lunes, 10 de noviembre de 2025

Concón recibe el 3º Campeonato Sudamericano Youth de Vela Bupa Seguros

 

En el Club de Yates Higuerillas se desarrollará, esta semana, el certamen regional que tiene confirmados a más de 90 deportistas de nueve países. Este martes se realizará la ceremonia inaugural, mientras que las regatas comenzarán el miércoles 12.

Con participación de más de 90 navegantes de nueve países, se disputará esta semana, en el Club de Yates Higuerillas (Concón), el 3º Campeonato Sudamericano Youth de Vela Bupa Seguros, del circuito World Sailing (Federación Internacional de Vela).

El evento, que congregará a deportistas de las clases ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7, Snipe y Sunfish, iniciará sus actividades oficiales este martes, a las 10:00 horas, con la medición de las embarcaciones, mientras que a las 13:00 se desarrollará la Regata de Práctica, y a las 17:00, la Ceremonia Inaugural. Las regatas puntuables, en tanto, tendrán lugar desde el miércoles 12 hasta el sábado 15, siempre con largadas al mediodía.

“Estamos felices y orgullosos de recibir a navegantes de tantos países. Saludamos a todos los deportistas, esperando que tengan una gran y sana competencia. Que este evento se transforme en un potente testimonio de la vela sudamericana para el mundo”, señaló el presidente de la Federación Chilena de Navegación a Vela (Fedevela), Yerko Cattarinich.

La delegación nacional cuenta con representantes en todas las categorías, entre los que destacan Ricardo Seguel (ILCA 7), Roger Torres (ILCA 7), Genaro Muñoz (ILCA 4), Ignacia Christie (ILCA 4), Renato Brito (ILCA 4), Agustín Soto (ILCA 6), Camila Ernst (ILCA 6), Agustín Segovia (Snipe), Benjamín Guzmán (Snipe), Constanza Olivares (Sunfish) y Facundo Alfaro (Sunfish).

Los países que estarán presentes en la bahía de Concón son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Guatemala y Puerto Rico.

 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Sala de Arte Casa Collahuasi celebra el legado salitrero con dos exposiciones que rescatan el pasado pampino

A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.

Buscando rescatar la memoria pampina y rendir homenaje al período salitrero como ícono del desarrollo industrial y social en el norte de Chile, Sala de Arte Casa Collahuasi presenta dos nuevas exposiciones. Se trata de los artistas locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”; además del montaje “Huellas del Salitre”, gestionado en colaboración con la Corporación Museo del Salitre.

Ambas producciones se complementan y refuerzan un sentido de pertenencia con la región a través de la pintura y la fotografía. “Caliche, Tiempo y Memoria” propone una mirada contemporánea desde el arte pictórico de estos tres pintores, quienes reimaginan el paisaje salitrero como un territorio de inspiración para pintar. De esta manera, se retrata la nostalgia, esfuerzo, tradiciones y la cotidianeidad de un pasado tarapaqueño.

Mientras “Huellas del Salitre” evoca desde una perspectiva patrimonial la vida en la pampa, por medio de registros fotográficos actuales de las oficinas Humberstone y Santa Laura, paneles descriptivos con hechos cruciales de la industria salitrera, entre otros apoyos que ponen en valor la trascendencia económica y social de este capítulo de la historia regional.

En concreto, estas dos exhibiciones conjugan arte, añoranza, identidad y patrimonio, ofreciendo al visitante una experiencia sensible y reflexiva sobre el legado del salitre, la vida de los pampinos, entornos nortinos y vestigios que todavía permanecen en pie.

“A través de estas exposiciones ligadas al pasado minero de Tarapacá, que comenzó con una muestra educativa sobre la mina de plata ‘Huantajaya’ durante septiembre y octubre, buscamos mantener viva la conexión con la historia del norte grande, poniendo en valor en esta ocasión el patrimonio salitrero y su influencia en la identidad regional”, destacó Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi.

Este doble montaje refuerza el compromiso de Sala de Arte Casa Collahuasi con la difusión de diversas expresiones artísticas, consolidándose como un espacio clave en la escena cultural de Iquique. En esta línea, la compañía minera sigue promoviendo instancias que relevan talento, originalidad, innovación y creatividad, ofreciendo a la comunidad una atractiva cartelera a través de su línea de trabajo “Impulso Social”.

Los establecimientos escolares interesados en agendar visitas guiadas, pueden contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra está abierta gratuitamente al público en Baquedano N°930 en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Catalina Ramos lanza “Olvídalo”, su nueva canción junto a Pollo González de Santaferia

 

La cantante y compositora Catalina Ramos presenta “Olvídalo”, su más reciente sencillo y la primera colaboración de su próximo disco Tesoro Guayacán, un trabajo cargado de cumbia, raíces y emoción, que verá la luz durante 2026.

La canción, interpretada junto a Pollo González, voz emblemática de Santaferia, fue ganadora del XXI Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis, uno de los reconocimientos más importantes para la música popular chilena.

“Me quise arrancar de la cumbia porque estuve muchos años en ella, pero me di cuenta de que todo me llevaba de vuelta a ese género. Las colaboraciones con El Bloque 8, La Combo Tortuga, Karla Melo y el regreso a los grandes escenarios con Santaferia me hicieron dejar de porfiar y aceptar que ese siempre fue mi camino”, comenta Catalina Ramos.

Durante el último tiempo, Catalina ha acompañado a Santaferia como corista en sus giras nacionales, incluyendo la reciente celebración de sus 19 años en el Movistar Arena, una experiencia que reafirmó su vínculo con la cumbia y con su propia historia artística.

“Olvídalo” es una cumbia romántica y poderosa, que combina la calidez de la voz de Catalina con la inconfundible energía del Pollo González. Juntos logran una pieza que habla del amor, el desapego y la fortaleza de soltar, con un sonido fresco que mantiene viva la esencia popular.

El tema ya está disponible en plataformas digitales y anticipa lo que será Tesoro Guayacán, un disco que promete consolidar a Catalina Ramos como una de las voces femeninas más destacadas de la nueva cumbia chilena.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Artemisa alcanza el puesto 77 en el ranking de los mejores coffee shops de Sudamérica y primeros en Santiago

 

El espacio fue destacado en el ranking “The South America 's 100 Best Coffee Shops 2025”, uno de los reconocimientos más importantes del circuito cafetero regional. El listado, elaborado por una red internacional de especialistas, reconoció su propuesta innovadora que lleva el café más allá de la clásica taza caliente, integrándose en coctelería (con y sin alcohol) y en su propuesta gastronómica. Además, el spot fue seleccionado como la mejor experiencia cafetera de Santiago, consolidando su liderazgo a solo meses de haber abierto sus puertas.

Según estudios recientes de la Specialty Coffee Association (SCA) y reportes de consumo en Chile, el consumo de café de especialidad ha crecido más de un 280% en la última década. Muy acorde a esta tendencia.

Para celebrar su reciente reconocimiento, Artemisa ofrecerá catas y clases abiertas al público durante noviembre, para acercar el paladar a nuevas preparaciones y educar en torno al consumo del café.

Artemisa Cocktail & Coffee Bar continúa marcando pauta. El espacio fue distinguido como el mejor coffee shop de Santiago en la edición 2025 del prestigioso ranking “The South America’s 100 Best Coffee Shops”, además de alcanzar el puesto n.º 77 del Sudamerica. El anuncio se realizó en Bogotá durante la ceremonia de premiación organizada en el marco de la Expo Cafés de Colombia, una instancia que reúne a los más destacados referentes de la industria y busca visibilizar el talento y la innovación detrás de la cultura cafetera sudamericana.

“Este premio refleja el trabajo y la pasión con que buscamos conectar con cada persona que cruza la barra. Artemisa no solo es un lugar para tomar café, sino un laboratorio de experiencias”, señalaron Nadín Elías y Ricardo Guerrero, fundadores y líderes de la barra de Artemisa y de Bar Academy.

El reconocimiento llega en un momento clave: a solo meses de haber abierto sus puertas, Artemisa ya se consolidaría como un espacio pionero en la cultura cafetera.

Panoramas: para celebrar este premio internacional, Artemisa ofrecerá durante noviembre una serie de actividades abiertas al público, que incluirán catas de café, talleres de coctelería, Coffee Parties, noches de jazz y charlas sobre mixología con café. Además, instalarán un contador en vivo que registrará en tiempo real cada nueva copa servida de Espresso Martini, simbolizando el espíritu de comunidad que impulsa su proyecto.

Ubicado a pasos del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), Artemisa ha logrado consolidarse en menos de un año como uno de los espacios más visitados y recomendados de la capital. Entre sus preparaciones más conocidas destaca el Espresso Martini, del que han servido más de 3.000 copas en seis meses, y creaciones originales como el Espresso sin Tini, el Carajillo Artemisa o el Matchamizu de Zeus, un postre que reinterpreta el clásico tiramisú con crema de matcha y notas de café.

Con este nuevo reconocimiento, Artemisa se consolida como embajadora del café chileno en Sudamérica, reafirmando que en Chile también se cultiva una cultura cafetera de clase mundial.