lunes, 10 de noviembre de 2025

Concón recibe el 3º Campeonato Sudamericano Youth de Vela Bupa Seguros

 

En el Club de Yates Higuerillas se desarrollará, esta semana, el certamen regional que tiene confirmados a más de 90 deportistas de nueve países. Este martes se realizará la ceremonia inaugural, mientras que las regatas comenzarán el miércoles 12.

Con participación de más de 90 navegantes de nueve países, se disputará esta semana, en el Club de Yates Higuerillas (Concón), el 3º Campeonato Sudamericano Youth de Vela Bupa Seguros, del circuito World Sailing (Federación Internacional de Vela).

El evento, que congregará a deportistas de las clases ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7, Snipe y Sunfish, iniciará sus actividades oficiales este martes, a las 10:00 horas, con la medición de las embarcaciones, mientras que a las 13:00 se desarrollará la Regata de Práctica, y a las 17:00, la Ceremonia Inaugural. Las regatas puntuables, en tanto, tendrán lugar desde el miércoles 12 hasta el sábado 15, siempre con largadas al mediodía.

“Estamos felices y orgullosos de recibir a navegantes de tantos países. Saludamos a todos los deportistas, esperando que tengan una gran y sana competencia. Que este evento se transforme en un potente testimonio de la vela sudamericana para el mundo”, señaló el presidente de la Federación Chilena de Navegación a Vela (Fedevela), Yerko Cattarinich.

La delegación nacional cuenta con representantes en todas las categorías, entre los que destacan Ricardo Seguel (ILCA 7), Roger Torres (ILCA 7), Genaro Muñoz (ILCA 4), Ignacia Christie (ILCA 4), Renato Brito (ILCA 4), Agustín Soto (ILCA 6), Camila Ernst (ILCA 6), Agustín Segovia (Snipe), Benjamín Guzmán (Snipe), Constanza Olivares (Sunfish) y Facundo Alfaro (Sunfish).

Los países que estarán presentes en la bahía de Concón son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Guatemala y Puerto Rico.

 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Sala de Arte Casa Collahuasi celebra el legado salitrero con dos exposiciones que rescatan el pasado pampino

A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.

Buscando rescatar la memoria pampina y rendir homenaje al período salitrero como ícono del desarrollo industrial y social en el norte de Chile, Sala de Arte Casa Collahuasi presenta dos nuevas exposiciones. Se trata de los artistas locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”; además del montaje “Huellas del Salitre”, gestionado en colaboración con la Corporación Museo del Salitre.

Ambas producciones se complementan y refuerzan un sentido de pertenencia con la región a través de la pintura y la fotografía. “Caliche, Tiempo y Memoria” propone una mirada contemporánea desde el arte pictórico de estos tres pintores, quienes reimaginan el paisaje salitrero como un territorio de inspiración para pintar. De esta manera, se retrata la nostalgia, esfuerzo, tradiciones y la cotidianeidad de un pasado tarapaqueño.

Mientras “Huellas del Salitre” evoca desde una perspectiva patrimonial la vida en la pampa, por medio de registros fotográficos actuales de las oficinas Humberstone y Santa Laura, paneles descriptivos con hechos cruciales de la industria salitrera, entre otros apoyos que ponen en valor la trascendencia económica y social de este capítulo de la historia regional.

En concreto, estas dos exhibiciones conjugan arte, añoranza, identidad y patrimonio, ofreciendo al visitante una experiencia sensible y reflexiva sobre el legado del salitre, la vida de los pampinos, entornos nortinos y vestigios que todavía permanecen en pie.

“A través de estas exposiciones ligadas al pasado minero de Tarapacá, que comenzó con una muestra educativa sobre la mina de plata ‘Huantajaya’ durante septiembre y octubre, buscamos mantener viva la conexión con la historia del norte grande, poniendo en valor en esta ocasión el patrimonio salitrero y su influencia en la identidad regional”, destacó Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi.

Este doble montaje refuerza el compromiso de Sala de Arte Casa Collahuasi con la difusión de diversas expresiones artísticas, consolidándose como un espacio clave en la escena cultural de Iquique. En esta línea, la compañía minera sigue promoviendo instancias que relevan talento, originalidad, innovación y creatividad, ofreciendo a la comunidad una atractiva cartelera a través de su línea de trabajo “Impulso Social”.

Los establecimientos escolares interesados en agendar visitas guiadas, pueden contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra está abierta gratuitamente al público en Baquedano N°930 en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.


viernes, 7 de noviembre de 2025

Gitano Maldito lanza su álbum debut Éxitos Malditos

 

Después de dos décadas cruzando escenarios, callejones y guitarras, Juan Pablo “Gypsy” Cabello (voz de Combo Ginebra) da vida a su proyecto solista Gitano Maldito, una criatura musical que mezcla rumba gitana, bolero y rock con espíritu punk, poesía urbana y alma de arrabal.

Su primer disco, Éxitos Malditos, publicado por Matraz Records, reúne ocho canciones originales que viajan entre el desamor, la noche y la redención, con guitarras filosas, letras callejeras y una voz que desgarra sin pedir permiso. El álbum fue producido por Álvaro Jiménez y Galtter Álvarez, y masterizado por Francisco Holzmann.

El disco cuenta con la participación especial de Joselo Osses (Bloque Depresivo) y de la cantaora flamenca María la Patagona, quienes aportan nuevas texturas y matices a este universo sonoro cargado de emoción y dramatismo.

La presentación oficial será el martes 2 de diciembre en Galpón Italia, en un show que promete una noche intensa y teatral: ternos oscuros, luces cálidas, coros embrujados y la épica de los bajos fondos convertida en canción. En escena, Gitano Maldito estará acompañado por Galtter Álvarez (guitarras), Felipe Moraga (bajo) y Claudio Cortéz (batería), además de artistas invitados sorpresa que se sumarán para celebrar el lanzamiento.

Con una trayectoria que abarca 20 años como autor, compositor y frontman de bandas como La Orquesta de la Memoria, Combo Ginebra, Dúo Razzano y Gypsy & His Combo, Cabello se consolida aquí como un narrador del amor roto y la bohemia con una voz propia, intensa y libre.

“Gitano Maldito es un personaje que habita el límite entre el bolero y el rock, el cariño y la pérdida, el insulto y el saludo”, dice Cabello. “Es la manera más honesta que encontré de cantar lo que veo y vivo”.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y el lanzamiento en vivo será entrada liberada (solo consumo).

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Catalina Ramos lanza “Olvídalo”, su nueva canción junto a Pollo González de Santaferia

 

La cantante y compositora Catalina Ramos presenta “Olvídalo”, su más reciente sencillo y la primera colaboración de su próximo disco Tesoro Guayacán, un trabajo cargado de cumbia, raíces y emoción, que verá la luz durante 2026.

La canción, interpretada junto a Pollo González, voz emblemática de Santaferia, fue ganadora del XXI Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis, uno de los reconocimientos más importantes para la música popular chilena.

“Me quise arrancar de la cumbia porque estuve muchos años en ella, pero me di cuenta de que todo me llevaba de vuelta a ese género. Las colaboraciones con El Bloque 8, La Combo Tortuga, Karla Melo y el regreso a los grandes escenarios con Santaferia me hicieron dejar de porfiar y aceptar que ese siempre fue mi camino”, comenta Catalina Ramos.

Durante el último tiempo, Catalina ha acompañado a Santaferia como corista en sus giras nacionales, incluyendo la reciente celebración de sus 19 años en el Movistar Arena, una experiencia que reafirmó su vínculo con la cumbia y con su propia historia artística.

“Olvídalo” es una cumbia romántica y poderosa, que combina la calidez de la voz de Catalina con la inconfundible energía del Pollo González. Juntos logran una pieza que habla del amor, el desapego y la fortaleza de soltar, con un sonido fresco que mantiene viva la esencia popular.

El tema ya está disponible en plataformas digitales y anticipa lo que será Tesoro Guayacán, un disco que promete consolidar a Catalina Ramos como una de las voces femeninas más destacadas de la nueva cumbia chilena.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Artemisa alcanza el puesto 77 en el ranking de los mejores coffee shops de Sudamérica y primeros en Santiago

 

El espacio fue destacado en el ranking “The South America 's 100 Best Coffee Shops 2025”, uno de los reconocimientos más importantes del circuito cafetero regional. El listado, elaborado por una red internacional de especialistas, reconoció su propuesta innovadora que lleva el café más allá de la clásica taza caliente, integrándose en coctelería (con y sin alcohol) y en su propuesta gastronómica. Además, el spot fue seleccionado como la mejor experiencia cafetera de Santiago, consolidando su liderazgo a solo meses de haber abierto sus puertas.

Según estudios recientes de la Specialty Coffee Association (SCA) y reportes de consumo en Chile, el consumo de café de especialidad ha crecido más de un 280% en la última década. Muy acorde a esta tendencia.

Para celebrar su reciente reconocimiento, Artemisa ofrecerá catas y clases abiertas al público durante noviembre, para acercar el paladar a nuevas preparaciones y educar en torno al consumo del café.

Artemisa Cocktail & Coffee Bar continúa marcando pauta. El espacio fue distinguido como el mejor coffee shop de Santiago en la edición 2025 del prestigioso ranking “The South America’s 100 Best Coffee Shops”, además de alcanzar el puesto n.º 77 del Sudamerica. El anuncio se realizó en Bogotá durante la ceremonia de premiación organizada en el marco de la Expo Cafés de Colombia, una instancia que reúne a los más destacados referentes de la industria y busca visibilizar el talento y la innovación detrás de la cultura cafetera sudamericana.

“Este premio refleja el trabajo y la pasión con que buscamos conectar con cada persona que cruza la barra. Artemisa no solo es un lugar para tomar café, sino un laboratorio de experiencias”, señalaron Nadín Elías y Ricardo Guerrero, fundadores y líderes de la barra de Artemisa y de Bar Academy.

El reconocimiento llega en un momento clave: a solo meses de haber abierto sus puertas, Artemisa ya se consolidaría como un espacio pionero en la cultura cafetera.

Panoramas: para celebrar este premio internacional, Artemisa ofrecerá durante noviembre una serie de actividades abiertas al público, que incluirán catas de café, talleres de coctelería, Coffee Parties, noches de jazz y charlas sobre mixología con café. Además, instalarán un contador en vivo que registrará en tiempo real cada nueva copa servida de Espresso Martini, simbolizando el espíritu de comunidad que impulsa su proyecto.

Ubicado a pasos del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), Artemisa ha logrado consolidarse en menos de un año como uno de los espacios más visitados y recomendados de la capital. Entre sus preparaciones más conocidas destaca el Espresso Martini, del que han servido más de 3.000 copas en seis meses, y creaciones originales como el Espresso sin Tini, el Carajillo Artemisa o el Matchamizu de Zeus, un postre que reinterpreta el clásico tiramisú con crema de matcha y notas de café.

Con este nuevo reconocimiento, Artemisa se consolida como embajadora del café chileno en Sudamérica, reafirmando que en Chile también se cultiva una cultura cafetera de clase mundial.

lunes, 27 de octubre de 2025

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de alto nivel, impulsadas por innovación, eficiencia y un firme compromiso ambiental.

VialCorp deja una huella profunda en Teck Quebrada Blanca a través de una gestión vial de alto impacto, guiada por tecnología de punta, sostenibilidad y seguridad operacional. Su equipo de profesionales y técnicos altamente calificados han sido claves para enfrentar con éxito los desafíos de un entorno marcado por condiciones climáticas extremas.

Como empresa chilena con visión global, la empresa ha demostrado liderazgo en la industria minera al habilitar rutas críticas que garantizan el tránsito seguro del personal, incluso en escenarios complejos. Esta capacidad de respuesta rápida y precisa ha consolidado su reputación como socio confiable y estratégico.

Durante el último trimestre, la compañía logró reducir en un 35% los niveles de material particulado en suspensión, gracias a la aplicación de supresores de polvo de última generación en más de 120 kilómetros de caminos operacionales. Este logro fue posible gracias al trabajo coordinado de más de 60 especialistas, respaldados por una flota de 25 vehículos —entre camiones aljibe, motoniveladoras, cargadores frontales y sistemas de monitoreo ambiental— que operan con precisión y eficiencia.

Mario López, gerente general de VialCorp, destaca que “esta intervención no solo ha permitido mantener la continuidad operacional de la minera con altos estándares de seguridad, sino que también ha contribuido significativamente a la reducción de polución y a la mejora de la experiencia de tránsito en las rutas mineras. La estabilización de caminos ha sido clave para asegurar trayectos confiables, incluso en condiciones extremas”.

“El despliegue de soluciones tecnológicas avanzadas —como sensores de monitoreo vial, maquinaria inteligente y sistemas de alerta temprana— ha sido fundamental para anticipar riesgos, optimizar recursos y mejorar la trazabilidad de las operaciones en tiempo real”, afirma el gerente General.

Cabe destacar, el compromiso de VialCorp con la sostenibilidad que se refleja en cada acción, “desde el uso de materiales ecoeficientes hasta la planificación de rutas que minimizan el impacto ambiental. Esta filosofía de trabajo ha fortalecido la alianza con Teck Quebrada Blanca, posicionando a VialCorp como un referente en el desarrollo responsable de la minería chilena”, finaliza López.


miércoles, 15 de octubre de 2025

Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera

La compañía fue galardonada con la distinción “José Tomás Urmeneta 2025” por su Programa de Empleabilidad, el cual ha contribuido en fortalecer la educación técnica en la Región de Tarapacá y formar capital humano calificado. Uno de sus mayores efectos es que el 95% de los actuales operadores de camiones CAEX de faena Collahuasi proviene de esta iniciativa.

Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta 2025”, por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.

Dicho galardón, uno de los más importantes del ámbito minero nacional, busca poner en valor las iniciativas que trascienden la operación minera para generar impactos sostenibles en las comunidades y en la formación de nuevas generaciones.

El Programa de Empleabilidad de Collahuasi se ejecuta a través de su Fundación, en el marco de la línea de trabajo “Impulso Educativo” de la minera, permitiendo consolidar una coadministración en dos establecimientos técnico-profesionales (liceos Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica); además de una sólida vinculación con organismos del Estado y empresas colaboradoras, con foco en formar capital humano calificado y robustecer la educación técnica en la región.

Uno de los mayores efectos de este Programa de Empleabilidad es que el 95% de los actuales operadores de camiones CAEX de faena Collahuasi proviene de esta iniciativa, cifra que  representa a 435 trabajadores que han transformado su proyección de vida profesional y familiar.

Asimismo, mil 233 jóvenes han sido capacitados en el Programa Aprendices desde su implementación en 2009, de los cuales 374 se desempeñan actualmente en la compañía minera, relevando así un modelo de formación dual con resultados concretos y de alta repercusión comunitaria.

“Recibir esta distinción nos llena de orgullo, puesto que refleja el compromiso de Collahuasi con la educación, innovación y la creación de oportunidades que cambian vidas. Este reconocimiento reafirma nuestra convicción de que el futuro de la minería se construye potenciando el talento local y acompañando el desarrollo de Tarapacá, desde la formación técnica y la empleabilidad”, señaló Paula Ubilla, gerenta de Tecnología de la Información de Collahuasi, quien representó a la compañía en la ceremonia.

Este programa se orienta en aportar con proyectos de innovación educativa, becas, mentorías y pasantías en terreno, fortaleciendo con ello la inserción laboral y movilidad social de los jóvenes de Tarapacá en la minería y el sector industrial.

Con este reconocimiento, Collahuasi reafirma su liderazgo en la formación de capital humano regional, impulsando una minería más inclusiva, sostenible y comprometida con el desarrollo integral de las personas.

martes, 14 de octubre de 2025

Santo Barrio celebra 30 años con una fiesta inolvidable en el GAM

Treinta años de historia, ska, bronces y conciencia social llegan al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con el regreso de Santo Barrio, una de las bandas más emblemáticas del mestizaje musical chileno.

El grupo, fundado en los 90 por César Farah y Cristóbal González, celebran tres décadas de trayectoria con un gran concierto que reúne a la mayoría de sus integrantes originales y revive lo mejor de su repertorio, con especial foco en su clásico álbum Tumbao Rebelde, destacado entre los 200 mejores discos del rock chileno y por la revista Rockaxis.

“Estar en el GAM es un honor. Este show será una celebración con nuestra gente y nuestras canciones”, comenta Cristóbal González.

“Santo Barrio es pura fiesta, brillos y tambores. Los esperamos con cariño para celebrar juntos estos 30 años”, agrega César Farah.

Desde su debut con Tony Manero (1997), Santo Barrio marcó a una generación con su poderosa mezcla de ska, punk, salsa y ritmos latinoamericanos, acompañados de letras sociales y humor crítico. Tras recorrer Chile y realizar cinco giras por Europa, la banda sigue más viva que nunca y ya confirmó su participación en Lollapalooza Chile 2026 con un show extendido, reafirmando su vigencia en la escena nacional.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Santaferia viajará a Perú y recorrerá gran parte de Chile en diciembre: La gira culmina con el Ritual de Fin de Año junto a Chico Trujillo

Con un lleno total en el Movistar Arena, donde celebraron sus 19 años de trayectoria, Santaferia ratificó su lugar como uno de los fenómenos más potentes de la música popular chilena. Ante una multitud que cantó, bailó y vibró con cada canción, la banda volvió a confirmar la fidelidad de su hinchada, ese público que los acompaña en cada escenario y que se ha convertido en parte esencial de su historia.

Tras ese hito, Santaferia anuncia la gira “El Huracán Vuelve a Girar”, que durante diciembre viajará a Perú y recorrerá gran parte de Chile con su característico calor y ritmo bailable de la cumbia. El tour parte el 4 de diciembre en Lima, con la participación de Mauricio Mesones, y se extenderá por el norte, centro y sur del país.

El broche de oro será el 27 de diciembre en Viña del Mar, con el ya clásico Ritual de Fin de Año, un encuentro imperdible que reunirá a Santaferia y Chico Trujillo, dos de las bandas más queridas y emblemáticas de la música popular chilena. Una tradición que crece año a año y que se ha consolidado como la gran fiesta de cierre del calendario musical.

Las fechas confirmadas de la gira son:

04 dic – Lima, Perú (+ Mauricio Mesones)

05 dic – Iquique

06 dic – Antofagasta

12 dic – Copiapó

13 dic – La Serena

18 dic – Chillán

19 dic – Concepción

20 dic – Temuco

21 dic – Puerto Montt

27 dic – Viña del Mar (+ Chico Trujillo – Ritual de Fin de Año)

Con más de 19 años de música, Santaferia sigue escribiendo capítulos memorables en su carrera, siempre de la mano de una hinchada fiel que los sigue de norte a sur, y que hace del huracán bailable un fenómeno cultural que trasciende generaciones.

El huracán bailable vuelve a soplar, la cumbia casera suena más fuerte que nunca y diciembre será una fiesta que nadie querrá perderse.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Rubí Boleros presenta su nuevo sencillo Electricidad

La agrupación Rubí Boleros, formada a finales de 2023 bajo la inspiración de la música romántica y nostálgica de época, presenta su segundo sencillo oficial: “Electricidad”, una versión en clave bolero del clásico de Lucerito compuesto por Rafael Pérez Botija.

Con la voz de Betania López y el acompañamiento de Galtter Álvarez y Greco Murillo, Rubí Boleros reinterpreta esta canción icónica con un arreglo delicado y elegante, transformándola en un bolero suave que mantiene intacta la emoción del tema original, pero con un aire renovado y transversal.

La elección de grabar Electricidad nació de la gran recepción que la canción ha tenido en las presentaciones en vivo de la banda, donde se ha convertido en uno de los momentos más esperados por el público.

El lanzamiento se suma al éxito de su primer single Demasiada Presión —versión en vals criollo del clásico de Los Fabulosos Cadillacs— y marca un paso importante hacia lo que será el primer EP de Rubí Boleros, programado para finales de 2025.

El sencillo Electricidad ya está disponible en todas las plataformas digitales, junto con su registro en vivo grabado en el Bar Liguria, disponible en el canal de YouTube de la banda.

Sobre Rubí Boleros

Nacida desde la admiración por la música romántica de antaño, Rubí Boleros rinde tributo a canciones inolvidables, reversionando clásicos de artistas como Cecilia La Incomparable, Franco Simone, Julio Jaramillo, Lucho Barrios, Los Panchos, Virus y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

Con un sonido fresco, elegante y profundamente emocional, la agrupación ha cautivado a públicos diversos, desde amantes del bolero tradicional hasta nuevas generaciones que se sumergen en su propuesta cargada de bohemia y nostalgia.