
Cuatro expertos en
derecho internacional dijeron hoy que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá,
de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que
"se hizo adverso a los intereses superiores del país".
En una carta
publicada este sábado en el diario El Mercurio, afirmaron que el citado pacto,
cuya máxima expresión es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se
emplea "como plataforma para cuestionar la vigencia de los tratados",
en el marco de los litigios que Chile tiene actualmente con Bolivia en ese
tribunal.
"Empleado
como plataforma para cuestionar, de manera soslayada, la vigencia de los
tratados, ese Pacto ya no sirve para blindar el estatus de paz inherente al
respeto a los mismos", precisaron y plantearon que Chile, al retirarse,
"debería dejar en claro que en lo sucesivo asumirá la defensa de su
soberanía de manera directa".
Chile afronta
actualmente en La Haya dos litigios ante Bolivia, país que busca que el tribunal
obligue al país austral a negociar y otorgarle un acceso soberano al mar, que
perdió en una guerra del siglo XIX.
Chile defiende que
todos los problemas fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado
suscrito en 1904, que se mantiene vigente.
A la vez, el país
austral demandó a su vecino para que la Corte determine si las aguas del Silala
son un río internacional, como defiende, o manantiales cuyas aguas han sido
desviadas de forma artificial a territorio chileno desde hace más de un siglo,
como sostiene Bolivia.
La carta está
firmada por el exembajador y académico de la Universidad de Chile José
Rodríguez Elizondo; el exsubsecretario de las Fuerzas Armadas Gabriel Gaspar;
el exembajador Eduardo Rodríguez; y el excomandante en jefe del Ejército Óscar
Izurieta.
En el texto,
apuntan también que el Pacto de Bogotá nunca fue una barrera respecto de las
potencias mayores, que no lo ratificaron y recuerdan que del mismo hasta se
retiró Colombia, país sede de su aprobación en 1948.
Fuente: EFE