
“En
ZOFRI, un gran y mayoritario porcentaje de usuarios desarrollan su actividad
con ética y apego a la ley. Por ello, condenamos enérgicamente el actuar de algunas
empresas que desechan en forma ilegal las mercancías que no comercializan, en
este caso específico la ropa usada, y que representan apenas una mínima fracción”,
señaló Rodolfo Prat, Gerente General de ZOFRI S.A. en alusión a una nota
periodística difundida recientemente por el canal Mega.
Indicó
que como administradores de la Zona Franca de Iquique, “no contamos con facultades
para fiscalizar los ilícitos medioambientales que empañan injustamente el
trabajo de toda una comunidad empresarial que genera empleo y valor para toda
una región. En tal sentido, hacemos un
llamado a las entidades pertinentes a ejercer el rol que le otorga la
legislación vigente”.
El
máximo ejecutivo del sistema franco enfatizó que estas prácticas ilegales “no
hacen más que dañar la reputación de esta plataforma comercial, que es la más
importante de Sudamérica”.
Manifestó
que ZOFRI S.A., dentro del marco de sus políticas de sostenibilidad, ha
desarrollado importantes iniciativas en beneficio del cuidado del medio
ambiente, por ejemplo, impulsó la sensibilización de la nueva ley ambiental de
Responsabilidad Extendida del Productor (REP) con los usuarios del sistema,
generando de forma adicional planes para la gestión de residuos que ya están en
marcha como es el caso de neumáticos, pilas, cartones, entre otros. Adicionalmente,
se cuenta con uno de los puntos limpios existentes en la ciudad. “Queremos ser
muy claros en mostrar toda nuestra disposición y voluntad a trabajar en forma colaborativa
con nuestros usuarios y autoridades, en la implementación de iniciativas que
contribuyan a evitar, por ejemplo, la eliminación de mercancías y productos que
ingresan a nuestra Zona Franca. Y claramente esta es una oportunidad”.