Mostrando entradas con la etiqueta Coaniquem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coaniquem. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

ELIQSA formula un llamado a la seguridad al elevar volantines


El objetivo es crear conciencia de los riesgos asociadas al uso de volatín cerca del tendido eléctrico.

En una actividad donde niños y adultos aprendieron a jugar al volantín en forma segura, ELIQSA junto a Coaniquem, formularon un llamado para evitar accidentes durante fiestas patrias. El mensaje este año estuvo centrado en “Celebrando con precaución, llegamos más alto”.

Tal como todos los años, la empresa entrega un mensaje sobre el uso seguro del volantín, juego tradicional chileno que se masifica en Fiesta Patrias. El objetivo de la iniciativa es advertir sobre el peligro de encumbrar volantines cerca del tendido eléctrico, además de transmitir otros mensajes de seguridad como no utilizar hilo curado, jugar solo en sectores despejados y con respeto a las demás personas.

Por esta razón se eligió el Jardín Infantil Pequeños Héroes para explicar en terreno a niños, jóvenes y adultos, la correcta forma de practicar este juego, muy popular durante septiembre y las celebraciones de Fiestas Patrias. “Muchos de estos accidentes ocurren cuando los niños intentan rescatar volantines que quedan atrapados en el tendido eléctrico, lo que puede provocar una descarga eléctrica con consecuencias fatales. Por eso, hacemos un llamado a los padres y a toda la comunidad para evitar estas situaciones y poder disfrutar de unas felices Fiestas Patrias”, expresó Juan Carlos Gómez, gerente zonal de ELIQSA.

Romiña Yáñez, directora regional Coaniquem indicó que “el objetivo es llegar directamente a los niños, a sus papás y a la comunidad de la Región de Tarapacá, para que se cuiden. En esta fecha tenemos varios días de fiesta y hay que aprovechar para elevar volantines pero en lugares despejados, con seguridad”, precisó.

Como una forma de dar continuidad a esta iniciativa, durante todo el mes se difundirán mensajes de seguridad radiales, además se distribuirán volantines en algunos establecimientos educacionales de la ciudad.
Cualquier duda o consulta, ELIQSA invita a la comunidad a contactarse con el call center al 600 600 67 00.

martes, 13 de diciembre de 2011

Lanzan Campaña Alto al Fuego


Un llamado a estar alerta y prevenir lesiones de quemadura por fuegos artificiales e instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas, realizó la directora Regional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, Romina Yañez Pontino, junto al Seremi de Salud, Manuel Fernández Ibacache y Carabineros de Chile en el contexto de la Campaña Alto Al Fuego, que todos los años se refuerza en esta fecha.

Las autoridades locales entregaron información y mensajes de prevención a las personas que circulaban por la Plaza Prat, en el sector de la Pérgola, instándolas a evitar quemaduras durante las fiestas de fin de año, recomendándoles no comprar, no usar ni vender fuegos artificiales de tipo doméstico, ya que están prohibidos por ley (ley 19.680 el 25 de mayo de 2000), enfatizando que al contener pólvora, todos queman y una vez encendidos son ingobernables.

De igual forma, la directora regional de COANIQUEM y el Seremi de Salud, precisaron que el llamado también es a denunciar la venta de estos productos, lo cual se puede realizar al 133 fono de emergencias policiales o a los celulares de los cuadrantes respectivos.

Romina Yañez Pontino, recalcó que la edad de los niños con quemaduras fluctúa entre los 6 y 13 años y es principalmente por la manipulación de “Chispitas”, “estrellitas” y “petardos”, “es por eso que pedimos a los padres no comprar este tipo de armas, porque de esta manera estamos cuidando la salud de nuestras niñas y niños pequeños”.

En tanto el seremi de Salud, Manuel Fernández, señaló que se debe entender que los fuegos artificiales son elementos peligrosos que deben ser manipulados por expertos y con los resguardos necesarios para evitar situaciones de riesgo para la salud. “No queremos que nuestras niñas y niños lleguen a los hospitales y consultorios con quemaduras por manipulación de fuegos artificiales, dejando marcas que son para toda la vida, es por eso que apelamos a la conciencia de los más grandes para evitar la comercialización de estos productos, a través de las denuncias responsables y el no comprar los elementos que están prohibidos por ley”.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Coaniquem alerta sobre fuegos artificiales

Como parte de la campaña Alto Al Fuego 2011-2012, Romina Yañez Pontino, Directora Regional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM; Carabineros y Bomberos, llaman a estar alerta y prevenir lesiones de quemadura por fuegos artificiales e instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas.

Para evitar quemaduras durante las fiestas de fin de año, se recomienda no comprar, no usar ni vender fuegos artificiales de tipo doméstico, ya que están prohibidos por ley (ley 19.680 el 25 de mayo de 2000). Además, se debe recordar que al contener pólvora, todos queman y una vez encendidos son ingobernables. El llamado también es a denunciar la venta de estos productos, lo cual se puede realizar al 133 fono de emergencias policiales o a los celulares de los cuadrantes respectivos.

Romina Yañez Pontino, recalcó que “la edad de los niños con quemaduras fluctúa entre los 6 y 13 años y es principalmente por la manipulación de “Chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, entre otros. Por lo tanto, el llamado es hacia los padres a no comprar este tipo de armas, cuidemos la salud de nuestras niñas y niños pequeños”.

Resultados Alto al Fuego 2010 – 2011

“A 10 años de promulgada la ley que prohíbe el uso doméstico de fuegos artificiales, la Campaña Alto Al Fuego registró el año pasado un total de cuatro casos a nivel nacional, seis menos que la versión anterior, destacando como la cifra más baja en la historia de esta vigilancia epidemiológica”, Indico Yáñez.

En Antofagasta, se concentraron dos notificaciones, la mitad que el año pasado. En Arica, Iquique y Valparaíso, no se registraron heridos, Alto Hospicio un caso. En Calama se mantuvo la cifra de dos casos. Las edades fluctuaron entre los 2 años y 11 meses y los 12 años, todos de sexo masculino y el principal agente involucrado fue el petardo.

La Región Metropolitana, no registró ninguna notificación, lo que tendría directa relación con los decomisos de artefactos pirotécnicos efectuados por Carabineros, al igual que el año anterior. Desde 2004 a la fecha, el Centro Sur del país no presenta este tipo de lesiones en niños.

A pesar que la Vigilancia Epidemiológica de COANIQUEM se realiza en niños, es importante destacar dos casos graves de adultos que se notificaron: uno en Frutillar, de 38 años de edad, sexo masculino con quemaduras en extremidades superiores e inferiores y que requirió hospitalización. Y un segundo caso en Calama, de un adulto de sexo masculino, de 32 años que sufrió quemaduras en su mano izquierda con amputación de dos dedos y que también debió ser hospitalizado.

El gran número de incautaciones, junto a las denuncias de ventas clandestinas y las recomendaciones a no comprar, no usar ni vender fuegos artificiales de tipo doméstico, fueron importantes para evitar mayor cantidad de quemaduras y mutilaciones a consecuencia del uso ilegal de estos artefactos durante las fiestas de fin de año.

Estudios demuestran que más del 90% de las edificaciones con más de 18 años de antigüedad tienen instalaciones eléctricas inadecuadas o totalmente inseguras. El diagnostico, cuidado y correcto mantenimiento de las instalaciones eléctricas en las casas, “es una de las formas más efectivas de prevenir accidentes domésticos, salvaguardar la seguridad de las familias y generar ahorro en las cuentas eléctricas”.

Según explica Yáñez el estar desactualizado tiene sus costos. Por ejemplo, "a raíz de una instalación eléctrica obsoleta o mal hecha, las personas pueden llegar a pagar hasta 7% más en su cuenta de electricidad. Además, a nivel nacional se registran 3 mil incendios al año por razones eléctricas", afirma.

COANIQUEM también se suma a la campaña de Carabineros de Chile que busca crear conciencia entre los pasajeros de los buses interurbanos, a utilizar el cinturón de seguridad. Esto considerando que en las fiestas de fin de año aumenta la demanda de viajes. De esta manera se fortalece la alianza entre ambas Instituciones, cuyo fin es que este fin de año sea sinónimo de celebración.

Recomendaciones acerca de Fuegos Artificiales

• La venta y uso de fuegos artificiales está prohibida. No compre ilegalmente colocando en riesgo la integridad de su familia,
• La manipulación de “Chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de lesiones de este tipo,
• La manipulación de fuegos artificiales puede provocar incendios en viviendas y otros inmuebles,
• No permita que los niños manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable,

Luces de Navidad

• Comprar luces navideñas con certificación de calidad,
• Si se usan de años anteriores, asegurarse que estén en buen estado, no recargar el árbol de Navidad con adornos eléctricos, porque provocan incendios,
• Siempre apague las luces de su árbol al salir o antes de ir a dormir.

Qué hacer en caso de quemadura eléctrica

• Desconectar la corriente del automático y el artefacto que está en contacto con la persona antes de tocarla.
• Si no puede cortar la corriente, pararse sobre algo de madera o de goma y usar el mango de una escoba –nunca nada metálico- para separar a la persona del elemento que está generando la electrocución.
• Luego, envolver la extremidad afectada con un paño limpio, para trasladarla inmediatamente a un recinto asistencial.