Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2020

Chile suma 1.054 casos nuevos y crece preocupación por rebrote en el sur


Chile sumó este martes 1.054 nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde mayo, que elevan el balance total a 448.523 infectados, pero la preocupación aumenta en el sur del país, especialmente en la austral región de Magallanes, que vive una segunda ola de contagios. 

Las autoridades sanitarias informaron además de que los casos actualmente activos disminuyeron hasta los 13.026 en todo el país y de que en las últimas 24 horas se registraron 23 muertos, elevando a 12.321 los fallecidos con PCR positivo desde inicios de marzo.

La tasa de positividad, que durante semanas se situó en torno al 5 %, volvió a aumentar por segundo día consecutivo y se situó en el 7,8 %, debido en parte al bajo número de test PCR realizados en las últimas horas, que apenas llegó a los 13.400 exámenes frente a los 30.000 habituales por la resaca de las pasadas Fiestas Patrias.

Chile comenzó en julio un proceso de apertura gradual de la economía y un plan de desconfinamiento de cinco etapas, que se aplica por sectores en función de la epidemiología del virus.

En la Región Metropolitana, con 7 millones de habitantes y a la que pertenece la capital, el número de casos nuevos ha ido retrocediendo tras meses siendo el principal foco de la pandemia y la mayor parte de las comunas ya abandonaron la etapa de cuarentena total.

La austral Magallanes, la puerta chilena a la Antártida, es la región que más preocupa tras superar el lunes por primera vez a Santiago en nuevos casos diarios y donde la cantidad actual de pacientes infectados es mayor que en el primer brote.

Punta Arenas, la capital de la región magallánica, es la ciudad con más casos activos del país (1.534) y la segunda con más contagios por 100.000 habitantes del país (916,3), según el último informe epidemiológico.

En cuanto a los pacientes hospitalizados, las autoridades informaron que actualmente hay 918 personas en cuidados intensivos, de las cuales 120 se encuentran críticas.

Chile se encuentra con toque de queda nocturno y bajo estado de excepción por catástrofe hasta mediados de diciembre y mantiene aún las escuelas y las fronteras cerradas, aunque el Gobierno está evaluando la posibilidad de abrirlas a turistas de ciertos países.

"Estamos observando de qué manera hacia el futuro permitir un flujo más grande desde el exterior de turistas extranjeros", dijo en una cadena local el ministro chileno de Economía, Lucas Palacios.

Con apenas 19 millones de habitantes y con la tasa de testeo más alta de Latinoamérica por millón de habitantes, el país es el duodécimo del mundo con más contagios, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins.

Fuente: EFE

 

martes, 4 de agosto de 2020

Traslados más económicos: DiDi habilita nuevo servicio en Talca, Concepción, Osorno y Punta Arenas


Los viajes solicitados en DiDi Economy son un 10 por ciento más baratos que los realizados por DiDi Express, y cuenta con todas las herramientas de seguridad que caracterizan a la aplicación.

Martes 4 de agosto de 2020.- Han sido meses complejos y en DiDi están conscientes de los retos económicos que muchas personas están viviendo. Por ello, y pensando en dar una mano a los usuarios y socios conductores, el gigante asiático lanzó hoy un nuevo servicio que busca ayudar al bolsillo y reactivar la demanda de viajes.

DiDi Economy es el nombre de esta categoría que ofrece tarifas más accesibles, pues los precios de los traslados son, en promedio, un 10 por ciento más económicos que aquellos realizados a través de DiDi Express. Con esto, la aplicación busca que los socios conductores puedan elevar su número de viajes diarios, aumentando así sus ingresos.

El servicio está disponible a partir de hoy en Talca, Concepción, Osorno y Punta Arenas, y su horario de funcionamiento es de 9 a 18 horas.

“En DiDi estamos continuamente buscando nuevas y mejores alternativas para los usuarios y los socios conductores que utilizan la aplicación. El lanzamiento piloto de DiDi Economy es una muestra de aquello, pues permitirá, por un lado, que los usuarios tengan acceso a tarifas más convenientes y, por otro, ayudará a reactivar la demanda de viajes que tanto necesitan los socios conductores para generar más ingresos en estos difíciles momentos”, señala Francisca González, Gerente de Comunicaciones de DiDi Chile.

Es importante destacar que DiDi Economy cuenta con las mismas herramientas de seguridad que el servicio DiDi Express, tales como: validación de usuarios y socios conductores a través de reconocimiento facial (selfie), seguros,  botón de emergencia, asistencia 24/7 y compartir el viaje con contactos de confianza, entre otros.

“Invitamos a las personas de Talca, Concepción, Osorno y Punta Arenas que necesiten trasladarse, a viajar con este servicio y comprobar sus beneficios, dentro de los cuales está el poder contribuir al ahorro de los usuarios”, agrega González.

Sobre DiDi

DiDi es una plataforma global de movilidad integral de origen chino, que cuenta con servicios pioneros en la industria, y que constantemente desarrolla tecnologías para integrar distintos sistemas de movilidad. Además, aporta al desarrollo de las ciudades a través de nuestros sistemas de monitoreo y análisis en tiempo real del comportamiento de las calles de las ciudades donde operamos. Actualmente, DiDi colabora con la movilidad de más de 550 millones de usuarios en 8 países y se ha convertido en una alternativa real de emprendimiento para más de 30 millones de socios conductores. Nuestra plataforma está presente en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia, Costa Rica y próximamente, Panamá y nuestros principales inversionistas son SoftBank, Apple, Alibaba y Tencent.