Mostrando entradas con la etiqueta Viña del Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viña del Mar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

Santaferia cierra exitosa gira en México y anuncia show en la Quinta Vergara

 

La banda chilena de cumbia Santaferia, tuvo una potente gira por México en el mes de marzo y el 30 de abril realizará un show en la Quinta Vergara para reencontrarse con sus seguidores chilenos.

10 conciertos realizaron los cultores de la cumbia casera en sus tres semanas en el país azteca, contemplando ciudades como México DF, Monterrey, Guadalajara, Guanajuato y Potosí. La banda fue recibida por un fervoroso público que hace tiempo esperaba el arribo del grupo.

Durante la gira la banda grabó un video con una versión acústica del recién lanzado tema “Mis muertos”, una producción audiovisual realizada por la realizadora Ana Fuentes en Guanajuato, un bello registro de este primer viaje de la banda a México.

Santaferia cerró su gira tocando en el multitudinario Festival Ixtapaluska junto a grupos como Los Pericos y Los Calzones, con muchos recuerdos y emoción en el corazón, y desde luego, con la promesa de volver.

El día 30 de abril Santaferia tendrá su show de re encuentro con Chile, en un lugar mítico para ellos, la Quinta Vergara, el mismo espacio que la banda llenó en el 2019, en una jornada que sumará artistas invitados como Joe Vasconcellos y su banda, más algunas sorpresas. La banda espera con ansias encontrarse con sus colegas y su gente de Chile, con el público que vio nacer al Huracán Bailable y que hoy ve a la banda expandirse por el mundo. 

sábado, 2 de abril de 2022

Maldito Sello prepara tercera edición de su Festival Jardín Sonoro para este 9 y 10 de abril

Mora Lucay, Tata Barahona y Témpera son algunos de los nombres que harán vibrar el escenario de este festival gratuito que además incluye feria de emprendimientos y actividades para los más pequeños.

Maldito Sello nace en la quinta región de la mano de su director Daniel Sepúlveda, quien es el encargado de iniciar este proyecto, el cual en su primera etapa fue un programa de radio online. Durante el año 2020 se integra al equipo Camila Basáez y se materializa la posibilidad de que "Radio La Maldita" se transforme en el sello discográfico que es actualmente. Además de ofrecer producción musical y gestión a artistas locales, esta sociedad creó el "Maldito Fest", un encuentro que surge en plena pandemia con el fin de mostrar el material de artistas independientes y consagrados. Esta experiencia los llevó a producir otras actividades como el programa "Como Suene", AGTAEfest, Ciclo V Costa, Musafest junto a la organización Musa y finalmente el Festival Jardín Sonoro que hoy se apronta a celebrar su tercera edición.

Jardín Sonoro busca posicionarse como una nueva alternativa a los grandes festivales y en sus primeras versiones, convocó cerca de tres mil personas, considerando la inclusión de la escena local y promoviendo la interacción social junto a las organizaciones viñamarinas. Este 9 y 10 de abril se realizará su tercera versión en la ciudad de Viña del Mar, específicamente en los jardines del Palacio Vergara. La actividad, que tiene acceso gratuito, está dirigida a todo público y en ella se podrá disfrutar de feria de emprendimientos, buena mesa y por supuesto, música en vivo a cargo de nombres como Mora Lucay, Tata Barahona, Juana Ácido, Témpera y muchos más.

En esta nueva edición, se incluyó también un escenario pensado para los más pequeños, e integra en su parrilla programática el trabajo de organizaciones enfocadas en el desarrollo artístico en la infancia, como es el caso de la EPA (Escuela Popular de Artes), cuya sede es ni más ni menos que en los cerros viñamarinos, en este caso en Villa Independencia. A esto se suma también la School of Rock de Concón, quienes presentarán su trabajo y el de sus alumnos en un show pensado para el público infantil.

Además, en esta versión Jardín Sonoro cuenta con la colaboración de Duoc UC sede Viña del Mar, lo cual permite levantar este espacio para la música en la ciudad y a la vez vincular a la comunidad estudiantil con el proyecto, transformando al festival en un importante panorama para el público general de la quinta región. 


martes, 1 de febrero de 2022

Banda argentina de pop Miranda! se presentará en el norte, centro y sur de Chile en febrero

 

Liderados por los cantantes Ale Sergi y Juliana Gattas,  el dúo Miranda! acumula dos décadas de trayectoria, con su especial propuesta que mezcla pop, electrónica y una performance  que integra  teatralidad, humor, y lo combina con elementos kitsch.

Miranda! Fue una de las bandas más interesantes surgidas en la Argentina posterior a la crisis social que vivió el país vecino a comienzos de siglo y por lo mismo cautivaron al público rápidamente. ”Nuestro arte se vio beneficiado por tiempos duros, el gen de Miranda! fue la discoteca y las ganas de bailar. En 2001 no había eso y empezaron las fiestas en casas, y nosotros justo por cosas de la vida dimos con hacer una música muy bailable, estridente, provocadora, maquillaje y eso te quita de toda pálida. Hay un sentido del humor ácido que manejamos, que también te aleja de hundirte en una depresión profunda. Podés seguir sintiendo molestias, pero bailar la tristeza en la discoteca nos resultó muy bien. En 2001 fue como ir al psicólogo”, explicó Julianna al medio Página 12.

“La música fue mi salvación. Me aferro a ella desde que tengo memoria. Lo que valoro del arte es el poder crear mi propio mundo, mi propio universo en un lugarcito mío", señaló Ale Sergi explicando la magia de su oficio que a la vez le brinda al público alegría y momentos diferentes.

Responsables de hits como “Es mentira”, “Yo te diré” y el famoso tema “Don” (de donde se extrajo la famosa frase de “La Guitarra de Lolo”), Miranda! ha obtenido en su carrera 5 premios MTV, además de varios premios 40 principales y Gardel. Ale Sergei ha sido invitado a participar en diversas instancias como los 30 años del mítico grupo Virus, con quienes cantó en vivo el tema “Luna de Miel en la mano”. Miranda! Es un grupo reconocido por su desprejuicio, su habilidad para facturar hits y su capacidad para sorprender siempre con propuestas frescas.

Con Chile tienen una gran relación. Para sus show en Chile serán acompañados por Supernova, banda de pop nacional compuesta por Constanza Luer y Constanza Lewin, que conquistaron juventudes con temas como  "Maldito amor" y "Tú y yo".  La invitación es a bailar con Miranda! el dúo de pop más importante de Latinoamérica y el trabajo de las emblemáticas Supernova.

Aprovecha de cantar y bailar junto a Miranda! y Supernova este 4 de febrero en Concepción, el 5 en La Serena y el 6 de febrero en la Quinta Vergara en Viña del Mar.  Las bandas se presentarán en diferentes zonas de Chile para que nadie se quede fuera. Adquiere tus entradas en www.ticketone.cl y disfruta con tranquilidad de un espectáculo que se ha preparado con todas las medidas sanitarias para que la experiencia sea beneficiosa y memorable para todas y todos. La Seremi y los municipios han trabajado en conjunto para que  las presentaciones se realicen con todos los protocolos exigidos.

martes, 10 de noviembre de 2020

Chile suspende Festival de la Canción de Viña del Mar por el Covid-19

La 62ª versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el más reconocido de América Latina y que debía realizarse en febrero de 2021, fue suspendida por un año a causa del coronavirus, anunció este martes la organización del evento chileno.

"Hemos llegado a un acuerdo para aplazar el próximo festival, se aplaza un año", dijo a la prensa Virginia Reginato, alcaldesa de la ciudad de Viña del Mar (120 km al oeste de Santiago) tras tomar la decisión junto a dos canales de televisión locales con quienes tiene a su cargo la organización del evento.

La decisión fue tomada ante "la preocupación de todos los actores por cuidar la salud y el bienestar de las personas, debido a las condiciones sanitarias de la pandemia que imposibilitan la realización de un evento masivo", indicó un comunicado de las televisoras.

El Festival de Viña del Mar se realiza anualmente en febrero, en medio del verano austral, en un escenario montado en la Quinta Vergara ubicado en el centro de esta localidad, por donde han pasado grandes artistas de habla hispana como Julio Iglesias o Luis Miguel, pero también anglófonos como Elton John, Morrissey o The Police.

Chile ya aplazó otros eventos como el festival Lollapalooza y la amplia cartelera de conciertos musicales que anualmente visitan este país.

El coronavirus ha provocado en Chile más de 520.000 contagios y por sobre los 14.600 fallecidos desde el 3 de marzo pasado, cuando se confirmó el primer caso en la nación sudamericana.

Fuente: AFP

domingo, 5 de abril de 2020

Coronavirus en Chile: Desde Valparaíso y Viña del Mar piden a la gente que “no vaya a las playas”


“Por primera vez, les pido que no vengan a visitarnos, quédense en sus casas”, dijo Virginia Reginatto, alcaldesa de Viña del Mar. El objetivo es evitar la propagación del coronavirus.

Las autoridades de Chile​ anunciaron una barrera sanitaria e intensos controles policiales para impedir un masivo éxodo de pobladores de Santiago hacia los balnearios de la costa central con motivo del próximo feriado de Semana Santa.

Asimismo, aumentaron las restricciones de movilidad para 1,5 millones de chilenos en cuarentena y ampliaron los exámenes de detección en su estrategia de combate al coronavirus que ya cobró 27 vidas.

Los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar pidieron expresamente no ir de paseo o de turismo a sus ciudades para evitar la propagación del coronavirus.

"Por primera vez, les pido que no vengan a visitarnos, quédense en sus casas", dijo Virginia Reginatto, alcaldesa de Viña del Mar, mientras que su par de Valparaíso, Jorge Sharp, pidió al gobierno ampliar la cuarentena a la ciudad portuaria, 120 kilómetros al oeste de Santiago.

Más límites a los permisos

Las autoridades gubernamentales decidieron limitar los permisos que otorgan para que los habitantes abandonen su cuarentena a fin de ir al médico, a farmacias o a supermercados.

"Salen a las calles innecesariamente a exponer sus vidas y la de sus vecinos. Quienes salen de sus cuarentenas exponen a los demás", insistió la subsecretaria de salud Paula Daza al justificar la disminución de los permisos.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, indicó que ante el nuevo balance por diagnósticos de coronavirus que develó 4.161 casos, "nos hemos visto en la obligación de establecer más restricciones dentro de los permisos que se estaban otorgando en comisaria virtual".

Los permisos, dijo Martorell, "tienen como principal objetivo evitar que las personas entren y salgan del lugar que se encuentra acuarentenado o cerrado la regla general es la prohibición de entrar y salir de esos lugares".

Se trata de permisos temporales "para que las personas pudiesen salir a desarrollar actividades que son esenciales para su calidad de vida", explicó.

Más testeos

Daza dijo, a u vez, que persistirán en la estrategia de incrementar los exámenes de detección del coronavirus.

Reseñó que sobre la base del análisis de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, Chile es el país latinoamericano que más exámenes realiza en relación a su población.

El informe indica que Chile ha hecho 1.800 exámenes por millón de habitantes desde el inicio de la pandemia, seguido por Panamá, con 1.600 por millón. Ecuador y Perú suman 400 por millón, Brasil 300 y Argentina y México menos de 200.

Según Daza, esto podría explicar por qué Chile se mantiene como uno de los países de la región con más casos confirmados, pero con la letalidad más baja.

"A la fecha se han realizado 48.613 test desde que iniciamos los exámenes y en las últimas 24 horas se informaron 4.467. En promedio, se están informando alrededor de 3.300 test", subrayó.

La idea es lograr que las personas "sepan si tienen covid-19, poder diagnosticarlas, aislarlas y tener sus contactos para poder aislarlos también", explicó.

Miles de chilenos respetan la cuarentena y se mantienen aislados. Incluso la 31 versión de la Teletón, una maratón televisiva que reúne dinero para las personas con impedimentos físicos, se realizó hoy sin público ni conciertos masivos y la recaudación de dinero fue sólo vía internet.

La inédita jornada, que insistió en recomendaciones de quedarse en casa y tomar medidas sanitarias, reunió vía remota a artistas locales y extranjeros quienes grabaron sus actuaciones o se conectaron desde sus hogares para entregar mensajes.

Fuente: ANSA

sábado, 29 de febrero de 2020

El chileno Vicente Cifuentes gana el concurso de la canción de Viña del Mar


El cantautor chileno Vicente Cifuentes fue proclamado este viernes vencedor del concurso de la canción del Festival de Viña del Mar con su tema "Chillán".

El artista, de 30 años y autor de cuatro discos, llegó al evento con un tema inspirado en su infancia, que interpretó en una actuación que incluyó lengua de signos, gracias al cual se llevó la emblemática Gaviota de Plata y 25.000 dólares.

"Chillán es una ciudad al sur, es mi ciudad, una especie de homenaje a mi infancia, al tiempo de vivir con la familia desde niño", dijo Cifuentes a Efe durante la presentación del concurso el viernes pasado.

En su actuación no faltaron elementos políticos -como la palabra “renuncia” pintada en la mano- en medio de la convulsión social que vive Chile desde hace cuatro meses.

El resto de concursantes

A la final de la 61 edición del festival, que concluyó hoy, llegaron también el ecuatoriano Johann Vera -con su canción “Perdón”-, que se alzó con el premio a mejor intérprete, dotado con una Gaviota de Plata y 8.000 dólares; y el argentino Fran Vázquez, que competía con el tema “Bailo con mi sombra”.

Desde el lunes pasado y a lo largo de la semana, cuando cada candidato actuó hasta en dos ocasiones, se quedaron por el camino otros tres concursantes: la colombiana Paula Arenas y su canción “Buena para nada”; el mexicano Mando con “Última ocasión” y la venezolana Manu Manzo con “La Mentira”.

La competencia folclórica

Además de la competencia internacional, el Festival Internacional de Viña del Mar cuenta también con una categoría de música de folclore.

El argentino Nahuel Pennisi, de 29 años, con su tema "Avanzar" se llevó los galardones a "Mejor Intérprete" y "Mejor Canción".

"Estos días venía recordando esa época de tocar en la calle y pensar que no ha pasado tanto tiempo y hoy estoy acá. Es un regalo muy grande de la música", dijo a Efe Pennisi, ciego de nacimiento, hace una semana.

"Siempre digo que lo importante es poder enfocarnos en las cosas que sí podemos hacer y que dan la posibilidad de disfrutar la libertad de poder hacer lo que amo, que es la música", añadió.

Hasta la final también habían llegado la chilena Sol del Río y "Somos Paraíso" y los colombianos Alex y Juank con “Amantes”, mientras que a lo largo de la competición, esta semana quedaron descalificados el boliviano Luis Fer Revollo y “Luz de la vida”; la peruana Luz Merly y “Un mañana mejor” y el venezolano Andree Galez y la canción “Venezuela”.

Un jurado presencial y otro virtual

Los encargados de calificar ambas competencias fueron el cantante argentino Luciano Pereyra, su compatriota el coreógrafo y director teatral Anibal Pachano, el artista puertorriqueño de música urbana Pedro Capó y la intérprete chilena Denise Rosenthal.

También la actriz brasileña Isabela Souza y los comunicadores chilenos Titi García Huidobro, Karen Doggenweiler, Carmen Gloria Arroyo y Francisco Saavedra.

A ellos se sumó el llamado jurado virtual, formado por el público que pudo evaluar desde sus hogares a los competidores a través de una aplicación para móviles.

Fuente: EFE

viernes, 28 de febrero de 2020

Piñera dice que manifestantes quieren "incendiar" Festival de Viña del Mar


El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, alertó sobre las protestas que se han convocado para este viernes contra el Festival de Viña del Mar y aseguró que "algunos quieren incendiar la Quinta Vergara", el recinto donde el certamen clausura esta noche su 61 edición.

En un video colgado en su cuenta de Facebook y en el que aparece conversando con una familia que ha sido beneficiada por un subsidio estatal, el mandatario dijo que "ningún problema se resuelve quemando el país" y que "toda la violencia, todo el odio que se ha manifestado, no ayuda en nada".

La ciudad balneario de Viña del Mar, a 135 kilómetros al oeste de Santiago, acoge desde el pasado domingo el famoso festival de música, contra el que se han convocado multitud de protestas para pedir su cancelación por la grave crisis que vive el país bajo el lema "Calles con sangre, Viña sin festival".

El día más violento fue el domingo cuando se registraron enfrentamientos entre agentes y manifestantes y grupos de encapuchados incendiaron varios autos, saquearon comercios y atacaron el emblemático Hotel O'Higgins, que se ha visto obligado a cerrar temporalmente sus puertas y donde se encontraban artistas, periodistas y trabajadores del festival.

Los incidentes del domingo, que terminaron con una veintena de detenidos, obligaron a las fuerzas de seguridad a redoblar su dispositivo en la ciudad balneario.

Las protestas han bajado de intensidad, aunque se espera que se retomen con fuerza este viernes, cuando se clausura el festival, que ha tenido como principales estrellas al puertorriqueño Ricky Martin y a la banda estadounidense Maroon 5 y durante el que los artistas locales han cargado duramente contra el Gobierno.

"Es muy duro ser presidente. A uno le sacan la mugre en el festival, en todas partes. Pero a mí me pasa que yo de repente veo a mi mujer, mis hijas, mis nietas llorando a mares, desesperadas, angustiadas”, dijo Piñera, cuyos niveles de aprobación son los más bajos de la historia democrática de Chile y apenas superan el 10 %.

Piñera, que volvió esta semana de su descanso estival, se refirió además a la reactivación de las protestas a partir de marzo, cuando finaliza el verano austral, se retoman las clases y millones de chilenos de reincorporan a sus puestos de trabajo.

"¿Van a volver a quemar las estaciones (de Metro)? ¿Volverán a hacer barricadas? (...) La inmensa mayoría de chilenos quiere paz, no quiere violencia, no quiere odio. Lo que pasa es que es una mayoría silenciosa. Y la minoría le impregna miedo a los demás", agregó.

Chile vive desde el pasado octubre su crisis más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de muertos y miles de heridos, además de graves acusaciones contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

Lo que en un principio empezó como un llamamiento de los estudiantes a protestar contra el aumento de la tarifa del metro, se convirtió en una revuelta por un modelo económico más justo, que ha dejado además episodios de violencia extrema con saqueos, incendios y destrucción de mobiliario público.

Fuente: EFE

Adam Levine se marcha enojado de Viña del Mar: "Esto no es un concierto"


El vocalista de la banda estadounidense Maroon 5, Adam Levine, ha generado polémica en Chile tras difundirse un vídeo de móvil en el que se le escucha criticar al Festival de Viña del Mar en el que actuó anoche, así como supuestamente proferir insultos a la ciudad.

"Esto es un programa de televisión… no un concierto", se le oye decir al californiano al salir junto a la banda del escenario del anfiteatro de la Quinta Vergara, sede del popular evento chileno, considerado el mayor de música latina del mundo y emitido por televisión en diversos países.

El recital ya fue muy criticado en la redes sociales por la demora con la que comenzó pero sobre todo por la frialdad con la que se presentó el grupo y la desgana del vocalista, por no adaptarse al formato del festival y cantar todo de seguido y no hacer bises ni querer recibir la emblemática Gaviota, símbolo del evento.

Según un segundo video, grabado poco después del primero y con la misma mala calidad, por la que no se distingue del todo los interlocutores, la prensa local también asegura que el cantante, de 40 años, llamó "maldita ciudad" a Viña del Mar y dijo "imbéciles" al dirigirse a los camerinos.

Antes de comenzar el recital, los presentadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo ya habían avisado que los estadounidenses harían el concierto sin interrupciones y que las Gaviotas se les entregarían entre bambalinas.

Este jueves, la etiqueta #adamlevine fue primera tendencia en Twitter en Chile, con duras críticas de los usuarios de la red social a su actitud, pero también con 'memes' y bromas por su comentado recital.

A Maroon 5 aún le queda un concierto en Chile antes de viajar a Brasil para realizar desde el domingo próximo diversos recitales en el marco de su nueva gira.

Será esta noche en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida de la capital chilena.

Fuente: EFE

martes, 25 de febrero de 2020

Ana Gabriel pide rezar por Chile en su emotivo retorno a Viña del Mar


Puntual y con una eterna sonrisa, la "Diva de América", como se conoce a la cantautora mexicana Ana Gabriel, cantó este martes por cuarta vez en su carrera en el Festival de Viña del Mar, donde encandiló con su romanticismo a sus más fieles seguidores y pidió "orar" por Chile.

Con un vestido negro con flores estampadas y ante el totalmente entregado público del anfiteatro de la Quinta Vergara, la artista, de 64 años, comenzó con "Destino", tema incluido en su disco "En vivo", de 1990, un repertorio que navegó entre la balada y la canción tradicional mexicana.

"Ayer fue la noche de las mujeres. Hoy son de los recuerdos. ¡Y no porque seamos viejas!", dijo la intérprete antes de recibir un "¡nooo!" rotundo de su público, durante la 61 edición del festival chileno, que se extenderá hasta el viernes próximo.

Un inesperado discurso

Al término de cantar con su inimitable voz rasgada eso de "Dices que me amas, que no vives si no estás conmigo...", versos de su tema "Mar y Arena", María Guadalupe Araujo -su nombre real-, agarró una bandera de Chile con la mano y lanzó un extenso discurso.

"Viendo la situación de mi país, viendo la situación que continúa en esos países tan hermosos como Venezuela, Nicaragua, Honduras, se me llenó el alma de una tristeza tan grande de ver a mi Chile de esta manera", comenzó diciendo al terminar la cuarta canción de la noche, con una bandera del país austral en la mano.

Tras sus presentaciones en 1992, 1995 y 2014, Ana Gabriel desembarca de nuevo en Viña en un delicado momento para Chile, donde hace cuatro meses se produjo un estallido de protestas en las calles que claman por cambiar el modelo socioeconómico del país para lograr mayor igualdad social, y contra el Gobierno del conservador Sebastián Piñera.

La mexicana se mostró tajante: "Espero que las cosas vuelvan como lo tenía yo siempre en mi alma".

"No me gusta la política, pero tampoco acepto que le hagan daño a los pueblos. No lo puedo aceptar, como no acepto lo que está pasando en México", confesó, y pidió "orar" para que "se arregle Latinoamérica". "Porque realmente el último país que yo pensé que fuera a caer en las manos y garras de algunos pocos, cayó", sentenció.

"Así es que amigos chilenos, no se dejen. Recemos por este país", concluyó ante un público que gritaba fuerte la consigna "Chile despertó".

El infaltable mariachi

Luego de desgranar el enérgico tema "Baila el reggae", de su quinto álbum, "Quién como tú", de 1989, un grupo de mariachis se instaló en el escenario para acompañar a "la diva" en una serie de temas que comenzó con "Tú lo decidiste", con el público totalmente entregado.

Los gritos de "¡ídola, ídola! por parte del "monstruo" -como se conoce al público del festival- se mezclaron con los carteles con mensajes de apoyo a la mexicana y los regalos que sus seguidores empezaron a darle desde la primera fila. "¿Esto no es política verdad?", preguntó al ver las pancartas.

También el estribillo de "A pesar de todos, te amo", se convirtió en una prueba de fuego para el público, que coreó en solitario con su admirada cantante mirando emocionada.

Con la emoción a flor de piel

Una particular versión, con aires de flamenco, de "No me digas", canción que cantó Rocío Durcal a finales de la década de 1990, incrementó la emoción en un recital en el que su protagonista pocas veces perdió la sonrisa.

"Luna", dedicada a los seres queridos fallecidos y "Hasta que te conocí" ejercieron de antesala para la entrega a la cantante, por parte de los presentadores del festival, de la Gaviota de Plata, tras la que el público empezó a gritar "Oro, oro, oro". Esta llegaría minutos más tarde.

"Mi público es el público más fiel", llegó a reconocer la carismática artista.

Con "Quién como tú", uno de sus principales hits, "Simplemente amigos", que cantó cubierta con la bandera de Chile, y "Ay! amor", ya se iba respirando el final definitivo, que llegó con "En la oscuridad", que apagó, al menos por el momento, el periplo de Ana Gabriel en su amada Viña del Mar.

Fuente: EFE

El Festival de Viña del Mar homenajea al "excepcional" Camilo Sesto


El Festival Internacional de Viña del Mar rindió homenaje en la noche de este martes al fallecido cantante español Camilo Sesto, que había pisado el escenario de la ciudad chilena hasta en tres ocasiones a lo largo de su extensa trayectoria.

En la apertura de los espectáculos de la tercera jornada de la 61 edición del festival, el cantante argentino Luciano Pereyra y la chilena Denise Rosenthal, que integran el jurado del concurso de la canción, así como el chileno Jordan, fueron los encargados de entonar algunos de los más importantes éxitos del cantautor.

"Un artista excepcional que marcó la música en español y a generaciones de figuras que pasaron por aquí por viña del mar", dijo el presentador del festival, Martín Cárcamo, que añadió que el certamen quiso recordar "a este gigante que partió hace 5 meses pero siempre vivirá en las canciones".

La otra presentadora, María Luisa Godoy, recordó que Camilo Sesto actuó en el escenario de la Quinta Vergara -sede del festival- en 1974, 1981 y 2004.

"Los años que tuvimos el privilegio de ver a Camilo Sesto sobre este escenario y maravillarnos con este cantante único que asombró a Hispanoamérica como intérprete y enamoró a todo Chile y toda la Quinta Vergara con sus canciones", subrayó.

Al ver las imágenes históricas del popular artista de su paso por Viña, el público -o 'el monstruo', como se le conoce-, un aforo de alrededor de 15.000 personas, aplaudió fuerte en señal de recuerdo.

Camilo Sesto, un mito a ambos lados del Atlántico tras una larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino-, falleció el 8 de septiembre pasado a los 72 años en Madrid.

En una entrevista, hace unos años el intérprete había dicho que le impresionó tanto su paso por Viña del Mar que quedó "tatuado": "Y es un tatuaje que mantengo intacto. Tanto amor, esa barbaridad, explosión de sentimientos, viniendo hacia mí del público. Nunca había visto antes lo de las lucecitas encendidas", valoró.

"Aquello era un paisaje tan natural, tanta gente, y tantas lucecitas que me sentía como en el cielo. Fue como el trampolín. Me dieron la suerte y el toque mágico", sentenció.

Fuente: EFE

Una "valiente" Mon Laferte derrocha voz y activismo en su natal Viña del Mar


Antes de llegar a la tercera canción de la noche, el público ya gritaba "¡Gaviota, Gaviota!". Y no es de extrañar, porque Mon Laferte jugaba en casa, Viña del Mar, en cuyo popular festival se presentó este lunes con un recital cargado de fuerte activismo por la crisis social que vive Chile.

Con una enorme ovación de la gente de su ciudad natal, la ganadora de dos Latin Grammy, de 36 años y con seis discos en el mercado que combinan pop y rock con otros estilos como el bolero, la cumbia y el ska, inició su show al ritmo de "Tormento", canción en la que ya se empezó a sentir que la emoción sería la protagonista de la noche.

"Mi buen amor... si no quieres regresar, ¿Por qué vuelves a buscarme una vez más?", dice una de sus canciones más conocidas, la segunda de la noche, que en alguno de los fragmentos el público -conocido como el "monstruo" por su poder de ensalzar o echar a artistas- llegó a cantar en solitario y sin música.

Donará las gaviotas

"¡Gaviota, gaviota!", empezaron a corear las gradas, un acto que se repitió una y otra vez a lo largo del concierto. Finalmente, se confirmó lo obvio: la ilustre viñamariña obtuvo sendas gaviotas de plata y de oro -como ya logró en su primera presentación en el festival, en 2017- pero no la de platino, a pesar de que también la pedían para ella.

Las dos estatuillas, la compositora anunció que las donará a una fundación. Al recibirlas de mano de los presentadores del festival, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, la cantante, emocionada, optó por no decir nada. Más tarde, sí.

"Como símbolo de que Chile está en un momento muy especial, difícil, a modo significativo yo voy a entregar mi gaviota. Yo no quería venir a celebrar un festival. Se la voy a dar a alguien que necesite (...) El cariño ya me lo llevo. Esto no es una ofensa, para nada", afirmó uno de los rostros más críticos con el Gobierno de Sebastián Piñera.

Un discurso en medio de la polémica

La "cumbiecita" "Ronroneo" le sirvió para tomar contacto más cercano con el público de las primeras filas del anfiteatro de la Quinta Vergara, sede del festival, que al ritmo de "ron, ron, ron, ronroneo" la acompañó con las manos arriba.

Tras los bailes andinos de "Pa'donde se fue", sexta canción de la noche, Laferte ofreció un largo discurso, después de que el pasado fin de semana Carabineros (policía militarizada) pidiera que se la cite a declarar por decir en 2019 que la policía y los militares provocaron incendios durante las manifestaciones que desde octubre claman contra la desigualdad social.

"Al principio pensé que era una broma. Después me di cuenta de que no. Desde ese entonces hasta hoy yo estaba con mucho miedo. ¿Puede ser un delito expresar una opinión?", confesó ante un público que antes y después del recital estuvo gritando duras acusaciones contra Piñera.

Laferte añadió que su familia, amigos y equipo de trabajo le insistieron con que no fuera al festival, al considerar que no debía celebrarse une evento así en este momento, pero reconoció que se acabó sintiendo "súper valiente" y decidió actuar y preparar un discurso.

"Es tan difícil quedarse callado cuando uno lo vivió en carne propia... No todo el mundo sabe lo que es cagarse de hambre de verdad", afirmó, para contar que por sus circunstancias familiares debió ponerse a trabajar de muy joven.

"Lo que quería decir en realidad es que yo lo único que sé hacer es cantar", remarcó.

¡Si me tienen que llevar presa, llévenme presa!

Tras su mensaje, subieron al escenario multitud de "amigas cantoras" de la activista, que la acompañaron para interpretar dos canciones tradicionales.

Luego llegó la enérgica "El mambo", que cantó y bailó a plena y potente voz con una preciosa falda de tul y "Amárrame", que antecedió a su popular "Plata Ta Tá", una suerte de reguetón en la que critica aspectos como la represión policial y el poder de las clases adineradas ante los más humildes.

"¡Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, llévenme presa!", grito casi al final del concierto, que acabó con parte del público insistiendo con la entrega de una Gaviota de Platino que nunca llegó.

Fuente: EFE

domingo, 23 de febrero de 2020

El Festival de Viña de del Mar inicia rodeado de disturbios en Chile


El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el más importante de América Latina, se estrenó ese domingo en medio de violentas protestas y mensajes de apoyo del puertorriqueño Ricky Martin a las manifestaciones que sacuden a Chile desde octubre.

Armados con piedras, palos y bombas molotov, miles de manifestantes, intentaron protestar en el ingreso a la Quinta Vergara, un parque el que desde hace 61 años se realiza este festival en el balneario de Viña del Mar (unos 120 km al oeste de Santiago).

La policía les cortó el paso con un inédito y fuerte operativo de seguridad que incluyó un helicóptero y un globo con cámaras de vigilancia. Los agentes los repelieron con carros lanza agua y gases lacrimógenos, según constató un periodista de la AFP.

"Vándalos y delincuentes están tratando de hacer daño a cuatro cuadras del ingreso del festival, pero acá todo está tranquilo", dijo Jorge Martínez, intendente de la región de Valparaíso, al canal de noticias estatal 24 horas.

La protesta fue convocada en el marco del estallido social que tras cuatro meses ha dejado 31 muertos en medio de protestas callejeras, saqueos e incendios del comercio. La protesta, que comenzó por el alza de las tarifas del metro de Santiago, también se extendió al fútbol profesional chileno y ahora a este emblemático festival.

Los manifestantes, al verse contenidos por agentes antidisturbios, atacaron locales comerciales ubicados alrededor del festival e incluso al emblemático hotel O’Higgins, uno de los más antiguos y elegantes de Viña del Mar, donde por años se hospedaron los más importantes artistas que actuaban en el festival y que actualmente hospeda a parte del jurado de la competencia internacional, bailarines y profesionales de la prensa.

Decenas de encapuchados lanzaron piedras y rompieron los enormes ventanales del frontis del edificio, tiraron bombas molotov y gases lacrimógenos de la Policía al interior del vestíbulo. También quemaron al menos siete vehículos.

El hecho provocó pánico entre los pasajeros, el personal del hotel y algunos equipos de prensa que cubren el festival. El humo de las bombas lacrimógenas que cayeron el lobby subió a los pisos de arriba provocando la huida de los huéspedes.

Apoyo a las protestas

El público del festival pudo ingresar tres horas y media antes del inicio del show tras sortear dos vallas de seguridad montadas en al menos cuatro cuadras alrededor de la Quinta Vergara. La gente ingresó con premura, la mayoría de ellos esperando ver a Ricky Martin, una de las estrellas más esperadas en Viña.

El puertorriqueño manifestó ante la prensa su apoyo a las protestas a las que calificó como "importantes" para "dejarle saber a los líderes de nuestros países qué es lo que necesitamos, siempre que lo hagamos de manera ordenada".

"Que Chile sirva como efecto dominó para todas las partes del mundo, donde hace falta que se nos escuche", aseveró Martin.

Tras ser consultado por la situación en Chile y la crisis social que vivió Puerto Rico en 2019, el artista aseguró que se generaron "las mismas emociones" en ambos países. "Buscamos derechos", a través de las protestas, dijo.

En esta noche de festival –que se extenderá por seis días- también actuarán el humorista chileno Stefan Kramer, quien ya anunció un show basado en la contingencia que vive Chile, y Pedro Capó, el también cantante puertorriqueño quien interpreta el éxito "Calma".

Fuente: AFP