Mostrando entradas con la etiqueta La Serena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Serena. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

Festival Activando Alegrías regresa a La Serena con fiesta de Halloween

Luego de cinco meses “La fiesta más feliz del mundo”, el festival Activando Alegrías, regresará con todo a la Cuarta Región, para encontrarse con el público de Coquimbo y La Serena, en una edición que promete ser muy especial. Esta nueva versión del Festival llevará por nombre: "Activando Alegrías Halloween. Cumbia, Rap y Travesuras".

El evento debutó en la Cuarta Región el pasado 11 de junio, con una exitosa parrilla que incluyó al destacado músico urbano Arte Elegante. La nueva edición está programada para el próximo 31 de de octubre y contará con la presencia de grandes referentes de la cumbia y del rap. El evento se dará en un ambiente marcado por la celebración mundial de la noche de Halloween y se desarrollará en el Centro de Eventos Peñuelas. Entre los artistas que estarán presentes destacan Flor de Rap, Chyste Mc, Stailok, La Combo Tortuga,  La Gran Magia Tropical y Amerikan Sound. Como el evento está pensado como un panorama familiar, también habrá una Expo Otaku (Cosplay)  y sector de atracciones para niños. Habrá actividades recreativas, Exposativa 420, Expo Emprendedores y muchas sorpresas. Será un evento donde la familia podrá vibrar con grandes referentes musicales y un gran ambiente muy en la línea del recordado Festival Sativa, exitoso evento cuyo principal productor ha levantado este nuevo concepto y festival: Activando Alegrías. 


martes, 1 de febrero de 2022

Banda argentina de pop Miranda! se presentará en el norte, centro y sur de Chile en febrero

 

Liderados por los cantantes Ale Sergi y Juliana Gattas,  el dúo Miranda! acumula dos décadas de trayectoria, con su especial propuesta que mezcla pop, electrónica y una performance  que integra  teatralidad, humor, y lo combina con elementos kitsch.

Miranda! Fue una de las bandas más interesantes surgidas en la Argentina posterior a la crisis social que vivió el país vecino a comienzos de siglo y por lo mismo cautivaron al público rápidamente. ”Nuestro arte se vio beneficiado por tiempos duros, el gen de Miranda! fue la discoteca y las ganas de bailar. En 2001 no había eso y empezaron las fiestas en casas, y nosotros justo por cosas de la vida dimos con hacer una música muy bailable, estridente, provocadora, maquillaje y eso te quita de toda pálida. Hay un sentido del humor ácido que manejamos, que también te aleja de hundirte en una depresión profunda. Podés seguir sintiendo molestias, pero bailar la tristeza en la discoteca nos resultó muy bien. En 2001 fue como ir al psicólogo”, explicó Julianna al medio Página 12.

“La música fue mi salvación. Me aferro a ella desde que tengo memoria. Lo que valoro del arte es el poder crear mi propio mundo, mi propio universo en un lugarcito mío", señaló Ale Sergi explicando la magia de su oficio que a la vez le brinda al público alegría y momentos diferentes.

Responsables de hits como “Es mentira”, “Yo te diré” y el famoso tema “Don” (de donde se extrajo la famosa frase de “La Guitarra de Lolo”), Miranda! ha obtenido en su carrera 5 premios MTV, además de varios premios 40 principales y Gardel. Ale Sergei ha sido invitado a participar en diversas instancias como los 30 años del mítico grupo Virus, con quienes cantó en vivo el tema “Luna de Miel en la mano”. Miranda! Es un grupo reconocido por su desprejuicio, su habilidad para facturar hits y su capacidad para sorprender siempre con propuestas frescas.

Con Chile tienen una gran relación. Para sus show en Chile serán acompañados por Supernova, banda de pop nacional compuesta por Constanza Luer y Constanza Lewin, que conquistaron juventudes con temas como  "Maldito amor" y "Tú y yo".  La invitación es a bailar con Miranda! el dúo de pop más importante de Latinoamérica y el trabajo de las emblemáticas Supernova.

Aprovecha de cantar y bailar junto a Miranda! y Supernova este 4 de febrero en Concepción, el 5 en La Serena y el 6 de febrero en la Quinta Vergara en Viña del Mar.  Las bandas se presentarán en diferentes zonas de Chile para que nadie se quede fuera. Adquiere tus entradas en www.ticketone.cl y disfruta con tranquilidad de un espectáculo que se ha preparado con todas las medidas sanitarias para que la experiencia sea beneficiosa y memorable para todas y todos. La Seremi y los municipios han trabajado en conjunto para que  las presentaciones se realicen con todos los protocolos exigidos.

martes, 11 de febrero de 2020

Guachupé y Movimiento Original se suman al Festival Sativa ‘En una sola Voz’ por baja de Amar Azul en La Serena


A dos semanas de dar vida a la versión número 12 del Festival Sativa, que como siempre reúne a los mejores exponentes de la cumbia, rap y trap de la región, la producción anunció en sus redes la lamentable baja de uno de los números que había sido confirmados en su cartel. Se trata de Amar Azul, la legendaria banda tropical Argentina fundada en los años noventa. La razón la dió a conocer la producción en las redes sociales del evento, con un mensaje que deja en claro el motivo de fuerza mayor de su cantante, Miguel Ángel D'Annibale, quien pasa por un momento de salud que lo llevó a cancelar la gira que tenía comprometida con fechas en Argentina y Chile, y que lo tendría sobre el escenario del Festival este 23 de febrero en La Serena.

Queridos sativ@s, recibimos información sobre el estado actual de salud de Miguel Angel de Amar Azul (página oficial), le enviamos todo nuestro apoyo y esperamos se mejore luego para que puedan participar nuevamente en nuestro escenario. Detalla el comunicado acompañado de un video donde el propio cantante explica las razones de su baja del Festival.

Sin embargo, dos números potentes se sumaron a la brevedad. Por el lado de la cumbia, la banda Guachupé será la encargada de contagiar a los asistentes con toda su mixtura musical, donde el ska, rock latino y nueva cumbia hacen furor en sus presentaciones en vivo, garantizando con sus ritmos alegría, baile y la mejor música para disfrutar en esta jornada veraniega.

Además, se suma Movimiento Original Crew, con toda la potencia del hip hop nacional que hará vibrar a la audiencia con sus líricas y ritmos que fusionan el rap y el reggae. Ambas agrupaciones son el complemento perfecto para esta jornada de música y sabor que promete un domingo inolvidable en La Serena.

De todos modos, la producción del evento se encargará de dar las facilidades para la devolución de entradas a quienes así lo prefieran, y para ello especifican en su comunicado: atentos a nuestras redes para devoluciones y la info de la parrilla final que será dentro de las primeras horas del día de mañana. Esto nos llegó recién y esperamos puedan comprender que la situación se escapa de nuestras manos y hacemos lo posible para llevarles un buen show con el poco tiempo que tenemos para confirmar. Festival Sativa: En una sola Voz”.

Cabe señalar que el Festival Sativa En una sola vozes un evento consciente que busca ofrecer un formato comprometido en lo social y ecológico. Por ello, en esta versión del Festival -que se ha caracterizado desde sus inicios por abogar por los artistas callejeros, la ley de auto cultivo, manifestándose en contra del TPP-11 y de la Ley 20.000- se dará paso a la música y el baile, pero también a la reflexión.

El Festival tendrá lugar en Francisco de Aguirre S/N, a 200 metros de El Faro de La Serena y contará con la animación del actor Ariel Mateluna, conocido por su papel protagónico en la película chilena “Machuca”. La jornada dispondrá de dos stages, por donde pasarán artistas de renombre y clásicos de la cumbia, como Amerikan Sound, Portavoz, El Bloque 8, Hechizo, , Chystemc, Guachupé y Movimiento Original, los escogidos para dar vida al espectáculo que llenará de alegría y contenido este verano 2020.

El espacio contará con servicios de food trucks, puestos artesanales, zona infantil, feria de emprendedores, graffitis, charlas y conversatorios donde se abordarán temas como la ecología y el reciclaje. Un punto a destacar del evento, es que sus creadores apuestan por convertirse en un eco festival, para ello utilizarán vasos compostables, reciclaje de latas, food trucks sin plástico y elaboración de ecoladrillos.

La cita es el 23 de febrero desde las 12:00 horas, las entradas están a la venta en Passline y tienen un valor de $8.000 (segunda preventa) y $10.000 (el día del evento). También se pueden adquirir con staff autorizado y en los distintos puntos de venta asociados. Los niños entran gratis hasta los 10 años de edad. Bomberos, Cruz roja y Ongs invitadas.


sábado, 19 de enero de 2019

Sismo de magnitud 6,7 en la costa central de Chile sacude cinco regiones


Un seísmo de magnitud 6,7 en la escala de Richter con epicentro en la costa central de Chile se sintió hoy en cinco regiones, principalmente Coquimbo, Valparaíso y Atacama, además de la Metropolitana y O'Higgins, según indicaron las autoridades.

El terremoto ocurrió a las 22.33 hora local (01.33 GMT, del domingo) y su epicentro se localizó a 13 kilómetros al este de la localidad de Tongoy, en la céntrica región de Coquimbo a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, cerca de la costa del océano Pacífico.

El seísmo se produjo a una profundidad de 50,1 kilómetros, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

En un primer momento, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó una evacuación preventiva de la zona costera de Coquimbo cercana al epicentro ante la posibilidad de que se produjera un tsunami, aunque minutos después el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA) y la propia Onemi descartaron la alerta.

La Onemi informó que se todavía se están evaluando los posibles daños que haya podido causar el seísmo en las zonas afectadas.

Fuente: EFE

sábado, 13 de octubre de 2018

El Papa expulsa a otros dos obispos chilenos por abuso sexual a menores


El Papa Francisco anunció este sábado la expulsión de otros dos obispos chilenos por abuso sexual a menores al término de un encuentro en el Vaticano con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en un nuevo gesto para acabar con la pedofilia en la Iglesia.

Con una nota oficial, el Vaticano anunció que los obispos Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena, y Marco Antonio Órdenes Fernández, emérito de Iquique, fueron expulsados del sacerdocio, el mayor castigo que puede aplicar la iglesia católica.

Los obispos fueron “dimitidos” del estado clerical “como consecuencia de actos manifiestos de abusos a menores”, precisó en un comunicado la Santa Sede, que cita un artículo específico del documento “Sacramentorum Santitatis Tutela”.

El Papa toma decisión 

La decisión fue adoptada por el Papa el pasado jueves 11 de octubre y “no admite recurso”, sostiene la nota que indica que los dos obispos fueron informados en sus respectivas residencias por sus superiores.

El anuncio, hecho con ocasión de la visita del mandatario chileno al Vaticano, ha sido interpretado como un mensaje concreto de que el pontífice está empeñado en aplicar con firmeza la “tolerancia cero” contra la pedofilia en ese país.

El tema fue abordado por los dos líderes durante la reunión en la biblioteca privada del papa, según reconoció el mandatario chileno en declaraciones a la prensa a las afueras de la plaza de San Pedro.

“Tuvimos una muy buena y franca reunión con el papa Francisco. Conversamos sobre la situación difícil que vive en este momento la Iglesia en Chile. Compartimos la esperanza de que la Iglesia pueda vivir un verdadero renacimiento y recuperar el cariño y la cercanía de pueblo de Dios”, afirmó Piñera que se negó a responder a las preguntas de los periodistas.

“La dolorosa herida de los abusos” 

Por su parte el Vaticano reconoció en una nota oficial que los dos líderes abordaron “la dolorosa herida de los abusos a menores”, subrayando “el compromiso de todos en la colaboración para combatir y prevenir la comisión de estos crímenes y su ocultamiento”.

El pasado 28 de septiembre el papa expulsó del sacerdocio al influyente religioso chileno Fernando Karadima, de 88 años, formador de varios obispos.

Francisco está empeñado en la limpieza de la Iglesia chilena, azotada por las denuncias de abusos sexuales a menores y ha cesado hasta ahora a nueve obispos.

En mayo pasado los obispos chilenos, más de una treintena, presentaron su renuncia en bloque tras reunirse con Francisco.

La fiscalía chilena investiga a más de un centenar de obispos, sacerdotes y laicos como autores o encubridores en casos de abuso sexual a menores y adultos que se extienden por casi seis décadas, y solicita información sobre estos al Vaticano, tema sobre el que Piñera no quiso pronunciarse.

Además del delicado tema de la pedofilia, Piñera, que se reunió también con el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, abordó otro asunto espinoso, como el pedido de Bolivia de tener una salida al mar.

“Con Parolin profundizamos sobre el tema de Bolivia y reiteramos la posición permanente de Chile, de buena voluntad y de diálogo, pero de respeto al derecho internacional, a la historia, a los tratados y a la soberanía que Chile siempre ha tenido”, afirmó Piñera.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) estableció el 1 d octubre tras años de deliberaciones que Chile no está obligado a negociar con Bolivia sus pedidos de acceso al mar.

El asunto había irritado a la diplomacia chilena después de las declaraciones del papa durante su visita a Bolivia en 2015, en la que habló en público de los anhelos de los bolivianos de contar con una salida al oceáno Pacífico, lo que fue considerado como un apoyo abierto a los pedidos de los bolivianos.

Durante su gira a Europa, iniciada el pasado 5 de octubre y que se concluye este sábado, Piñera reiteró que el fallo de la CIJ no obliga a su país a negociar, y pidió a La Paz que respete esa decisión así como el tratado de 1904 que definió la frontera binacional, tras la guerra de fines del siglo XIX.

Fuente: AFP

lunes, 1 de octubre de 2018

Equipo SGC de Iquique ganó y pasó a la gran final de Copa Polpaico

El elenco de fútbol de “SGC Ingeniería y Construcción” ganó la primera final zonal del torneo nacional Copa Polpaico. La disputa se llevó a cabo en la ciudad de La Serena, siendo el primer equipo en clasificar a la final en Santiago.

Gonzalo Rojas, volante de creación del equipo SGC de Iquique, dijo estar muy feliz con sus compañeros, agradecidos de Polpaico por el gran campeonato que organizó, “ahora queda disfrutar y meterse de lleno para pelear por los anhelados pasajes a Buenos Aires, en la gran final nacional”.

Rojas añadió que, junto a sus compañeros, van a seguir entrenando y dar lo mejor en lo que queda del campeonato, gracias al apoyo de la empresa SGC y de sus familias. “estamos dando lo mejor de nosotros, es una linda experiencia para los trabajadores pues disfrutamos mucho”.

Por su parte, Ángeles Desantes, sub gerente de Marketing de Polpaico, destacó el espíritu deportivo de la final zonal norte: “participaron equipos de Iquique, Antofagasta y La Serena, fueron partidos muy exigentes y entretenidos, lo cual es el espíritu de este campeonato”, señaló.

Finales en zona centro y sur

Ahora es momento de jugar las finales en zona centro y sur, la primera se realizará el próximo 06 de octubre en Viña del Mar, donde se enfrentarán los representantes de la V y VI región, Alborada y Icil Icafal A respectivamente. En tanto, la final zona sur se jugará el 20 de octubre en la ciudad de Concepción, donde compiten Municipalidad de Rauco de Talca, Constructora Vain de Concepción y Barraca Las Lilas de Osorno.

En tanto, la final nacional se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en Estadio Contraloría Andes CORDEP de La Florida. En la oportunidad, se enfrentarán los equipos ganadores de zona norte, sur, centro y el grupo ganador de Santiago, Barraca Los Aromos; quienes competirán por un viaje a Buenos Aires y la visita al estadio de Boca Juniors.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Futbolistas de la zona norte se preparan para la gran final de Copa Polpaico


La iniciativa que llevó la “obra a la cancha” a nueve ciudades de Chile concluyó la fase clasificadora para las finales regionales: los ganadores de cada jornada serán los encargados de representar a su región en las eliminatorias zonales que tendrán fecha a partir de este 29 de septiembre en la ciudad de La Serena.

“Llegó el momento definitorio, en cada zona jugarán todos contra todos y en el mismo día se elegirá al ganador, quien representará a la región en la gran final en Santiago a jugarse el 10 de noviembre", explicó Ángeles Desantes, coordinadora de Marketing Polpaico.

La primera zona en jugar será la norte, donde se enfrentarán los equipos ganadores de la etapa regionales de las ciudades de Iquique, Antofagasta y La Serena.

Para Gonzalo Rojas, volante de creación del equipo SGC de Iquique, destacó la gran organización del certamen, “el grupo está muy motivado con participar este fin de semana, vamos representando no solo a nuestra empresa, sino que también a la hermosa ciudad de Iquique”.

Por su parte Pablo Bravo, capitán de Copergo La Serena, señaló que están esperando con ansias poder jugar, “hemos entrenado bastante, queremos ir a competir y ganar, el premio nos motiva como grupo”, dicen estar preparados para enfrentar a los otros equipos, “tenemos buenos jugadores dentro del plantel, esperamos que sea una bonita jornada deportiva”.

La decisiva cita se llevará a cabo en el Complejo Parque Paraíso, ubicado en AV. Cuatro Esquinas #1500, La Serena, a partir de las 18 horas.

Final para un gran premio

Los equipos que disputarán las finales zonales de Copa Polpaico son: Constructora SGC de Iquique, Copergo de La Serena, Alborada de Valparaíso, Los Aromos de la Región Metropolitana, Icil Icafal A de Rancagua, Mar Abierto de Antofagasta, Municipalidad de Rauco de Talca, Constructora Vain de Concepción y Barraca Las Lilas de Osorno.

Tras la final zona norte se realizará la correspondiente al centro el próximo 06 de octubre en Viña del Mar, por último, el 20 de octubre en la ciudad de Concepción se ejecutará la final sur.  Mientras que la final nacional se llevará a cabo en Santiago el próximo 10 de noviembre, donde disputarán un gran premio, un viaje a Buenos Aires, además, de entradas para visitar el museo de Boca Juniors.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Comienza torneo de futbolito más grande de Chile

El Campeonato 7x7 Caja Los Andes, que reunirá a más de 5 mil deportistas a nivel nacional, tiene como premio para el equipo vencedor asistir a un partido en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, España.

En la ciudad de La Serena el miércoles 26 de septiembre se dará el puntapié inicial al Campeonato 7x7 Caja Los Andes, actividad que convocará a 700 equipos de empresas de 34 ciudades, tanto de hombres como mujeres, quienes disputarán el gran premio: visitar al mítico estadio Santiago Bernabéu para asistir al Corazón Classic Match en Madrid – España.

“El Campeonato Futbolito 7x7 Caja los Andes se enmarca en nuestra constante preocupación por fomentar la actividad deportiva, la familia, la vida sana y la inclusión social entre nuestros afiliados. Nuestro propósito es poder entregar alternativas y beneficios que contribuyan a generar hábitos para evitar el sedentarismo. En esta línea, este torneo, en el que competirán hombres y mujeres, reconfirma nuestros objetivos”, afirmó Fernando Araya, gerente de Beneficios Sociales y Productos Financieros de Caja Los Andes.

Las inscripciones cuyo valor por equipos es de $50 mil se encuentran abiertas en el sitio  www.cajalosandes.cl, pueden jugar equipos de empresas afiliadas a Caja Los Andes, tanto en la categoría de hombres como de mujeres. Cada institución puede sumar hasta un máximo de tres equipos por ciudad.

“Nuestro interés es que participe toda la familia en esta iniciativa, por ello sumamos la categoría infantil que se jugará solamente los días sábados a nivel regional”, precisó Araya.

La final del Campeonato Futbolito 7x7 Caja los Andes se desarrollará en Santiago con una gran fiesta en el Estadio Bicentenario de La Florida.

Lanzamiento en La Serena

La primera fecha de Campeonato 7x7 se efectuará en la IV región, siendo el lanzamiento oficial el miércoles 26 a las 18 horas en el Complejo Parque Paraíso, ubicado en AV. Cuatro Esquinas 1500, La Serena.

Más información e inscripciones en www.cajalosandes.cl



martes, 30 de enero de 2018

Llega a La Serena “Milo Grom Series by Billabong” el circuito de surf solo para niños

Este 6 y 7 de febrero parte en la capital de la IV región, la segunda etapa de este circuito en la playa “El Faro”.

En este evento, se presentarán los mejores exponentes chilenos de este deporte olímpico a nivel infantil, quienes podrán medir sus capacidades y destrezas en el agua nortina.

Después de un exitoso paso por Arica durante enero, el circuito de surf solo para niños “Milo Grom Series by Billabong” se traslada este 6 y 7 de febrero hasta la playa “El Faro” de La Serena, donde nuevamente los mejores exponentes chilenos en la categoría infantil de este deporte olímpico podrán demostrar sus aptitudes y destrezas, esta vez, sobre las olas de la IV región.

La Serena corresponde a la segunda etapa del circuito, el que concluirá el 17 y 18 del mismo mes en la playa “El Abanico” de Maitencillo.

La serie de competencias que cuentan también con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte, se divide en categorías por sexo y año de nacimiento de los participantes de la siguiente manera:

- Hasta 10 años (nacidos en el 2008 o después) – Mixto (varones y damas/puede ser asistido)
- Hasta 14 años (nacidos en el 2004 o después) - Varones
- Hasta 16 años (nacidos en el 2002 o después) - Varones
- Hasta 14 años (nacidas en el 2004 o después) - Damas
- Hasta 16 años (nacidas en el 2002 o después) – Damas

María Cristina Yoma, Consumer Marketing Manager de Nestlé Chile, señala que “después de la gran participación y entusiasmo que tuvimos en Arica, estamos muy expectantes de esta nueva etapa del circuito en La Serena, la que esperamos sea tan exitosa y de tan alto nivel como lo vivido en la primera etapa. En ese sentido, para MILO es de suma importancia apoyar el deporte en niños y jóvenes, por lo que este circuito materializa el compromiso que tenemos con ellos y, sin duda, es una gran oportunidad para que se aventuren en este deporte en un ambiente sano, deportivo y familiar.”

En tanto, Francisco Véliz, director de competencia del circuito “MILO Grom Series by Billabong”, afirma que “nuestro objetivo es fomentar la participación y el desarrollo deportivo en los niños, por lo que este circuito que realizan MILO y Billabong representa una instancia que no existía antes para el desarrollo del surf nacional y de todas maneras el aporte de este tipo de instancias ayuda en forma positiva a una excelente proyección profesional de este deporte olímpico”.

Quieres quieran participar, pueden informarse e inscribirse a través de la página web www.milo.cl

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Aduanas sorprende a 8 personas con droga en el Loa y Quillagua


En todos los casos viajaban como pasajeros en buses interprovinciales con destino a Antofagasta, La Serena y Santiago.

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas sorprendieron a ocho personas con droga en las avanzadas El Loa y Quillagua. En total portaban 17 kilos 131 gramos de distintas drogas con un valor que supera los $181 millones en el comercio ilícito.

El primer procedimiento se registró en la avanzada El Loa a las 16.20 horas cuando los aduaneros controlaron a los pasajeros de un bus que viajaba desde Arica a La Serena.

En dicho contexto sorprendieron con droga a la dueña de casa, M.P.A.C. de 21 años de edad, y a su amiga M.S.D. de 24 años edad. Cada una de ellas llevaba 89 ovoides de cocaína ocultos al interior de sus sostenes y zapatos, los que sumaron un total de 2 kilos 155 gramos de clorhidrato de cocaína alta pureza. Las dos vivían en Cochabamba, Bolivia, y abordaron el bus en Iquique.

Posteriormente y en el mismo control, a las 01.20 de la madrugada, se interceptó a la ciudadana colombiana R.A.G.S., de 21 años de edad, quien llevaba 3 paquetes adheridos a su zona lumbar con un total de 1 kilo 353,5 gramos de marihuana. Ella viajaba en un bus con destino a Antofagasta, ciudad en la que reside hace un mes.En tanto, a las 02.15 de la madruga en la avanzada de Quillagua los aduaneros detectaron a cuatro mujeres, dos colombianas y dos peruanas, que viajaban con droga oculta entre sus cuerpos y prendas de vestir.  Todas iban como pasajeras de un bus que salió desde Arica con destino Santiago. La asistente de ancianos L.P.M. (35) transportaba 8 paquetes con 5 kilos 119 gramos de marihuana, mientras que la técnico en enfermería L.P.M. (25) tenía 7 paquetes con un total de 4 kilos 39 gramos de marihuana. En tanto, las comerciantes tacneñas y primas M.S.E. (25) y L.C.E. (28) portaban cuatro paquetes con un total de 3 kilos 218 gramos de clorhidrato de cocaína.


El último procedimiento fue a las 6 de la mañana en Loa y lo protagonizó el agricultor boliviano E.M.S. de 36 años de edad, quien ocultaba cuatro paquetes con un total de 1 kilo 428,5 gramos de pasta base de cocaína. La droga estaba inserta como plantilla en dos pares de zapatos, uno de los cuales lo calzaba el cochabambino.