Sobre la carne,
hay una estrecha diferencia: un 38% la prefiere picada versus un 33% molida. Y
como en gustos no hay anda escrito, a los millennials no les gustan las pasas.
Ya
se siente el olor a asado y en las casas flamean banderas chilenas y adornos
tricolores, las Fiestas Patrias están aquí, y con ellas la chicha y las
empanadas. Respondiendo a ese espíritu dieciochero es que la empresa de
estudios de mercado Provokers Chile, realizó un estudio para saber cómo es la
empanada de pino ideal, según sus mismos comensales.
A
principios de septiembre se consultó a 1.029 personas de 18 a 65 años,
pertenecientes a la Región Metropolitana y a través de un panel online
(Opinando Online), sobre cómo era la empanada de pino chilena que le gusta, y
la respuesta entregó interesantes datos, incluso por edades y sexo.
Respecto
a la masa, ésta debe ser más delgada que gruesa (37% vs 15%) y más dorada que
pálida (51% vs 16%), mientras que el pino debe ser con aceitunas (75%) y pasas (49%),
generoso en carne (68%) y equilibrado en cebolla (40%).
“Hicimos
este estudio motivados por la Fiestas Patrias y por la curiosidad que nos
causaba el que siempre las mejores empanadas en ranking pertenecen al sector
oriente de Santiago. Quisimos saber realmente cómo era la empanada que les
gusta a los chilenos, no a los críticos gastronómicos, y el resultado viene a
democratizar la receta de la empanada de pino. Siguiendo estos puntos en su
preparación, sin duda las empanadas serán un éxito”, comentó Rafael Céspedes,
Gerente General de Provokers Chile, empresa consultora con presencia en
Argentina, Brasil, México, Colombia, Uruguay y Republica Dominicana.