Mostrando entradas con la etiqueta Curicó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curicó. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2020

Pisco MalPaso dona 2 mil litros de alcohol etílico de 70 grados a la Municipalidad de Curicó


La donación fue impulsada y gestionada por Francisco “Pancho” Saavedra, reconocido conductor de televisión e hijo ilustre de la ciudad, y beneficiará a 132 mil habitantes inscritos en la atención primaria de la ciudad.

Pancho Saavedra, uno de los rostros de televisión más queridos del país, al ver una nota en un importante medio de comunicación acerca de la primera donación de alcohol etílico por parte de Pisco MalPaso al Nuevo Hospital de Ovalle, decidió hacer un llamado en su cuenta de Instagram a la pisquera para hacer un nuevo donativo a su ciudad natal. La marca aceptó y tras un mes se hizo realidad el deseo del conductor de “Lugares que hablan” y “Abrazo en línea”.

Se trata de la tercera donación de Pisco MalPaso, tras la realizada a los recintos hospitalarios de Ovalle y Coquimbo. La pisquera familiar, ubicada en el Valle de Limarí, realizó una importante contribución a la ciudad de Curicó. Se trata de la donación 2 mil litros de alcohol etílico de 70 grados para el municipio de dicha ciudad, la cual estará destinada principalmente al área de salud, al Departamento Comunal de Salud de la red primaria.

De los 150 mil habitantes en la comuna de Curicó, 132 mil están inscritos en la atención primaria. Actualmente cuentan con cinco ambulancias y cerca de 800 funcionarios en la red primaria de atención. Hasta el 27 de mayo, tenían 178 contagiados de Covid-19, y de las 24 camas críticas con las que cuentan ya tienen 23 utilizadas.

“Queremos agradecer a MalPaso por este gesto humanitario que han tenido con la ciudad de Curicó y, además, a Francisco Saavedra, quien ha sido el nexo para que esta contribución se pudiera concretar”, señaló el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

En tanto, el conductor de televisión se mostró emocionado por el gesto de la pisquera nacional. “Que MalPaso haya respondido inmediatamente a su mensaje a través de Instagram y se hayan puesto con la gente de mi ciudad, con mis coterráneos, es lo máximo. Es súper importante, en una situación de crisis y pandemia, que las marcas con las cuales uno se relaciona se hagan presentes con gestos solidarios. Es lo que a uno le hace sentido seguir unido a ellas”, expresó el periodista.

Desde la planta de producción de MalPaso, señalaron la importancia detrás de esta donación, ya que si bien sus procesos productivos se han visto interrumpidos y han tenido resultados adversos a raíz la pandemia “buscamos ayudar; ésta es la tercera que se hace directamente a regiones. Creemos que en las regiones de nuestro país los recursos son más escasos, y la necesidad básica como lo son hoy los alcoholes desinfectantes, se hace aún más necesaria”, sostuvo el Jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo de la pisquera, Óscar Andrade.

De pisco a alcohol etílico de 70°

La empresa decidió destinar parte de su producción, enfocando todos sus esfuerzos y a su equipo, en la elaboración de un bien escaso y vital para la salud de todos los chilenos, el alcohol etílico para uso hospitalario y no para la fabricación de su pisco. 

En la elaboración de alcohol etílico a 70 grados en la planta de MalPaso se debe ajustar el tiempo de destilación, el agua que se encuentra en el condensador parcial del alambique y el vapor de ingreso de éste. También se neutralizan los aromas. Una vez obtenido el alcohol, se chequea su grado, y si se requiere una corrección, se realiza una mezcla con agua sin minerales (doble osmosis) dejándolo con la graduación adecuada para poder ser destinado a la elaboración de desinfectantes.

Dentro de los procesos producción del alcohol etílico de 70 grados trabajan directamente 10 personas, sin embargo, son más de 60 colaboradores comprometidos con esta importante causa. Uno de ellos, Carlos León, maestro alambiquero de la pisquera, señaló que: “Valoramos esta iniciativa, ya que somos una empresa que produce pisco, y a través del alcohol podemos ayudar a combatir esta pandemia”.


miércoles, 26 de febrero de 2020

Empresa curicana sorprende al mercado de las Pymes con nueva herramienta de gestión empresarial


Software de gestión internacional promete optimizar el manejo de datos a la mitad del tiempo e inversión.

A partir del llamado Estallido Social iniciado en octubre de 2019, una de las principales preocupaciones ha sido la búsqueda de fórmulas adecuadas y efectivas para la reactivación económica especialmente de las pequeñas y medianas empresas, que, según datos del Ministerio de Economía, en solo un mes de movilizaciones, llegó a más de 15 mil Pymes afectadas.

En ese contexto la empresa curicana Taktika, que ya venía trabajando desde hace un año para licenciar en Chile un novedoso Software de Gestión con 20 años de exitosa experiencia en 12 países latinoamericanos, aceleró la tramitación para ofrecer una mejor herramienta que estuviera al alcance de las pequeñas y medianas empresas que necesitan optimizar su gestión, haciéndolas más competitivas en sus respectivos rubros.

Se trata del sistema PSkloud, que maneja la gestión de cualquier empresa desde el punto de vista contable, administrativo, control de bodega, inventario y logística, manejo de perfiles asociados a los RRHH, control de clientes entre otras, todo con un soporte técnico que permite la versatilidad del producto, adaptándose a las necesidades de cada empresa y cliente en particular.

Tras la integración a través de una plataforma digital, este software permite emitir y recibir boletas y facturas electrónicas, y ya está siendo aplicado, a solo dos meses de su llegada a Chile en más de 14 empresas de la Provincia de Curicó, con miras a expandirse en los próximos meses al resto de la región.

“PSkloud permite el trabajo a través de aplicaciones web progresiva y celulares, de manera personalizada, es decir podemos desarrollar aplicaciones exclusivas para las necesidades y requerimientos de cada cliente” explica Marcelo Vidal Ruiz, Ingeniero Civil Industrial, uno de los creadores de Taktika, la empresa curicana que trajo la licencia a Chile del novedoso y potente software.

“PSkloud, tiene la ventaja de ser un software receptivo y rápido para el manejo de la información que posee la empresa, permitiendo incluso migrar la información de otro software o planillas Excel, en pocas horas, y que la empresa siga trabajando sin el estrés, de pensar que se puede perder información” indica Vidal, agregando que “el sistema tiene un soporte que le permite funcionar con o sin conexión a Internet”.

PSkloud será oficialmente lanzado al mercado en marzo, con un precio accesible pensado principalmente a las Pymes, donde – a diferencia de los software que existen en la actualidad – por el mismo valor se puede utilizar la multiplataforma de usuarios y empresas “es decir lo puede contratar un cliente que tenga varias pymes asociadas, utilizando el mismo servidor, ya que no importa la cantidad de usuarios que necesita habilitar para el manejo del software. Nuestro enfoque va por ofrecer un sistema eficiente, probado, exitoso, con asesoría y acompañamiento constante y lo más importante con un potente soporte técnico que hemos establecido en Curicó, lo que garantiza para el cliente que ante cualquier requerimiento estamos disponibles en forma inmediata” puntualiza Marcelo Vidal.

domingo, 3 de marzo de 2019

El inicio de un sueño: Escuela Superior Campesina “Ismenia Ortíz Lizama” en la Provincia de Curicó


En los espacios colindantes de la Cooperativa El Corazón (Una de las más antiguas de Chile), sector PalquiBudis, comuna de Rauco, Provincia de Curicó, ha iniciado sus clases la Escuela Superior Campesina “Ismenia Ortíz Lizama” con su diplomado de Desarrollo Rural el que tendrá una duración de dos años, con la participación de jóvenes y adultos vinculados a la vida rural campesina en la zona centro de Chile.

El viernes 1° de marzo del 2019, comenzó a impartirse el Diplomado en Desarrollo Rural y Planificación Local, carrera gratuita que durará dos años y con asistencia presencial de tres días al mes, donde se entrelazarán diferentes aristas de conocimientos como son: Investigación social; Historia y ruralidad en América y Chile; Agricultura – AgroEcología; Desarrollo humano y formación personal; Contexto Mundial; Género y Ruralidad; Investigación y acción participativa, Contexto Mundial, junto a diversos talleres en artes y cultura.

El diplomado está orientado a jóvenes y adultos vinculados al mundo rural campesino y que compartan los valores y respeto por la diversidad cultural y social, planteándose de este modo desde la Escuela Superior Campesina, formar a personas capaces de gestionar alternativas de desarrollo integral y sustentable a nivel local, con una mirada crítica que aporte al cambio de su realidad social, con una enseñanza teórica y práctica, ética y responsable.

El nombre de la Escuela es en homenaje a doña Ismenia Ortíz Lizama, cuya familia en vida quiso realizar este reconocimiento a esta mujer campesina que fue una de las impulsoras de la Cooperativa “El Corazón”, una de las más antiguas de Chile y que tiene un destacado lugar en la historia campesina.

Los terrenos y casona familiar tradicional de doña Ismenia, quien falleció el pasado 7 de febrero de 2019, habían sido previamente destinados para levantar esta Escuela que se impulsa de manera autónoma y autogestionada, con nuevas instalaciones basadas en la biocontrucción de salas y espacios levantados a pulso, con diversas colaboraciones.

La coordinación y dirección académica de esta Escuela en la Provincia de Curicó, está a cargo de Waleska Olate y la Coordinación de autogestión y recursos a cargo de Gabriela Reyes.. También, como parte de la dirección, Jaime Céspedes y en colaboración directa, María Teresa Rivera, quienes junto a otras colaboradoras forjan este proyecto educacional que busca promover el diálogo de saberes, el trabajo autónomo, la organización ambiental, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos vinculados al sector campesino y tendiente a revitalizar territorios.

En el marco del inicio de clases, se realizó una emotiva jornada inaugural con la intervención artística de José Zapata. También, tuvo las presentaciones de: Waleska Olate, Gabriela Reyes. Asimismo, contó con la clase “Los derechos internacionales de los pueblos campesinos”, con José Bengoa, historiador, investigador y académico, quien además fue uno de los impulsores y profesor de la Escuela Aguila Sur y luego en la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez (Chiloé), iniciativa hermana a la de Curicó que lleva más de tres años de existencia, sostenida por la Fundación con el mismo nombre, sin fines de lucro y que es presidida por Janett Cárdenas, quien también intervino en el acto de la Escuela Ismenia Ortíz Lizama.

La actividad realizada en la tarde de este 2 de marzo, tuvo también las presentaciones musicales de la Comparsa Juan y Rosa, Andy Klin. y DJ GIO, realizándose a su vez la plantación simbólica de un árbol nativo de en las manos de Janett Cárdenas, Waleska olate, Sonia Chicahual y María Teresa Rivera, como parte de la Fundación Curaco de Vélez, acompañada por diversos profesores, estudiantes y delegaciones de organizaciones sociales de la zona central, entre ellas, la Junta de Vecinos El Corazón, la Segunda Compañía de Bomberos de Rauco, Anamuri, entre otras, quienes a su vez, participaron de la inauguración de la “Tiendita de la Autogestión”, presentada por Gabriela Reyes, con diversos trabajos de artes, oficios y artesanías locales de diferentes expositores locales, como también, de producciones agrícolas de la zona, la que contribuirán a sostener el proyecto educativo.

domingo, 20 de agosto de 2017

Curicó Unido logró su primera victoria en el torneo de Transición al vencer a Iquique a domicilio

El cuadro tortero logró un valioso triunfo como forastero, que le permite salir de los últimos puestos del campeonato.

Curicó Unido logró su primera victoria en el torneo de Transición, tras vencer por 1-0 a Deportes Iquique en el estadio Cavancha, en un duelo correspondiente a la cuarta fecha.

Durante la primera parte, las llegadas se sucedían una tras otra, con mayor hegemonía en el ataque del elenco iquiqueño. Sin embargo, y tras los primeros 45 minutos jugados, curicanos y los Dragones Celestes no pudieron hacerse daño y retornaron al camarín con igualdad 0-0 en el marcador.

Y en los primeros minutos del complemento, el trámite del partido no varió en demasía. Iquique controlaba las acciones y Curicó intentaba atacar, pero gran nivel de la parte defensiva de los locales.

Cuando el reloj marcaba los 56’, tras faltas reiteradas y por segunda amarilla, el árbitro del encuentro decidió expulsar a Ignacio Caroca de Iquique, tras golpear a Nelson Rebolledo en la mitad de la cancha.

A los 58 minutos, y tras una fuerte falta dentro del área, Ángelo Hermosilla cobró penal en favor de Curicó. Frente a la pelota se puso Nelson Rebolledo quien pateó fuertemente al sector derecho y marcó el 1-0 para los visitantes.

En el minuto 76’, tras una fuerte falta en la mitad de la cancha de Raimundo Rebolledo sobre Gonzalo Bustamante, Hermosilla expulsó al curicano y dejó a ambas escuadras con 10 elementos.

Con el triunfo, Curicó sumó cuatro unidades en las primeras cuatro fechas y quedó en el puesto 13 del Transición, mientras los iquiqueños se mantienen en el décimo puesto, con el mismo puntaje. Además, tomó aire en la tabla de promedios.

En la próxima fecha los dirigidos por Jaime Vera enfrentarán como visita a Santiago Wanderers en Valparaíso, mientras que los de Luis Marcoleta harán lo propio frente a Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.


Fuente: Aton Chile