La
Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud Privada (FESPROSAP),
junto a la Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras de Chile (CAT),
convocó a una jornada de reflexión y análisis este jueves 20 de noviembre. El
encuentro marcó un hito histórico: por primera vez, los sindicatos de clínicas
privadas se presentan unidos para enfrentar las urgencias del sector salud,
visibilizando los dolores y el cansancio transversal que golpea a los equipos
de salud en todo el país.
Crisis y desgaste
El
sistema sanitario atraviesa una crisis profunda:
Listas de espera
históricas:
más de 2,3 millones de personas esperan atención de especialidad o cirugía.
Sobrecarga laboral
y desgaste físico: jornadas
extensas, falta de personal y condiciones que deterioran la salud física y
mental de los trabajadores.
Dolores y
cansancio transversal: médicos, enfermeras, técnicos y administrativos
reportan agotamiento crónico, estrés y síntomas de burnout que impactan
directamente en la calidad de atención.
Ley Karin: su implementación
ha mostrado vacíos y dificultades, dejando a profesionales expuestos a
violencia y acoso sin respuestas oportunas.
Reducción de
jornada laboral a 40 horas: aunque representa un avance, su aplicación en el
sector salud privado ha generado tensiones que requieren ajustes para no
sobrecargar aún más a los equipos.
Este
escenario ha provocado un cansancio generalizado hacia el gobierno, que no ha
entregado soluciones estructurales ni políticas públicas capaces de enfrentar
la magnitud de la crisis.
Un hecho histórico
La
jornada reunió a sindicatos base federados y organizaciones de clínicas de
Santiago y la Quinta Región. El objetivo es compartir diagnósticos, fortalecer
el diálogo intersindical y construir una agenda unitaria de acción sindical
para el año 2026, orientada a la defensa de los derechos laborales, la salud
mental y la dignidad de los trabajadores.
“Hoy
los sindicatos de clínicas privadas nos hemos unido porque el dolor y cansancio
es transversal. Los trabajadores de la salud están pagando con su salud física
y mental las falencias de un sistema que no escucha, y los usuarios reciben una
atención cada vez más deteriorada”, sostiene Evely Muñoz, presidenta de
FESPROSAP.
Emplazamiento a
los presidenciables
FESPROSAP
y CAT emplazan directamente a los candidatos presidenciales a:
Presentar
propuestas claras y robustas en materia de salud, que incluyan medidas
concretas para enfrentar la crisis.
Incorporar
compromisos específicos sobre salud mental, seguridad laboral y fortalecimiento
del sistema sanitario.
Reconocer
que la salud es un tema transversal, profundo y urgente, que no puede seguir
quedando fuera del debate electoral.
Proyección y compromiso
La
jornada reafirma el compromiso de FESPROSAP y CAT con la defensa de los
trabajadores y trabajadoras de la salud privada. La unidad sindical se proyecta
como motor de cambio, capaz de impulsar transformaciones que garanticen
ambientes laborales seguros, condiciones dignas y un sistema de salud que
priorice la dignidad de trabajadores y usuarios.
“Emplazamos
a los futuros presidentes de Chile a que asuman compromisos concretos: no basta
con discursos, necesitamos políticas claras que garanticen condiciones dignas
para quienes sostienen la atención sanitaria del país. Esta unidad sindical es
el inicio de un nuevo camino, donde la fuerza colectiva será la herramienta
para transformar la salud en Chile”, finaliza Muñoz.