
Felipe
Illanes asumió presidencia del Rotary Club Iquique.
Por el período 2018-2019 asumió la
presidencia del Rotary Club Iquique, Felipe Illanes Petersen. Le entregó la
insignia el presidente saliente Ramesh Uttamchandani.
Durante el período será acompañado en
el directorio por: Vicepresidente, Jorge Soto; Past Presidente, Ramesh
Uttamchandani; Secretario, Andrés Zúñiga; Tesorero, Marcos Encina; Maestro de
Ceremonias, Daniel Naranjo.
En los diversos cargos del quehacer
rotario estarán: En el Comité de Administración, Héctor Figueroa;
Membresía, Néstor Araya; Fundación Rotaria, René Medel; Comité de Relaciones
Públicas, Cristián Tapia; Comité Proyector de Servicio, Cristián Zapata;
presidente Directorio Paul Harris, Enrique Lombardi; colaboradores, INTERAC,
Rafael Miquel; ROTARAC, Jesús Gómez; Programa Sonríe Tarapacá, Osvaldo
Carpinello.
Comunidad
“Estamos para servir a la comunidad.
Somos el club más antiguo de Iquique, con 90 años, y
seguimos una tradición rotaria que ha realizado numerosas actividades de bien
comunitario. Destaco, entre ellas, la labor permanente que cumplimos en el
Centro de Hemodiálisis “Paul Harris” y el programa que efectuamos con “Sonríe
con Rotary”, donde todos los años llegan médicos especialistas desde Estados
Unidos para, asociados a médicos y profesionales chilenos, intervenir quirúrgicamente a niños que han
nacido con labio fisurado, y últimamente restauración de mamas. Además, ya son
muy conocidos y esperados los operativos que realizamos en las comunas de
Tarapacá”, dijo el nuevo titular del Rotary Club Iquique.
Rotary International
Rotary International es una
organización internacional y servicio cuyo propósito es reunir a líderes
empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de
prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de
ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la
paz en el mundo. Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más
de 200 países y regiones geográficas, que llevan a cabo proyectos para abordar
los problemas del mundo actual, como por ejemplo: el analfabetismo, las
enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro
del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de
ética en sus respectivos campos.
La Fundación Rotaria es la entidad
privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas
internacionales, sufragando anualmente el intercambio de más de 1.000 becarios
que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores
culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del
mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una maestría en estudios sobre
la paz y la resolución de conflictos.
Fundada en Chicago en 1905 como la
primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, Rotary
se extendió rápidamente alrededor del mundo. Hoy en día, los clubes se reúnen
semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y
globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales
y apolíticas, abiertas a todas las razas, culturas y credos.