viernes, 2 de octubre de 2009

Intendente participó en culto inaugural de convención de IGECAR


Con la presencia del intendente regional Miguel Silva; el general de Carabineros, Eliecer Solar y autoridades civiles y militares se realizó este jueves el culto de inauguración del XIX Convención de aniversario de la Iglesia Evangélica de Carabineros, IGECAR.

La actividad que congregará a 300 funcionarios provenientes de todo el país se extiende hasta el sábado 3 de octubre, y tiene como finalidad analizar el trabajo que se realiza durante el año, además de efectuar estudios bíblicos y reuniones con el fin de rendir cuentas y analizar el futuro de la Iglesia.

Esta nueva versión, tiene como programa oficial para la jornada del jueves dialogar sobre el Tema Bíblico para varones, damas y jóvenes, además del culto espiritual en el Templo Corporación Iglesia Unida a cargo de las delegaciones de Arica, Calama, Copiapó, Curicó, Linares, Concepción y Angol.

En tanto, para el viernes se realizará una visita a las Comisarías de Iquique y Alto Hospicio y el voluntariado de las esposas de los funcionarios por las dependencias a Casas Fiscales La Puntilla y Serrano. Por la noche a las 19,30 horas se efectuará el Culto Espiritual en el Templo de la Corporación Iglesia Unida a cargo de Iquique, Viña del Mar, San Fernando, Laraquete, Lebu, Aysén y Curacautín.

Finalmente para el día sábado será el turno de las plenarias, la visita de las damas al Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, y el culto espiritual de cierre a cargo de las delegaciones de Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Chillán, Los Ángeles y Temuco.

Director nacional del programa Orígenes difunde convenio 169


Un encuentro protocolar, donde se relevó la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT, sostuvieron el intendente regional, Miguel Silva, el coordinador nacional y regional del Programa Orígenes, Miguel Huaracán e Isidro Mamani, respectivamente.

Durante la reunión, las autoridades concordaron que es un hecho importante para los pueblos originarios la implementación del convenio, por lo que se promoverán jornadas de capacitación para todos los sectores, públicos y privados, para de esa manera dar cuenta de lo que significará la implementación de este instrumento en el país.

El intendente regional, expresó su total apoyo a estas iniciativas, puesto que es necesario informar territorialmente este convenio, “como gobierno estamos apoyando la difusión de la implementación del Convenio 169, por lo cual mientras allá más difusión habrá mayor conocimiento del tema”.

Encuentro de Cultores

Durante la reunión protocolar, se informó que en el mes de noviembre se realizará en la región el “Encuentro de Autoridades y Especialistas tradicionales indígenas del Norte de Chile”, el que reunirá a expositores de las regiones de Arica y Parinacota; Antofagasta y Tarapacá; y tiene por finalidad generar una instancia participativa de dialogo, análisis e intercambio entre las autoridades y especialistas tradicionales indígenas de los territorios convocados así como con los responsables institucionales de la política indígena del Gobierno de Chile.

ADI fija reuniones con Bienes Nacionales y Serviu para analizar entrega de tierras


La Gobernadora de la Provincia del Tamarugal, Gabriela Hip Hidalgo, presidió la primera sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Área de Desarrollo Indígena, ADI, Jiwasa Orage 2009, un espacio de trabajo conjunto entre el sector público, el mundo privado y los representantes de todas las macrozonas que existen en la Provincia del Tamarugal.

“En esta oportunidad analizamos temas relacionados con la entrega de terrenos fiscales a representantes de las comunidades indígenas, así como revisamos aquellas modalidades y procedimientos que aún los afectan para edificar viviendas o participar de otros beneficios ideados por el Gobierno de Chile para el desarrollo integral de todos sus habitantes”, sostuvo la máxima autoridad provincial, quien junto al Seremi de Bienes Nacionales, Edinson Jara, la seremi del Minvu, Rosa María Alfaro, y la directora del Serviu, Isabel de la Vega, idearon un calendario de actividades para seguir avanzando en la consecución de logros.

“La primera reunión entre el Serviu y los representantes de la Ecozona de Isluga se llevará a efecto en Colchane este jueves 8 de octubre, mientras que la cita de trabajo con Bienes Nacionales se programó para el miércoles 14 de octubre a las 18:30 en Pica, hasta donde asistirán representantes de esa misma Ecozona, la de Matilla y otros representantes quechuas y aymaras del sector”.

De igual forma, la Gobernadora de la Provincia del Tamarugal indicó que esta nueva etapa que se está viviendo desde que entró en vigencia el Convenio 169 de la OIT, (ratificado el 15 de septiembre del 2009) es el punto de partida de un proceso largo que nos tiene que comprometer como sociedad para cumplir sus estándares, entre los que destacan la integración, el reconocimiento y su valoración.

“Se trata de un hito que, en la práctica, obliga al país a adecuar una serie de normas internas para cumplir estándares internacionales en materia de derechos indígenas, por lo que estos espacios son una plataforma para trabajar gradualmente en la consolidación de aquella mirada que nos acerque al Chile del Bicentenario”, dijo Hip, quien enfatizó que si bien muchas de las adecuaciones ya se están realizando a nivel de ministerios, son las mismas autoridades locales las encargadas de traspasar las temáticas específicas que ocurren en regiones.

“Los seremis y directores regionales son los encargados de traspasar las temáticas particulares y específicas que estamos enfrentando como región, para de esta forma, adecuar de la mejor manera la normativa sectorial que involucra a cada servicio público con esta nueva manera de ver el país. Un Chile real, un Chile multiétnico y multicultural”.

Finalmente la autoridad de la nueva división político administrativa de la Región de Tarapacá informó que la segunda sesión extraordinaria del ADI fue programada para el lunes 19 de octubre en el Salón del Consejo Regional, Core, en tanto que la próxima reunión ordinaria se ratificó para el lunes 26 de octubre en Miñe Miñe, comuna de Huara.

Municipio invertirá $98 millones en transformación de Avenida Gladys Marín


Enclavada en pleno corazón del sector de La Pampa, la Avenida Gladys Marín sufrirá una completa transformación a raíz de un ambicioso proyecto que ejecutará la Municipalidad de Alto Hospicio y que requerirá una inversión de $98 millones.

La iniciativa que busca otorgarle un nuevo rostro al sector sur de la comuna, se ejecutará con recursos municipales y personal perteneciente al Plan de Mejoramiento de Mano de Obra (PAMO). El proyecto considera la intervención global del bandejón central de la Avenida Gladys Marín, es decir, 6613 metros cuadrados, donde se mejorará el sistema de iluminación, se instalarán juegos infantiles, se construirán senderos, sombreaderos, áreas verdes, de esparcimiento, desarrollo de actos vecinales y un skate park, sumándose protecciones metálicas en el entorno para garantizar la seguridad de los concurrentes, entre otros.

La iniciativa fue dada a conocer por el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, en una reunión de trabajo que sostuvo con los dirigentes pertenecientes a la Unión Comunal Los Olivos, conformada por Julia Hurtado, junta de vecinos Jaime Guzmán; Octavio Cáceres, San Jorge; Luis Carvajal, Gendecora; Olga Gutiérrez, San Lorenzo de Tarapacá y Carlos Venegas, Norte Grande.

La autoridad comunal destacó que este año se ha puesto énfasis en la ejecución de proyectos en el perímetro sur de la comuna-. “Reconocemos que teníamos una deuda con el sector de La Pampa, Autoconstrucción y es por ello, que quisimos ejecutar una iniciativa de alto impacto en un espacio público. La Avenida Gladys Marín será intervenida íntegramente, para transformarla en un área que ofrezca oportunidades de esparcimiento, entretención y juegos para las familias del sector”, sentenció.

Galleguillos aseveró que los trabajos se iniciarán en los próximos días y que estarán concluidos en enero del 2010, siendo ejecutados por personal de los programas de mano de obra del municipio. A este proyecto se suma la construcción de un camping municipal a un costado de la piscina de La Pampa.

En el encuentro con el edil, los dirigentes vecinales conocieron los planos y los diseños de la obra. Fuera de los proyectos que ejecuta el municipio, los dirigentes plantearon problemáticas a la autoridad relacionadas con mejoramiento de iluminación, seguridad ciudadana, el mal estado de las calles, la ejecución de operativos de aseo, conformación del Cesco y capacitación dirigencial.

Isasi y Rossi acusan a Subsecretario de Pesca de no respetar acuerdo


La diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, junto al diputado Fulvio Rossi, acusó al Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair, de no respetar la palabra empeñada por el Ministro de Economía, Hugo Lavados, a fin de lograr un aumento de la cuota de captura del jurel para la zona norte.

Los parlamentarios recordaron que el pasado 14 de septiembre, en compañía de dirigentes de los trabajadores de la pesca industrial se reunieron en Santiago con ambos personeros de Gobierno, acordándose que este miércoles 30 el tema sería votado por el Consejo Nacional.

Sin embargo, “el Subsecretario no presentó propuesta alguna ante los integrantes del Consejo y por ende seguimos estando a la deriva respecto a si darán o no una cuota adicional para que los trabajadores puedan tener recurso para capturar de aquí a fin de año”.

A juicio de los diputados “claramente el titular de Pesca no respetó un compromiso asumido. Por lo mismo, en la Comisión evaluamos pedirle la renuncia, sin embargo optamos por citar al Ministro de Economía para el miércoles venidero a fin que nos dé una explicación respecto a qué fue lo que realmente sucedió y nos entregue una solución”.

Ambos legisladores coincidieron en que “este tipo de situaciones nos e puede repetir, ya que acá está en juego el bienestar social de miles de familias nortinas que hoy en día están pasando serias aflicciones económicas”.

Ministra entrega ajuares a los recién nacidos


Como parte del compromiso hecho por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de Mayo pasado, a partir del 1 de Octubre, más de 160 mil niños y niñas de todo el país recibirán, gratuitamente, un set de implementos básicos que permitirá entregarles mejores condiciones de protección y cuidado.

Para dar el puntapié inicial en la región a este beneficio, la Ministra de Cultura Paulina Urrutia llegó hasta la capital regional en el marco del Gobierno en Terreno, visitando la maternidad del Hospital Ernesto Torres G. y entregando a todas las mamás que se iban de alta hasta sus domicilios este completo set que incluye packs de Apego Seguro que contiene elementos como un porta bebé tipo bandolera y un cojín para amamantar; Cuidados del Recién Nacido, que entrega material para que todos los niños tengan condiciones de aseo, higiene y confort, entre ellos pañales desechables, toalla de baño y tijeras de uñas; una cuna corral completamente equipada, que apunta a que los bebés tengan un espacio propio y seguro donde dormir; y vestuario del bebé, que contiene mudas de ropa para los niños de 0 a 3 meses y de 3 a 6 meses.

Enmarcado en el Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, 265 mujeres de la región de Tarapacá, que dieron a luz al 29 de septiembre, recibirán este regalo que se inserta, por ley en el Sistema de Protección Social impulsado por la Presidenta Bachelet y constituye un instrumento que permite avanzar aún más en uno de los pilares del gobierno: equidad desde la cuna.

La Ministra de Cultura, señaló que los set de implementos básicos se entregarán a todos los niños y niñas que nazcan en las maternidades públicas del país, independiente de su pertenencia a Fonasa, Isapres o Fuerzas Armadas. : “Es claramente un compromiso de la Presidenta de la República, que hace realidad el sistema de protección social a través de la Red Protege, y que hoy se materializa en la famosa “marraqueta debajo del brazo” con la que nace todo niño y niña en nuestro país”, señaló Paulina Urrutia.

Programa de apoyo al recién nacido

El Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) es un instrumento de equidad y protección social para todos los niños nacidos en maternidades públicas, sin importar su condición social y su nivel de ingresos. Todos los bebés nacidos en el sistema público tendrán los elementos que, basados en evidencia científica, son necesarios para favorecer su desarrollo y mejor salud.

La iniciativa se inserta en el continuo de beneficios que se entregan a los niños y niñas de Chile desde la gestación hasta los cuatro años, a través del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo.

Acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, es la misión de Chile Crece Contigo. El propósito es que sin importar la condición social y el nivel de ingreso de los padres, los niños y niñas tengan las mismas posibilidades de desarrollo que otros, enfocándose en la primera infancia como eje fundamental de la formación de la persona.

Para asegurar que la infancia siga siendo una prioridad en el país, la Presidenta Bachelet promulgó la Ley 20.379 que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, consolidándolo como una política permanente, independiente del gobierno de turno.

Autoridades analizan derechos de género en salud


El intendente regional, Miguel Silva Rodríguez y la gobernadora de la provincia de Iquique, Mirian Escobar Alaniz fueron los encargados de establecer y encabezar la sesión integrada denominada “Derechos de Mujeres en el área de la Salud”, instancia que Escobar señaló, “tiene como objetivo dejar planteada la Comisión de esta mesa técnica intersectorial de mujeres y niños inmigrantes de la ciudad en el tema salud”.

El jefe regional agregó que en materia de género, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet “ha logrado avances sustanciales” y que “no sólo ha sido una tarea exclusiva de este gobierno” señalando además que “las mujeres están exigiendo los espacios que les corresponden y en los cuáles debemos seguir trabajando y avanzando”.

Asimismo, enfatizó que Iquique ya sobrepasa los 30 mil inmigrantes, por lo que es importante discutir esta materia y analizar la posible existencia de puntos en común entre ambos factores.

Amena reunión en dependencias del comando regional Marco Enríquez - Ominami


Una grata reunión, se llevo a cabo en las dependencias del comando regional del candidato presidencial Marco Enríquez Ominami, en la oportunidad Alejandro Bell coordinador regional del comando independiente del candidato presidencial y el candidato parlamentario Fernando Manterola Salas, tocaron temas de absoluta transversabilidad, basados en forma objetiva en un cambio real, en la región y en todo el país.

Consultado al respecto el candidato a diputado Manterola señaló:" Tuvimos una reunión en una ambiente de camaradería la cual ha sido muy distendida, en ella se dio la oportunidad de exponer una variedad de puntos en los cuales llegamos a conclusiones de equidad y a puntos de encuentro su vez intercambiamos opiniones e ideas, todo esto reafirmando los objetivos profundamenete transversales que desde un principio han sido mi finalidad para que haya un verdadero cambio en el país, principios que según he visto refleja también el comando de Marco Enriquez Ominami .Yo como independiente tengo absoluta libertad para buscar lo mejor para la región y sé que mucha gente que sigue a Marco también me apoya a mí y por eso he comprometido mi neutralidad en el tema presidencial por respeto a mis adherentes, cada día importan menos los partidos y mucho más las personas. Iquique necesita la transversalidad y requiere que todos se comprometan con su desarrollo y progreso.”


Por su parte el coordinador regional del comando Alejandro Bell manifestó;" La candidatura de Marco Enríquez - Ominami, es la expresión de un amplio movimiento social y político que desea un profundo cambio en el actual sistema cuya manifestación máxima lo constituye el sistema binominal, el candidato presidencial ha manifestado su voluntad de gobernar con los que sean elegidos sean de donde sean, apoyando diferentes candidaturas tanto de diputados como de senadores, así lo ha expresado en los últimos días con las candidaturas propiamente "marquistas" como son Álvaro Escobar y Esteban Valenzuela y dentro del contexto de la transversabilidad, hemos compartido hoy con el candidato parlamentario Fernando Manterola. Con el tuvimos una diversidad de opiniones, todas en pro del bienestar de la nación y de esta misma forma haremos llegar la invitación a los distintos candidatos de la región, un Chile unido es un Chile con verdadero futuro":

El comando además comunico que de acuerdo a este contexto y a la realidad regional, el comando del candidato Marco Enríquez Ominami, no reconoce ninguna candidatura oficial dentro de la región y declaró su apoyo transversal a todos aquellos que respalden la propuesta programática y de lucha contra la exclusión política que representa el abanderado independiente.

Parejas se lucieron en el 31º Campeonato Regional de Cueca Escolar


Para dar término a las celebraciones del mes de la Patria se realizó en Pica el 31º Campeonato Regional de Cueca Escolar organizado por el Departamento de Educación de la Municipalidad de Pica; certamen que reunió a los representantes de las comunas de Camiña, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Colchane y Pica.

En el multitudinario evento desarrollado durante dos días en el Gimnasio Techado de la Comuna, participaron parejas de la Región en baile cueca nortina y cueca central en las categorías enseñanza básica y media, las cuales fueron acompañadas por los sones de la Banda Instrumental del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica y los conjuntos folclóricos; Club de Cueca “La Media Luna” de Pica y el Conjunto Folclórico “Andrea Huerta” de Iquique.

Un entusiasta marco de público seguidor del baile nacional apoyó a sus parejas favoritas, que en su primera jornada contó con la presencia de la seremi de Educación Alejandra Carrera Yentzen, el alcalde de Pica Iván Infante Chacón, la sostenedora de Educación Gloria Valdés Arroyo, además de los concejales de la Comuna.

Resultados

En segundo día de competencia estuvo colmado de presentaciones y números artísticos a cargo de los distintos establecimientos educacionales, entre los que destacaron la Escuela Vertiente del Saber, San Andrés y el Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, además de la Escuela Nueva Extremadura de Matilla.

En la categoría cueca nortina enseñanza básica, el primer lugar recayó en la pareja representante de Camiña compuesta por Magdalena Challada Flores y Williams Flores Mamani. En la categoría cueca nortina enseñanza media, los ganadores fueron la pareja de la Comuna Pica compuesta por Francisca Astorga Cáceres e Iver Cruz Nina.

En la competencia cueca central enseñanza básica, el máximo reconocimiento lo obtuvieron los representantes de la Comuna de Pica integrada por Romina Gómez Sola y Jeremy Pinto Valdés. Mientras que los ganadores de la cueca central enseñanza media recayó en la pareja de la Comuna de Iquique compuesta por Gabriela Zarricueta Suárez y Francisco Suárez Fernández.

En el 31º certamen regional de cueca escolar el jurado evaluó la prestancia, coreografía, compases y la métrica del baile; como también la armonía y gracia de los participantes.

Durante la jornada, el alcalde de la Comuna Iván Infante realizó un balance positivo del campeonato, “agradezco y felicitó a todos los participantes de la región que llegaron hasta nuestra comuna para mostrar el mejor baile nacional”.

Agregó que es importante mantener las tradiciones patrias, en especial la cueca nortina que es parte de nuestro folclor local y principal símbolo de la chilenidad.

Liceo de Pica se adjudicó recursos para Plan de Mejoramiento


Con gran satisfacción el director del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica Ernesto Alvarado Aracena, informó que el establecimiento que representa se adjudicó recursos ministeriales para apoyar a implementar parte de su Plan de Mejoramiento Educativo de Educación Media 2009, PME, que otorga el Ministerio de Educación.

En este sentido Alvarado agregó que, aunque deben revisar algunos detalles del proyecto, la comunidad educativa se siente satisfecha por que a través del mejoramiento, podrán modificar, retroalimentar y desarrollar mejores prácticas pedagógicas con los alumnos y alumnas que se educan en el establecimiento.

“Son alrededor de 9 millones los que están destinados al trabajo directo con los jóvenes; aportes que nos alienta a continuar trabajando, más aún cuando a estamos en vísperas del 16º aniversario al servicio de la educación en la Región”, resaltó el director.