
En la Región de Atacama
se suspenden las clases en las comunas de Huasco y Alto del Carmen, por
anegamientos en establecimientos educacionales.
Finalizada la
cuarta Mesa Técnica realizada en ONEMI, y que estuvo encabezada por el Director
Nacional de la institución, Ricardo Toro, junto a representantes de la
Dirección Meteorológica de Chile (DMC), SEC, SISS, Carabineros, Bomberos, MOP,
Educación y Sernageomin y en video-conferencia con las regiones de Atacama,
Coquimbo y Valparaíso, se entregó una nueva evaluación de las mayores
afectaciones producto del sistema frontal que se registra en parte de la zona
norte y centro del país.
En la ocasión se
informó que acuerdo a la DMC, desde la Región de Valparaíso al sur se
registrarán precipitaciones de carácter débil, no obstante se mantendrán las
lluvias en Coquimbo y sur de Atacama, durante la noche y mañana del martes.
Esperándose en Coquimbo 10 a 15 mm y en Atacama, cerca de 10 mm. Estas precipitaciones
vendrán acompañadas de una isoterma cero baja.
En cuanto a la
afectación regional, el Director de ONEMI informó que en la Región de Atacama
se suspendieron las clases en las comunas de Huasco y Alto del Carmen, por
anegamientos en establecimientos educacionales. También se reporta interrupción
de conectividad en el sector los bronces, en la comuna de Freirina. Para
solucionar esta situación equipos de Vialidad se encuentran en la zona. Igual
situación registra en la ruta 5 Norte en el sector de Chehueque.
Cabe señalar que
en la Región de Coquimbo, se mantiene un monitoreo permanente por parte de las
autoridades, debido a la activación de las quebradas de Leiva y Marquesa en la
comuna de Vicuña. Las localidades aledañas ya han sido avisadas de esta
situación, en caso de una eventual evacuación preventiva.
Por otra parte, se
reportan anegamientos menores de viviendas en La Serena, Los Vilos y Vicuña,
mientras que en La Higuera 30 familias resultaron afectadas por voladura de
techumbres.
En tanto, en la
Región de Valparaíso, se registran 6 viviendas destruidas, una en Puchuncaví
por marejadas, y cinco en Valparaíso por deslizamientos. Las personas se
encuentran en casas de familiares.
En cuanto a la
situación por marejadas, la afectación se ha registrado principalmente en
paseos peatonales en Viña del Mar, Algarrobo, Maitencillo, Laguna Verde y en
Juan Fernández.
Cabe mencionar que
un equipo multidisciplinario, compuesto por personal de la Armada,
Subsecretaría de Pesca, Obras Públicas y Dirección de Obras Portuarias, se
encuentra recorriendo el borde costero, realizando una evaluación de las zonas
afectadas.
Por otra parte, se
reporta un socavón en el sector del Olivar en la comuna de Viña del Mar, por lo
que el tránsito se encuentra suspendido.
El paso Los
Libertadores se encuentra cerrado por nevadas, mientras que los puertos fueron
abiertos hoy sólo para embarcaciones mayores.
Por su parte, en
la Región de O´Higgins, se reportaron anegamientos en las comunas de Peumo,
Santa Cruz, Placilla, Chépica, Peralillo y Palmilla, debido principalmente al
desborde de canales de regadío. Producto de esto, se reportan 74 personas
damnificadas.
En la comuna de
Placilla interrumpida se encuentra la ruta I-850 en el kilómetro 4, camino La
Dehesa, producto de socavones.
En la Región del
Maule, las principales afectaciones se han registrado debido al desborde de
canales de regadío, que han generado inundaciones en caminos principales e
interiores producto de esta situación, al momento se registran 141 personas
albergadas y 68 damnificados.
Por otra parte, se
registran interrupciones viales en las comunas de Talca, Colbún y Cauquenes.
En la Región del
Biobío la mayor afectación se registró en la zona costera, producto de las
marejadas.
Por otra parte, la
autoridad informó que en horas de esta mañana fueron encontradas por personal
de Carabineros y Conaf, las 11 personas que se encontraban extraviadas en las
cercanías del volcán Lonquimay y según informó carabineros, una de ellas
falleció. Se trata de una persona de sexo femenino, las demás fueron
trasladadas hacia el hospital de Curacautín.
Finalmente, se
reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones de las
autoridades y a reforzar las medidas de autocuidado y mantenerse informados de
la condición meteorológica.