
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo hoy que es una "gran
victoria" para su país el retorno de los nueve funcionarios bolivianos que
estuvieron detenidos en Chile desde marzo pasado y que fueron expulsados esta
madrugada de la nación austral.
En
un acto en el Palacio de Gobierno de La Paz, Morales ratificó que la detención
de los dos militares y siete funcionarios aduaneros fue "injusta" y
"es una agresión a los 10 millones de bolivianos".
Resaltó
la "valentía" y la "fuerza" de los nueve bolivianos y
también destacó el trabajo jurídico, político y comunicacional efectuado para
obtener su libertad.
"No
importa el esfuerzo, pero gracias a ustedes Bolivia nuevamente tiene una gran
victoria ante Chile y ante el mundo entero", aseguró el gobernante.
Según
Morales, la primera victoria boliviana fue la aceptación de su demanda contra
Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que en septiembre
de 2015 rechazó una petición chilena para declararse incompetente en este caso.
La
demanda boliviana, presentada en 2013, busca que el tribunal de Naciones Unidas
emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme la centenaria
reclamación de una restitución del acceso soberano al mar perdido en una guerra
a fines del siglo XIX.
La
tensión ya existente en la relación bilateral a causa de la demanda marítima
boliviana subió de tono en los últimos meses a causa del caso de los nueve
funcionarios.
El
pasado 19 de marzo, carabineros de Chile detuvieron al capitán de Ejército Alex
Johnny Carvajal, el suboficial Carlos Calle y los funcionarios aduaneros
Arsenio Choque, Diego Guzmán, Brian Quenallata Méndez, Edilberto Raúl Flores,
Juan José Torres Gonzales, David Quenallata Laurel y Luis Guachalla Rada.
La
semana pasada, un juzgado chileno condenó a los funcionarios aduaneros por los
delitos de robo con violencia y contrabando y a los dos militares por porte
ilegal de armas.
La
jueza Isabel Peña dispuso el pago de una multa equivalente a unos 48.000
dólares así como la expulsión del país de los nueve funcionarios como penas
sustitutivas, mientras que el Gobierno boliviano ha tachado reiteradamente la
sentencia de "injusta".
Las
autoridades chilenas llevaron a los nueve bolivianos esta madrugada hasta el
puesto fronterizo de Colchane-Pisiga, donde fueron recibidos por sus familiares
y luego se trasladaron hasta La Paz en un autobús enviado por el Gobierno.
Antes
del acto en el Palacio Quemado, los nueve funcionarios se reunieron con
Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, algunos ministros y los
presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados,
Gabriela Montaño.
Durante
el evento, el capitán Carvajal agradeció a nombre de los nueve bolivianos al
Gobierno por las gestiones realizadas para su retorno y ratificó que fueron
detenidos cuando cumplían con su misión de lucha contra el contrabando.
"Creyeron
que nos ganaron esa batalla. Hoy nosotros nos encontramos más fortalecidos y
con las fuerzas para seguir luchando contra este flagelo que de una manera
flagrante daña nuestra economía", afirmó.
Morales
informó por su parte de que ha pedido a un equipo jurídico que analice
mecanismos para lograr un resarcimiento de daños a los detenidos por parte del
Estado chileno.
Insistió
en que el incidente "es una venganza" de Chile por la demanda
marítima boliviana y aseguró que su país no tiene "miedo" a la nación
vecina, "hagan lo que hagan".
Fuente:
EFE