Mostrando entradas con la etiqueta Esmeralda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esmeralda. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

Buque Escuela "Esmeralda" junto a grandes veleros realizaron desfile por las costas de Iquique


En la oportunidad, en un hecho inédito e histórico, los Buques Escuela “Esmeralda” de Chile y “Unión” de Perú, junto a los otros veleros participantes en el evento rindieron honores a los héroes que entregaron su vida hace 139 años en Iquique y Punta Gruesa.

Luego de haber recalado en los puertos de Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta, el encuentro náutico “Velas Latinoamérica 2018” se despidió del territorio nacional efectuando una navegación costera por la costa de Iquique, momento en que la comunidad de la Región de Tarapacá pudo disfrutar de los buques escuela de seis naciones con sus velámenes desplegados.

La flota de veleros compuesta por los Buque Escuelas “Esmeralda” de Chile, “Libertad” de Argentina, “Cisne Branco” de Brasil, y “Cuauthemóc” de México, “Unión” de Perú y “Simón Bolívar” de Venezuela, fueron escoltados durante su navegación frente a Iquique, por unidades de las Cuarta Zona Naval y por el Patrullero Oceánico “Cabo Odger”, en el que se embarcaron las más altas autoridades de la región acompañados por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Soto.

En la oportunidad, en un hecho inédito e histórico, los Buques Escuela “Esmeralda” de Chile y “Unión” de Perú, junto a los otros veleros participantes en el evento rindieron honores a los héroes que entregaron su vida hace 139 años en Iquique y Punta Gruesa.  

El Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, destacó  que “esta actividad representa  para nosotros un motivo de profundo orgullo y alegría debido a la posibilidad de compartir con la ciudadanía de Iquique la maravillosa postal que nos brindaron los veleros de los seis países participantes en el encuentro “Velas Latinoamérica 2018”.

Además indicó, “los honores rendidos en Iquique y Punta Gruesa, representan el reconocimiento de los marinos de hoy a los marinos peruanos y chilenos de ayer, quienes ofrendaron sus vidas por su Patria, lo que simboliza un acto de hermandad entre las naciones latinoaméricanas”.

El próximo puerto de los veleros participantes es Callao en Perú y posteriormente, continuarán con el itinerario previsto para este evento velero.

viernes, 18 de abril de 2014

Seis buques escuela de 'Velas Latinoamérica 2014' realizan desfile marítimo en Iquique

Un desfile marítimo realizaron este viernes los seis buques escuela participantes en "Velas Latinoamérica 2014", evento que comenzó en Brasil en febrero y que contempla una navegación durante 134 días por distintos mares de América del Sur y el Caribe.
Según informó la Armada, el evento náutico, que no contemplaba la recalada de los veleros en puertos del norte, modificó su itinerario oficial para efectuar un tradicional desfile por las costas de Iquique y con esto llevar alegría a la ciudadanía que por estos días se levanta luego de los dos terremotos ocurridos a comienzos de abril.
Los Buques Escuelas "Esmeralda" de Chile, "Libertad" de Argentina, "Cisne Blanco" de Brasil, "Guayas" de Ecuador, "Gloria" de Colombia y "Simón Bolívar" de Venezuela, comenzaron su recorrido por la I Región en el extremo sur de Iquique, navegando muy cerca de la costa por una hora y media, y causando admiración en las cientos de personas que acudieron a Playa Cavancha, Playa Brava y el sector de Península para presenciar el majestuoso desfile.
Con el término del desfile en las cercanías de la Boya "Esmeralda", "Velas Latinoamérica 2014" se despidió del país, continuando así su navegación con rumbo norte hacia el puerto peruano de Callao.
Durante su breve estadía en Iquique, el Buque Escuela "Esmeralda", al mando del capitán de navío Juan Andrés de la Maza, rindió honores a la boya "Esmeralda" al llegar al puerto y realizó saludos protocolares al comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Jorge Rodríguez Urria.

Fuente: UPI.com

miércoles, 13 de julio de 2011

Cámara de Comercio distingue a los gestores de la construcción del Museo Corbeta Esmeralda


En una ceremonia efectuada anoche en el Hotel Terrado Suites, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, entregaron un reconocimiento a la alcaldesa Myrta Dubost Jiménez, el almirante (R) Rodolfo Codina, de la Corporación Patrimonio Marítimo, ejecutivos de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Astillero Marco Chilena por su aporte a la construcción del Museo Corbeta Esmeralda.

En la oportunidad, el presidente de la CNC, Eugenio Jorquiera, y el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, entregaron las distinciones manifestando que iniciativas de la calidad y envergadura del Museo Corbeta Esmeralda, contribuyen notablemente a la cultura y a ennoblecer hechos históricos que engrandecen a Iquique y al país.

El directorio en pleno de la Cámara Nacional de Comercio, conjugó su reunión con destacar la majestuosa obra de construir la réplica de la Corbeta Esmeralda, participante del Combate Naval de Iquique, con un reconocimiento a los gestores de esta iniciativa, que aportará al turismo de la región y a la historia naval de nuestro país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes González, también en su discurso tuvo palabras para referirse a la situación actual del país y la región.

“Nos inquieta que no seamos capaces de levantar nuestras miradas al mañana, para que, al igual que nuestros antepasados, que nos legaron esta generosa tierra, los actuales liderazgos no sean capaces de construir la mayor obra que hombre alguna pueda emprender, como es la de construir nuestro hogar en armonía, justicia, fraternidad, equidad, generando oportunidades para todos. Chile e Iquique no sólo son mirados con respeto y dignidad, sino con profunda admiración en todo el mundo y de ello pueden darse cuenta unos y otros, como uno y otro salen al extranjero y se sienten orgullosos que así sea, esa es la evidencia empírica y real. No obstante cuando estamos en familia nos miramos con sospecha y resentimiento. No podemos seguir así, somos hermanos e hijos de un mismo pueblo. Nuestro pasado lleno de heroísmo, debemos proyectarnos juntos al futuro”, manifestó el titular de la institución gremial.

miércoles, 22 de junio de 2011

Magaly Solier muestra su estadía en Iquique


Magaly Solier compartió en su cuenta de Facebook imágenes de sus días de trabajo en Iquique, donde rueda el filme "Ñusta Huillac-La Tirana", su primer filme en Chile.

"Aquí estoy en el museo "La Esmeralda", donde hay una replica a escala de la corbeta "Esmeralda". ¿Por qué no tenemos aunque sea una del Huáscar en el Perú en lugar de poner muñequitos de plástico en el morro?", comentó Solier en una de las imágenes de la galería de fotos que compartió con sus seguidores.

Magaly Solier confirmó su participación en el filme chileno "Ñusta Huillac - La Tirana" el mes pasado y explicó que su rol será el principal.

lunes, 30 de mayo de 2011

Autoridades celebran Día del Patrimonio en Museo Corbeta Esmeralda


En la cubierta del museo Corbeta Esmeralda se realizó la ceremonia oficial con motivo del Día Patrimonio Cultural, encabezada por la intendenta regional Luz Ebensperger, la alcaldesa Myrta Dubost y el presidente de la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile, almirante (r) Rodolfo Codina, entre otros.

La intendenta destacó la puesta en valor que está realizando el gobierno de Piñera, en el ámbito de la conservación y el rescate patrimonial de los monumentos nacionales, un compromiso al que se han sumado distintos sectores y la empresa privada, como es el caso de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, al construir un museo réplica que es orgullo para la ciudad y de todo el país.

Por su parte, el almirante (r) Rodolfo Codina, destacó las acciones que realiza la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile para preservar las joyas históricas que enriquecen el patrimonio tangible de nuestro país, enfatizando en los conceptos que comprometen el legado histórico y cultural.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Embajador de China visitó Museo Corbeta Esmeralda


El embajador de la República Popular China, Lü Fan, visitó esta mañana el Museo Corbeta Esmeralda, acompañado de la cónsul general de ese país en Iquique, Han Li; del director de Turismo y Cultura, Daniel Naranjo; y del director de Relaciones Internacionales de la Ilustre Municipalidad de Iquique (IMI), Jaime Valenzuela.
El diplomático se encuentra en la ciudad, para participar en la reinauguración del Consulado General de la República Popular China en Iquique, el que está ubicado en el edificio Finanzas, de calle Simón Bolívar N° 202, piso 14.

Tras recorrer el Museo Corbeta Esmeralda, el embajador chino señaló que “es realmente impresionante recorrer este barco, porque permite adentrarse en la historia, por cuanto se trata de una réplica extraordinaria de la corbeta que participó en el episodio bélico que fue trascendente para Chile. Está extraordinariamente bien logrado y la información recibida nos permite vislumbrar cómo ocurrió cada uno de los momentos de ese crucial día de la Guerra del Pacífico”.

El embajador destacó que Iquique es una ciudad con extraordinario potencial, donde entre una y otra visita, se pueden ver avance y progreso. Nosotros decidimos reinaugurar el consulado porque tenemos mucho que aportar en materias de intercambio comercial y cultural; además, tenemos muchos connacionales que están trabajando en esta ciudad y que merecen nuestro apoyo en sus respectivas gestiones”, detalló.

Por su parte, el director de Turismo y Cultura, manifestó: “Recorrer el Museo Corbeta Esmeralda, hasta con sonido ambiental, es realmente, como dijo el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, una obra magistral. Y, ahora, tenemos la oportunidad de estar acompañando al embajador de una de las naciones más importantes del mundo y es un orgullo para Iquique mostrar y lucir un museo de esta calidad que, como pueden ver, también recorren delegaciones de estudiantes que cumplen con su gira de estudios. Lo mejor será que cada chileno que nos visite –y también los turistas- conocerán, en detalle, este acontecimiento que dio honor y gloria a nuestro país y, especialmente, a nuestro puerto histórico”.

martes, 24 de mayo de 2011

Buque Escuela Esmeralda se despidió de Iquique


Este lunes 23 de mayo, zarpó desde Iquique la Esmeralda, para continuar con el LVI Crucero de Instrucción. Es así como el velero dejó la ciudad luego de cuatro días en el puerto, en donde participó en las actividades de conmemoración de los 132 años del Combate de Iquique, que se iniciaron con los honores a la boya que recuerda el lugar de hundimiento de la Esmeralda.

Entre las actividades que desarrolló la corbeta en su estadía en el puerto de Iquique, se destaca la participación en actividades de carácter social, como el operativo cívico que se desarrolló en la Escuela Básica Grumetes Bolados, que atiende a alumnos en el sector sur de la ciudad.

El Buque Escuela durante su estadía en Iquique, participó en un operativo cñivico en la Escuela Básica Grumetes Bolados.

A la vez, el Buque Escuela estuvo presente en la inauguración de la corbeta Esmeralda, réplica de la histórica nave protagonista de la gesta heroica de Prat y sus hombres en el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa en el año 1879.

Luego de la ceremonia militar desarrollada en la plaza 21 de Mayo, que fue presidida por la Intendenta de la Región de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego y donde estuvo acompañada por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contralmirante Jorge Cruz Jaramillo y por el Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Francisco García-Huidobro Campos, el Contraalmirante Cruz destacó la trascendencia que tuvo el Combate Naval de Iquique para el desarrollo de la guerra, destacando cómo este ejemplo de valor y amor a la Patria ha trascendido por más de 132 años.

El curso de Guardiamarinas desfilaron por las calles de la ciudad hasta la Base Naval de Iquique, donde fueron aplaudidos por los ciudadanos.

"Su ejemplo resuena con fuerza, qué duda cabe al encontrar su memoria en cada plaza de cada pueblo, pero con especial claridad en Iquique, que respetuosamente acoge los restos de la corbeta que se hundió orgullosa, vencida pero no rendida".

Cabe mencionar que en la ceremonia, el Buque Escuela estuvo presente con la compañía de presentación del curso de Guardiamarinas, quienes desfilaron por las calles de la ciudad hasta la Base Naval de Iquique, siendo aplaudidos por los asistentes.

Paralelamente, la Esmeralda fue protagonista de más de 5 mil visitas, siendo esta actividad una de las más requeridas por los iquiqueños, los que se dirigieron a conocer el buque durante los días en este puerto.

La siguiente recalada de la corbeta será el Callao este 29 de mayo, donde continuará con la travesía que llevará a la dotación por el Pacifico Insular, regresando el 6 de noviembre a Valparaíso.

sábado, 21 de mayo de 2011

Inauguraron Museo Corbeta Esmeralda en Iquique


Con la presencia del Ministro de Defensa, Andrés Allamand y del presidente de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Giancarlo Bruno, fue inaugurado el Museo Corbeta Esmeralda, una reproducción a escala real de cómo lucía la gloriosa embarcación el día 20 de mayo de 1879.

De esta forma, culminaron las labores de reproducción y construcción impulsadas y financiadas por la empresa minera ubicada en la Cordillera de Tarapacá, con un costo de US$ 6,5 millones. Los frutos de este trabajo mancomunado podrán ser vistos a partir de hoy por los iquiqueños y el país en general.

Al evento celebrado en la explanada del borde costero de Iquique – más conocida como ex Paseo Lynch- asistieron también una serie de autoridades nacionales y regionales.

“La gesta del 21 de mayo de 1879 tiene una carga valórica que los iquiqueños añoran como algo que les pertenece y que no quieren olvidar y no pueden dejar que se desvanezca en el tiempo y la modernidad. Se trata de la valentía, el arrojo, el amor por la Patria, el orgullo de ser chileno”, señaló el presidente ejecutivo de Collahuasi, Giancarlo Bruno.

Por su parte el ministro de Defensa, Andrés Allaman , expresó que “el museo es una obra magnífica. No es sólo un legado para Iquique sino para la Armada y el país. Chile ha nacido la séptima Esmeralda de la Historia de Chile”.

Esta iniciativa nació tras un concurso realizado el año 2004 al interior de Collahuasi. En esa ocasión la Compañía consultó a sus trabajadores sobre qué obra les gustaría dejar al país y a la Región de Tarapacá al cumplir Chile sus 200 años de vida republicana. Con el fin de rescatar este importante episodio para la ciudad de Iquique y la historia del país, Collahuasi decidió emprender esta obra de gran envergadura.

La iniciativa demoró siete años en concretarse. Se trabajó en dos etapas: primero hubo una ardua investigación histórica, a cargo de prestigiosos historiadores y especialistas navales, y otra de diseño y construcción, fase en la que se incorporó la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile.

“Este proyecto nació como un regalo de Collahuasi para el Bicentenario de Chile. Este es un legado que queremos que perdure más allá de su tricentenario. Es el resultado de un trabajo conjunto para que las futuras generaciones no olviden a sus héroes, para construir hoy, un mejor mañana para nuestro país. Queremos que sea una experiencia sobre nuestro pasado que a su vez ayude a potenciar el turismo de la región de Tarapacá. Será una obra educativa y conmemorativa. Para muchos, una visita imperdible para cualquiera que viva o visite Iquique”, aseguró Giancarlo Bruno.

Detalles

El Museo Corbeta Esmeralda tiene las mismas dimensiones que tenía la embarcación liderada por Prat: 58,6 metros de largo, del cual sobresale hacia el frente un largo mástil de 20 metros; en el centro, con su mástil más alto alcanza los 37 metros, y cuenta con 12 metros de ancho.

La embarcación fue construida con la activa colaboración de la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile, la cual estará a cargo de administrar el Museo.

Para que el museo se convierta en un polo de crecimiento para el turismo de la Región, Collahuasi y la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile trabajaron un innovador concepto museológico, el cual consiste en un recorrido de trece escenas de proa a popa, donde los asistentes podrán revivir a través de imágenes, voces y sonidos, lo que fue el día previo al Combate Naval de Iquique de 1879.

La Esmeralda estará abierta al público a través de visitas guiadas y podrá ser recorrida a partir del 21 de mayo por grupos de 12 personas, que deben inscribirse previamente en www.museoesmeralda.cl.

jueves, 19 de mayo de 2011

BE Esmeralda recala a Iquique con primera dotación mixta


Momento histórico se vivió en la rada de Iquique luego que el Buque Escuela “Esmeralda” recalara a puerto tras seis años de ausencia y además lo hiciera con la primera dotación mixta a bordo de un buque de la Armada de Chile.

De las 314 personas que conforman su dotación, 47 corresponde a mujeres. De ellas, 3 son Oficiales instructoras, dos de las cuales pertenecen a la Armada de Colombia y de Ecuador, respectivamente, 30 Guardiamarinas entre las cuales se encuentran dos invitadas de la Armada de Uruguay, 10 marineros y 4 instructoras de Gente de Mar.

Este año y en el marco de su 56° Crucero de Instrucción el Buque Escuela visitará los puertos de Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Acapulco (México), San Diego y San Francisco (EE.UU), Victoria y Vancouver (Canadá), Papeete (Francia), Pearl Harbor (EE.UU.), Papeete (Francia), Isla de Pascua y Juan Fernández (Chile).

Al mando de su comandante el Capitán de Navío William Corthorn Rodríguez, el Buque Escuela “Esmeralda” comenzó a dibujar su romántica figura en el horizonte nortino a primera hora de este jueves 19 de mayo.

Tal como lo establece el Ceremonial Naval, el buque se dirigió al sector norte de la rada de Iquique para rendir honores ante la boya “Esmeralda” y lanzar al mar una ofrenda floral en memoria de los marinos que entregaron sus vidas aquel 21 de mayo de 1879.

Posteriormente, enfiló hacia el puerto donde la tripulación era esperada por Oficiales de la Cuarta Zona Naval y una delegación de la Corporación “Hijos de Iquique”, quienes, junto al conjunto folclórico “Santa Laura”, brindaron una calurosa bienvenida.

En la oportunidad el Comandante William Corthorn destacó lo especialmente emotivo que resulta para todo marino conmemorar un nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique en el histórico puerto.

“La Esmeralda ha recalado al puerto de Iquique en 14 oportunidades y esta es la segunda vez que lo hace para un 21 de mayo, por lo tanto nosotros nos sentimos muy orgullosos de estar acá, de participar en estas festividades relacionadas con las Glorias Navales de la Armada de Chile y de todos los chilenos y de estar presente con nuestra Esmeralda, que es heredera de la Esmeralda de Prat que combatió en estas aguas”.

Plenamente integradas

Asimismo, el Comandante del Buque Escuela destacó la “plena integración” de las 43 mujeres que viajan a bordo de la “Esmeralda”, constituyendo la primera dotación mixta a bordo de un buque de la Armada de Chile

“La mujer, en el buque escuela Esmeralda se ha integrado absolutamente a todas las actividades que realiza el buque ya sea maniobras en la mar, proceso de entrenamiento guardias y tantas otras, ellas realizan las mismas actividades que realizan los hombres, estás muy motivadas y ha habido una muy buena recepción de parte de la dotación de marinos que ya estábamos en la Esmeralda y también una muy buena disposición de parte de ellas para integrarse a las distintas actividades”.

Respecto de las modificaciones realizadas al buque para recibir a las mujeres, el Comandante Corthorn precisó que ellas se centraron principalmente en el área de habitabilidad, abarcando los camarotes o dormitorios y los baños.

El Buque Escuela Permanecerá en puerto hasta el lunes 23 de mayo cuando zarpará rumbo al puerto de Callao, en Perú.

Piñera suspende visita a Iquique


El presidente Sebastián Piñera descartó viajar a Iquique mañana viernes en la tarde, pese a que estaba invitado a la ceremonia de inauguración de la réplica de la Esmeralda, construida por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Si bien integrantes de su avanzada ya se encuentran en la capital de la Región de Tarapacá, la presencia del mandatario quedó descartada debido a que el vuelo de retorno llegaría de regreso a Viña del Mar pasada la medianoche, a solo horas del mensaje de 21 de mayo.

A eso La Moneda suma el hecho que el jefe de Estado ha trabajado hasta altas horas de la noche esta semana monitoreando el proyecto de postnatal y afinando un discurso que aún no tiene definida la suerte de esta emblemática iniciativa.

En paralelo en Iquique se habían anunciado manifestaciones por parte de agrupaciones ciudadanas que rechazan la reciente aprobación de las Centrales Termoeléctricas Patache y Pacífico, pero en La Moneda descartan que esa sea la causa de la ausencia del presidente en la mencionada ceremonia.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Todo listo para la inauguración del "Museo Corbeta Esmeralda"


La habitación de Arturo Prat en la corbeta Esmeralda era un modesto camarote de dos por tres metros, donde sólo cabían una litera y una mesita de noche. Pasando la puerta, la llamada zona de cámara del comandante, con una mesa para seis y un escritorio, le servía para reunirse con sus oficiales y tomar sus decisiones. En el lado opuesto, los 192 tripulantes se entrenaban, comían y dormían en hamacas. Así de auténtico se puede apreciar en la reproducción a escala real de la Esmeralda fondeada en puerto que se construye hace un año en el Paseo Lynch, en el barrio norte de Iquique.

Una obra inspirada en la histórica nave, que revive el mito del más importante combate naval de Chile y que, según sus impulsores, será visitado por 400 personas diarias -unas 10 mil al mes- a partir de su inauguración, planificada para el 20 de mayo.

La corbeta, con 78 metros de eslora (largo), 37 de alto y 12 de manga (ancho), ya está prácticamente terminada, con un 98% de los trabajos civiles concluidos y con las piezas museológicas en instalación. El viernes de la próxima semana será abierta por el Presidente Sebastián Piñera, en una ceremonia donde habrá cañonazos y todos los buques celebrarán tocando sus sirenas en la bahía de Iquique.

Los preparativos son intensos de parte de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que financia la obra, y que junto a la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile trabajó durante tres años en la elaboración del proyecto, con una inversión de US$ 6,5 millones.

Visitas

En un recorrido por el barco -que tendrá visitas guiadas divididas en 13 momentos, desde la cubierta de habitabilidad (primer nivel) hasta la cubierta de cañones- se pueden apreciar habitaciones y lugares comunes, que tenían tanto oficiales como tripulantes el día antes del Combate Naval de Iquique.

Allí se incorporarán elementos y muebles que buscarán reproducir los de la época. Cañones, cuerdas, anclas y velas enrolladas serán parte del paisaje que se podrá comenzar a visitar muy pronto y que tendrá como eje central la vida en el barco. "Eso sí, no será una réplica", explica Andrés Contador, director del Museo Corbeta Esmeralda. "Pero sí recreará todas los lugares y la vida cotidiana de la época", agrega Contador. Ello, porque los planos originales no existen, lo que descarta el concepto de réplica, pero sí asegura lo más próximo a la nave original.

El casco es de madera de coihue y revestido en cobre, como era el original. Tiene siete embarcaciones a su alrededor y se asemejará a la Esmeralda fondeada en puerto, pero esta vez sobre un espejo de agua, donde el ancla de babor está varada desde la zona denominada castillo.

También se reprodujo el área de la toldilla en la popa del barco, donde Prat realizó su histórica arenga.

En la inauguración, Collahuasi firmará un convenio para mantener un aporte que sostenga la obra y que anualmente costará unos $ 200 millones. "No sacamos nada con construirlo si después lo dejamos deteriorar o irse", explica el gerente de proyectos de Collahuasi, Edwin Trench.