martes, 5 de enero de 2010

Intendenta revisa avance de obras en Plaza Eslava


Junto a un equipo del Gobierno Regional, la intendenta (s) Carolina Fernández, realizó una visita a las obras de la Plaza Eslava, iniciativa inserta en el proyecto de Construcción de Plazas Urbanas y Mejoramiento del Entorno Balmaceda de Iquique y que espera inaugurarse durante el presente mes de enero.

Son alrededor de 952 millones de pesos del F.N.D.R. los que fueron aprobados por el Consejo Regional para financiar este proyecto que busca complementar el desarrollo del borde costero y recuperar un espacio que se encontraba abandonado. Además, crea un circuito peatonal desde la Plaza 21 de mayo hasta la Plaza O’Higgins que incluye la construcción de la plaza Eslava y de la plaza Colón, el mejoramiento de la plaza 21 de mayo, de la plaza O’Higgins y del entorno.

La jefa regional (s), destacó que “una de las tareas que se me encomendó, ha sido cerrar el proceso presupuestario del F.N.D.R y hacer nuestra tarea hasta el último día de gobierno, tal como lo encomendó la presidenta (Michelle Bachelet)”, refiriéndose al motivo de esta visita de obras “por tratarse de un proyecto histórico”.

El 18 de enero se cumplen 100 años desde la inauguración de la Plaza Eslava, lugar tradicional para la ciudad de Iquique y que fue desmantelado hace más de 40 años. Hoy, está siendo recuperado gracias a la inversión regional y al aporte de la comunidad eslava de Iquique que ha donado los implementos que darán la identidad cultural a esta plaza.

Durante el recorrido por las obras de construcción que están siendo ejecutadas por la empresa Andalien S.A, la intendenta (s) Fernández se manifestó “impresionada” con el diseño que es muy tradicional y respetando el diseño original, “es un aporte al turismo, a la comunidad y a la comunidad eslava”.

Esta plaza en específico, cuenta con radieres de hormigón, sombreaderos, piletas, pilar y monumentos, rejas con área verde e instalaciones de elementos eslavos.

Santiago a Mil llega a Iquique con inmejorable panorama cultural


Los primeros pasos de la historia nacional y la magia de la danza española desembarcarán durante enero de 2010 en Iquique, en una edición más del Festival Santiago a Mil, que en esta oportunidad extiende sus actividades a regiones gracias al aporte de Compañía Minera Cerro Colorado – una empresa BHP Billiton- y el auspicio de la Municipalidad de Iquique.

Así, el domingo 10 de Enero a las 21 horas se presentará en forma gratuita en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique el montaje “Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”, obra ganadora del premio Círculo de Críticos de Arte de Chile 2009. Por su parte, el viernes 15 de enero a las 21 horas será el turno de la bailaora española Eva Yerbabuena, quien se presentará en el mismo escenario. La artista vuelve a Chile tras su exitoso paso por los escenarios de Santiago a Mil en 2006, con su obra “Eva”.

“Pedro de Valdivia, la gesta inconclusa”

Se trata de un espectáculo musical que cuenta con tres juglares en escena, quienes narran la historia de los primeros años de la Conquista de Chile (1536-1553), centrándose para ello en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió desde América al rey de España Carlos V.

Dirigido por Sebastián Vila, el montaje de la compañía Tryo Teatro Banda es resultado de “un estudio de la documentación literaria y oral de la Historia de Chile, reflejada en un espectáculo en el que la música es imprescindible. Porque los textos se abordan desde la juglaría más esencial, prestando especial atención a la improvisación del actor y a la imaginación del espectador”, señala Francisco Sánchez, director general de la compañía y protagonista de la obra.

El montaje destaca además de por su trabajo actoral, por la utilización de escasos recursos escénicos como señal de identidad de la compañía, entre los que se cuentan instrumentos musicales como bandoneón, acordeón, clarinete, violín, guitarrón chileno, bajo eléctrico, trombón, guitarra, charango, percusión, instrumentos mapuches, canciones, entre otros.

Fundada en 2000, Tryo Teatro Banda tiene como objetivo elaborar obras de autores y/o temáticas chilenas, itinerar a lugares de difícil acceso y combinar en sus montajes el teatro, la literatura y la música en vivo.

En 2009 también se presentaron en Fitam con el “Cautiverio Felis (sic)”, exitoso montaje infantil basado en cuentos clásicos.

Ballet flamenco

Yerbabuena, que comenzó su carrera de bailaora y coreógrafa desde muy joven, es una de las mayores representantes del ballet flamenco mundial y ha sido requerida para su colaboración por artistas de la talla de Carolyn Carlson o la recientemente fallecida Pina Bausch.

En esta ocasión, la bailaora visita nuestro país con el espectáculo “Lluvia”, montaje que “nace de un día gris de pura melancolía”, como explica la autora, quien agrega: “Quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme”.

Además, explica que “este espectáculo es, en definitiva, un homenaje a la melancolía y el desamor, al estar vivo, al sin fin de la vida. Para ello nada mejor que la voz interior de una guitarra, a solas, con un tema de guitarra que es planteamiento, nudo y desenlace, y a partir del cual tres voces desarrollarán cantes de otras épocas, como Murciana, Levantica, Taranto, Taranta, Milonga, Tanguillos, Romeras, Soleá y Cuplés, que necesitaba coreografiar desde hace tiempo”.

Ha recibido, entre otros, el Premio Flamenco Hoy como mejor Bailaora en los años 1999, 2000 y 2001; Premio Nacional de Danza 2001, Premios Giraldillos de la XII Bienal de Flamenco de Sevilla, mejor Intérprete y Bailaora, 2002; Premio de la XIV Bienal de Flamenco al mejor baile, 2006; Premio Time Out, mejor intérprete femenina de danza, 2003; Premios Max de las Artes Escénicas, mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por Eva, A Cal y Canto, 2005; Premios Max de las Artes Escénicas mejor Intérprete Femenina de Danza, 2006, por A Cuatro Voces, y Medalla de Andalucía, 2007.

En 2008, fue invitada por Pedro Almodóvar para participar en el homenaje que el Ayuntamiento de Madrid le hacía al director manchego.

domingo, 3 de enero de 2010

Realizan cambio de mando en la LPC “Grumete Luciano Bolados”


En una emotiva ceremonia, realizada en el muelle de la Base Naval Iquique, se llevó a cabo el Cambio de Mando de la Lancha Patrullera de Costa “Grumete Luciano Bolados”, oportunidad en la cual el Subteniente Mauricio Opazo Núñez entregó el mando al Subteniente Boris Caballero Alcayaga.

El acto fue encabezado por el Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Álvaro Vicencio Andaur, autoridad que además actuó como Interventor y quien estuvo acompañado por Oficiales del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, Comandantes de Unidades y Jefes de Reparticiones de la Guarnición Naval Iquique, junto a invitados especiales.

En la oportunidad, el Subteniente Mauricio Opazo destacó la multiplicidad de roles que desarrollan las Lanchas Patrulleras de Costa en la amplia jurisdicción de la Cuarta Zona Naval, lo cual “demandó la plena disposición y mucha pasión” por parte de la dotación.

“Las experiencias que acumulé a bordo de esta Unidad, constituyen un conjunto de conocimientos y riquezas espirituales que en gran medida son fruto de las enseñanzas que me fueron entregando los oficiales de las distintas Unidades y Reparticiones de la Cuarta Zona Naval, así como de mi dotación”.

En este sentido el Subteniente Opazo agradeció el apoyo y la confianza brindada por la Comandancia en Jefe de la Cuarta Zona Naval y su Estado Mayor, por la Gobernación Marítima de Iquique y sus dotaciones, a los Comandantes de las Unidades de la Cuarta Zona Naval y especialmente a la tripulación bajo su mando.

Finalmente, correspondió el arriado y despliegue del Gallarte de Mando, símbolo que fue entregado al Subteniente Mauricio Opazo por su Segundo Comandante, el Subteniente Boris Caballero.

Cambio de mando en la Capitanía de Puerto de Patache


Luego de cumplir dos años al mando de esta importante Repartición de la Cuarta Zona Naval, el Capitán de Corbeta LT Cristian de la Fuente Sanhueza entregó el mando de la Capitanía de Puerto de Patache al Teniente Primero LT Domingo Hormazábal Figueroa.

La ceremonia de Cambio de Mando tuvo lugar en el frontis de esa repartición y que fue presidida por el Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Álvaro Vicencio Andaur quien estuvo acompañado por Comandantes de Unidades y Jefe Reparticiones de la Guarnición Naval Iquique, dotación de la Capitanía de Puerto e invitados especiales.

En la oportunidad y luego de la lectura de las respectivas Órdenes de Transbordo, el Capitán de Corbeta LT Cristian de la Fuente recordó que una de las principales funciones que deben desarrollar los Oficiales de Marina, es la conducción del personal bajo su mando “debiendo actuar siempre con inteligencia e iniciativa”.

“Para los Oficiales especialistas en Litoral, esa función se conjuga con la actividad marítima, llevando diariamente la responsabilidad de administrar los recursos humanos y materiales, debiendo conocer y compatibilizar una innumerable cantidad de hechos y situaciones propias de este ámbito, que enmarcados en la legislación y reglamentación vigente, obliga en la toma de decisiones para permitir la prosecución y desarrollo de dicha actividad”

Asimismo, el Capitán de Puerto hizo un positivo balance de su gestión de mando destacando el esfuerzo realizado para salvaguardar la vida humana en el mar, el apoyo brindado a la marina de pesca, la disminución de los tiempos de respuesta en distintos requerimientos de los usuarios marítimos y el trabajo realizado en forma conjunta con otros servicios públicos.

“Es indudable que lo realizado en estos dos años ha sido la sumatoria del esfuerzo de todos los involucrados mencionados anteriormente, por tal razón es justo reconocer y destacar el apoyo y colaboración de las personas del ámbito civil, terminales marítimos, agencias de naves, empresas de muellaje, trabajadores portuarios, trabajadores marítimos, los pescadores artesanales, buzos mariscadores y buzos comerciales y también juntas vecinales y establecimientos educacionales, con quienes realizamos muchas y variadas actividades en conjunto”.

Posteriormente, correspondió la entrega de la Insignia de Mando, símbolo que acompañó durante sus dos años de gestión al Capitán de Cristian de la Fuente y que fue entregado por el Subjefe de la Capitanía de Puerto de Patache, Sargento Primero LT Héctor Letelier Muñoz.

La ceremonia culminó con la firma de las correspondientes actas de entrega y un posterior cóctel de camaradería efectuado en dependencias de la Capitanía de Puerto de Patache.

Cambio de Mando en la Lancha de Servicio General “Iquique”


Luego de desempeñarse por más de dos años como Comandante de esa importante Unidad de la Cuarta Zona Naval y para asumir como Capitán de Puerto en Patache, el Teniente Primero LT Domingo Hormazabal Figueroa entregó el mando de Lancha de Servicio General “Iquique” al Teniente Primero Gerard Novión Boisier.

La emotiva ceremonia de Cambio de Mando, realizada a bordo de la misma Unidad, fue presidida por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría, quien estuvo acompañado por el Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío LT Álvaro Vicencio Andaur, autoridad que además actuó como Interventor en la ceremonia, junto a Oficiales del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, Comandantes de Unidades, Jefes de Reparticiones de la Guarnición Naval Iquique e invitados especiales.

En la oportunidad y luego del arriado y despliegue del Gallardete de Mando, el Teniente Primero Domingo Hormazabal recordó aquel 28 de diciembre de 2007, cuando a sólo horas de haber recibido el mando de la LSG “Iquique”, tuvo su primer zarpe de emergencia por un accidente ocurrido en el puerto de Mejillones. “Una a una se fueron sumando las comisiones, las muy buenas experiencias, las buenas y las no tan buenas, pero cada una de ellas me hizo crecer no solo como Marino, sino también como persona”.

Agregó que durante su periodo de mando, en total fueron navegadas cerca de 27 mil millas náuticas, efectuando labores de vigilancia oceánica y fiscalización de embarcaciones menores, tanto extranjeras como nacionales. “También acudimos a ocho emergencias marítimas, logrando con nuestro accionar poner a salvo a más de 20 personas, y efectuamos diversas fiscalizaciones costeras, logrando incautar varias toneladas de pesca explotada en áreas prohibidas y otros productos extraídos ilegalmente”.

Asimismo, el Teniente Hormazabal tuvo especiales palabras de agradecimiento para la tripulación de la LSG “Iquique” que en forma “leal, comprometida y profesional” le entregó todo su apoyo para enfrentar todas y cada una de las misiones encomendadas. “Son muchas las personas y grupos humanos que me ayudaron en mi gestión de mando, quiero agradecer a los Comandantes de las Unidades de la Cuarta Zona Naval, al personal de la Gobernación Marítima de Iquique, a mi mando directo, Señor Gobernador Marítimo de Iquique Don Álvaro Vicencio Andaur y a mi familia, por la paciencia y por apoyarme siempre”.

Posteriormente, correspondió la entrega del Gallardete de Mando, símbolo que acompañara al Teniente Primero LT Domingo Hormazabal Figueroa durante sus dos años como Comandante de la LSG “Iquique” y que fue entregado por el Segundo Comandante de la Unidad, Teniente Segundo LT Jorge Risco Sabioncello junto al Sargento Segundo René Sánchez Córdova.

Finalmente, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría destacó la dedicación y entrega demostrada por el Teniente Primero Domingo Hormazabal al tiempo que le deseó pleno éxito al Teniente Primero Gerard Novión.

Con emotiva Ceremonia de Ascensos Cuarta Zona finaliza actividades


En una intensa y emotiva jornada, que vino a marcar el término de las actividades oficiales durante el presente año, la Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval llevó a cabo la Ceremonia de Ascensos de Oficiales y Personal de Gente de Mar.

El solemne acto se llevó a cabo en el helipuerto de la Base Naval Iquique y fue presidido por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría, contando además con la presencia de Oficiales del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, Comandantes de Unidades, Jefes de Reparticiones, dotaciones de la Guarnición Naval Iquique y familiares del personal ascendido.

En una primera parte de la ceremonia, correspondió el ascenso del personal de Gente de Mar donde un total de 21 Marineros y Soldados recibieron el grado de Cabo Segundo, mientras que 21 Cabos Segundo fueron ascendidos al grado de Cabo Primero. Igualmente, 28 Cabos Primero fueron ascendidos al grado de Sargento Segundo, mientras que 10 Sargentos Segundo recibieron el grado de Sargento Primero. Finalmente, diez Sargentos Primero recibieron el grado de Suboficial.

Posteriormente y en uno de los momentos de mayor significación de la ceremonia, los Suboficiales Eduardo Melipil Ñancuvil, Jorge Garrido Zúñiga y José Valdés González fueron investidos como Suboficiales Mayores de la Armada, el grado más alto al cual puede aspirar el personal de Gente de Mar y que es reservado para aquellos servidores que han destacado por una impecable Carrera Naval.

En la oportunidad, el Comandante de la Base Naval Iquique, Capitán de Fragata Claudio Montenegro López destacó el profundo significado y la gran responsabilidad que representa el vestir el galón ancho y ondeado de Suboficial Mayor, así como recibir el sable naval, símbolo del mando al interior de la Institución.

Ascenso de Oficiales

En una segunda etapa de la ceremonia se llevó a cabo el ascenso de los Oficiales, oportunidad en la cual los Subteniente Carlos Elgueta Rodríguez, Luis Velasco Barreiros y Claudio Porro González fueron ascendidos a Teniente Segundo, mientras que los Tenientes Segundo Felipe Gorigoitía Ortiz, Jorge Guerrero Muñoz, Juan Callejas Quiroz, Raúl Salgado Araya, Carlos Maldonado Eckhardt, Fernando Cáceres Valdebenito y Jorge Risco Sabioncello recibieron el grado de Teniente Primero.

También, los Teniente Primero Cristian Brahm Teke y Henry Camousseigth Varas recibieron el grado de Capitán de Corbeta, mientras que los Capitanes de Corbeta Jaime Sepúlveda Rodríguez, Gino Giambó Soto, Claudio Maldonado Naveas, Jorge Lerdón Parra, Roberto Zegers Leighton, Álvaro Marchessi Acuña, Milko Medich Lillo y Víctor Mora Fernández recibieron el grado de Capitán de Fragata.

Finalmente, el Jefe del Departamento de Abastecimiento de Iquique, Capitán de Fragata AB Germán Maturana Prat recibió el grado de Capitán de Navío.

Pozo almontinos celebran año nuevo


Decenas de personas llegaron hasta la Plaza de Armas de Pozo Almonte a esperar el año nuevo, en el ya tradicional champañazo que ejecuta hace 18 años el alcalde de la comuna, Augusto Smith Marín, junto al lanzamiento de fuegos artificiales, con el fin de compartir la venida de los nuevos años con la comunidad, para así entregar un mensaje de unidad y prosperidad a todos lo habitantes.

En su breve discurso, el edil agradeció el apoyo mostrado por la gente y pidió que en el 2010 “se siga trabajando en pos del crecimiento de Pozo Almonte, para lograr cada día una mejor comuna para todos quienes la habitan y quienes lleguen a vivir aquí”.

Para el brindis, el municipio no sólo dispuso de más de 40 botellas de champaña, sino también, preparó bebidas, combinados y empanadas, para agasajar a quienes llegaron, tanto por el brindis, como para ver el espectáculo pirotécnico que se efectuó a la medianoche en punto, en conjunto con los acordes de la canción nacional.

“Vine a pasar las doce junto a mi familia para ver los fuegos artificiales que todos los años hacen y que nos gustan mucho, porque dan una buena entrada a lo que es el nuevo año y el municipio siempre se preocupa de tenernos algo”, expresó Pablo Montenegro, residente de Pozo Almonte.

El cielo iluminado tuvo una duración de 15 minutos, con los diversos fuegos, que llenaron de color el cielo desértico, justo arriba del edificio municipal, por lo cual los asistentes quedaron asombrados ante la cantidad de colores y que se realizaron.

Además, se preparó un equipo musical, para que quines llegaran al sector de la plaza, pudieran bailar los ritmos de la Sonora Palacios (típicos de año nuevo), cumbias, reggaetones y pachanga.

Seremi señala que los inmigrantes y refugiados no reciben dineros del Gobierno


Con el objetivo de aclarar los dichos de un vecino de la ciudad de Iquique, aparecidos en un medio de prensa regional, y que señalaban que: “…los colombianos que vienen a delinquir reciben dinero del Gobierno”, el Seremi de Gobierno Sergio Asserella señaló que: “Entiendo la impotencia y rabia de don Guido Fernández al realizar sus declaraciones. Ser víctima de la delincuencia es uno de las peores cosas que puede ocurrir. El ser humano se llena de miedos y vulnerabilidades. Sin embargo, respecto de sus dichos, es importante precisar que el Estado y el Gobierno no entregan dinero para delinquir. Es más, y quiero ser preciso, los inmigrantes y refugiados, no reciben dineros del gobierno. La ayuda y beneficios que reciben todos los refugiados, llámense colombianos, peruanos, bolivianos, etc. provienen y son canalizados a través de la Pastoral de Migraciones, siendo la Iglesia Católica quien atiende las demandas y presta la ayuda necesaria a quienes llegan hasta nuestro país en busca de seguridad y protección. Esto, se da principalmente ya que no existe una oficina de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en la Región”, precisó Asserella Alvarado.

Por otra parte, el Seremi de Gobierno destacó el espíritu de hermandad que debe existir entre los chilenos y llamó a la comunidad a no estigmatizar a los extranjeros: “La calidad de refugiados se le da a los extranjeros que se encuentran en una situación especial. Chile es un país que mantiene una política de migraciones clara y precisa y que lo inserta en un concierto internacional de hermandad y buenas relaciones, lo que implica prestar ayuda y acoger a todos aquellos que sienten vulnerados sus derechos y seguridad en su país de origen. No debemos olvidar también que muchos chilenos buscaron la solidaridad en un momento difícil de nuestra historia. Somos un país que acoge. Nuestra comunidad es una sociedad que acoge tal como han acogido al migrante chileno que muchas veces deja su hogar y familia en busca de mejores expectativas en otros países.”, precisó Asserella Alvarado.

SAG decomisa leona desde circo en Alto Hospicio


Funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá, dependiente del Ministerio de Agricultura, encabezaron hoy un operativo que concluyó con el decomiso y traslado hacia el zoológico Los Olivos (Sector caleta Los Verdes) de una leona que se encontraba en posesión irregular del ex Circo Las Américas en la comuna de Alto Hospicio.

La acción duró cerca de dos horas, lapso en que el SAG cumplió con su rol fiscalizador constatando que la administración del circo no contaba con la documentación de la tenencia del ejemplar de 8 años de edad.

El felino perteneciente a la especie Panthera Leo fue entregada de manera voluntaria por sus tenedores, quienes la mantenían en cautiverio un una jaula para traslado al interior de la carpa del ex circo ubicado a un costado del Centro Comercial Rossi, en pleno sector urbano de Alto Hospicio.

César Cardozo, director regional del SAG Tarapacá, señaló que la leona de nombre “Shakira” se encontraba en buenas condiciones y que su entrega al servicio se realizó de manera voluntaria, luego de que sus tenedores no pudieran acreditar la procedencia del ejemplar, lo que infringe el artículo 22 de la Ley de Caza que es el cuerpo legal que ratifica en Chile la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna en Peligro (CITES).

La leona “Shakira” fue trasladada por funcionarios del SAG en una jaula y con todas las medidas de seguridad adoptadas en el marco del operativo, hacia el zoológico Los Olivos ubicado en la caleta Los Verdes en el sector sur de Iquique, quienes serán responsables de la custodia temporal del felino.

Allí el ejemplar fue ubicado en una jaula adaptada especialmente para su cuidado y a la espera de realizar su traslado hacia otro centro especializado en el mantenimiento de este tipo de especies.

Tarapacá en segundo lugar nacional de desocupación

En el segundo lugar aparece la Región de Tarapacá, tras el nuevo informe de empleo correspondiente al trimestre móvil septiembre – noviembre, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y donde la tasa de desocupación regional alcanza un 5,1%, luego de la Región de Aisén con un 4,0% que aparece en el primer puesto.

Comparado al mismo período del año anterior, la tasa en Tarapacá disminuye en 0,2 puntos porcentuales; mientras que en relación al porcentaje nacional (9,1%), la región presenta 4,0 puntos porcentuales de diferencia, tendencia a la baja del desempleo en todo el país, tal como lo señaló el director regional del INE, Mario Jeldres, durante la reunión que sostuvo esta mañana con la intendenta (s) Carolina Fernández, en la entrega del informe trimestral.

Respecto al primer lugar en que se posicionó la región los dos trimestres móviles anteriores, Jeldres señaló que Tarapacá mantuvo la línea bajo el 6% de desocupación, “en plena crisis” y que el promedio siempre ha sido mantenerse entre el 5% y 6%, por lo que los periodos anteriores – agosto-octubre tuvo un 4,5% - fueron “atípicos”, pero con positivas cifras.

Además, explicó que los meses siguientes presentarán una leve alza del desempleo en todas las regiones, debido al recambio de la fuerza de trabajo en el período estival, situación que debiera normalizarse en marzo.

La intendenta (s) Fernández, destacó el constante aumento durante el año de los ocupados en la categoría “Cuenta Propia”, que hasta la fecha va en 36.908 personas y que “ha sido el factor principal para mantener a Tarapacá en un lugar privilegiado dentro de las cifras de desempleo, por lo que las políticas de gobierno deben seguir considerando a las pequeñas y medianas empresas como grandes productoras de empleo en el país, como ha sido hasta ahora”.