Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Teatro a Mil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Teatro a Mil. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Iquique a Mil trajo la obra “La desobediencia de Marte” al Puerto de Iquique


Fueron más de mil 300 personas que asistieron al cierre de la décima versión del “Iquique a Mil” organizado por la Fundación Teatro A Mil y que por primera vez se realizó en el Paseo Puerto Iquique de EPI.

Más de mil 300 personas disfrutaron en el Paseo Puerto Iquique de la obra de teatro “La Desobediencia de Marte” protagonizada por los destacados actores nacionales en el cierre de la décima versión de “Iquique a Mil” organizada por la Fundación Teatro A Mil, y que en esta oportunidad contó con el apoyo de la Empresa Portuaria Iquique (EPI).

“Estamos muy contentos de haber participado en esta iniciativa, una actividad artística de trayectoria e Iquique no podía estar ausente de esta fiesta, y eso fue precisamente lo que nos interesó como EPI. Contamos con el Paseo Puerto Iquique en el cual construimos un anfiteatro en el que se pueden realizar estas actividades”, expresó el subgerente de Negocios y Sustentabilidad de EPI, Héctor Mardones.

Asimismo, Mardones destacó la recepción del público “además, estamos muy contentos por el interés de la gente que agotó las entradas en un día y por ello logramos tener un inmenso marco de público y que pudo disfrutar de este espectáculo gratuito y de calidad”.

La Desobediencia de Marte

Sobre la presentación, el actor Francisco Reyes expresó que “estamos muy contentos con el resultado que fue un tremendo desafío, esta obra está concebida para sala y eso significaban tiempos, atmosferas y montaje de la actuación que al estar al aire libre se torna más complejo. Pero fue precioso estar al lado del mar, en el puerto, al lado de las lanchas, todo eso a mi me encantó”.

La obra rescató la relación de dos figuras fundamentales de la historia de la astronomía universal: Tycho Brahe y Johannes Kepler. Fue ambientada en el siglo XVII pero con claras referencias actuales, la obra se presentó como un juego de ficción entre dos hombres, que tratan de dilucidar qué es lo que realmente deben estudiar para avanzar en sus investigaciones. En este proceso se vieron envueltos en la problemática del lenguaje, en la perfección de las matemáticas y la irregularidad de Dios, en los errores del corazón, en lo que pensamos y creemos saber sin saber explicarlo, y por sobre todo en la fragilidad del vínculo entre dos mentes brillantes.

Para esta actividad, EPI abrió las puertas del Paseo Puerto Iquique dos horas antes de la función y habilitó un sector de comidas con foodtruck que ofrecieron diferentes productos al público asistente.  

Paseo puerto Iquique

El Pase Puerto Iquique, es un espacio construido por EPI y abierto permanentemente a la comunidad como paseo peatonal y que alberga, además, un anfiteatro que tiene el objetivo de albergar todas las actividades artístico-culturales que contribuyan a la calidad de vida de los iquiqueños.

En esa línea, Mardones precisó que “los gestores culturales cada vez han ido creyendo en este proyecto, y que de echo, fue construido para ellos. Durante el año tenemos proyectadas actividades deportivas y culturales y esperamos tener para el 2020 una agenda consolidada de todo el año para que la comunidad pueda saber en que fechas son las actividades”, dijo.

La próxima actividad agendada será el estreno del montaje “San Lorenzo de Tarapacá, de la leyenda a la devoción popular” interpretado por la reconocida Compañía de Danzas Tradicionales Kirqui Wayra y que se realizará el viernes 01 de febrero a las 21:00 horas. El evento es gratuito y quienes deseen asistir deberán retirar entradas.

martes, 11 de diciembre de 2018

Gigante de madera celebra décima versión de Iquique a Mil

Una bailarina de cinco metros de altura que aterrizará desde España será parte de las atracciones de la nueva edición del Festival, a desarrollarse entre el 4 y el 19 de enero próximos.

El sello nacional estará a cargo de La Regia Orquesta Sexteto, grupo musical que conmemorará los 30 años de La Negra Ester, y del aplaudido montaje La desobediencia de Marte protagonizado por los actores Francisco Reyes y Néstor Cantillana.

Iquique a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y la Ilustre Municipalidad de Iquique, cuenta con el auspicio de Empresa Portuaria de Iquique EPI y SURA, la colaboración de la Corporación Cultural de Iquique y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Décima versión, 33 obras presentadas y más de 175 mil espectadores convocados. Estas son algunas de las cifras que han convertido a Iquique a Mil en la fiesta de las artes escénicas más importante de la zona y en una tradición para sus habitantes y turistas que visitan la Región durante el mes de enero. Este año no será la excepción: tres espectáculos provenientes de España y Chile aterrizarán en la ciudad costera para que, nuevamente, la comunidad disfrute en torno a la música, el pasacalle y, por supuesto, el teatro.

La nueva edición del Festival, presentado por Fundación Teatro a Mil y la Ilustre Municipalidad de Iquique, se realizará entre el 4 y el 19 de enero de 2019 y será el ritmo huachaca de La Regia Orquesta Sexteto, el encargado de dar el vamos al encuentro. Reconocida por dar vida a una de las creaciones musicales más inolvidables del teatro chileno, La Negra Ester, la agrupación regresa a escena para celebrar los 30 años del estreno de la obra, rescatando las letras y melodías populares y picarescas del reconocido autor chileno, Roberto Parra. El conjunto se presentará con dos de sus miembros originales, Cuti Aste y Jorge Lobos, junto a otros destacados músicos como Roberto Titae Lindl, Ema Pinto, Marcelo Salinas y Juan Pablo Bosco, el viernes 4 de enero en Playa Cavancha.

Cuatro días después, la programación de Iquique a Mil continuará con uno de los platos fuertes de la versión: La Bailarina. Directamente desde España, la compañía catalana Antigua i Barbuda (Caballo de Hierro, 2015) volverá a la ciudad para presentar a esta gigante de madera, de cinco metros de altura, que recorrerá la costanera motivando a la comunidad a bailar con ella. Sobre un pie y acompañada por un DJ, la marioneta irá girando y trasladándose en busca de convertir las calles en un festejo a la grandeza de la mujer.

El cierre, en tanto, estará a cargo del director nacional Álvaro Viguera y su aplaudida obra La desobediencia de Marte. Texto inédito del mexicano Juan Villoro, la pieza se inmiscuye en la vida de dos grandes de la astronomía mundial: Tycho Brahe y Johannes Kepler. A partir de su relación laboral, la obra da cuenta de la admiración, el cariño, pero también la envidia y rivalidad que existe entre ellos, ofreciendo un viaje entre lo más distante del Universo y lo más cotidiano de nuestras emociones, limitaciones y torpezas. Protagonizada por Francisco Reyes y Néstor Cantillana, el espectáculo tendrá una única función el sábado 19 de enero en el Paseo Peatonal EPI.

El Alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, indicó que el gobierno comunal, durante este año se propuso mantener una iniciativa cultural de calidad, como es Iquique a Mil, de modo que en Iquique exista continuidad, potenciando así este espectáculo que disfrutan tanto los iquiqueños como los visitantes.

Para Carmen Romero, directora ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, confirmar la nueva versión de Iquique a Mil es responder a las miles de familias que han acudido al Festival desde sus orígenes y esperan, cada año, que esta fiesta se tome la ciudad. “El público es el eje de nuestro quehacer y nos sentimos felices de poder contarles que seguiremos generando este espacio para que la comunidad se encuentre, disfrute y reflexione en torno a la experiencia que nos permite vivir el teatro y a temas tan contingentes como el empoderamiento de la mujer”. 

Iquique a Mil tuvo su primera edición en enero de 2010 y sólo en la última versión reunió a más de 8 mil personas en espacios públicos y culturales, gracias a la colaboración público-privado entre Fundación Teatro a Mil, BHP Billiton Pampa Norte -Cerro Colorado y la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Desde sus orígenes la iniciativa busca contribuir a la de descentralización cultural del país, dando cuenta de su importancia para el desarrollo social de la población. Este año el Festival es presentado por Fundación Teatro a Mil y la Ilustre Municipalidad de Iquique, cuenta con el auspicio de Empresa Portuaria de Iquique EPI y SURA, la colaboración de la Corporación Cultural de Iquique y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Programación completa

La Regia Orquesta Sexteto
Chile
4 de enero / 21.00 horas / Playa Cavancha

La Bailarina
Compañía: Antigua i Barbuda – España
8 de enero / 21.00 horas / Playa Cavancha (recorrido)

La desobediencia de Marte
De: Álvaro Viguera – Chile
19 de enero / 21.30 horas / Paseo peatonal EPI

miércoles, 6 de junio de 2018

Nueva convocatoria para programa internacional del Royal Court Theatre reune a Chile y Perú

Desde este lunes, y hasta el viernes 29 de junio, se encontrará abierta la postulación para ser parte de del encuentro de dramaturgia, destinado en esta oportunidad a autores de Chile y Perú.

Siete serán los seleccionados de cada país, quienes participarán en la realización de tres talleres que buscan aportar a las respectivas escenas nacionales.

Este programa es organizado por Fundación Teatro a Mil y Teatro La Plaza en alianza con el British Council, con sedes en Perú y Chile.

Una vez más, el prestigioso The Royal Court Theatre de Londres ha puesto su mirada en los creadores de Latinoamérica y generará un encuentro de trabajo y perfeccionamiento, esta vez, para autores de Chile y Perú. Una instancia única que permitirá que siete dramaturgos de cada país, puedan ser parte de sus talleres, que buscan potenciar e incentivar la creación de teatro contemporáneo de excelencia.

Para participar, los interesados podrán ingresar hasta las 17.00 horas del viernes 29 de junio, a Fundación Teatro a Mil y Teatro La Plaza. Aquí, encontrarán las bases para postular a la convocatoria dirigida a dramaturgos que cumplan con los siguientes requisitos: ser chilenos o peruanos, residentes en sus respectivos países; tener menos de 35 años cumplidos al 31 de diciembre de 2018; haber estrenado al menos un montaje profesionalmente y presentar un proyecto de escritura, material que será recepcionado en las oficinas de Fundación Teatro a Mil en Santiago y Teatro La Plaza en Lima.
           
Por su parte, la pre-selección estará a cargo de un jurado local, conformado por dramaturgos y/o profesionales del teatro de cada país, quienes escogerán a 15 autores de cada país. Sus textos serán enviados a The Royal Court Theatre de Londres, quienes seleccionarán a los 14 participantes en total, chilenos y peruanos que serán parte del programa. La selección final será comunicada el lunes 3 de septiembre de 2018.

El proyecto, en tanto, se dividirá en tres etapas dirigidas por profesionales de The Royal Court Theatre. Estas contemplan la realización de un taller de sesiones prácticas en Lima (octubre de 2018); un segundo encuentro en la capital de Perú, enfocado a trabajar de forma individual en cada una de las obras (agosto 2019) y, finalmente, una lectura dramatizada a presentarse en Santiago, en enero de 2020.

The Royal Court Theatre en Latinoamérica

El Programa Internacional de Dramaturgia The Royal Court se ha desarrollado con éxito en otras dos oportunidades en la Región. En 2012, seleccionó a doce autores chilenos dando como resultado la edición de obras originales de Emilia Noguera, Florencia Martínez, Andrés Kalawski, entre otros. Posteriormente, en 2016, el proyecto sumó a creadores de Argentina y Uruguay, entre los que se encuentran los chilenos Ana Corbalán, Andrea Franco, Tomás Henríquez, Leonardo González y Carla Zúñiga.

Recordemos que The Royal Court Theatre es un promotor activo del teatro y la dramaturgia contemporánea, del cual han sido beneficiarios grandes plumas como Guillermo Calderón de Chile, Gabriel Calderón de Uruguay y Lola Arias de Argentina. Además, ha llevado a cabo el International Playwrights Programme at the Royal Court, programa que se ha impartido en decenas de países con el objetivo de fortalecer y visualizar el trabajo escrito de distintos autores.

Su versión 2018-2020 tiene como objetivo nuevamente aportar a las escenas de Chile y Perú y proporcionar un intercambio profesional y cultural a los participantes. Este programa es organizado por Fundación Teatro a Mil y Teatro La Plaza en alianza con el British Council, con sedes en Perú y Chile.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Homenaje a Andrés Pérez, pasacalle internacional y teatro de marionetas marcarán IX versión de Iquique a Mil

La fiesta del teatro de la región de Tarapacá se desarrollará entre el 9 y el 12 de enero de 2018 y contará con espectáculos de Francia y nacionales, entre los que destaca la reposición de las emblemáticas obras de Teatro y Su Doble y el emotivo estreno Andrés Pérez de memoria.

El vamos estará a cargo del gigante Venus. La marioneta francesa de 7 metros de altura tendrá la misión de inaugurar la nueva edición del encuentro que desde 2010 ha reunido a más de 168.000 espectadores en torno a su programación.

Iquique a Mil es presentado por BHP/Pampa Norte y Fundación Teatro a Mil y como parte del programa de desarrollo cultural que la empresa realiza en la zona.

Iquique ya no es sólo sinónimo de playa en enero. Desde 2010, las artes escénicas se han tomado las principales calles y salas de la zona con panoramas gratuitos y este 2018 no será la excepción. Iquique a mil, la ya tradicional fiesta del teatro, celebrará su novena versión entre el 9 y el 12 de enero próximo, con cinco imperdibles espectáculos pensados para hacer disfrutar a grandes y chicos.

Un títere de mimbre, pero de grandes dimensiones, aterrizará en la ciudad para dar el vamos a la nueva edición. La compañía francesa l´Homme Debout, de visita por primera vez en el país, buscará conquistar a los iquiqueños con Venus; un gigante de 7 metros de altura que viene a contarnos la historia de otros seres humanos en busca de su destino. Un espectáculo definido como “onírico” que evocará los habituales conflictos, huidas y tropiezos de cualquier persona a lo largo de su vida.

A su paso le seguirán otros tres imperdibles espectáculos también protagonizados por marionetas, pero en un formato diferente. Se trata del trabajo de la reconocida compañía nacional Teatro y Su Doble (Ex Teatro Milagros) quienes repondrán su aplaudido primer montaje: El Capote; la destacada obra familiar Sobre la cuerda floja y Feos, inspirada en el cuento de Mario Benedetti con dramaturgia del reconocido Guillermo Calderón. El ciclo será exhibido en la Salón Tarapacá (Serrano 246) para cautivar, a jóvenes y adultos, con sus conmovedoras historias interpretadas por muñecos.

La calle también servirá de escenario para artistas nacionales. La actriz María Izquierdo y la compositora Ángela Acuña darán vida a Andrés Pérez de Memoria. A más de quince años de su muerte, el montaje que se estrenará especialmente por los 25 años de Santiago a Mil, rendirá tributo a quien transformara las artes escénicas de Chile y, en busca de mantener vivo su legado, la pieza mostrará un recorrido por su carrera, con toques de poesía, música y humor.

“Traer a nuestra ciudad una nueva versión de Iquique a Mil nos llena de orgullo y nos permite expandir nuestro aporte como empresa minera hacia la cultura, potenciando además el uso de espacios públicos y la participación ciudadana en espectáculos gratuitos de alto nivel” señaló Karin Gjuranovic, Superintendenta de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cerro Colorado.

En la misma línea, Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, expresó que “en estos nueve años, hemos reafirmado el valor social que tiene esta fiesta del teatro en Iquique. Acercamos espectáculos de excelencia de manera gratuita a niños, jóvenes y adultos, motivamos a que la gente salga de sus casas y vuelva a compartir en comunidad y abrimos un espacio para conocer al otro y reflexionar en torno a temas actuales desde miradas diferentes”.

En nueve años de trayectoria, Iquique a Mil ha convocado a más de 168.000 personas en tres ciudades de la región, con 28 espectáculos presentados y 35 funciones, todos ellos con acceso gratuito a público. Este proyecto, presentado por BHP/Pampa Norte y Fundación Teatro a Mil, parte del programa de desarrollo y acceso cultural que la empresa realiza en la zona.

Taller de creación musical para el teatro

Dirigido especialmente a estudiantes y profesionales de las artes escénicas, Ángela Acuña y María Izquierdo aprovecharán su estadía en la ciudad para dictar, de manera gratuita, un taller que buscará entregar herramientas musicales a sus participantes, tanto prácticas (ritmo, armonía, melodía y arreglos) como de estilo y literarias. Trabajos con extractos del poemario de Nicanor Parra serán parte de la actividad que tendrá como finalidad preparar a los asistentes para enfrentar desafíos como la musicalización de textos y situaciones teatrales. La cita será este viernes 3 de noviembre, a las 15.00 horas, en la Casa de la Cultura (Baquedano 789, Iquique).



martes, 10 de enero de 2017

Más de 9 mil personas disfrutaron con el Festival Internacional Iquique a Mil 2017

La octava versión de Iquique a Mil se extendió desde el 7 al 10 de enero, presentando a 31 minutos: Romeo y Julieta; La expulsión de los Jesuitas de Tryo Teatro Banda y el pasacalle francés The color of time de la compañía Artonik.

Más de 5 mil personas asistieron al estreno en Iquique de 31 minutos: Romeo y Julieta, adaptación libre en donde los personajes de la popular serie infantil interpretaron el clásico de William Shakespeare.

Iquique a Mil es presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, como una iniciativa gratuita que promueve el acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia.

Entre el 7 y el 10 de enero se realizó la octava versión del Festival Internacional Iquique a Mil, iniciativa que se tomó los espacios públicos de la capital regional de Tarapacá, con destacados montajes nacionales e internacionales y que reunió a más de 9 mil asistentes en sus tres funciones gratuitas.

La programación de la edición 2017 incluyó a 31 minutos: Romeo y Julieta, La expulsión de los Jesuitas de Tryo Teatro Banda; y como invitado internacional tuvo a Francia con el pasacalle The color of time, a cargo de la compañía Artonik, que concentró a más de 3 mil personas.

En sus ocho años de realización Iquique a Mil ha convocado a más de 159 mil espectadores en la región, con 28 espectáculos presentados y 35 funciones, todos ellos con acceso gratuito.

Las actividades comenzaron con la presentación de 31 minutos: Romeo y Julieta, en la Plaza Prat, oportunidad en que los personajes de la popular serie infantil 31 minutos interpretaron el clásico de William Shakespeare con un musical libre y de tono humorístico, dejando una jornada llena de risas que cautivó a niños y adultos. El montaje, dirigido por la reconocida dupla de Álvaro Díaz y Pedro Peirano,consideró una llamativa escenografía que simuló un libro de pop up y canciones especialmente creadas para la obra.

El festival continuó el domingo 8 con el estreno deLa expulsión de los jesuitas de Tryo Teatro Banda. Este evento también se realizó en la Plaza Prat y retrató con una mirada bufonesca, musical y delirante un periodo importante de nuestra historia colonial: la llegada de la Compañía de Jesús al país y sus esfuerzos por terminar con la Guerra de Arauco.

El pasacalle The color of time de la compañía francesa Artonik, fue el encargado de finalizar la octava versión del festival Iquique a Mil, con una fiesta de colores, música y danza que fue seguida por los asistentes desde la calle Aníbal Pinto con Zegers hasta el frontis del Teatro Municipal de Iquique, en la Plaza Prat.

Los artistas y el público bailaron con música en vivo, mientras se lanzaron polvosmulticolores –naturales y no tóxicos- en un ritual único que celebró la alegría, unidad y la aceptación de la diversidad. Tal como ocurre en la Holi, fiesta sagrada de la India en la cual está inspirado este pasacalle.


Iquique a Miles presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil. Esta iniciativa se enmarca en el programa de largo plazo que la compañía viene desarrollando en la región como una forma de aportar al desarrollo cultural de la zona norte.

lunes, 9 de enero de 2017

“The color of time”: una fiesta de baile, música y colores cerrará el Festival Iquique a Mil 2017


Una recreación de la tradicional fiesta india llamada Holi presentará la compañía Artonik, que llega desde Francia con su pasacalle The color of time.

Sin fronteras es el lema de esta versión de Iquique a Mil 2017, cuya programación traspasa las fronteras de las artes escénicas y es presentada en espacios públicos, con la finalidad de que todas las personas puedan asistir a los espectáculos.

El festival es presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil. Esta iniciativa gratuita es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia.

Con una fiesta de polvos de colores finalizará esta octava versión de Iquique a Mil, de la mano de The color of time, una intervención callejera en la que un grupo de bailarines danzan y cantan acompañados de música en vivo, mientras lanzan polvos multicolores -no tóxicos- que quedan suspendidos en el aire. Todo se mezcla en un ritual único que promueve la amistad e inclusión hasta alcanzar un trance colectivo.

La actividad a cargo de la compañía francesa Artonik, está programada para mañana martes 10 de enero, a las 19.00 horas. El recorrido se realizará por la calle Aníbal Pinto, desde Zegers hasta el Hemiciclo del Teatro Municipal, donde se concentrará está fiesta de colores, baile y música. 

The colorof time está inspirado en una fiesta sagrada de la India llamada Holi, que se celebra al llegar la primavera. Cada año se lanzan al aire grandes cantidades de polvo gulal -polvo de maíz coloreado- y se ofrecen abrazos a los desconocidos. Ese día no existen las castas ni otras distinciones sociales, y las calles se transforman en un espacio de cohesión y mestizaje simbolizado por la mezcla de colores. Con este mismo pasacalle, la compañía Artonik inauguró el festival español de teatro de calle FiraTàrrega.

Rojo, azul, naranjo y verde son algunas de las tonalidades que formarán un arcoíris de polvo y danza. Además, en la intervención los artistas dibujan en el suelo distintas figuras de colores, en forma de ofrendas. Y en su espectacular cierre, el público es invitado a ser parte de la explosión de color y alegría, a celebrar la unidad y la aceptación de la diversidad.

La compañía francesa Artonik, dirigida por Alain Beauchet y Caroline Selig, nació en 1992, inspirándose en la proximidad, los viajes y los espacios públicos. Esa sensibilidad ha estado presente desde sus primeros espectáculos y se ha ido completando con una gran curiosidad por los comportamientos humanos en los espacios comunes.

Siempre atentos a las alegrías y a los dramas de la vida cotidiana, Artonik se sirve de la danza, el teatro, las artes visuales y los ambientes musicales para desarrollar su estilo escénico característico.

The color of time cerrará esta octava edición de Iquique a Mil, que en sus dos espectáculos anteriores 31 minutos: Romeo y Julieta y La expulsión de los Jesuitas de Tryo Teatro Banda, reunió a más de 6 mil 300 asistentes en la plaza Prat.


Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una iniciativa gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique. Además, Iquique a Mil es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia, entre los que destacan Iquique en 100 Palabras y el ciclo Pensamiento Propio.

sábado, 7 de enero de 2017

“31 minutos: Romeo y Julieta” inauguró el Festival Internacional Iquique a Mil 2017

Una jornada llena de risas marcó el inicio de la octava versión del Festival Internacional Iquique a Mil, con la presentación de la obra “31 minutos: Romeo y Julieta”, adaptación que con una gran puesta en escena cautivó a niños y adultos.

El festival continuará mañana 8 de enero con la presentación de La expulsión de los Jesuitas de Tryo Teatro Banda y finalizará el martes 10 con el pasacalle The color of time de la compañía francesa Artonik.

Iquique a Mil es presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, como una iniciativa gratuita que promueve el acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia.

Una entretenida velada a cargo de la popular serie infantil 31 minutos con su montaje Romeo y Julieta, abrió la octava versión del Festival Internacional Iquique a Mil, que en su primera función reunió a más de 5 mil asistentes en la plaza Prat.

Durante la presentación, una llamativa escenografía que simuló un libro de pop up, encantó y acercó al público a está clásica obra de William Shakespeare. La puesta en escena consideró las actuaciones de los famosos personajes de 31 minutos, en un musical de tono humorístico, aunque siempre respetando la estructura original de la pieza teatral.

Así, entre canciones especialmente creadas para este montaje y dramatizaciones de personajes tan queridos como Bodoque, Patana, Mario Hugo y Tulio; los 31 minutos entregaron una particular adaptación de Romeo y Julieta, que cautivó a niños y adultos, confirmando la transversalidad generacional de la serie televisiva.


Iquique a Mil continuará el domingo 8 de enero, a las 20:30 horas, también en la plaza Prat, con la obra La expulsión de los Jesuitas, de la reconocida compañía Tryo Teatro Banda, realización que mezcla el teatro juglar con música y el humor, para mostrar un importante período de nuestra historia colonial: la llegada de la Compañía de Jesús al país (1593) y sus esfuerzos por terminar con la Guerra de Arauco.

El último espectáculo de esta octava versión de Iquique a Mil es el pasacalle francés The color of time, a cargo de la compañía Artonik, evento que se realizará el martes 10 de enero, a las 19.00 horas, iniciando el recorrido desde Aníbal Pinto con Zegers hasta la Plaza Prat.

“Estamos muy contentos de presentar la octava versión de Iquique a Mil, festival que con el paso de los años se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del verano en la región de Tarapacá. Este festival reafirma nuestro compromiso como compañía minera de realizar una contribución que va más allá de lo económico, fortaleciendo el acceso a la cultura con espectáculos de calidad y acceso gratuito”, comentó Carolina Merino, gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, indicó “Hemos pensado en una programación especialmente para la familia en esta versión de Iquique a Mil. Sin duda las artes escénicas en tanto artes vivas llegan al público de una manera privilegiada, se establece un vínculo único entre los artistas y el público. Romero y Julieta, The color of time y La expulsión de los jesuitas quedarán grabados en la memoria de niños y adultos. Estamos felices con que la fiesta del teatro se esté tomando la capital de la región de Tarapacá”.

Toda la programación de Iquique a Mil 2017 es presentada en espacios públicos, con la finalidad que todos los asistentes puedan disfrutar de los espectáculos, ratificando el lema #SinFronteras de esta versión.


Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, el festival Iquique a Mil es una iniciativa gratuita que busca acercar a la comunidad regional a proyectos culturales de excelencia.

jueves, 5 de enero de 2017

Álvaro Díaz de 31 minutos cuenta detalles del próximo estreno de Romeo y Julieta

El próximo 7 de enero llegan a Iquique los personajes de la popular serie infantil 31 minutos a presentar la clásica obra de Shakespeare y abrir la octava versión del festival Iquique a Mil, organizado por la Fundación Teatro a Mil y BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

Sólo restan días para el próximo Iquique a Mil y uno de los eventos que más ha entusiasmado a la comunidad es la presentación de 31 minutos con el montaje Romeo y Julieta, una versión de la famosa obra de William Shakespeare, especialmente preparada por el equipo del popular programa infantil.

En la adaptación, el conejo Juan Carlos Bodoque toma el rol de Shakespeare para relatar la más clásica de las historias de amor, con las actuaciones de los famosos personajes de 31 minutos. La obra se presenta como un musical en tono humorístico, algo muy característico en esta serie, aunque respeta la estructura original de la pieza teatral.

Con una llamativa escenografía que simula un libro de pop up, la producciónpropone acercar esta trascendental obra a un público de todas las edades. Álvaro Díaz, uno de los creadores de 31 minutos, entrega más detalles sobre esta versión que se presentará el próximo sábado 7 de enero, a las 20.30 horas en el hemiciclo del Teatro Municipal, en el marco del Festival Iquique a Mil 2017, organizado por la Fundación Teatro a Mil y BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

Hace mucho tiempo que no visitan la ciudad ¿Cuál es la expectativa del equipo de 31 minutos por el estreno de Romeo y Julieta en Iquique?

Es la expectativa que uno tiene en todas las salidas a provincia, que lamentablemente no son las que uno quisiera, nos gustaría ir mucho más, pero en Chile es complicado por los traslados y costos. Lo que vamos a presentar ahora en Iquique es algo que no tiene nada que ver con lo que hicimos lasotras dos veces, que son espectáculos más del tipo concierto de 31 minutos.  Esto es un montaje de Romeo y Julieta, tiene la historia y los personajes de 31 minutos personifican a los personajes de esta obra; Mario Hugo hace a Romeo, Patana hace a Julieta, Bodoque hace a Shakespeare, o sea es básicamente una adaptación para niños, en tono de humor y con canciones originales. Al revés de los recitales de 31 minutos que siempre son muy bulliciosos, esta obra genera mucho silencio, porque la gente va siguiendo la trama de la tragedia.

Hay gran interés por ver este montaje, de hecho las entradas se agotaron el primer día de reparto ¿qué piensas de esto?

Este festival ha comprobado que hay mucho interés por ver teatro, por ver espectáculos bien producidos, en buenas condiciones y que sólo requieren entusiasmo. Lamentablemente en Chile somos muy de esperar a que lleguen estos espectáculos y que lleguen gratis. No lo consideramos como un bien al que debiéramos acceder y tratar que nuestros hijos puedan disfrutar permanentemente, como ir al cine, ir a conciertos y  presentaciones. Pocos lo consideran dentro de un presupuesto como un ítem familiar más. Por eso, cuando suceden festivales de este tipo, la gente si demuestra entusiasmo y se agotan inmediatamente las entradas.

Para nosotros esta es una oportunidad súper entretenida, donde podemos entregar contenidos al que la gente puede acceder libremente. Por otro lado, el que la gente nos siga, nos obliga a estar a un buen nivel y a estar haciendo cosas nuevas, porque el público se aburre de lo mismo.

Sobre el montaje ¿qué es lo más atractivo, con qué se encontrarán los asistentes?

Al revés de nuestros otros montajes, este no trae banda, sino que trae sólo 2 músicos, igual tiene música en vivo, pero es música incidental, no es un recital de rock como los otros. Lo principal está concentrado en la escenografía que cita a un libro de pop up, como esos libros de cartón que se abren y se levantan en relieve las figuras. La escenografía va cambiando permanentemente, es bien espectacular, sobre todo el trabajo escenográfico hecho por  Cristian Mayorga. También creo que es bien interesante partir en un mundo de 31 minutos e inmediatamente volvernos en un mundo “shakespeareano” y no abandonar eso hasta el final.

31 minutos es disfrutado por niños, jóvenes y adultos ¿a qué crees que se debe esta transversalidad generacional?

Creo que si bien apela a un asunto infantil, nosotros no nos quedamos en la idea de que es para un sólo público o que las cosas infantiles tienen que ser aburridas para el resto. Creemos que lo infantil aborda una dimensión de las personas en general y todos tenemos una dimensión infantil que está relacionada con el humor, con ser más libres, con ciertas estupideces y ciertos absurdos. En este sentido yo creo que esas cosas son comunes a todas las personas, no sólo a los niños. Por otro lado tenemos la gracia de haber generado personajes conectantes que aún están muy vivos. Creo que detrás de nuestras producciones aún hay mucha preocupación por los detalles, hay un gran criterio artístico y eso se refleja en la recepción del público.

Por último ¿qué los llevó a adaptar Romeo y Julieta?


Fue una propuesta que nos hizo la Fundación Teatro a Mil para la conmemoración de los 400 años de la muerte de Shakespeare, en la que centraron varias actividades el año pasado. Fue una apuesta que recibimos de manera bastante arrojada; y creo que es muy entretenido cuando se juntan dos cosas que pareciera no tuvieran mucho en común, pero que cuando se mezclan al final son muy afines. Tanto Shakespeare, como nosotros, como la gente que está detrás de Teatro a Mil, lo que buscan es generar espectáculos de buena calidad para la gente.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Falta sólo una semana para el inicio del Festival Internacional Iquique a Mil 2017

Desde el 7 al 10 de enero, Iquique a Mil 2017 presentará tres espectáculos, 31 minutos: Romeo y Julieta; La expulsión de los Jesuitas de Tryo Teatro Banda y The color of time, que llega desde Francia a cargo de la compañía Artonik.

El festival es presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil. Esta iniciativa gratuita es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia.

Las últimas invitaciones para La expulsión de los Jesuitas, se entregarán el miércoles 4 de enero, en el Teatro Municipal de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas.

Sólo queda una semana para disfrutar de los tres espectáculos nacionales e internacionales que trae Iquique a Mil 2017, festival que se extenderá desde el 7 al 10 de enero y que en esta octava versión presentará 31 minutos: Romeo y Julieta; La expulsión de los jesuitas de Tryo Teatro Banda y The color of time, que llega desde Francia a cargo de la compañía Artonik.

En sus siete años de realización este festival ha convocado a más de 150 mil espectadores en tres ciudades de la región, con 25 espectáculos presentados y 32 funciones, todos ellos con acceso gratuito. En esta oportunidad, toda la programación de Iquique a Mil 2017 tendrá lugar en espacios públicos, de esta manera, todos los asistentes que se reunirán en la Plaza Prat podrán disfrutar de los espectáculos.

Para asegurar el acceso de la comunidad se consideró la entrega de invitaciones para dos funciones; y quedan las últimas invitaciones para La expulsión de los jesuitas, lasque serán distribuidas el miércoles 4 de enero en el Teatro Municipal de Iquique desde las 10:00 a las 14:00 horas, y desde las 15:00 a las 17:30 horas.

Iquique a Mil iniciará el sábado 7, a las 20:30 horas, con la presentación de 31 minutos: Romeo y Julieta, en la Plaza Prat. La destacada dupla creativa de Álvaro Díaz y Pedro Peirano está detrás de este montaje en que los personajes de la popular serie infantil presentan una versión muy libre del clásico de William Shakespeare.

La programación continúa el domingo 8, también a las 20:30 horas en la Plaza Prat -frente al Teatro Municipal- con el estreno de La expulsión de los jesuitas, propuesta de la reconocida compañía Tryo Teatro Banda, que con una mirada bufonesca, musical y delirante cuenta un periodo importante de nuestra historia colonial: la llegada de la Compañía de Jesús al país (1593) y sus esfuerzos por terminar con la Guerra de Arauco.

Una fiesta de colores cerrará el Festival Iquique a Mil el martes 10 de enero, con el pasacalle The color of time de la compañía francesa Artonik, que a partir de las 19:00 horas iniciará su recorrido desde Aníbal Pinto con Zegers hasta el frontis del Teatro Municipal de Iquique, en la Plaza Prat. Esta intervención está inspirada en la Holi, fiesta sagrada de la India que invitará al público a ser parte de un ritual colectivo único que promueve la amistad y la inclusión a través del baile, la música y la suspensión de polvos naturales –no tóxicos- de múltiples colores.

“Estamos muy contentos de presentar la octava versión de Iquique a Mil, festival que con el paso de los años se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del verano en la región de Tarapacá. Este festival reafirma nuestro compromiso como compañía minera de realizar una contribución que va más allá de lo económico, fortaleciendo el acceso a la cultura con espectáculos de calidad y acceso gratuito”, comentó Carolina Merino, gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

Iquique a Mil es organizado por Fundación Teatro a Mil y es importante mencionar que con la finalidad de aportar al desarrollo artístico de la región, estas actividades forman parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia impulsado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

sábado, 11 de enero de 2014

Más de tres mil personas participaron del concierto de Tinariwen

El público asistió a la Playa Cavancha de la ciudad para ser testigos de la primera presentación de la banda proveniente de Mali, quienes dieron a conocer su música que mezcla folclore, rock y blues africano.

El concierto gratuito se realizó como parte de la extensión de Iquique a Mil, evento presentando por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizado por la Fundación Teatro a Mil y que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique y el Centro Cultural de Alto Hospicio.

Luego del concierto de Tinariwen, Iquique a Mil presentará María Cenizas, El hombre venido de ninguna parte y La venganza del Príncipe Zi Dan.

Cerca de 3500 iquiqueños llegaron a la Playa Cavancha la noche del viernes 10 de enero, para disfrutar de un particular concierto a orillas del mar. La banda africana Tinariwen llegaba a la ciudad para presentarse como el espectáculo inaugural de la extensión Iquique a Mil.

Luego de su paso por Antofagasta, la agrupación proveniente de Mali presentó un novedoso e hipnótico concierto, donde dieron a conocer su sonido que mezcla folclor, rock y blues africano, y por el que han sido reconocidos en todo el mundo y premiados con un Grammy en 2012 como Mejor Álbum de Música del Mundo por su quinto y último trabajo, Tassili (2011).
A pesar de ser desconocidos en nuestro país, el público poco a poco fue entregándose al sonido de las guitarras y percusión que desde el Desierto del Sahara llegó al norte de nuestro país. El concierto se extendió por cerca de una hora y media, y bajo la luna que iluminaba Playa Cavancha, los cinco músicos deleitaron con un repertorio que recorrió desde su disco debut The Radio Tisdas Sessions (2001), hastaTassili (2011), y con el que los asistentes aplaudieron y bailaron hasta pasadas las 22:00 horas.
V versión de Iquique a Mil

En total serán cuatro espectáculos imperdibles que llegarán a la Región de Tarapacá, provenientes de Santiago, China y Malí, África como parte de la quinta versión de Iquique a Mil que comenzó este viernes 10 y se extenderá hasta el 18 de enero.


Luego del concierto de Tinariwen, será el turno de María Cenizas, un cuento que lleva el viento que se presentará gratis el 12 de enero en el Centro Cultural Alto Hospicio (las invitaciones están agotadas). Le seguirá El hombre venido de ninguna parte el 14 de enero, a las 20.00 horas, en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique; y luego el espectáculo de cierre: La venganza del Príncipe Zi Dan, versión en clave jingju del Hamlet de Shakespeare, se presentará el 18 de enero, a las 21:00 horas, en la Plaza 21 de Mayo.