Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

Internas del CCP reunieron dinero para la Teletón a través de festival de la voz

Un total de 600 mil pesos consiguieron las internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, CCP, como aporte a la Teletón 2023 la que se gestó mediante el desarrollo del festival de la voz, desarrollado durante dos días en el patio de visitas de esa unidad penal.

 

La actividad tuvo la participación de 17 participantes que buscaron clasificar a las finales, donde el jurado integrando por al alcaide, capitán, Jennifer Urrutia, la jefa operativa de la unidad, teniente, Daniela Soto, el cabo Leandro Vega y la jefa técnica Jeanet Gallardo, determinaron ocho finalistas.

 

Las seleccionadas que buscaron los tres primeros lugares fueron Blanca Huerta, Andrea Mesías, Tania Rivera, Graciela Ledezma, Chary Pedral, Nayely Ledezma, Jéssica Ferrada y Sandra Erices.

 

La ganadora de esta versión del certamen fue la representante de la sección lactante, Chary Pedral, con el tema Confianza, quién con un avanzado estado de embarazo, emocionó a las presentes y la premiaron con calurosos aplausos, reconociendo la calidad interpretativa y dominio escénico. El segundo lugar fue para Sandra Erices y tercera Graciela Ledazma.

 

El encuentro final contó con la asistencia del director regional, coronel Juan Carlos Zamora, la jefa operativa regional, comandante, Lenka Urrutia, una delegación de la Teletón que junto a Telerín animaron la festividad, entregando premios a las internas de los diferentes concursos.

 

La actividad resultó entretenida y fue del agrado de las presentes que participaron en dicho encuentro, donde las integrantes de la delegación Teletón, resaltaron el entusiasmo del público por colaborar en favor de la campaña solidaria, emitiendo buena opinión al respecto.

 

La coordinación del festival estuvo a cargo de la jefa de la guardia interna, teniente Cinthya Jammet, lo que permitió que esa actividad tuviera un buen final. Además, agradeció a la Municipalidad de Iquique, por facilitar el audio para el desarrollo del festival, lo que ayudó a que el sonido estuviera acorde al encuentro.

 

martes, 20 de junio de 2023

SKY y Desafío Levantemos Chile: Un avión de la aerolínea se viste con logo de la fundación para llevar mensaje de solidaridad

 
Tras años de trabajo conjunto, la aerolínea y Desafío Levantemos Chile reafirmaron su alianza brandeando un avión que volará a los 15 destinos nacionales de SKY.

Tras seis años de trabajo conjunto, la aerolínea SKY y la Fundación Desafío Levantemos Chile reafirmaron su acuerdo de colaboración y la llevan a otro nivel. Como parte de su compromiso de sostenibilidad, la línea aérea incorporó el logo de la fundación en uno de sus aviones, que integra la flota más nueva de Sudamérica, con el fin de posicionar un mensaje de solidaridad en los cielos de Chile durante los próximos seis meses.

“Hace seis años tuvimos las primeras conversaciones, para concretar una aspiración que es de todos: lograr que nuestra red de conectividad esté al servicio de los que más lo necesitan en Chile. Así, los aviones de SKY se han puesto a la disposición de este propósito y hoy, además, uno de nuestros aviones llevará el logo de Desafío hasta las alturas” señaló el presidente ejecutivo de SKY, Holger Paulmann.

Por su lado, Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, destacó la gran exposición que tendrá la fundación gracias a esta acción y agradeció a la aerolínea por esta ventana “Esto es histórico. Nuestro primer logo en un avión nos permitirá visibilizar el rol y compromiso que tenemos para llegar a todos los rincones del país”.

En el marco del aniversario número 22 de la compañía, la aeronave ya se encuentra volando a 15 destinos nacionales en el país y es una muestra más del compromiso de la aerolínea y la fundación de seguir trabajando en conjunto para continuar poniendo el cielo al alcance de quienes más lo necesitan.

jueves, 1 de junio de 2023

Cuidado Mayor: Debemos prepararnos para un “Chile Envejecido”

Con el apoyo de AFP Habitat, instituciones destacadas en el cuidado de personas mayores como la Corporación Simón de Cirene y Fundación Las Rosas, se unieron para fortalecer la gestión de las residencias vulnerables de Puente Alto a través del proyecto “Cuidado Mayor”.

Chile enfrenta la urgente necesidad de habilitar más y mejores residencias para acoger a las personas mayores más vulnerables del país. En la actualidad, se estima que menos de un 1% de los adultos mayores se encuentran institucionalizados, mientras 300 mil de ellos permanece en situación de pobreza multidimensional, con escasas o nulas redes de apoyo.

“Es creciente la demanda por más hogares para personas mayores. Sin embargo, no todos cuentan con las condiciones de infraestructura o los conocimientos técnicos para cuidarlos de forma adecuada”, afirma el gerente general Fundación Las Rosas, Edgardo Fuenzaliza. “Estamos en condiciones de traspasarles nuestra experiencia y conocimientos para acortar esa brecha y cubrir a un mayor número de personas mayores que requieren de cuidados especializados, por ejemplo, en Salud Mental”, agrega.

La directora Social de Simón de Cirene, Paula Montes, explica que el objetivo de este programa es “establecer un modelo de acompañamiento a los hogares y residencias, sean estos formales o en vías de formalización. Esto les permitirá mejorar en aspectos clave como son la gestión administrativa, infraestructura, la adecuación a las normas o la puesta al día en cuidados específicos para las personas mayores”, asegura.

Bienvenida a ELEAM

Se estima que hacia 2050, un 30% de la población en Chile pertenecerá a la llamada ´tercera edad´, es decir, mayores de 60 años. Esto representa serios desafíos en diversas áreas, además de nuevas políticas públicas que respondan a las necesidades de ese creciente grupo etario. 

Como una manera de empujar iniciativas en ese sentido, nacen las alianzas entre entidades de beneficencia y diversas empresas decididas ejecutar acciones que tengan un impacto social. Es el caso de “Cuidado Mayor”, el nombre del proyecto en el que AFP Habitat, la Corporación Simón de Cirene y Fundación Las Rosas se unieron para fortalecer la gestión de las residencias vulnerables de Puente Alto.

Gracias a los años de experiencia y conocimiento en el cuidado de personas mayores en hogares que tiene la Fundación, hoy sostenedores, directores técnicos y cuidadores de cinco Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de esa comuna, se están capacitando con los cursos que ofrece Fundación Las Rosas sobre el cuidado de adultos mayores. Se trata de los hogares Orfelina, Belén, Paula, Casa Grande y Balmaceda. “Este apoyo que nos han brindado significa mucho para nuestro equipo. Ahora nos sentimos más respaldados para seguir adelante en este camino, dando pasos firmes en beneficio de nuestros residentes” dice la sostenedora del ELEAM Paula, María Laura Muñoz.

Durante la ceremonia de presentación de la iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó esta alianza entre organizaciones de la sociedad civil, vecinos y empresas, a fin de avanzar en soluciones concretas a problemas comunales: "Existen cientos de hogares y residencias en el país que operan de forma muy precaria, lo que repercute en la calidad de servicio y en la vida de las personas mayores que ahí viven. En consecuencia, este tipo de programas resulta clave y esperamos que así como en Puente Alto, rápidamente pueda extenderse a otras comunas".

Por su parte, el gerente general de AFP Habitat, Alejandro Bezanilla, destacó el avance del proyecto de fortalecimiento de los ELEAM, que partió en Puente Alto, gracias al apoyo y trabajo entre organizaciones: “La colaboración entre diversas organizaciones, público y privadas, es clave para contribuir con mejores soluciones para las personas mayores y, así, incidir positivamente en su calidad de vida. Desde Habitat, creemos que con la incorporación de Fundación Las Rosas al programa ‘Por un Bien Mayor’, liderado por la Corporación Simón de Cirene, estamos sumando a un actor con experiencia para seguir fortaleciendo el cuidado de las personas mayores que viven en los ELEAM”, asegura.

lunes, 29 de mayo de 2023

Día Mundial del Cáncer de Sangre: Cinco menores buscan potenciales donantes para sobrevivir

El Día Mundial del Cáncer de Sangre, es una fecha que invita a la concientización y a la búsqueda de formas de evitar nuevas muertes por la enfermedad. En ese marco, la fundación DKMS llama a registrarse como potencial donante para apoyar a pacientes en búsqueda de sus hermanos de sangre.

En Chile, cada dos horas una persona es diagnosticada con cáncer de sangre. En el mundo, eso ocurre cada 27 segundos. Personas de todos los países escuchan que tienen leucemia, linfoma, mieloma, aplasia medular, entre otras enfermedades a la sangre que les ocasionan un gran impacto en su vida, tanto a ellas, como a sus familias.

Y si un diagnóstico de cáncer es algo complejo a cualquier edad, lo es especialmente cuando el paciente es un menor de edad. En Chile, el cáncer más frecuente en niños menores de 15 años es justamente el de sangre. Para muchos, su única posibilidad de sobrevivir es recibiendo un trasplante de células madre sanguíneas.

No siempre es una tarea fácil. Dentro de las familias, los únicos que pueden ser 100% compatibles con los pacientes son sus hermanos. Y la probabilidad, en estos casos, es de 25% con cada hermano. Por eso, se tiende a extender la búsqueda a donantes no emparentados, como los registrados en la Fundación DKMS.

Cinco niños a lo largo de Chile buscan donante

“Por azar genético, es posible encontrar a personas no relacionadas que comparten características de compatibilidad o, como nosotros los llamamos, “hermanos de sangre”, afirma Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de DKMS Chile. Cuanto más similar es el pool de genes, mayor es la probabilidad de que un donante sea compatible. Y cuantas más personas se registren como potenciales donantes, mayor es la probabilidad de que un paciente encuentre a su hermano de sangre.

Por eso, este Día Mundial del Cáncer de Sangre, la fundación hace un llamado al registro. Quienes lo hagan, podrían salvarle la vida a un paciente con cáncer de sangre de cualquier parte del mundo, incluyendo a Tomás, un niño de 6 años de Puerto Montt; Vicente, quien recién cumplió 9 años y vive en Osorno; Fabián, de dos años, Alonso de 6 y Maciel, de 8 años. Ellos son sólo algunos de los pacientes que hoy están en búsqueda de su potencial donante. 

Registrarse es muy simple y no tiene costo. Los requisitos son tener entre 18 y 55 años, contar con buena salud y vivir en Chile. Quienes cumplan y quieran registrarse deben ingresar a www.dkms.cl y seguir los pasos indicados en la página. De esta manera, aumentan las posibilidades de que los pacientes tengan una segunda oportunidad.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Rockeros se unen para ayudar a Christian “Chumale” Bravo en el Fullpro Fest en Arena Recoleta

Con un line up encabezado por Claudio Narea y Los Peores de Chile, un grupo de músicos, productores y técnicos nacionales se unirán para decir presente en una cruzada que tiene como objetivo ir en ayuda del querido Chumale este 25 de marzo.

El próximo sábado 25 de marzo se realizará el “Fullpro Fest”, evento musical de rock organizado para recaudar fondos que irán en directo beneficio del músico, productor y sonidista chileno Christián Bravo Tapia, conocido por todos en el ambiente artístico como Chumale y quien en las últimas semanas se ha visto afectado por un delicado problema de salud. Christián Bravo es reconocido por haber participado en proyectos musicales como Nex Mormex y Chileskotes junto a Panthy (Gondwana) y Patricio Quilodrán (Chico Trujillo), entre otros. Es además fundador de las bandas Lord Byron y González y los Asistentes.

El evento contará con la participación de Claudio Narea, Los Peores de Chile, Los Bandoleros de Teno y Mono Brass, entre otras sorpresas. En la oportunidad se realizará además el lanzamiento de las canciones “Se me va”, “Cada vez” y "Alas", tres temas que forman parte del último trabajo musical de Chumale, el cual fue grabado justo al inicio de la pandemia. En efecto, para el 25 de marzo está programada la salida del video clip de “Se Me Va”, el nuevo sencillo de Christian Bravo y que se podrá ver a través del siguiente enlace: Videoclip "Se Me Va".

Las canciones reflejan un estilo romántico y con tintes melancólicos, al que le dio forma junto a músicos de gran nivel como Cuti Aste (Los Tres); Marcelo Salinas (La Regia Orquesta); Danilo Donoso (Inti Illimani / Manuel García); Ángela Acuña y Eduardo Castro (Lord Byron), además del músico de jazz Ignacio Díaz. Ambas canciones fueron producidas por Pedro Melo, director musical de Joe Vasconcellos y contaron también con la participación de los sonidistas Eduardo Vergara, Ignacio Jaduri y Felipe Silva (Lucybell).

El “Fullpro Fest”, se llevará a cabo en la sala Arena Recoleta, perteneciente a la Asociación Cultural de Música y Arte Independiente, ubicada en Avenida Einstein # 848, Recoleta. La adhesión es de $15.000 (preventa $ 13.000). Los boletos se pueden adquirir a través del sistema Portaltickets.

En esa misma ticketera está disponible también la opción de compras de tickets simbólicos. Estos se pueden adquirir como una forma de realizar un aporte voluntario sin asistir.  

martes, 28 de febrero de 2023

SKY apoyará a pasajeros afectados de Viva Air en Perú

Reafirmando el compromiso de poner el cielo al alcance de todos y siempre apostando por la conectividad, SKY anuncia un programa de apoyo en Perú para los pasajeros que se han visto afectados tras la suspensión de las operaciones de la aerolínea Viva Air.

Las personas que tengan pasajes en Viva Air, con vuelos entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, en las rutas Lima–Cusco, Cusco–Lima, podrán acceder a un Plan de Protección, consistente en pasajes para vuelos SKY de la misma ruta, siempre y cuando exista disponibilidad de asientos.

Para realizar esta gestión, los afectados deberán acercarse a los counters de atención de SKY en los aeropuertos de Lima y Cusco, presentar su boarding pass o boleto de viaje con código de reserva de Viva Air para los vuelos en las fechas señaladas. Tras la validación de documentos, se les entregará su nuevo boarding pass de SKY para concretar su vuelo.

Esto ratifica el compromiso de la compañía con los viajeros de todas las nacionalidades, especialmente en este contexto complejo. SKY tiene el compromiso y visión de  brindar un servicio de calidad y ser solidarios con todas las aerolíneas y pasajeros de cualquier nacionalidad, para que puedan llegar a sus destinos de forma segura y confiable.

jueves, 1 de diciembre de 2022

TECHO-Chile cumple 25 años e inicia campaña de recaudación de fondos para enfrentar emergencia habitacional

En medio de una severa crisis habitacional, con más de 100 mil familias viviendo en esta situación en todo Chile -de acuerdo a nuevas estimaciones de la organización-, la campaña buscará sensibilizar a la población acerca de la magnitud de la emergencia habitacional actual y la importancia de abordarla de manera urgente.

El 2, 3 y 4 de diciembre, por segundo año consecutivo, la colecta nacional de TECHO-Chile, este año llamada #ColectaTECHO25años, regresará a las calles de manera presencial, con cerca de dos mil voluntarios desplegados a lo largo de todo Chile y además se pueden realizar aportes en www.techochile.org/colecta

En esta ocasión, la instancia tiene una connotación especial porque TECHO está cumpliendo 25 años de vida, en el contexto de una severa emergencia habitacional, que no se registraba desde hace exactamente un cuarto de siglo.

Ad portas de esta campaña de recaudación, la organización dio a conocer nuevas estimaciones de su próximo Catastro Techo 2022-2023, que dan cuenta que existen más de mil campamentos en Chile y más de cien mil familias viviendo en ellos, bajo duras condiciones de vida y en asentamientos expuestos a una serie de amenazas.

Otro dato alarmante es que más de 55 mil menores de 14 años habitan en estos asentamientos a nivel nacional. Las regiones de Arica (38,1%), Antofagasta (34,2%) y Araucanía (32,6%), lideran las zonas con mayor cantidad de niños y niñas viviendo en esta condición.

Recientemente, además el Centro de Estudios Socio-territoriales de TECHO-Chile, publicó su Informe de Riesgos en Campamentos para zona centro y norte del país junto a Cigiden, revelando que un 93% de los campamentos y 62.063 familias que habitan en este tipo de asentamientos se encuentran expuestos a amenazas graves, como inundaciones, sismos, incendios forestales y sequía.

#ColectaTECHO25Años

Además de los miles de voluntarios que recorrerán las calles en las principales ciudades de diversas regiones de Chile el 2, 3 y 4 de diciembre, se podrán realizar donaciones de manera digital en www.techochile.org/colecta.

El dinero recaudado en la #ColectaTECHO25años permitirá financiar proyectos comunitarios y habitacionales, que buscan mejorar las condiciones de vida de miles de familias en emergencia habitacional y acompañarlas en su camino hacia la formalidad.

¿Cómo se puede aportar?

En el sitio web www.techochile.org se pueden realizar donaciones digitales, y el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de diciembre se podrá aportar directamente a los voluntarios con alcancías y pecheras color celeste con la palabra TECHO, que estarán desplegados en las calles de distintas ciudades de todo Chile.



martes, 27 de septiembre de 2022

Hay sonrisas que te cambian la vida: Smile Train lanza campaña en Chile para tratamiento gratuito de niños con fisura labio palatina

Cada tres minutos en el mundo nace un niño con fisura labio palatina (FLAP). Y en Chile se estiman más de 300 nacimientos de niños con FLAP al año.

El objetivo de la campaña es invitar a todas las personas con FLAP a contactarse con Smile Train para que puedan acceder al tratamiento multidisciplinario y cirugías que necesiten.

Smile Train, la organización internacional líder en el tratamiento de la fisura labio palatina lanzó su primera campaña regional “Hay sonrisas que te cambian la vida” con el objetivo de concientizar a la población sobre FLAP y la importancia de acceder a un tratamiento multidisciplinario, seguro y de calidad.

En el mundo, cada tres minutos nace un niño con FLAP. Y en América Latina, se estiman más de 13 mil nacimientos con fisura labio palatina al año. Mientras que en Chile, nacen más de 300 bebés con fisura labio palatina cada año.

La fisura labio palatina, es mucho más que una cuestión cosmética, los niños con esta patología pueden presentar dificultades para comer, escuchar, hablar e incluso respirar, además de que pueden sufrir acoso escolar (bullying) y exclusión social.  Smile Train trabaja para darles el tratamiento gratuito que necesitan, desde el primer día; para que cada niño tenga la posibilidad de sonreír y construir su futuro.

“Queremos llegar a todas las personas con fisura labio palatina que por distintos motivos no tuvieron la posibilidad de acceder a las cirugías y al tratamiento integral que realmente necesitan. En Chile trabajamos con centros médicos locales para garantizar la seguridad de las cirugías y tratamientos de calidad para cada paciente” afirma Dianne Erquiaga, Directora Senior de Programas de Smile Train para América del Sur.

Con la premisa de alcanzar a todos los niños, niñas o adultos con fisura labio palatina, Smile Train pone a disposición un sitio web para que todas las personas que necesiten tratamiento o sus familiares, puedan dejar sus datos ingresando en www.smiletrainla.org/sonrisas y ser contactados por el equipo de la organización.

“Lanzamos la campaña a través de nuestras redes sociales @smiletrain.la y también podrá verse en diferentes espacios públicos y urbanos. Aprovechamos para invitar a todos aquellos que están leyendo esta nota y conocen a alguien con fisura labio palatina, les lleven una noticia que va a transformar sus vidas: ingresando a www.smiletrainla.org/sonrisas van a poder contactarse con el equipo de Smile Train de manera muy fácil y rápida.", apunta Marina Marot, Directora de Marketing y Comunicación de Smile Train para América Latina y el Caribe.   

La fisura labio palatina requiere de un tratamiento integral que consiste en mucho más que una primera cirugía. Smile Train brinda a cada paciente la posibilidad de acceder a programas de nutrición, tratamiento odontológico, terapia de lenguaje y apoyo psicosocial, todo lo que necesitan para desarrollarse en su comunidad, los 365 días del año, sin tener que trasladarse grandes distancias.

"En Chile se estiman más de 300 nacimientos con fisura labio palatina al año.  Por este motivo, resulta de suma importancia brindar el tratamiento integral que todos los pacientes con FLAP necesitan. Y, gracias al modelo sostenible de Smile Train, podemos contribuir a la formación de más profesionales médicos para que puedan ofrecer tratamientos y cirugías seguros, oportunos y de calidad en sus propias comunidades” añade la Dra. Carmen Gloria Morovic, cirujana plástica de Fundación Gantz y miembro del Consejo Médico de Smile Train en América del Sur.

En el mundo Smile Train apoyó y financió más de 1,5 millones de cirugías desde 1999, en más de 90 países, junto a más de 1100 hospitales asociados y más de 2100 profesionales médicos que trabajan con el compromiso y la vocación de cambiar el mundo, una sonrisa a la vez.

viernes, 12 de agosto de 2022

Campaña Unidos: SMU entrega más de $172 millones en beneficio de cuatro organizaciones sociales

Fundación Las Rosas, Comida para Todos, Servicio Jesuita Migrantes y Corporación Nuestra Casa junto a Chef por Chile son las organizaciones que este año recibirán la recaudación de la campaña “Unidos”, cuyos fondos son levantados gracias al esfuerzo conjunto de la supermercadista y los clientes de sus filiales en todo el país.

Una vez más la campaña solidaria “Unidos” deja de manifiesto la solidaridad de los clientes de SMU. Tras seis semanas de activación en las tiendas de sus filiales Unimarc, Mayorista 10, Alvi y Super 10 a lo largo de Chile, la supermercadista entregará un aporte total de $172.246.214 en Giftcards para apoyar a cuatro organizaciones sociales del país.

En esta segunda versión de la campaña, las beneficiadas son Fundación Las Rosas, institución que acoge a personas mayores para darles una vejez digna; Comida para Todos, red de colaboración público-privada que trabaja para erradicar el hambre en Chile; Servicio Jesuita Migrantes, ONG que promueve la dignidad y derechos de los migrantes en Chile; y Corporación Nuestra Casa, organización que busca superar la exclusión social que produce la situación de calle, la cual junto a Chef por Chile alimenta a sus beneficiarios.

Ana Rivero, representante de Comida para Todos, señaló “estamos muy agradecidos por esta donación, que nos permitirá dar continuidad a nuestra labor de dar alimentación a personas que lo necesitan. Actualmente entregamos cerca de 17 mil almuerzos mensuales a ollas comunes de 14 comunas de Santiago, en un contexto donde cada vez hay más hambre y menos arcas. Si más personas o empresas entendieran la importancia de las causas sociales, sería un gran aporte para nosotros.”

“La Giftcard nos parece maravillosa para las personas que han salido de una situación de calle y que hoy viven en una residencia. Esto favorece la autonomía, es muy bueno que ellos puedan y decidan qué cosas van a comprar en el supermercado. La idea es que ellos se cocinen, gestionen su casa, es una herramienta que los empodera y nos encanta”, señaló Carla Sedán, encargada de alianzas y recursos de Chef por Chile.

A través de la compra de la Giftcard Unidos los clientes de la cadena pudieron realizar sus aportes en las cajas de Unimarc, Mayorista 10, Alvi y Super 10, definiendo el monto y medio de pago que más les acomodaba. Por su parte, SMU a través de sus filiales,  contribuyó a las instituciones beneficiarias con el equivalente al 10% del total de las ventas de la Giftcard Unidos; monto que será repartido en partes iguales entre las cuatro organizaciones sociales.

Paula Coronel, gerente corporativo de Personas y Sostenibilidad de SMU explica que "como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, buscamos aportar valor a las comunidades donde nos desenvolvemos. Mediante ‘Unidos’ cumplimos un rol de articuladores entre los clientes y nuestros formatos, generando un fondo solidario para causas sociales que necesitan aumentar sus recursos y, al mismo tiempo, acercamos la oportunidad de ayudar a las personas, a través de un formato cercano, seguro y apto para todo medio de pago, como es la Giftcard Unidos”.

Como cierre de esta campaña, la compañía realizó una Cena Solidaria junto a las organizaciones sociales, los rostros de Unimarc Jorge Zabaleta y Nacho Román, y el Chef Ejecutivo del restaurante Oporto, Felipe Durán, quien estuvo a cargo de preparar un menú en base a los productos de marcas exclusivas de SMU, como Nuestra Cocina, Amada Masa, Fundo Río Alegre, entre otras. También se impulsó la campaña interna de SMU para la Teletón 2022.

viernes, 3 de junio de 2022

Inician campaña solidaria para apoyar con alimentos y calefacción a los residentes de Fundación Las Rosas

En un año en que la canasta básica ha experimentado fuertes alzas de precios, el llamado de la institución fraterna, que acoge a 2.000 personas mayores desvalidas, es a realizar una donación on line para seguir entregando los cuidados básicos y poder calefaccionar adecuadamente sus 28 hogares a lo largo del país.

“En un año en que todo subió, necesitamos que también aumente tu apoyo y compromiso”, invita la campaña que se extenderá durante el mes de junio.

“Comenzaron los días más fríos del año y quienes tenemos la responsabilidad de cuidar a las personas mayores más frágiles debemos doblar el esfuerzo para seguir combatiendo la pandemia y pasar el invierno sin contratiempos”, así lo explica Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, al dar a conocer detalles de la campaña solidaria, “Para que este invierno no sea el más duro”, cuyo objetivo es conseguir donaciones, vía on line, para sostener la compra de alimentos y gas para calefaccionar los 28 Hogares en el país.

Protegidos en Invierno

Según explican los expertos en Salud de la Fundación, las bajas temperaturas traen aparejadas posibles complicaciones, que en el caso de las personas mayores, ya afectadas por dos años de pandemia y la fragilidad asociada a su edad, resultan doblemente peligrosos. A esto se suma la impostergable necesidad de contar con una alimentación adecuada, que los fortalezca nutricionalmente para enfrentar el frío, la humedad y los eventuales días de lluvia de estos meses.

“En cada Hogar de la Fundación viven entre 60 y 100 personas mayores, las que naturalmente necesitan seguir recibiendo diariamente sus comidas para mantener sus defensas y buena salud”, explica la directora de Desarrollo. Respecto a la necesidad de calefaccionar los Hogares, agrega: “Quienes conocen nuestros Hogares saben que son amplios, a veces ubicados en inmuebles antiguos, con grandes salones, ventanales y pasillos, que requieren de un buen sistema para alcanzar una temperatura adecuada”.

Por lo general, los sistemas de calefacción de los Hogares funcionan en base a gas. El costo semanal de calefacción por cada Hogar es de $490 mil pesos. Mientras que el costo mensual de una canasta de alimentos para un residente es de $78 mil pesos, explican desde la Fundación.

“Al igual como en todos los Hogares de Chile, nuestros costos diarios y mensuales, se han incrementado continuamente este último año. Calculamos que nuestros gastos se han elevado en un 20% aproximadamente, lo que resulta muy complejo para una institución como la nuestra, mendicante, que se sostiene con donaciones y que ya ha sido duramente golpeada los dos últimos años, con los gastos adicionales y permanentes que trajo la pandemia”, explica Tatiana Viveros.

Por eso el llamado es a cuidarlos entre todos, contribuyendo con un granito de arena que se sumará a muchos otros para lograr así que este invierno los residentes no tengan contratiempos de salud y sigan disfrutando de los cuidados técnicos, profesionales y del afecto que reciben en los Hogares de Fundación Las Rosas, por parte de sus cuidadoras; del equipo de Salud integrado por enfermeras, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, entre otros; y por parte de los voluntarios también, que los visitan y acompañan cuando las condiciones así lo permiten.

Las donaciones para esta campaña solidaria, que se realizará durante todo el mes de junio, se pueden hacer vía on line, de forma rápida y segura, a través del sitio web de la Fundación, www.fundacionlasrosas.cl

miércoles, 4 de mayo de 2022

Día de la Madre: Fundación Las Rosas hace un llamado a “no olvidarlas”

Este domingo 8 de mayo se celebrará un nuevo Día de la Madre en todo el país. Serán cientos las mamás que afortunadamente contarán con el saludo afectuoso de sus hijas e hijos, pero hay un número no menor de ellas que estarán solas, sin la contención y el abrazo que tanto necesitan.

En los 28 hogares de Fundación Las Rosas, entre Coquimbo y Los Lagos, se celebrará el Día de la Madre, fecha especialmente emotiva, que nos llama a recordar y reflexionar sobre la abnegación de estas mujeres mayores, muchas veces solas y olvidadas, pero que en la institución de ayuda fraterna son celebradas y queridas como ellas lo merecen.

En Fundación Las Rosas (www.fundacionlasrosas.cl), un número importante de residentes no cuentan con visitas habituales de familiares o amigos, situación que se hace aún más patente en estas fechas. “Alrededor de un 85% de las personas mayores no cuentan con un hijo o hija que los visite periódicamente o en fechas tan importantes como el día de la Madre o del Padre; y no porque no exista, sino porque simplemente no vienen”, explica la Dra. Claudia Ríos, médico auditor de la Fundación.

La doctora Ríos explica que ante esta situación de abandono, “son las cuidadoras, el personal de salud, los equipos directivos y de religiosas del Hogar quienes se preocupan de regalarles un día especial y celebrarlas, intentando de alguna manera suplir la ausencia del afecto de algún familiar”. La profesional agrega que si bien existe un porcentaje no menor de residentes que sufre algún grado de demencia (75%) lo cual no les permite darse cuenta del todo de estos hitos sociales, el acompañamiento también es un aspecto fundamental en el cuidado de las personas mayores en esta situación.

“Pese a su estado, logran percibir que algo está pasando, que es un día en que se entrega cariño y compañía; se dan cuenta que el otro residente sí es visitado y se preguntan por qué a mí no, porque yo no recibo ese cariño”. En términos médicos, una persona mayor que no es visitada o acompañada comienza a retraerse de su entorno social cercano. “Dejan de tener esa esperanza y el sistema cognitivo empieza a deteriorarse aún más, también se ve mayor prevalencia de cuadros depresivos. Esto baja también los niveles inmunológicos, trayendo consigo enfermedades o la exacerbación de patologías que ya están presentes" agrega la especialista.

Desde la Fundación hacen un llamado a “no olvidarlas” especialmente este día y a visitar a las residentes, participando de las actividades que tengan programadas para ese día los distintos equipos de los Hogares. En la institución de acogida reconocen que también hay hijos y familiares que son muy presentes y siempre visitan a sus familiares en los Hogares, especialmente ahora que la situación de la pandemia ha bajado un poco, lo que es muy positivo para ellas y ellos. “Tener un acompañamiento activo con nuestras personas mayores les permite mantener sus habilidades sociales, mantenerse más activos y sobre todo sentir que aún son queridos”, finaliza la doctora Claudia Ríos.

jueves, 7 de abril de 2022

Extienden plazo para adquirir SOAP solidario 2022

Hasta el 30 de abril es posible cumplir con esta obligación vehicular, a través del sitio web: www.fundacionlasrosas.cl. De esta forma, podemos ayudar con una donación a una persona mayor que lo necesita.

Para quienes no alcanzaron durante marzo a contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), instrumento que exige la Ley de Tránsito para poder obtener el Permiso de Circulación 2022, Fundación Las Rosas decidió extender el plazo, durante todo el mes de abril, para adquirir el “Seguro +Bueno” a través de su sitio web institucional y así poder cumplir con esta obligación de todos quienes conducen vehículos motorizados.

El “Seguro +Bueno” da la opción de realizar una donación que va en beneficio de los 2.000 residentes que viven en los 28 hogares de Fundación Las Rosas a lo largo de nuestro país. El documento puede contratarse en pocos minutos vía on line, por medio de computador o teléfono móvil, para luego ser recibido de inmediato, de forma segura, en el correo electrónico.

¿Cómo donar? 

Ingresando al sitio www.fundacionlasrosas.cl, hacer clic sobre el SOAP correspondiente al vehículo y luego elegir una de las alternativas de donación: $2.000, $5.000 ó $9.000, que equivalen a un almuerzo para un residente, una terapia de salud mental en pandemia y una sesión de kinesiología post COVID, respectivamente.

“Esperamos que quienes todavía no han cumplido con esta obligación puedan hacerlo de forma rápida y segura a través de nuestro sitio web y así darle un sentido mayor a esta obligación legal; especialmente en este tiempo en que tanto se necesita de gestos solidarios, más aún con las personas mayores necesitadas”, afirma la Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros.

sábado, 26 de marzo de 2022

Fundación Las Rosas busca transformar el SOAP en almuerzos solidarios para personas mayores

El próximo jueves 31 de marzo vence el plazo para renovar el seguro automotriz obligatorio. Quienes contraten el SOAP 2022 a través del sitio web www.fundacionlasrosas.cl, pueden donar un almuerzo para un residente, haciendo de este trámite una oportunidad para apoyar a las 2.000 personas mayores que viven en 28 los Hogares de la Fundación, a lo largo del país.

Estamos a pocos días de terminar marzo, plazo final para que los automovilistas de todo Chile contraten el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). La invitación de Fundación Las Rosas es transformar esta obligación legal en una oportunidad para apoyar a una persona mayor, empatizando con sus necesidades más urgentes, en medio de esta dura pandemia que sigue afectándolos.

“Todos sabemos que debemos comprar sí o sí este seguro para poder circular por las calles y carreteras; no obstante, esta es una invitación a cumplir con esta normativa que nos protege a todos y al mismo tiempo poder proteger a personas mayores vulnerables que necesitan de nuestro apoyo”, afirma la directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros.

¿Cómo donar?  Ingresando al sitio web www.fundacionlasrosas.cl, hacer clic sobre el SOAP correspondiente al vehículo y luego elegir una de las alternativas de donación: $2.000, $5.000 ó $9.000, que equivalen a un almuerzo para un residente; una terapia de salud mental en pandemia y una sesión de kinesiología post COVID, respectivamente.

Aumento de gastos

Un complejo panorama ha debido enfrentar Fundación Las Rosas durante la pandemia,  en los 28 hogares con los que cuenta a lo largo del país. Esto porque los niveles de gasto para el cuidado de las 2 mil personas mayores, se han visto seriamente incrementados en un 25%, como efecto de la pandemia.

“Hoy vemos que los cuidados y medidas de prevención contra el COVID llegaron para quedarse; es por esto que las donaciones vías SOAP seguirán siendo tan importantes para cumplir nuestra misión de acoger, alimentar y acompañar a las personas mayores más pobres y desvalidas del país”, explica Tatiana Viveros.

El “Seguro +Bueno” puede contratarse desde el computador o teléfono móvil y completar de inmediato todo el trámite, recibiendo el documento final del seguro en su correo electrónico. Ante cualquier duda, puede comunicarse gratuitamente al 800.720.111.

viernes, 13 de agosto de 2021

Teletón y autoridades de Ñuble firman acuerdo rumbo a un instituto de rehabilitación para la región

El convenio fue aprobado por la unanimidad del Consejo Regional, y permitirá concretar un futuro centro largamente anhelado por las más de 700 familias de pacientes de la región y por la ciudadanía local.

El edificio se ubicará en un terreno municipal de Chillán, y Teletón aportará su experiencia en el proyecto de diseño y arquitectura, y para que cuente con equipamiento de última tecnología y sea amigable con el medioambiente.

Este viernes se concretó en la ciudad de Chillán la firma de un convenio que permitirá la construcción de un instituto de rehabilitación Teletón en la Región de Ñuble, el que se sumaría a los 14 actualmente existentes en el país.

El convenio, previamente aprobado por votación unánime de los seis miembros del Consejo Regional, cuenta con el respaldo del gobernador regional, el delegado presidencial en Ñuble, la alcaldía de Chillán y de la ciudadanía local, que han comprometido su apoyo para levantar un anhelado instituto Teletón para la zona.

La actividad, que se realizó en el mismo terreno donde el nuevo instituto se emplazará, contó con la presencia del gobernador regional, Oscar Crisóstomo, y el alcalde (s) de Chillán, Richard Guzmán.

Junto a estas autoridades estuvieron presentes Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón; Mauricio Arretx, gerente de infraestructuras de la institución; y la doctora Lorena Llorente, directora del Instituto Teletón de Concepción, donde actualmente se atienden más de 700 familias provenientes de Ñuble. Algunas de ellas, y representantes de la comunidad local, también estuvieron presentes en la firma del convenio.  

El gobernador regional, Oscar Crisóstomo, consideró esta firma como un paso tremendamente importante para iniciar este gran y anhelado proyecto para la Región de Ñuble. “Agradezco a Teletón, agradezco a la Municipalidad de Chillán, a su alcalde, y a todos los actores que han estado involucrados en este proceso, porque finalmente lo que da cuenta aquí es que cuando tenemos todas las voluntades de avanzar, vamos concretando anhelos y proyectos que no están enfocados en una persona, sino que en toda la ciudadanía”, sostuvo.

En virtud del convenio, el Gobierno Regional se compromete a aportar financiamiento para la infraestructura y equipamiento del futuro instituto, así como para el proyecto Gestiona Inclusión, el cual permitirá proveer servicios para los pacientes de la región, orientados al desarrollo de autonomía e independencia, por medio de diversos talleres y atenciones psico-socioeducativas, para que logren su plena inclusión en la sociedad.  

Por su parte, Teletón se compromete a generar el proyecto de diseño y arquitectura del nuevo edificio que se levantará en la ciudad. 

Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón, dijo que “es motivo de gran alegría para Teletón dar un paso más en la realización de este sueño para nuestros pacientes de la Región de Ñuble. Un sueño que compartimos con el gobierno regional, el municipio y con la comunidad en general. Agradecemos muy especialmente el apoyo unánime en el Consejo Regional, pues autoridades políticas de diversos sectores han respaldado este anhelo, demostrando que la causa de la rehabilitación e inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad es un motivo de encuentro y unión para nuestra sociedad. Confiamos en que toda la comunidad de la región, familias, empresas e instituciones nos seguirán apoyando para la realización de este proyecto”. 

En el último año, Teletón ha atendido a 779 pacientes de la Región de Ñuble, provenientes de sus 21 comunas, quienes actualmente deben viajar hasta Concepción o Talca. Si bien existen servicios de transporte provistos por Teletón y otros, muchas familias tienen dificultades para trasladarse, por lo que valoran la posibilidad de recibir sus terapias en la región.

“Ha sido un trabajo de años, y estamos felices de ver cómo avanza este sueño. Agradecemos a todos los involucrados que han sido parte de este importante hito para los niños, niñas y jóvenes con discapacidad de la región”, dijo la doctora Lorena Llorente, directora del Instituto Teletón de Concepción. 

Por su parte, Richard Guzmán, alcalde (s) de Chillán, agradeció la voluntad de avanzar para convertir este proyecto en una realidad, y contar con un centro de Teletón en la nueva Región de Ñuble.

Construcción de última tecnología

El diseño del futuro instituto de Ñuble, considera un edificio de aproximadamente 1.200 m2, que incluirá boxes médicos y terapéuticos, gimnasios de kinesiología y terapia ocupacional, hidroterapia, salas de tecnología y espacios especialmente diseñados para la telemedicina.

La inversión para la construcción del edificio está proyectada en aproximadamente 100.000 UF. 

Mauricio Arretx, gerente de infraestructuras de Teletón, destacó el trabajo mancomunado que permitirá concretar este proyecto. “Agradecemos a la Región de Ñuble por permitirnos estar un paso más cerca de concretar el Instituto Teletón de Ñuble, en el cual volcaremos toda la experiencia para diseñar y construir un edificio moderno, con equipamiento de última tecnología, amigable con el medioambiente y que nos permitirá ofrecer las mejores terapias a nuestros usuarios y sus familias. Contamos con el apoyo del Gobierno Regional y, gracias a la Municipalidad, con una excelente ubicación para el nuevo edificio”, sostuvo. 

Yolanda Guiñez, mamá de Johny Mesa (16), paciente y destacado deportista en la disciplina de lanzamiento de bala y jabalina, destacó la importancia de contar con un instituto Teletón en la región, de la cual hoy tienen que salir para tener atención. “El tener nuestro propio centro en Ñuble nos permitirá ahorrar tiempo y desgaste físico que significan cada uno de nuestros desplazamientos para ir a los controles de rehabilitación con los niños”, explicó.


miércoles, 11 de agosto de 2021

Selección de Fútbol de Sordos: El apoyo de Juegaenlinea en su camino al Mundial de Corea del Sur 2023

La plataforma de entretenimiento online, que aportó con indumentaria de entrenamiento para los jugadores, hace un llamado para que más empresas colaboren con estos deportistas, de modo que puedan llegar de la mejor forma al importante encuentro.  

La Selección Chilena de Fútbol de Sordos ya se está preparando para su participación en el Mundial de su categoría que se realizará en Corea del Sur en mayo de 2023. Los jugadores clasificaron luego de obtener el cuarto lugar, por sobre Brasil, en la Eliminatoria Regional que se disputó en el Estadio Germán Becker de Temuco, en un torneo donde además estuvieron presentes las selecciones de Estados Unidos, Argentina y México. Conscientes del esfuerzo y gran desempeño de los deportistas, Juegaenlinea.com decidió apoyarlos para que este proceso de preparación sea lo más productivo y exitoso posible.

En el mundo existen 72 millones de personas sordas y 500 mil viven en Chile siendo parte de todas las esferas de la sociedad. En el ámbito deportivo, la Federación Deportiva Nacional de Sordos de Chile (FEDENASCHILE) es una organización de personas sordas sin fines de lucro, cuyo objetivo fundamental es promover la integración social de las personas con esta condición en todos los ámbitos de la vida. En la actualidad, la selección está compuesta por 35 jugadores, entre los 19 y los 32 años, quienes son dirigidos por Juan Landeros junto a un ayudante técnico, un preparador Físico (Nicolás Villanueva oyente), un kinesiólogo y un psicólogo.

Con el objetivo de entrenar y prepararse de la mejor forma posible, Fedenas está siendo apoyado por Juegaenlínea.com, quien aportó con “la indumentaria deportiva que será de utilidad para la preparación del equipo. Asimismo, realizamos la donación de una camiseta de Deportes Melipilla equipo del cual somos patrocinador, cuyos ingresos del sorteo realizado en las redes sociales de la selección, sirvió para comprar y equipar un botiquín”, comenta Lidibeth Carreño, Gerente Regional de Juegaenlinea.

Esta plataforma de entretención, que tiene cientos de modalidades para apostar en las grandes competiciones y eventos deportivos en Chile y el mundo, hoy está cumpliendo con algunos de sus principios básicos, que tienen que ver con la inclusión, la diversidad y la no discriminación. Es por eso, que al comprometerse con la Selección Chilena de Fútbol de Sordos, también hace un llamado a que más empresas se sumen y apoyen a estos deportistas, quienes no cuentan con recursos para comprar los pasajes a Corea e invierten de sus bolsillos para asistir a los entrenamientos.  

Si bien, cuentan con el apoyo de la ANFP que dispuso que la Selección de Sordos utilice las canchas del complejo de Quilín para llevar a cabo sus entrenamientos, aún tienen muchas necesidades rumbo al Mundial de Corea del Sur, donde Chile será uno de los 24 países participantes.

El fútbol para sordos es una modalidad adaptada y está reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional). Como los jugadores no presentan ninguna otra limitación física, las reglas de juego son las mismas que para el fútbol tradicional, salvo por 3 adaptaciones: los equipos están formados por 11 jugadores, el campo es más pequeño para facilitar la visibilidad e integración entre los futbolistas y tanto los árbitros como los asistentes hacen todas sus indicaciones mediante banderas en lugar de silbatos.


miércoles, 30 de junio de 2021

“Entre Ellas”: Cómo es la interacción de un adulto mayor en cuarentena

 

El 1 de julio se presentará la obra “Entre Ellas” en beneficio de Colecta Mayor, comedia virtual que muestra cómo dos amigas de toda la vida (Gaby Hernández y Sonia Mena) viven la cuarentena a través de una junta por Zoom junto a sus hijas (Silvia Novak y Catherine Mazoyer).

En tiempos de pandemia las personas se han visto obligadas a buscar nuevas formas de comunicarse. En esta ocasión, el teatro nos entrega una comedia virtual que muestra, entre risas y disparates, cómo dos amigas adultas mayores y sus hijas viven esta situación, con una reflexión sobre los nuevos tiempos, nuestra idiosincrasia, el amor y los prejuicios. 

“Escribí esta comedia pensando en las actrices que yo quería para cada personaje -en este caso Gaby Hernández y Sonia Mena, que además son amigas en la vida real-: mujeres viudas, románticamente solas, que no viven con sus familias, y que solas van armando su vida desde una adultez muy activa y acompañada, y que todavía tienen mucho por hacer y entregar” explica Catherine Mazoyer, creadora y actriz de la obra. 

La obra está estrechamente relacionada con la contingencia, pues aborda la soledad a la que se enfrentan los adultos mayores en un momento en que, bajo medidas especialmente estrictas, su relación con otras personas se ve limitada. 

Una situación que ha sido especialmente difícil para quienes viven en establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM), donde se ha vivido en cuarentena por casi 500 días, con visitas sumamente restringidas, casi sin poder salir y con escasos recursos tecnológicos para contactarse con sus seres queridos mediante videollamadas. En muchos casos este aislamiento prolongado ha generado un deterioro acelerado de los adultos mayores que viven en hogares, tanto cognitivo como físico, para lo que se requiere un apoyo de profesionales de la salud que los ELEAM sin fines de lucro no pueden abordar. 

“Ellos quedaron absolutamente aislados, y por supuesto que no se manejan con tecnología. Tienes el ejemplo de Gaby Hernández, que es absolutamente activa [...], ve las obras y se junta con sus amigas por zoom” relata Catherine. “Pero eso no es lo que sucede generalmente con los adultos mayores. Es grave cuando los seres humanos nos sentimos aislados e inútiles”.

Respecto al trato que reciben los mayores en nuestra sociedad, la actriz afirma: “Yo creo que nuestro país no reconoce a nuestros adultos mayores. Recién estamos dándonos cuenta de que somos una población mucho más mayor que antes, descubriendo que ellos tienen derechos, una sexualidad, ganas de entregar y aprender.  Necesitamos dejar de ver a los adultos mayores como “abuelitos” o “viejitos”, más bien como personas absolutamente vigentes y que nos pueden aportar muchísimo”. 

Esta sesión de la obra forma parte de los eventos en beneficio  de Colecta Mayor, iniciativa liderada por Fundación Las Rosas, Fundación San Vicente de Paul, Conapran y Villa Padre Hurtado que busca apoyar a más de 6.000 adultos mayores que viven en 140 hogares sin fines de lucro desde Arica a Puerto Natales. Entradas a $5.000 en venta online en www.welcu.com/colecta-mayor/entre-ellas,  jueves 01 de julio a las 21 horas. 

En sus últimos días de campaña y estando aún muy lejos de la meta para este año, Colecta Mayor hace un llamado urgente a donar en www.colectamayor.cl hasta el 02 de julio.

Fundaciones hacen llamado urgente a aportar en la Colecta Mayor 2021

La campaña, que reúne a cerca de 140 hogares sin fines de lucro de Arica a Puerto Natales que acogen a más de 6.000 adultos mayores, ha recaudado menos de la mitad de lo esperado. Las instituciones organizadoras llaman en forma urgente a aportar hasta el viernes 2 de julio en www.colectamayor.cl

A horas de cerrar su campaña las instituciones que lideran la Colecta Mayor 2021, Fundación Las Rosas, Conapran, Fundación Villa Padre Hurtado y Fundación San Vicente de Paul, enfrentan una dura realidad: se ha recaudado menos de la mitad de lo esperado y el valor aportado por la iniciativa solidaria es inferior a los $18.000 por cada persona mayor, en contraste con los $60.000 logrados el año pasado.

“Chile le está fallando a sus adultos mayores cuando más lo necesitan. A casi 500 días de iniciada la emergencia sanitaria, la situación en nuestros hogares sigue siendo crítica. Tenemos muchos desafíos por abordar, en especial la rehabilitación de los adultos mayores que han sobrevivido al Covid-19 y de aquellos que, sin enfermar del virus, están presentando un deterioro físico y cognitivo acelerado por el largo aislamiento y soledad en que se encuentran”, explica Claudia Castañeda, Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

La colecta digital, que finalizaba originalmente el 30 de junio, se extenderá por dos días más en un esfuerzo por remontar el resultado. “Entendemos que los chilenos están pasando por momentos difíciles y que son múltiples las iniciativas solidarias a nuestro alrededor, todas relevantes. Sin embargo, creemos que las personas mayores no pueden esperar. Ellos ya han entregado una vida y hoy necesitan nuestro respaldo para pasar sus últimos años con mayor dignidad, cuidados, protección y compañía”, expresa María Irene Castillo, Gerente de Integración de Villa Padre Hurtado.

Ellos siguen esperando

Si bien por estos días la situación epidemiológica presenta alguna mejoría en Chile, la vida para los adultos mayores que viven en hogares no cambia mucho con los avances de fase en el Plan Paso a Paso. “Ellos no siguen sin poder recibir las acostumbradas visitas de los voluntarios que alegraban sus tardes, sus salidas del hogar están extremadamente limitadas y las visitas de familiares deben cumplir con protocolos tan rigurosos, que solo se puede realizar pocas cada día”, explica Sergio Parra Director Ejecutivo de Conapran.

“La soledad y el aislamiento están afectando a nuestros residentes. Al esfuerzo por protegerlos se suma el trabajo que debemos realizar para su recuperación. Esto implica recursos adicionales que necesitamos con urgencia. Por esto esperamos que en estos últimos días de campaña los chilenos empaticen con las personas mayores y entreguen un aporte en www.colectamayor.cl”, concluye Francisco Velasco, Gerente General de Fundación San Vicente de Paul.  

miércoles, 23 de junio de 2021

Artistas se unen en beneficio de los adultos mayores

Múltiples artistas se unen en diversos eventos en apoyo de “Colecta Mayor”, iniciativa liderada por Fundación Las Rosas, Fundación San Vicente de Paul, Conapran y Villa Padre Hurtado que busca apoyar a cerca de 140 hogares sin fines de lucro desde Arica a Puerto Natales. 

Rostros del mundo de la música, el humor y el teatro protagonizarán las actividades que se llevarán a cabo durante la última semana de junio en el marco de la colecta solidaria con el fin de incentivar a las personas a donar para llegar a la meta de 400 millones de pesos en beneficio de más de 6.000 adultos mayores en todo Chile. Una cartelera de entretenidas actividades que a la vez permiten ayudar a los más vulnerables frente a la pandemia. 

El sábado 26 de junio a las 18:00 hrs. se realizará el Festival Mayor, un programa familiar animado por José Alfredo Fuentes y Álvaro Salas, que será transmitido por Youtube de Colecta Mayor (youtube.com/colectamayor) y donde se podrá disfrutar de un show de humor, música, concursos y una rifa solidaria. Contará con la presencia de artistas como Luis Dimas, Paulo Iglesias, Gloria Simonetti, Tito Francia, Carlos Nuñez Nuñez, Huasos de Algarrobal, Wildo y la Sonora Malecón. Quienes quieran agregar emoción a esa tarde pueden comprar números de rifa en www.colectamayor.cl y participar en entretenidos concursos. 

José Alfredo “Pollo” Fuentes llama a participar: “quiero invitarlos a pasarlo bien y, a la vez, ayudar a más de 6.000 adultos mayores que necesitan imperiosamente de nuestra solidaridad. Este sábado, desde las 6 hasta las 8 de la tarde, estaremos Álvaro Salas, Gloria Simonetti, Claudito Moreno con su personaje CNN, y mucha gente del Venga Conmigo (...) y lo más importante: usted. ¿Cómo contactarse con nosotros? A través de www.colectamayor.cl. Es el momento de ponerse la mano en el corazón y pensar que hay 6.000 personas que necesitan de nuestra generosidad. Están todos invitados a este festival inolvidable”.

Le sigue la obra de teatro “Entre Ellas” el 1 de julio, protagonizada por Gabriela Hernández, Sonia Mena, Catherine Mazoyer y Silvia Novak, una historia sobre dos amigas que viven la cuarentena a través de una junta por zoom junto a sus hijas. La comedia virtual, además de representar una nueva realidad de comunicación a nivel mundial en el contexto pandemia, habla sobre el sentimiento de soledad que afecta a las personas mayores, situación que ha afectado especialmente a quienes que viven establecimientos de larga estadía para adultos mayores, próximos a cumplir 500 días de estricta cuarentena.

“Los mayores quedaron absolutamente aislados, y no se manejan con tecnología. Tienes el ejemplo de Gaby Hernández, que es absolutamente activa (...), ve las obras y se junta con sus amigas por zoom” relata Catherine Mazoyer, creadora y directora de la obra, “pero eso no es lo que sucede generalmente con los adultos mayores. Es grave cuando los seres humanos nos sentimos aislados e inútiles. Hay una labor fuerte de la familia y del lugar donde están, del apoyo que nos corresponde brindarles para que no pierdan el vínculo con el mundo; somos nosotros los que tenemos que aprovechar la oportunidad de estar en contacto con ellos y no al revés”. 

Un llamado urgente

Claudia Castañeda, Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, igualmente se pronunció al respecto: “Chile está pasando un momento complicado desde el punto de vista de salud y económico, y además estamos en período de elecciones. Por eso quisimos poner esta campaña bajo el llamado  de ‘Elige Donar’ a cerca de 140 hogares sin fines de lucro donde más del 30% de los adultos mayores tuvo COVID-19 y quedaron con graves secuelas. Nuestras instituciones no tienen los recursos para sustentar la rehabilitación de tantas personas que han sobrevivido al coronavirus, y eso por el llamado es urgente. Sabemos que hay muchas necesidades, pero los adultos mayores no pueden quedar atrás”.

Ya quedan pocos días para apoyar a esta campaña que lamentablemente  aún se encuentra  muy lejos de la meta. Los recursos son fundamentales para ayudar a estas fundaciones a enfrentar los enormes gastos que ha significado la emergencia sanitaria y trabajar en la rehabilitación de sus residentes que han presentado un deterioro físico y cognitivo acelerado por el largo aislamiento y también de aquellos que han quedado con secuelas post COVID-19. Los aportes se pueden entregar en www.colectamayor.cl