
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
invitó hoy a su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, a "cerrar las heridas
abiertas hace más de cien años" por la demanda boliviana de una salida al
mar, a la vez que pidió "serenidad" al pueblo chileno ante el fallo
de la corte de La Haya sobre esta solicitud.
"Al hermano presidente de Chile,
Sebastián Piñera, le invito a que juntos encontremos fórmulas de entendimiento
para cerrar las heridas abiertas hace más cien años", aseveró Morales en
una comparecencia ante los medios en La Paz.
Este entendimiento debe basarse en el
cumplimiento del derecho internacional y en los valores de "justicia,
dignidad y buena fe", subrayó el mandatario en su comparecencia en la sede
del Gobierno boliviano.
"Respetuosamente, invoco al pueblo
y al Gobierno de Chile a compartir esta serenidad estos días previos al
fallo", añadió en referencia a la sentencia sobre esta demanda que el próximo
1 de octubre tiene previsto emitir la Corte Internacional de Justicia de
Naciones Unidas con sede en La Haya (Países Bajos).
Asimismo, pidió al pueblo boliviano,
"por respeto" a la corte, "a no especular sobre el contenido del
fallo".
Morales expresó su confianza en que la
sentencia "será un nuevo día histórico", porque el encuentro con el
mar "no solo es posible, sino que es inevitable".
Además, expresó su deseo de que el
fallo "ayude a resolver otras disputas históricas que no tienen otro
camino que el diálogo y la negociación".
Evo Morales recordó que Bolivia
presentó ante este tribunal un pedido en 2013 para que obligue a Chile a
negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico, al entender que este país
incumplió sus "compromisos y obligaciones" internacionales en la
materia.
Bolivia perdió en 1879 en una guerra
con su vecino unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros
cuadrados de territorio.
Morales recalcó que la demanda ante
Chile es "una política de Estado" y reiteró su confianza en que el
fallo abra "una nueva era de paz, integración y amistad entre Bolivia y
Chile".
"Reparemos esta herida abierta en
el corazón de nuestra América", sentenció.
En este contexto, aseguró que
"naciones hermanas, líderes mundiales, premios nobel y un sinfín de
personalidades han apoyado" la causa boliviana, incluso dentro de Chile.
La semana pasada el presidente chileno
defendió que los temas fronterizos con Bolivia fueron resueltos "de forma
clara y categórica" en el tratado de 1904, firmado 25 años después de
aquella guerra por ambos países de forma "voluntaria y libremente, y que
está plenamente vigente".
Chile sostiene que los asuntos
fronterizos con su vecino quedaron resueltos en el tratado de paz y amistad de
1904, por lo que a su juicio la demanda boliviana no tiene fundamento jurídico
porque por parte chilena nunca se ha asumido una obligación de negociar.
Fuente: EFE