
La
presidenta chilena, Michelle Bachelet, y su homólogo argentino, Mauricio Macri,
reafirmaron hoy su compromiso con la integración física de ambos países y la
convergencia entre los bloques económicos regionales, Mercado Común del Sur
(Mercosur) y la Alianza del Pacífico.
"Hemos
abordado distintos temas relevantes como el medio ambiente, la infraestructura,
el comercio, y estamos muy satisfechos de los logros concretos en dos áreas
fundamentales, como la integración física y la facilitación fronteriza",
señaló la mandataria en una declaración conjunta ante la prensa tras reunirse
con su homólogo argentino.
En
tanto, el presidente Macri afirmó que ambos gobiernos tienen "proyectos
muy importantes en marcha", como el mejoramiento de infraestructuras, la
ampliación del paso fronterizo Los Libertadores y la creación de un parque
binacional, entre otros.
Macri
arribó este martes por la mañana a Chile para reunirse con Bachelet, entre
otras autoridades, y avanzar en la concreción de acuerdos comerciales entre
ambos países.
En
el Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, los dos gobernantes firmaron
un documento relativo al proyecto del túnel de Aguas Negras, que unirá a
Argentina y Chile a través de la cordillera de Los Andes.
En
una declaración sin preguntas ante la prensa, los dos presidentes destacaron la
pronta firma de un acuerdo de liberalización comercial, que busca fortalecer y
reimpulsar los vínculos económicos entre ambas naciones, precisó Bachelet.
Este
pacto busca promover aún más las inversiones entre ambos países, "con vías
a estimular las cadenas de valor", agregó.
Los
jefes de Estado hicieron hincapié en las iniciativas que encabezan para lograr
la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur
(Mercosur), con el fin de "crear más oportunidades de progreso que ayuden
a sacar a más argentinos de la pobreza", terció Macri.
Los
dos gobernantes coincidieron también en la importancia de cuidar el medio
ambiente, y destacaron el trabajo conjunto en materia de conservación de
espacios marítimos australes y la creación de parques binacionales "para
la protección de la riqueza natural" compartida, subrayó Bachelet.
El
mandatario argentino extendió la invitación a su par de Chile para que asista a
la próxima cumbre presidencial del Mercosur, bloque de integración del que
Chile es país asociado, y que se llevará a cabo el próximo 21 de julio en
Mendoza.
Y
también le extendió una invitación para participar la Undécima Conferencia
Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que tendrá lugar en
Buenos Aires, del 10 al 13 de diciembre de este año.
Respecto
a la siguiente cumbre del G20, que se realizará el mes que viene en Alemania,
Macri manifestó su interés en representar junto a Chile "la visión
sudamericana", dentro de un grupo de países "que van a debatir hacia
dónde va el mundo".
En
el G20, que reúne a los países industrializados y emergentes, están
representados tres latinoamericanos, Argentina, Brasil y México.
En
un encuentro privado con miembros de ambos gabinetes, las autoridades abordaron
además la integración energética, e intercambiaron opiniones sobre la situación
en la región.
Macri
se refirió a su preocupación por el "dolor del pueblo venezolano", y
llamó a encontrar una solución común que permita que el país caribeño
"pueda volver a tener elecciones, que no haya más presos políticos y que
se respete la independencia de los poderes".
Esta
es la cuarta vez que la máxima autoridad argentina visita el país suramericano
desde que asumió la presidencia, en 2015.
En
esta oportunidad llegó acompañado de su nuevo canciller, Jorge Faurie; el
ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el de Transporte, Guillermo Dietrich, y
el de Energía, Juan José Aranguren, además de una amplia delegación de
autoridades nacionales y provinciales.
En
Santiago, de donde regresará este mismo martes, sostendrá un breve encuentro
con los representantes de la Sociedad de Fomento Fabril y de la Confederación
de la Producción y el Comercio.
También
participará en un diálogo abierto sobre la "estrategia de inserción
internacional de Argentina y la integración con Chile", con cerca de 350
empresarios chilenos.
Fuente: EFE