Mostrando entradas con la etiqueta Eliqsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eliqsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Dictan taller de Eficiencia Energética en junta de vecinos de Iquique

Para dar a conocer los beneficios asociados a la Eficiencia Energética (EE) e información útil sobre el consumo eléctrico, Seremi de Energía y Eliqsa – CGE capacitaron a vecinos.

Incorporar hábitos para el buen uso de la energía en el hogar es clave para ahorrar en la cuenta de luz, por ello, la seremia de Energía de Tarapacá en conjunto con Eliqsa - CGE realizaron un taller educativo a integrantes de la Junta de Vecinos José Miguel Carrera de Iquique.

En la oportunidad, profesionales del sector público y privado presentaron datos prácticos  para disminuir y optimizar el consumo energético, y, explicaron los agregados y elementos que incluyen las boletas de luz mes a mes respecto al consumo de energía.

Así, los vecinos aprendieron a implementar la Eficiencia Energética (EE) en sus hogares y realizar su rutina usando menos energía, sin necesidad de afectar su confort y ahorrando en sus cuentas de luz. Entre los tips entregados, destaca la implementación del recambio tecnológico, compras de artefactos eficientes, poner en práctica hábitos eficientes y evitar el consumo vampiro.

De igual forma, resolvieron dudas respecto a la boleta de consumo eléctrico y se explicaron las diferentes alternativas de contacto y entrega de información a la que pueden acceder los clientes de la empresa eléctrica.

La presidenta de la junta de vecinos José Miguel Carrera, Yasmin Zamora, se refirió a la importancia de conocer y ejecutar prácticas de Eficiencia Energética. “Fue un taller bien informativo que nos permitió conocer cómo ahorrar en consumo de energía en nuestros hogares y aplicar estas prácticas para mejorar la economía y contribuir al cuidado del planeta. Entre los consejos entregados, destaco que los alargadores que compremos deben ser certificados porque así evitamos accidentes; también desenchufar los aparatos que no ocupemos para evitar el sobre consumo de energía”.

Por su parte la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, se refirió al trabajo realizado en beneficio de los vecinos de la JJVV José Miguel Carrera. “Una manera de lograr ahorros en las cuentas de luz es través de la Eficiencia Energética, ya que aplicando simples acciones podemos reducir los costos hasta en un 20%, y de la misma forma, cuidar nuestro medio ambiente al usar tecnología que evita la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). También conocimos los cobros que se realizan en una boleta de luz y las herramientas que están disponibles para reflexionar sobre los gastos energéticos que estamos generando”.

La capacitación contó con la participación del gerente comercial de Eliqsa, Óscar Jerez, quien entregó una bolsa eficiente, que contiene ampolletas LED y material ecológico de uso diario.

“Hemos trabajando el último tiempo en mejorar los canales de comunicaciones para estar más cerca y disponible para atender inconvenientes, como cables cortados, problemas en la red o con el suministro, y puedan acceder de forma rápida y expedita a través de los distintos medios de comunicación que tenemos, ya sea a través de la línea 600 600 22 33, que tiene una atención de 24 horas, o  nuestras redes sociales. Es recomendable siempre conocer el número de cliente para recibir una atención más expedita”, explicó Óscar Jerez.

Estos talleres de capacitación se extenderán durante este año a diferentes juntas de vecinos con la finalidad de ofrecer información útil que ayude en el diario vivir de las personas.


jueves, 8 de junio de 2017

Falla dejó a oscuras Arica, Iquique y Alto Hospicio

El corte de energía paralizó faenas mineras y dejó los semáforos sin funcionamiento.

Una falla en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) dejó a oscuras a tres localidades de las regiones XV y I del país.

Así lo confirmó la empresa Eliqsa, señalando que el apagón afectó a Arica, Iquique y Alto Hospicio, llegando a los 300 mil clientes sin energía.

El corte energético provocó que paralizaran faenas mineras y los semáforos dejaran de funcionar, provocando serios atochamientos en varias zonas.


Las brigadas de la compañía de electricidad nortina trabajan en la reposición del suministro y en establecer las causas del apagón.

viernes, 6 de enero de 2017

Capacitan a instaladores fotovoltaicos sobre normativa de autogeneración de energía

En dependencias de Eliqsa, se realizó una jornada de capacitación sobre la tramitación de TE4 de la Ley N°20.571 y declaraciones de TE1 con generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a instaladores fotovoltaicos de la región.

El objetivo de la actividad fue mostrar aspectos de la normativa que hace mención a la autogeneración de energía basadas en ERNC y sobre el derecho a vender los excedentes a una empresa eléctrica a un precio regulado, tras ser declarado y fiscalizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Asimismo, se expuso sobre la importancia de la tramitación TE4 que deben realizar los técnicos certificados para poner en servicio las instalaciones de E.R.N.C., coordinar la respectiva inspección y acreditar que la instalación está conforme a lo que establece la norma.

La actividad estuvo encabezada por el seremi de Energía de Tarapacá, Héctor Derpich Castillo y la directora de la SEC, Ana Lara Sánchez, la exposición del fiscalizador del departamento técnico de inspección de electricidad de SEC, Javier Hernández  y la participación de instaladores de paneles fotovoltaicos y energías renovables.

Por su parte, el seremi de Energía, destacó “nuestra región posee todas las condiciones para la generación de energía útil que no se agotan y comenzar una transformación aprovechando el potenciar solar que tiene Tarapacá”.

A su vez, la directora regional de SEC agregó “ésta actividad nos permitió informar y orientar a los instaladores sobre la forma en que deben realizar las declaraciones así como dar a conocer las principales observaciones que hemos detectado en las fiscalizaciones de este tipo de proyectos”.


Cabe señalar que a través del documento técnico TE4, la SEC puede conocer el tipo de instalación que se realiza,  verificar los aspectos de seguridad y acreditar que no representa un riesgo a una propiedad. 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Invierten $300 millones en nueva línea que energizará la comuna de Pica

Durante la primera quincena de diciembre entrará en funcionamiento la línea de media tensión que energizará las localidades de Pica y Matilla.

Esta nueva línea de distribución forma parte del plan de construcción e inversiones que desarrolla compañía en diferentes puntos de la región y tiene por la finalidad mejorar la continuidad de suministro de ambas localidades. Su costo bordeó los 300 millones de pesos.

La línea tiene una extensión de 15 kilómetros y se extiende en el tramo de Canchones – Matilla, en el sector conocido como “El Arenal”. Corresponde a una línea de 23.000 volts que da energía a la comuna de Pica.

Andrés Sepúlveda, Gerente Zonal de Eliqsa, explicó que la construcción de esta línea permitirá gestionar de mejor manera la distribución eléctrica en toda esa zona y facilitará la ejecución de los mantenimientos preventivos que se desarrollan en la comuna.

La línea ya se encuentra construida y se espera que los próximos días ingrese a su ciclo de funcionamiento normal.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Anuncian la instalación de medidores eléctricos en el sector ex vertedero de Alto Hospicio

Intendenta realizó las gestiones con la empresa eléctrica luego de reiteradas solicitudes de los dirigentes y vecinos del lugar.

Junto a los pobladores del sector del ex vertedero de Alto Hospicio, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, anunció la instalación de medidores eléctricos en cada una de las viviendas, como una medida para evitar los cobros indebidos que se cometieron por parte de exrepresentantes de la comunidad.

Tras reuniones con los ejecutivos de Eliqsa, empresa a cargo de la red de distribución en el sector, la Intendenta Rojas logró la ejecución de un proyecto que permitirá el registro del consumo y la facturación en forma individual y no colectiva, como era hasta ahora.

El catastro de viviendas que comenzará la próxima semana, por parte de los funcionarios del Gobierno Regional y de la empresa, permitirá identificar el estado “eléctrico” en el que se encuentran las viviendas ubicadas en este terreno fiscal.

“Este sector ha tenido grandes dificultades en varios aspectos pero esencialmente con los problemas de la luz, donde no existen medidores individuales que les permitan saber cuánto gastan en luz ni lo que le corresponde a cada vivienda”, explicó la primera autoridad regional, cuyo anuncio fue celebrado por los vecinos del ex vertedero, quienes manifestaron su disposición con el avance de esta iniciativa.

Aclaró que “aquí han existido abusos respecto a cobros indebidos en estas cuentas (de electricidad), no por parte de la empresa, sino de personas que se han aprovechado de la situación que genera la falta de medidores unitarios. Queremos terminar con eso de manera definitiva, de tal forma que esto sea una relación muy transparente, muy honesta y a un precio justo para las familias”.

En tanto, la presidenta del Comité Esfuerzo del sector ex vertedero, Arlene Fernández, agradeció la gestión de la Intendenta y agregó que “por años hemos estado luchando por esto y nunca hemos tenido solución. Nosotros hemos sido constantes, con más dirigentes y vecinos, para lograr que ella nos ayude. Le doy las tremendas gracias a la Intendenta porque es un buen paso para pagar lo que corresponde”.


De la misma forma, Cynthia Herrera, otra de las pobladoras, consideró el proyecto como un “anuncio fantástico para los vecinos. No es nuevo que a raíz del tema de la luz y el agua los vecinos han sido estafados durante años y esto viene a darle un respiro a los pobladores”.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Capacitaron a estudiantes sobre seguridad en la red de distribución eléctrica

Estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de electricidad del Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio participaron de un taller práctico sobre seguridad en  la red de distribución eléctrica.

La jornada de capacitaron fue impartida por profesionales y técnicos de Eliqsa y consideró una visita en terreno a la Subestación Cóndores, instalaciones primarias que entregan suministro eléctrico a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. La jornada continúo con un taller práctico en las instalaciones del liceo y una demostración en el patio de entrenamiento existente en el establecimiento educacional. El objetivo fue enseñar a los estudiantes la operación que se desarrolla diariamente para la entrega de suministro eléctrico seguro en la ciudad.

Elías Martínez, integrante del Comité Paritario de Eliqsa, afirmó que “en esta jornada aportamos con la experiencia de nuestros profesionales y técnicos en el sistema eléctrico y traspasar estos conocimientos a los alumnos de la especialidad”.

Cristian Martínez, Jefe de Producción del establecimiento educacional, valoró la jornada y el interés que despertó entre los estudiantes la labor que se realiza diariamente en las redes eléctricas de la ciudad. “Es bueno que los estudiantes vean en terreno temas de seguridad, técnica y aspectos como la responsabilidad y el trabajo en equipo”.

Foco especial tuvo los aspectos de seguridad, el uso de elementos de protección personal y herramientas de trabajo como escala, pértigas y puestas a tierra en media y baja tensión, todos elementos que se utilizan en el trabajo diario de la compañía. 

También se explicaron los procedimientos necesarios para trabajar tanto en las redes de distribución eléctrica como en medidores y empalmes. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar consultas a los profesionales de Eliqsa y tener contacto directo con equipos e instrumentos de uso habitual en la compañía.


Esta actividad forma parte de  la Semana de la Seguridad que desarrolla el Comité Paritario de Eliqsa y que tiene por finalidad impulsar la prevención de riesgos y la salud laboral.

martes, 29 de diciembre de 2015

ELIQSA y Carabineros de Chile llamaron a no lanzar cotillón ni challa metálica cerca del tendido eléctrico

Aunque parezcan inofensivos, el cotillón y la challa metálica causan graves problemas en el tendido eléctrico por el material que contienen.

Con el propósito de asegurar el suministro eléctrico en estas fiestas de fin de año, ELIQSA y Carabineros de Chile realizaron un llamado a toda la comunidad a no lanzar bengalas de fantasía, más conocidas como cotillón o challa metálica, cerca de las redes e instalaciones eléctricas.

Estos productos contienen fibra metálica, material conductor que al entrar en contacto con los cables genera cortocircuitos, provocando interrupciones en el servicio eléctrico y presentando serios riesgos para la seguridad de las personas.

Al respecto, Andrés Sepúlveda, Gerente Zonal de Eliqsa, afirmó que “queremos evitar posibles accidentes y cortes de suministro que puedan afectar a cientos de personas para estas fiestas por su peligrosidad y su potencial riesgo de provocar cortocircuito,”.

Sepúlveda llamó a quienes utilicen este cotillón lo hagan de una forma responsable, teniendo conciencia respecto del lugar donde se ubica el tendido eléctrico de manera de evitar accidentes y cortes de suministro.

A pesar que la cantidad de cortes de energía a causa de cotillón metálico va a la baja, es necesario reforzar el llamado a la seguridad.

Durante la madrugada del 01 de enero de 2015 se registraron dos interrupciones de suministro eléctrico a causa de la challa metálica que afectaron a 9.800 clientes de Iquique y Alto Hospicio. Cada interrupción tuvo una duración promedio de 45 minutos.

También, Carabineros de Chile aprovechó la oportunidad para señalar que durante las celebraciones de año nuevo reforzará su labor preventiva, incrementando las fiscalizaciones vehiculares para que la ciudadanía pueda disfrutar las celebraciones sin accidentes que lamentar, tales como los choques de postes, que pueden provocar interrupciones de suministro eléctrico.

Por ello el Jefe de la SIAT, capitán Ricardo Sepúlveda Martínez, hizo un llamado a conductores y peatones para que celebren con moderación, conduzcan con prudencia y responsabilidad y respeten las señalizaciones y las normas del tránsito.

Además y durante la actividad, ELIQSA anunció que ha dispuesto de un plan de contingencia para atender las emergencias que puedan surgir durante estas fiestas, para lo cual se reforzará la dotación del personal y las Brigadas de Emergencia.


De la misma forma, se informó que el Call Center de la empresa (teléfono 600 600 22 33) aumentará su personal, las operadoras estarán capacitadas para enfrentar los diversos requerimientos de los clientes durante estas fiestas y estará activo en redes sociales la cuenta de twitter @eliqsa_sos.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

ELIQSA formula un llamado a la seguridad al elevar volantines


En conjunto con Carabineros, Eliqsa realizó el lanzamiento oficial de su campaña “Eleva tu energía en forma segura”, actividad en la cual los niños y niñas pudieron conocer en detalle los riesgos a los cuales se ven expuestos al utilizar el volantín cerca de las redes eléctricas.

En este contexto, la campaña busca evitar accidentes eléctricos y transmite mensajes de seguridad y cuidado personal.

Para llegar con estos consejos,  Eliqsa realizó el lanzamiento de la iniciativa en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María, donde monitores y personal de la empresa entregaron volantes informativos y volantines a los escolares para que encumbren de forma segura este 18 de septiembre.

En el mismo establecimiento, se realizó una animación infantil donde el mensaje principal fue el daño que produce el hilo curado en los cables eléctricos y cómo las personas pueden resultar heridas.

Andrés Sepúlveda, Subgerente Técnico de Eliqsa, explicó los riesgos asociados. “Si un niño intenta el rescate de su volantín desde el tendido eléctrico, se expone a una descarga eléctrica que puede causarle quemaduras graves, daños en los órganos vitales e incluso la muerte”.

Oscar Jerez, Subgerente Servicio al Cliente de Eliqsa, afirmó la importancia de no utilizar hilo curado, encumbrar sólo en sectores despejados y libres de cables, y no rescatar el volantín si queda atrapado en el tendido eléctrico.

La campaña que impulsa Eliqsa se centra en los siguientes mensajes claves:


        Encumbra sólo en lugares despejados, lejos de los postes y cables de la red eléctrica.

        No arriesgarse a subir a los árboles, postes o torres  para rescatar un volantín porque se exponen a riesgos de descargas eléctricas o caídas.

        Nunca utilizar hilo curado porque produce graves lesiones a las personas y es conductor de la electricidad. El llamado es a utilizar sólo hilo de algodón.

        No toques los cables cortados porque pueden causar lesiones.

        No cruzar calles para rescatar un volantín.

lunes, 22 de junio de 2015

Tarapacá es la segunda zona del país que recibe un peor servicio eléctrico



Informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, estableció que la I Región, es la segunda del país donde se han producido más cortes eléctricos, durante los cuatro primeros meses de este 2015.

La Región de Tarapacá es la segunda zona del país que recibe un peor servicio eléctrico, según un informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, con un promedio de 9,5 horas sin servicio de promedio por familia, en los cuatro primeros meses del 2015, razón por la cual, llegó hasta Iquique, esta mañana, el Superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo.

El titular del organismo fiscalizador se desplazó hasta la ciudad de Iquique durante esta mañana, para sostener una serie de reuniones, comenzando con el Intendente Regional, Mitchel Cartes, para posteriormente, sostener un encuentro con ejecutivos de la empresas eléctricas que operan en la zona, a fin de exigir Planes de Acción inmediatos para mejorar el servicio eléctrico que reciben los vecinos de la Primera Región.

“Estamos preocupados por el suministro que están recibiendo en esta zona. El promedio de 9,5 horas por familia, en tan solo cuatro meses, no es aceptable, pues además significa que la región está por sobre un 82,6% del promedio nacional. Por lo mismo, hemos venido en persona a exigirle a las empresas responsables, acciones concretas que permitan mejorar sus desempeños”, sostuvo Ávila.

Tarapacá

Tras la reunión, sostenida con los representantes de la SEC, el Intendente Regional, Mitchel Cartes, sostuvo que “nos parece importante que el Superintendente en persona haya llegado hasta nuestra Región, para analizar y tomar acciones en un problema que hemos escuchado de varios vecinos, que son los frecuentes cortes de energía que vivimos en nuestra zona. Como Gobierno Regional, entregaremos todo el apoyo que se requiera para que las empresas eleven sus estándares y entreguen el servicio que todos los ciudadanos de la Región de Tarapacá merecen”.

Por su parte, la Directora Regional de SEC Iquique, Ana Mariela Lara, sostuvo que “nuestras investigaciones nos han permitido establecer que un 33% de las causas de las fallas son por falta de mantención por parte de las empresas responsables y un 15% tendría su origen en accidentes de tránsito, donde también las empresas tienen posibilidades de mejoras, a través de coordinaciones con los municipios, para instalar, por ejemplo, lomos de toro”.

Luego de esta reunión, el Superintendente Ávila tiene planificada una reunión con los principales ejecutivos de las empresas ELIQSA, TRANSELEC, TRANSEMEL y E-CL, a quienes se les presentarán los resultados de la empresa para posteriormente, exigir Planes de Acción, para mejorar el servicio que reciben los vecinos de la Región de Iquique.

viernes, 5 de junio de 2015

Interrupción programada de energía en La Tirana


Eliqsa realizará trabajos de mantención preventiva en la red de distribución eléctrica de la localidad de La Tirana el próximo martes 9 de junio.

Estos trabajos se enmarcan dentro del plan de conservación y mejoramiento de las instalaciones del sistema eléctrico. El objetivo de este plan es mejorar la calidad y continuidad del suministro de energía que llega a los hogares de esa zona.

La faena programada considera una interrupción de suministro eléctrico que afectará a los clientes que habitan en La Tirana entre las 09:00 y 15:00 horas del martes 9 de junio.

Eliqsa lamenta los inconvenientes que esta interrupción de suministro provoque en la operación habitual de esta zona, pero se hace necesario para mantener el buen funcionamiento de la red eléctrica.

Los horarios indicados son referenciales y pueden tener alguna variación dependiendo de las características donde se realizan estos trabajos.

Eliqsa agradece la comprensión de los vecinos de estos sectores y también informa que sus canales de comunicación están abiertos para la consulta de la comunidad. Para ello está a disposición, las 24 horas, el fono de emergencia 600 – 600 – 2233 y en Twitter a través de la cuenta @eliqsa_sos.

miércoles, 22 de abril de 2015

ELIQSA anuncia inversiones por más de $2.800 millones en 2015

La empresa ELIQSA anunció que invertirá $2.800 millones durante 2015 en línea con su política de mejora continua de la calidad del servicio que entrega a sus clientes.

La información fue dada a conocer en la junta ordinaria de accionistas. El foco de las inversiones estará puesto principalmente en la construcción de obras de infraestructura y equipamiento requeridos para abastecer el crecimiento de los consumos y clientes, mejorar la calidad y continuidad de suministro, reducción de pérdidas, modernización y renovación de las actuales instalaciones, y el cumplimiento de la normativa vigente.

En términos de crecimiento, durante 2014 la energía operada alcanzó los 498 GWh, suministrados a 94.555 clientes regulados. Este nivel de venta está constituido en un 39% de clientes residenciales, 38% de clientes comerciales, 10% de clientes industriales, y 13% de otro tipo de clientes.

ELIQSA tiene un fuerte compromiso con sus clientes y con el desarrollo de las zonas donde opera. Es así como en la región de Tarapacá se contempla una inversión en distribución de $2.800 millones para sostener el crecimiento y mejora continua de los sistemas eléctricos requeridos por el aumento de la demanda.

Durante la actividad, se destacó el trabajo realizado por ELIQSA en términos de seguridad, con cero accidentes con tiempo perdido en 9 años, que se sustenta en un modelo de gestión certificado de acuerdo a las normas internacionales ISO 9001, ISO 14.001 y OHSAS 18.001.


También, recibió reconocimientos por parte del Consejo Nacional de Seguridad, “Premio Consejo Nacional de Seguridad” por alcanzar la más baja tasa de frecuencia de accidentes (cero) en su categoría de empresas.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Intendente de Tarapacá anuncia conversaciones para evitar alzas en cuentas de luz



El intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, anunció que se iniciaron las conversaciones con la empresa Eliqsa para evitar la gran alza en el valor de la electricidad por la reliquidación de las cuentas de luz. La postergación del reajuste de las tarifas eléctricas causó que cada uno de los clientes iquiqueños enfrente una deuda de 42 mil pesos en sus cuentas, la que deberá ser pagada en cuotas que no superen el 25 por ciento del valor mensual del servicio.

Cartes indicó a Cooperativa que "nos hemos comunicado el lunes recién pasado con Eliqsa para que el pago se haga en la mayor cantidad de cuotas posibles. Hemos tenido una buena aceptación por parte de la gerencia de la empresa de servicio para que esto así sea".

"Destacar que lo que más nos preocupa es el alza de precios, directamente tiene relación con un tema económico y el bolsillo de todos los ciudadanos de la Región de Tarapacá", añadió.

Fuente: ORBE