domingo, 6 de noviembre de 2016

Gobernador Vila destacó coordinación y participación en Ensayo Censal de Pozo Almonte

A pesar que los termómetros se mantuvieron bordeando los 30 grados de temperatura durante gran parte de la jornada del Ensayo Operativo Censal en Pozo Almonte, la alta participación de censistas voluntarios y locales marcó el buen desarrollo del ejercicio en la capital de la provincial del Tamarugal, ensayo que paralelamente se realizó en 23 comunas del país con miras al Censo de abril de 2017.

Esto fue destacado por el gobernador provincial Claudio Vila Bustillos, quien en terreno coordinó el correcto desarrollo de la actividad, donde más de 80 censistas y supervisores  voluntarios recorrieron las viviendas ubicadas desde calle comercio al poniente de la comuna, territorio que se dividió en 9 sectores.

"Esta experiencia nos ha entregando valiosa información y experiencia, por tanto estamos muy satisfechos y agradecidos del trabajo.  Hay que señalar que aquí alrededor del 70% de los censistas son alumnos de entre tercero y cuarto medio del liceo local, los que participaron voluntariamente también de las capacitaciones, y esperamos que este entusiasmo se vea también en el Censo del 19 de abril de 2017, instancia que nos entregará datos esenciales para el desarrollo de políticas públicas", dijo Vila.

En este contexto explicó que para el Censo 2017 se requerirán cerca de 9 mil censistas para cubrir las 7 comunas de la región, proyección para la cual estiman realizar un trabajo mancomunado entre todos los organismos públicos incluyendo a los municipios.

Finalmente invitó a  los interesados a informarse y ser parte del Censo 2017 para lo que pueden obtener información e inscribirse  en www.censo2017.cl

jueves, 3 de noviembre de 2016

Arica y Coquimbo: campeones de las Olimpiadas de Educación

Los equipos de Arica en Babyfútbol Damas y  Coquimbo en fútbol Varones, resultaron vencedores en la V Olimpiadas Mineduc Zona Norte que este fin de semana reunió en Iquique a más de 150 funcionarios de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

Durante las competencias, que se desarrollaron en el complejo Ita Ina de Bajo Molle durante los días 29 y 30 de octubre, también se reconocieron a los goleadores de las Olimpiadas: Jennifer Franelich de Arica y Esteban Riquelme de Atacama.

Los otros lugares del certamen en la categoría Damas correspondieron a: Coquimbo, 2do. lugar; Iquique, 3er. Lugar; Valparaíso 4to. Lugar y Atacama, 5to. Lugar. En la categoría Varones las ubicaciones fueron las siguientes: Arica, 2do. lugar; Atacama, 3er lugar; Iquique, 4to lugar y Valparaíso, 5to. lugar.

Las distinciones como equipos Fair Play de la competencia recayeron en Tarapacá en Damas y  Arica en Varones; en tanto, que el reconocimiento para los arqueros menos batidos fue para Elba Mercado y Ángelo Avil, ambos de Arica.

“Esta es un actividad recreativa organizada por los funcionarios a través del Club Deportivo Mineduc- Supereduc de Tarapacá que favorece la convivencia entre los funcionarios de las distintas reparticiones a través del deporte”, expresó, Francisco Prieto, seremi de Educación.

Osvaldo Henríquez, funcionario de la Superintendencia de Educación de Coquimbo y arquero del equipo de fútbol expresó su deseo por obtener el primer lugar: “Nosotros siempre sacamos los cuartos lugares y ahora queremos ganar y ganar  y sacar la copa y llevarla a casa y lo logramos”.

Juana Viaccava, secretaria del Depto. de Administración y encargada de la Oficina de Partes de Arica, contó su alegría por el triunfo. “Estamos felices porque nos costó mucho, pero ahora por segunda vez logramos el triunfo y nos llevamos la copa, somos bicampeonas”.

La jugadora también rescató la organización y el espíritu de fair play que primó en la competencia. “Le doy un saludo a todas las competidoras de todas las regiones, porque es cierto en la cancha hay adrenalina pero no se pierde el espíritu que es compartir y ser cordiales con los pares. Felicidades a todas, gracias por las atenciones, buen anfitrión Iquique, como siempre”.

Juan Silva de Abastecimiento de la región de Atacama espera que se incorporen otras regiones a esta convocatoria: “Agradezco a mis compañeros y a la organización. Es un evento importante y ojalá esto siga creciendo y otras regiones puedan sumarse para hacer un evento que ayuda a salir del estrés. Es lindo ver este marco de público y ver a los compañeros que trabajan por una misma causa y que logramos juntarnos una vez al año y pasarlo bien”.

Dinka Guzmán del Depto. de Administración de Tarapacá manifestó su satisfacción por el tercer puesto: “Estamos muy felices porque este año nos preparamos mucho, pagamos entrenador y entrenamos los viernes y los domingos. Todos los años veníamos con la intención de participar y pasarlo bien pero ahora queríamos ganar y obtuvimos el tercer lugar. Estamos contentos por este tercer lugar damas”.


Verónica Reyes del Departamento Jurídica de Valparaíso destacó la participación de su delegación en estas olimpiadas. “Estamos muy contentos de la invitación que nos hizo Iquique y ojalá podamos en el futuro ser anfitriones en los próximos juegos”.

SERNAC Tarapacá se reunió con representantes de nueva asociación de consumidores de Iquique

Durante la cita, los dirigentes de la Asociación de Consumidores de Tarapacá le plantearon a la autoridad regional las líneas de trabajo de su organización, manifestándole el interés de trabajar colaborativamente con el SERNAC.

José Luis Aguilera valoró la creación de esta nueva asociación de consumidores en la región, invitando a los dirigentes a participar en el Fondo Concursable, iniciativa que financia proyectos dirigidos a fomentar la información o protección de los consumidores.

El Director Regional del SERNAC, José Luis Aguilera, se reunió con Francisco Murúa y José Fernández y Miguel Matta, representantes de la Asociación de Consumidores de Tarapacá, entidad constituida hace apenas dos meses.

En la cita, los representantes les plantearon al Director Regional del SERNAC que las líneas de trabajo de la Asociación de Consumidores de Tarapacá apuntan a fortalecer la protección y la educación de los consumidores, manifestándole el interés de trabajar colaborativamente con el SERNAC.

Por su parte, José Luis Aguilera valoró la creación de esta organización, indicando que todos los esfuerzos realizados en fortalecer la protección de los consumidores es muy bienvenida.

La autoridad regional agregó que es importante facilitar y fomentar el proceso de participación de las asociaciones de consumidores del país, agregando que la acción conjunta entre las entidades del Estado y la Sociedad Civil permite profundizar un sistema de protección de los derechos de los consumidores más efectivo, además de promover mercados más transparentes.

En este sentido, Aguilera invitó a los representantes de la Asociación de Consumidores de Tarapacá a presentar proyectos al Fondo Concursable, el cual financia iniciativas de este tipo de organizaciones.

El propósito de este fondo es que las asociaciones de consumidores puedan realizar diversas iniciativas, por ejemplo, estudios de calidad de productos o servicios, campañas de difusión sobre los derechos de en materia de consumo, actividades educativas, y promover iniciativas de participación, entre otras.


Hay que recordar que año 2016 el Fondo Concursable financió 52 proyectos elaborados por 17 asociaciones de consumidores, invirtiendo alrededor de $380 millones de pesos.

Gobernador Vila llama a participar del ensayo de Censo en Pozo Almonte

Este domingo 6 de noviembre se realizará en Pozo Almonte el Ensayo Operativo Censal, el que paralelamente se estará ejecutando en otras 20 comunas del país para poner a prueba la operatividad y logística del Censo del 19 de abril de 2017.

Así lo detalló el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, en entrevista en Radio La Tirana 95.1 FM, instancia en la que enfatizó en la importancia que los habitantes de la comuna que vivan en calle Comercio y desde ahí al sector poniente de Pozo Almonte, estén en sus hogares y atiendan a los voluntarios que recorrerán estos sectores entre las 8.30 y las 17.00 horas.

“Que la comunidad este atenta y atienda a los voluntarios que este domingo estarán desde las 8.30 y hasta las 17 horas, todos debidamente identificados. Es importante que la comunidad participe y colabore  para que este ensayo del Censo sea exitoso y garanticemos el contar con los datos necesarios para el desarrollo de políticas públicas”, explicó Vila.  

La autoridad agregó que serán 130 los censistas voluntarios que saldrán este domingo con sus respectivas identificaciones a la vista a la calle, de los cuales alrededor de 80 corresponden a jóvenes de la comuna. Trabajarán divididos por cuadrante y con supervisores los que abordarán 1.017 casas en total.

Precisar que las 21 preguntas del cuestionario que se aplicará, son las mismas que se utilizarán en el Censo de abril de 2017, además se probarán todos los procedimientos del Censo, con todas sus características, lo que implica replicar su proceso de control logístico.

En este mismo sentido, la directora regional del INE, Gabriela Alfaro, agregó que “el Ensayo Operativo considera la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que demanda, el número de personas que intervienen y la multiplicidad de tareas que deben ser ejecutadas de manera simultánea y coordinada”.


Destacar que ante dudas o consultas se habilitaron cuentas de Facebook y Twitter Censo2017, o se puede llamar el mismo día del Ensayo al teléfono 2 28924140.

Piñera lidera carrera presidencial en Chile, según encuesta

El expresidente Sebastián Piñera lidera la intención de votos, de cara a las elecciones de noviembre de 2017 en Chile, en tanto el también exmandatario Ricardo Lagos retrocedió al tercer lugar, según los resultados de una encuesta publicados hoy por la consultora Adimark.

El expresidente Sebastián Piñera lidera la intención de votos, de cara a las elecciones de noviembre de 2017 en Chile, en tanto el también exmandatario Ricardo Lagos retrocedió al tercer lugar, según los resultados de una encuesta publicados hoy por la consultora Adimark.

Entre ambos se situó el periodista y senador independiente Alejandro Guillier en la encuesta correspondiente a octubre de Adimark, que mide mensualmente la gestión del Gobierno y otros puntos relevantes de la política chilena.

El conservador Piñera, que gobernó Chile entre 2010 y 2014, obtiene un 20 % de preferencias, dos puntos más que el sondeo anterior, en la pregunta "si las elecciones fuesen el próximo domingo, quién preferiría usted que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile?".

Guillier, que aunque independiente es cercano al Partido Radical (socialdemócrata), alcanzó el 20 %, con un salto de diez puntos respecto del 5,0 % anterior, mientras el socialista Lagos, presidente entre los años 2000 y 2006, mantuvo el 5 % de la encuesta anterior.

Cabe señalar que un 37 % de los encuestados no respondió esta pregunta.

En el interrogante "¿Quién cree que será el próximo presidente?, independientemente de las preferencias personales, Piñera lidera con un 37 %, Lagos es segundo con un 14 % y Guillier tercero con un 8 %, en tanto el "no sabe, no contesta" llega al 32 %.

En tanto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, mejoró su aprobación en un punto, hasta el 24 %, mientras su rechazo bajó en la misma proporción, al 71 %.

La aprobación a la gestión del Gobierno en general aumentó en dos puntos, hasta el 22 %.

Según Adimark, esta mejora se dio pese a la derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones municipales del 23 de octubre, que tuvieron una abstención del 65 %, y con un cambio de ministros en tres carteras que llevó a cabo Bachelet.

Según el informe de la consultora, la aprobación de la presidenta aumentó en las mujeres, el segmento socioeconómico bajo y en regiones.

La mandataria aumentó en los siete atributos medidos por la encuesta, siendo la "capacidad para solucionar los problemas del país" donde más se incrementó el apoyo, pasando de un 35 % a un 45 %, mientras su credibilidad pasó de un 34 % a un 39 % y el "genera confianza" pasó de un 34 % a un 38 %.

La encuesta se llevó a cabo entre los días 7 y 27 de octubre e incluyó 1.056 entrevistas a mayores de 18 años en las principales ciudades de todo Chile; su margen de error es del 3 % y su nivel de confianza de un 95 %, dijo Adimark.


Fuente: EFE

Comisión Regional de Riego presentó calendario de concursos 2017 de Tarapacá

Liderada por el seremi de agricultura Tarapacá Mario Venegas Vásquez, sesionó la Comisión Regional de Riego Ampliada, en la que participaron el Coordinador Macrozonal Norte CNR, Alvaro Isla, el Coordinador de la Comisión Nacional de Riego Tarapacá (CNR) Mauricio Chong, funcionarios técnicos del SAG, INDAP, CONADI, DOH, Desarrollo Social y agricultores.

La reunión de mucha importancia para la agricultura regional, trató temas coyunturales propios de la provincia del Tamarugal, demandas, soluciones y nuevos desafíos para la infraestructura de riego. En la misma se recibió la exposición del Coordinador Macrozonal Norte, Alvaro Isla, el que trató nuevas iniciativas para la agricultura sustentable de la región.

La CNR continuando con la política de descentralización impulsada por el Supremo Gobierno, dispuso que la elaboración del calendario de concursos del año 2017, sean realizados con activa participación de las Comisiones Regionales de Riego, las Organizaciones de Riego y las organizaciones de productores agrícolas. Con ello se espera tener propuestas regionales de focalización de recursos. En general las focalizaciones permiten intencionalizar los recursos disponibles y agrupar postulaciones de proyectos de características similares para que compitan en igualdad de condiciones.

Entre otras, las focalizaciones deben responder a:

- Satisfacer las demandas de la pequeña agricultura y de nuestras etnias originarias, sin desatender los requerimientos y necesidades normales del resto de los agricultores usuarios de los sistemas de riego.
- Las estrategias regionales de riego.
- Los planes de Desarrollo Regional de Riego.
- Requerimientos regionales emergentes, ya sea territoriales o de incentivo a sectores o grupo de productores que respondan a objetivos del plan de desarrollo productivo regional, comunal o intercomunal.

Al término de la reunión el Coordinador Macrozonal Norte, Alvaro Isla expresó: “Hay que destacar que esta reunión se enmarca dentro de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet, que es aumentar la participación ciudadana e todos los niveles y generar el calendario de concursos 2017, el que necesita el aporte de los usuarios beneficiarios, a quienes estamos llegando. La construcción de los instrumentos de fomento tiene que ser acorde a la realidad de cada región, por lo mismo nos juntamos con agricultores de las distintas comunas, para tomar sus inquietudes, propuestas, para formular el calendario de concursos del próximo año” Además dijo que “estamos muy esperanzados en el trabajo de la Comisión Regional de Riego en esta región, ha aumentado la cantidad de bonificaciones, considerando que el 2014, recibimos Tarapacá con cero bonificaciones, el año 2015 llegamos a 260 millones, y este año estamos apostando a 900 millones de pesos.

Por su parte el seremi de agricultura destacó “sin duda que el tema de los recursos hídricos tiene un énfasis especial en el programa de gobierno, esto a través de una batería de programas, y en este caso junto a la CNR priorizando las demandas para el 2017 en un proceso participativo y regional. Hay una alta demanda de infraestructura de riego para la región en lo que respecta a canalización, entubamiento y estanques, pero también tenemos que avanzar en tecnificación por un uso más eficiente del agua”.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Gobernación y Carabineros buscan fortalecer coordinación con vecinos

La coordinación entre los vecinos y Carabineros resulta esencial en la batalla contra la delincuencia y el aumento en la sensación de seguridad. Así lo aseguró el Gobernador de la Provincia del Tamarugal Claudio Vila Bustillos, quien destacó el constante papel coordinador de la entidad gubernamental a través de distintas reuniones, siendo la última de ellas la realizada el jueves 27 de octubre entre el encargado de Seguridad y Emergencias de la gobernación y el encargado de Asuntos Comunitarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Pozo Almonte.

“Como Gobierno de Chile entendemos que la participación es clave en el proceso de aumento de la sensación de seguridad, donde tanto los vecinos como Carabineros juegan un papel clave para ganar la batalla a la delincuencia,  instancia donde nuestro rol coordinador y facilitador también es permanente”, explicó Vila.

En la reunión se habló de la importancia de fortalecer el vínculo con los dirigentes vecinales de la comuna, los que si bien han aumentado su coordinación con Carabineros en la prevención de delitos, necesitan profundizar el vínculo en pos de facilitar las denuncias de las víctimas.

Esta necesidad fue advertida en las sesiones del Comité Técnico Asesor CTA de la Gobernación del Tamarugal, instancia en que se determinó el fortalecer el papel vecinal en el trabajo proyectado en cuanto a seguridad.

En este contexto es que junto a Carabineros se acordó el realizar talleres con dirigentes con el objeto de construir vínculos permanentes con las autoridades, permitiendo una bajada oportuna de información que contribuya con el trabajo en pos de la seguridad pública.


Precisar que esta acción viene a reforzar los vínculos ya creados en reuniones iniciadas en 2014 y donde se ha difundido el número gratuito del Programa Nacional Denuncia Seguro 600 400 0101 dispuesto por la Subsecretaría de la Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 

Productores agrícolas llegaron con frutas y hortalizas a Caleta Chanavayita

Una exitosa participación tuvieron tres agricultores del Tamarugal en la plaza ciudadana “Gobierno Presente” que organizó la Gobernación de Iquique en Caleta Chanavayita. Los pequeños productores llegaron a la localidad con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a ofrecer sus cosechas ante un público ávido por adquirir productos frescos de la zona.

Esta iniciativa responde a los lineamientos estratégicos 2014-2018 de INDAP, en que se priorizan los “circuitos cortos de comercialización” bajo el principio del “comercio justo” en apoyo a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), con especial énfasis en los jóvenes, mujeres y pueblos originarios.

“Comercio justo”

Jacinto Juyumaya llegó con su producto estrella, el té de zanahoria, que tuvo una positiva recepción entre los vecinos de Caleta Chanavayita, quienes adquirieron este producto que elabora artesanalmente en Camiña, donde cultiva esta verdura hace décadas. Jacinto también ofreció zanahorias por kilo, las que ofreció a un muy buen precio. “Me fue súper bien, vendí todos los sacos de zanahorias que traje. La gente valora que lleguemos con nuestra producción desde lejos”, comentó.

Para el director de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta “este es una iniciativa más que realiza INDAP Tarapacá y que pretende acercar a los pequeños agricultores con los consumidores, bajo el concepto de “circuitos cortos de comercialización”, lo que es muy beneficioso, ya que el cliente puede acceder a productos más frescos y a un muy buen precio, en forma directa y sin intermediarios. Por otro lado, damos a conocer el trabajo permanente que realiza INDAP en apoyo a la pequeña agricultura, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecutan las municipalidades rurales de la región. Tanto los agricultores que participaron en esta ocasión y los habitantes de la caleta Chanavayita quedaron muy contentos con esta idea que esperamos poder seguir realizando en otros lugares.”

Desde Cutijmaya, Huara, Ruth Quenaya llegó junto a su hijo a vender naranjas y limones. Esta esforzada mujer, que recientemente fue galardonada por su perseverancia, esfuerzo y aporte al mundo rural, ofreció limones y naranjas, que también interesaron de gran manera a los pobladores de la costera localidad.

Patrocinia Mamani fue la agricultora que tuvo mayor éxito en sus ventas. Desde La Tirana viajó con su variada y extensa producción. Las acelgas, espinacas, perejil, orégano y lechugas fueron las verduras más solicitadas por los vecinos, quienes vieron en esta visita una oportunidad para abastecerse con productos frescos y sanos de la pequeña agricultura de la región.

Violeta Godoy vive hace más de 3 décadas en la caleta y a su juicio “es una muy buena oferta. A mí me encanta la verdura fresca y aquí cuesta que llegue, y cuando llega, una va al almacén y ya no queda, así que lo encuentro súper positivo”.


Treinta años también lleva viviendo en la mencionada caleta la vecina Jovita Almonacid, quien aseguró que “esta venta de frutas y verduras nos favorece bastante”. De igual forma, Mauricio Henríquez, voluntario de la Brigada Gilberto Molina n°1 de Chanavayita aseguró que “es bueno porque se compara con los precios que están aquí y es harta la diferencia y además estos son productos frescos y naturales. Es bueno que vengan, porque aquí la fruta y verdura no llega muy seguido”.

Tarapacá bajó su índice de desempleo y quedó tercera en tasa de ocupados

Una baja de 0,3 puntos porcentuales con respecto al trimestre móvil anterior registró la tasa de desocupación en la Región de Tarapacá, descendiendo de 8,3 por ciento a 8,0 por ciento según los antecedentes entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

“Si bien la cifra sigue siendo alta, podemos manifestar que hay resultados positivos en empleabilidad, ya que no sólo bajamos más que la media nacional y salimos del segundo lugar para ubicarnos en el puesto número tres a nivel país, sino que además, todavía nos mantenemos entre las tres primeras regiones que más ocupados tiene”, sostuvo el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, quien enfatizó que el Gobierno Regional va a seguir haciendo lo que corresponde para nivelar las cifras: inyectar inversión pública.

Es que a juicio de la autoridad regional en este último tramo del año se generarán nuevos empleos al incrementar la contratación de mano de obra vinculada a proyectos emblemáticos, las que a su juicio, son absolutamente necesarias para la ciudadanía.

“Tenemos la esperanza de que este último periodo del año contemos con un aumento en el empleo que podría generar los mejores indicadores del año, por cuanto además del incremento de inversión, debemos sumar el factor comercio por las fiestas de fin de año y lo que genera el turismo, que últimamente ha erigido a la región como una de las más visitadas”.

Finalmente Hip Hidalgo expresó que el escenario ligado a la minería sigue siendo un indicador preponderante, por cuanto las cuatros regiones con mayor desempleo son justamente las regiones donde se extraen recursos minerales, aunque advirtió que en ese respecto, también hay datos que destacar.


“La Región de Tarapacá contabilizó 600 personas más ocupadas en la minería, lo que también es un buen indicio para la reactivación, ya que sabemos la repercusión que tiene para el fomento de otras áreas de servicio que se ven favorecidas y que inciden en la obtención de mejores resultados, lo que se traduce finalmente en mejor calidad de vida”.

martes, 1 de noviembre de 2016

ZOFRI gestiona residuos

Ahora entregó neumáticos para circuito de airsoft.

Un total de 350 neumáticos fueron los que ZOFRI S.A. entregó al Club Deportivo “Team Gurkhas”, especializado en la disciplina del airsoft, para colaborar con las instalaciones que la entidad deportiva administra en Alto Hospicio, ciudad en que este deporte está ganando adeptos.

Así lo confirmó el presidente del Team Gurkhas, Maykol Ramírez, además de agradecer el aporte de ZOFRI. “Nuestro deporte crece día a día en Alto Hospicio y también en Iquique, por lo que agradecemos este apoyo de ZOFRI para seguir ampliando nuestro circuito y así obtener mejores condiciones para nuestros socios”.


Desde ZOFRI S.A. en tanto, señalaron que esta gestión está asociada a la planificación que han venido ejecutando en gestión de residuos durante los últimos años. “2016 ha sido un año en que hemos seguido desarrollando actividades asociadas a la gestión de residuos del sistema franco y entre ellas está la reutilización o destinación final de neumáticos, además del reciclaje de cartón desde Mall ZOFRI y prontamente desde nuestro Recinto Amurallado, en coordinación con la Asociación Regional de Recicladores. Esto, sumando al Punto Limpio ZOFRI, los depósitos de pilas en nuestro centro comercial y la gestión de residuos peligrosos, son acciones que buscaremos continuar ejecutando para entregar mayor sostenibilidad a la Zona Franca de Iquique”; puntualizaron.