
Las personas que deseen asistir pueden
inscribirse en el sitio web www.fundacionprana.org o www.pranaticket.com. Como
también pueden encontrarán más detalles de la actividad.
Un
espacio que fomentará el equilibrio de mente, cuerpo y alma se abrirá este
sábado 24 de junio para celebrar oficialmente el “Día Internacional del Yoga
2017” en Iquique. La jornada organizada por la Fundación Prana contempla un
programa extenso de actividades gratuitas para toda la familia.
La
iniciativa se extenderá desde las 8:30 a las 18:00 horas en el Paseo Peatonal
de la Empresa Portuaria Iquique ubicado en Avenida Jorge Barrera Nº62.
“Si
bien, las Naciones Unidades proclamaron el 21 de junio como el Día
Internacional del Yoga a nivel mundial, en esta oportunidad y en coordinación
con la Embajada de la India en Chile, se optó por realizar la celebración
oficial el día sábado 24, con el fin de acercar esta importante fecha a las
familias de Iquique, facilitando la convocatoria y participación”, explicó el
director ejecutivo de la Fundación Prana, Patricio Guzmán.
Disciplinas
La
comunidad iquiqueña podrá participar de diversas disciplinas del yoga para
todos los grupos etarios: adultos, jóvenes, niños y, además, yoga inclusivo. También,
abrirán un “Bazar Consciente” con servicios, alimentación y productos naturales
y “Abriga tu karma” donde la gente podrá donar frazadas o mantas que serán
destinadas a ayudar a gente en situación de calle.
“EPI
está apoyando por segundo año consecutivo la celebración del Día Internacional
del Yoga. Nuestra voluntad es abrir un espacio permanente para la comunidad y
el fomento de actividades que promuevan la calidad de vida y la sana
convivencia de las familias iquiqueñas”, informó el subgerente de Negocios y
Sustentabilidad de EPI, Héctor Mardones.
Las
personas que deseen asistir pueden inscribirse en el sitio web www.fundacionprana.org
o www.pranaticket.com. Como también pueden encontrarán
más detalles de la actividad.
Soporte
y ayuda
Prana
destaca la participación de una gran cantidad de organizaciones e instituciones
que se han sumado a esta celebración.
La
actividad cuenta con el patrocinio de la: Organización de las Naciones Unidas
en Chile, Embajada de la India en Chile, Gobierno Regional de Tarapacá, Ilustre
Municipalidad de Iquique, Sernatur Tarapacá, Senadis Tarapacá, IND Tarapacá, CIEC
Chile. El auspicio de: la Empresa Portuaria Iquique, Iquique Terminal Internacional,
Industrias San Miguel, BlackFlag, Espacio OX, Proambientes, TYC Logística, Asterisco
y Truckmin.
Además,
colaboran: Armada de Chile, Voluntarios del Bote Salvavidas, Ilustre
Municipalidad de Alto Hospicio, Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Templo
Hindú, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Tarapacá, Ayni Convivium Slow
Food Tarapacá y el Centros y Profesores de Yoga en Seva.