lunes, 7 de agosto de 2017

Inauguran sede del comité de Agua Potable Rural más grande de la región

APR de La Tirana es el que tiene más usuarios y proyecta su crecimiento en tres veces. Iniciativa fue apoyada por el municipio de Pozo Almonte para su concreción.

El sueño de cientos de familias de La Tirana y otras cientos que están a la espera, dio un paso más para volverse realidad, gracias a la inauguración de la Sede del comité de Agua Potable Rural (APR) del mencionado pueblo, la cual albergará las reuniones de los más de 300 usuarios que en la actualidad tiene, además del personal que administra este sistema, que dota del vital elemento a personas que viven fuera del radio operacional de la sanitaria.

La ceremonia de inauguración de la sede comenzó con una Pawa, para bendecir la construcción y quienes trabajan en el comité, para no tener problemas de abastecimiento con el agua, además de efectuar el corte de cinta respectivo, que entregaba ya la edificación para que fuera administrada por la directiva del comité del APR, con el fin de mejorar la calidad de su funcionamiento.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta sede, la que ayudará mucho al trabajo que realizan las vecinas y vecinos de La Tirana, quienes se la jugaron por tener agua potable para quienes están fuera de donde llega este elemento, haciendo que éste sea el más grande APR de la región, con 347 usuarios y que en el corto plazo llegarán a cerca de 600 y puede que hasta mil familias, las que contarán con todo nuestro apoyo para que esto se concrete”, expresó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre.

Mientras que la presidenta del Comité, Irene Zenteno, manifestó que “esta sede servirá para que nos reunamos de manera más cómoda y atendamos a quienes pertenecen a nuestra institución y quienes quieran unirse, cuando se abran los nuevos cupos, para sumar más familias que necesiten de agua potable”.

Una de las beneficiadas con el APR de La Tirana, Yolanda Osorio, quien vive en el sector de Santa Rosa, adujo que “esta es una buena opción, ya que sabemos dónde venir, cuando tengamos alguna duda por el servicio de agua, por lo que esperamos que sirva para que todos vengan”.

Eduardo Cortés, director de Obras Hidráulicas, dijo que “de verdad es muy importante tener un espacio físico apropiado, con el fin de atender a los usuarios, hacer las reuniones, que la gente pueda hacer el pago de su servicio y, también, ve una modernización de lo que es esta instancia, que reviste gran envergadura, ya que se mejora la calidad del servicio que se entrega, en especial cuando se proyectan que más de 300 usuario se sumen, llegando a 600 familias”.

La infraestructura, que fue alzada, gracias al apoyo del municipio de Pozo Almonte, que construyó el diseño de la sede y que se concretó, gracias al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) que dotó de poco más de 67 millones de pesos para la construcción y habilitación del local, el que cuenta con 207 metros cuadrados construidos de bloque, una sala de reuniones, baños para hombres, mujeres y discapacitados.

A lo anterior, se suma el cierre perimetral de rejas, bodega y oficinas de administración, además de tener otros sectores, donde podría ampliarse, en caso de existir la necesidad.

En los próximos meses, además, se contempla concretar los proyectos de Agua Potable Rural de Mamiña y Macaya, localidades que han trabajado de manera ardua para contar con los servicios básicos, debido a que son zonas alejadas de las urbes locales.

Jorge Soria sigue en proceso de recolección de las firmas que le permitirán inscribir su candidatura a Senador independiente

Con entusiasmo, especialmente por la oportunidad que tiene de compartir día a día con sus adherentes, el líder regionalista Jorge Soria Quiroga, continúa desarrollando su cometido de recolección de firmas para poder inscribir su candidatura a Senador como independiente, ante el SERVEL.

Durante el fin de semana, Soria Quiroga tuvo una intensa jornada, tanto en Iquique, -Terminal Agropecuario-, como en Alto Hospicio -Feria de la Quebradilla-, a lo que se suma al stand permanente que mantiene durante la semana, en el frontis de la Notaria Araya, lugar donde se protocolizan las firmas de apoyo. También se da tiempo para participar en actividades con vecinos y organizaciones sociales, que lo invitan con diversos motivos. “Esto me llena de entusiasmo y renueva mi compromiso. Veo tanto cariño de la gente y siento cómo confía en mí. Sus sueños son los míos, por eso asumí este desafío de llegar al Senado”, expreso.

Respecto a si ya reunió las firmas necesarias que exige la ley, señaló que no está preocupado del tema y que sólo está abocado a ir sumando adhesiones y voluntades. “Creo que ya deben estar las firmas, pero siempre hay que tener más de las necesarias, por los casos que sean rechazados. A mí lo que me interesa, es ver que la gente está conmigo en esta carrera. Yo me siento muy contento por el apoyo… un apoyo muy, muy fuerte, por eso estoy muy agradecido de mi pueblo que una vez más me da su mano”, precisó.

Mirada regional

Jorge Soria, destacó que  vuelve como al inició.  “Ahora volvemos a como fue mi primera campaña, que abarcaba Iquique y todo el interior, los pueblos, las oficinas salitreras… o sea, fui alcalde de toda la Región. En los tiempos actuales, gobernar la Región, viene con el título de Senador. Por eso estamos acá, junto a mi pueblo”.

Insistió Soria que ser Senador, le dará la posibilidad de mirar toda la Región de Tarapacá. “Trabajaré para poner en el plano internacional a todos los pueblos del interior. Por ejemplo, abriendo una economía nueva, mediante el turismo  y que se destaquen las particularidades de cada pueblo”, explicó el ex edil. Añadió que en su visión de desarrollo “se debe integrar la provincia del Tamarugal, con todos los pueblos y comunidades, con todos sus atractivos como las aguas termales de Mamiña y otras, que son un atractivo en sí mismas, pero que deben ser mejoradas y potenciadas con un entorno que atraiga  a más turistas, especialmente internacionales”.

Finalmente señaló que en el plan de desarrollo de la Región, el Puerto es fundamental. “Necesitamos un puerto muy profundo; Iquique lo tiene en forma natural, pero lo dejaron en 9 metros. Se rellenó porque era muy profundo para la época, pero hoy las necesidades y la realidad marítimo portuaria son distintas; tenemos que tener un Puerto de gran calado para que pasen las grandes embarcaciones, pero nos han boicoteado. A Iquique y la Región nos han boicoteado, pero yo seguiré luchando”.

Junto con ello señaló Soria que hay que fortalecer la Zofri, entendiendo que sin Puerto, la Zofri también muere. Además, dijo que trabajara fuertemente por el Nuevo Iquique, con el proyecto de Lobitos, “porque ni ésta ciudad ni Alto Hospicio, podrán responder a la demanda habitacional actual. Resumiendo, hay tres tareas fundamentales para hacer de Tarapacá, la mejor Región de Chile: El Puerto, la Zofri y el Nuevo Iquique”, concluyó Soria Quiroga.

Seremi del Trabajo solicita a Zofri reforzar medidas de seguridad

Tras conocerse el desprendimiento del techo de un módulo ubicado al interior del Recinto Amurallado de la Zona Franca Iquique el día martes 1 de agosto -hecho que afortunadamente transcurrió sin accidentados- la seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Karen Pérez Varas, solicitó una reunión urgente con la gerente de asuntos legales de Zofrisa, Johanna Díaz Riquelme, para requerir información sobre las medidas de seguridad de la empresa.

“Manifestamos nuestra preocupación a Zofri S.A, con el objetivo de evitar la ocurrencia futura de siniestros de este tipo y para garantizar la seguridad de las y los trabajadores, como así también la de todas las personas que transiten por el lugar”, señaló la autoridad regional de Trabajo, quien también indicó que la Dirección del Trabajo paralizó las faenas del módulo en cuestión, inmediatamente después del accidente.

De acuerdo a lo conversado en la reunión -que se desarrolló en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo- la empresa ya solicitó un informe avalado por un ingeniero estructural a los dueños del galpón; además de un proyecto estructural a fin de corregir todas las deficiencias para que una situación así no vuelva a ocurrir. “También nos señalaron que ellos están desarrollando un plan de inspecciones a todas las instalaciones del Recinto Amurallado, a objeto de verificar las condiciones de seguridad y estructura de las mismas. Por otra parte, nos contaron, que después del terremoto de 2014, se hizo una revisión estructural de todos los galpones para actualizar los permisos de edificación, que hasta el día de hoy tienen recepción municipal”, informó la seremi.

“El llamado es a todos los usuarios a que tomen conciencia de que debemos avanzar hacia una cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo, sobre todo considerando que Zofri es un actor relevante en términos de desarrollo de nuestra región y necesitamos dar garantías a los trabajadores y a todo aquel que se acerque a ese lugar a desarrollar actividades de comercio. Como Gobierno, nos reunimos con Zofri para ver cómo están sus medidas de seguridad y para ofrecer, si lo necesitaran, las capacitaciones en prevención que necesiten, porque estamos disponibles como sector a consolidar una cultura preventiva”, dijo Karen Pérez Varas.

“No sólo queremos trabajo digno y mejoras en las condiciones laborales, también necesitamos que se garantice la seguridad y salud en el trabajo”, concluyó la autoridad regional.

domingo, 6 de agosto de 2017

PDI incauta cerca mil 600 gramos de cannabis sativa avaluada en 8 millones de pesos

Se logró sacar de circulación 4 mil 220 gramos de cocaína base, la cual dosificada y comercializada está avaluada en cerca de 63 millones de pesos.

Con el objetivo de evitar el ingreso de sustancias ilícitas desde Bolivia hacia el territorio nacional, la Policía de Investigaciones de Iquique, a través de los Detectives de la Brigada Antinarcóticos Iquique, pertenecientes al Equipo de Frontera (EFRON), mientras se encontraban realizando controles carreteros focalizados en la ruta CH-15 que une las comunas de Huara y Colchane, fiscalizaron un bus interurbano proveniente de dicha localidad, incautando un envoltorio circular, que contenía una sustancia vegetal de color verde, la cual sometida a la respectiva prueba de campo arrojó presencia positiva de cannabis sativa.

Conforme a lo anterior, se procedió a fijar y levantar la evidencia, adoptando el procedimiento de rigor por infracción a la ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de drogas y sustancias sicotrópicas, dando cuenta de los hechos al Ministerio Público de Pozo Almonte.

Con la incautación de estas sustancias, fue posible sacar de circulación mil 600 gramos de cannabis sativa, equivalente a mil 600 dosis, la cual dosificada y comercializada está avaluada en 8 millones de pesos.

EFRON

El Jefe del Equipo de Frontera de Iquique, Subcomisario Sergio Castro, indicó que su misión es "posicionar estratégicamente a la PDI en el desierto y altiplano de la Macro Zona Norte, conforme a las directrices estratégicas implementadas por la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte (PREANCONOR), efectuando servicios y despliegues basadas en técnicas investigativas de análisis táctico predictivo, observando y analizando el fenómeno oscilante del narcotráfico y crimen organizado, como también, sirviendo como apoyo técnico en materias atingentes, brindando cooperación permanente a unidades policiales que desarrollan investigaciones en zonas desérticas, altiplánicas y fronterizas".

sábado, 5 de agosto de 2017

Se inauguró nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico de Remo y Canotaje en Curauma

Esta ceremonia contó con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Además de la subsecretaria del Ministerio del Deporte, Nicole Sáez; el presidente del Comité Olímpico y la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic, entre otras autoridades y deportistas.   

Chile entero quedó consternado por el incendio que destruyó por completo el Centro de Entrenamiento Olímpico de Remo y Canotaje de Curauma, en la región de Valparaíso, hace un año atrás. El Team Chile de remo y canotaje sufrieron con esta tragedia que los dejó literalmente en la calle. No obstante, hoy con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el presidente del Comité Olímpico de Chile y la Organización Deportiva Panamiericana, Neven Ilic -entre otras autoridades y deportistas- se inauguró el nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico de Remo y Canotaje en el sector de Curauma.

“Viendo las imágenes del incendio pasado, uno se da cuenta lo duro y tremendo que debe hacer sido haberlo vivido. El susto en si mismo primero que nada y luego pensar cómo recuperamos esto. No podíamos permitir que Chile perdiera un Centro de Entrenamiento Olímpico tan importante para el deporte de alto rendimiento como el de Curauma. Y ese fue el compromiso que como Gobierno hicimos el 2016, construir cuanto antes un nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico. Y en menos de año, podemos estar acá inaugurando estas nuevas instalaciones.”, señaló la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. 

Estas nuevas instalaciones de Curauma serán una de las sedes de los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud 2017, que se celebrar en septiembre próximo. Además de ser el lugar de concentración de los más destacados deportistas de Team Chile, como son las hermanas Abraham, actuales Campeonas Mundiales Sub 23 de remo.

“Antes que todo quiero agradecer a todas las personas que nos acompañan hoy en la inauguración de nuestro nuevo Centro de Entrenamiento. A nombre de todos los deportistas, queremos que entiendan lo importante que es este día para nosotros. Hace un año vivimos el incendio, un momento terrible ya que era nuestro hogar. Pero lo que no te mata, te hace más fuerte. Seguimos remando hacia delante y un año más tarde estamos acá inaugurando nuestro sueño. Un nuevo Centro que está mejorado, el que cuenta con un gimnasio de gran nivel. Tenemos las piezas temperadas y estamos felices de poder seguir preparándonos para los nuevos desafíos que vienen adelante”, indicó Melita Abraham, Campeona Mundial Sub 23 en Remo.

“Sin lugar a duda, contar con estas instalaciones a dos pasos de la laguna, es algo muy importante para una deportista de elite. Por este motivo queremos agradecer a la Presidenta Michelle Bachelet, al Gobierno, al ministerio, a Neven Ilic y a todos quienes hicieron posible este sueño”, enfatizó Melita.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de Chile y la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic, enfatizó que “quiero agradecer a todos los presentes por este logro, ya que soy un convencido que cuando todos nos ponemos del mismo lado, trabajando en equipo con una meta en común, gana el deporte y ganamos todos. Estamos muy orgullosos de este nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico de Remo y Canotaje en Curauma”.  

Esta nueva base de operaciones significó una inversión pública de 698 millones de pesos y cuenta con medidas de seguridad de primer nivel. También, el nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico de Remo y Canotaje de Curauma exhibe 23 habitaciones, un gimnasio de última tecnología, con living, sala de descanso y de estudio. Además de todas las comodidades necesarias para el perfecto desempeño de los deportistas de alto rendimiento que se alojan en esta nueva casa de la laguna de Curauma. 

Municipio de Iquique instalará semáforos en tres intersecciones de avenida La Tirana

En un plazo máximo de 2 meses se instalarán tres baterías de estos aparatos.

Luego de realizar una visita en terreno al sector, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello anunció la instalación de tres baterías de semáforos de última generación, en igual número de intersecciones de Avenida La Tirana, en un plazo máximo de dos meses.

Dichos equipos y su instalación serán financiados por la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, como medida de mitigación de las obras de ampliación que desarrolla dicha institución en la sede que allí se encuentra y que le fueron exigidas por la Municipalidad de Iquique para obtener los permisos de edificación respectivos.

Los cruces de semáforos se instalarán, de norte a sur, en las intersecciones de Avenida La Tirana con Calle 1, Avenida La Tirana con Avenida Proyectada y Avenida La Tirana con Reina Mar. Estos puntos, durante las horas peak, presentan un alto nivel de congestión vehicular y debido a que en el sector hay varios colegios y sedes universitarias, se registra también a las mismas horas, una gran afluencia de personas.

“Hemos dialogado con vecinos y representantes de centros de padres y apoderados del sector quienes nos manifestaron la necesidad de contar con estos equipos en esta zona. Para nosotros la seguridad de nuestra comunidad, en especial la de los niños, siempre será una prioridad y por eso es que solicitamos estas medidas de mitigación a Inacap”, expresó Soria Macchiavello.

El jefe comunal señaló además que, en una segunda etapa de este proyecto, se pretende conectar estos semáforos al Centro de Control y Vigilancia de la Municipalidad de Iquique, lo que permitirá optimizar su uso y al ser monitoreados permanentemente, convertirlos en dispositivos inteligentes.

“Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional y la seremi de Transportes para modernizar la red de semáforos de la ciudad y estamos en conversaciones para que la nueva Unidad Operativa de Control de Tránsito funcione en nuestro Centro de Control y Vigilancia. Estamos convencidos de que así funcionan las ciudades modernas, en una coordinación permanente y trabajando juntas para administrar las urbes de mejor manera y ese es el modelo que queremos para Iquique”, enfatizó el alcalde Soria.

Junto con la instalación de estos tres nuevos dispositivos, la Municipalidad de Iquique lleva adelante un proyecto para renovar 43 baterías de semáforos que existen en la ciudad y que ya cumplieron su vida útil. A este grupo se sumarán otras 3 baterías de semáforos más, que se instalarán en las intersecciones de Avenida Salvador Allende con Elías Lafertte, Avenida Salvador Allende con José Joaquín Pérez y en la intersección de las calles Orella con Genaro Gallo.

Dirigentes Sociales de Tarapacá dieron inicio a la Escuela de Formación Ciudadana 2017


Con la participación de setenta dirigentes sociales de las distintas comunas de la región,  este sábado se inauguró oficialmente la Tercera versión de la Escuela de Formación Ciudadana que organiza la Seremi de Gobierno de Tarapacá, con el fin de fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de los y las dirigentes sociales y comunitarios de la región.

La ceremonia, que se realizó en la sede Esmeralda de la Universidad de Tarapacá (UTA) y contó con la presentación de Bruno Arteaga y Sahomy Zurita, destacados jóvenes exponentes de nuestro baile nacional; congregó a los dirigentes, autoridades de Gobierno y académicas, para dar inicio a esta plataforma educativa que se desarrollará todos los sábados de agosto, en el marco del convenio de cooperación entre la Seremi de Gobierno y dicha casa de estudios.

Para el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, esta escuela de formación representa un espacio de encuentro y formación para los dirigentes sociales, donde la participación y liderazgo social son los pilares fundamentales del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para fortalecer la democracia participativa en la sociedad civil.

“Por tercer año consecutivo estamos dando inicio a esta plataforma de formación y liderazgo, donde lo primordial es que los y las dirigentes sociales puedan aprender herramientas que les permitan mejorar su gestión y desarrollar iniciativas que aporten a sus comunidades. Pero también esta escuela genera un espacio de encuentro entre líderes de las distintas organizaciones sociales, que les permite compartir y formar redes de apoyo; porque con un trabajo mancomunado podemos avanzar hacia una sociedad más participativa, inclusiva y empoderada”.

En ese sentido, la dirigente Miriam Espinoza, presidenta de la Junta de Vecinos Mario Miranda de Alto Hospicio, destacó la realización de la escuela de formación durante estos años, “porque como dirigentes nos abre la posibilidad de aprender siempre cosas nuevas y estar al día en las leyes y diversos temas que debemos manejar como representantes de nuestras organizaciones, y poder aportar a nuestras comunidades”, acotó invitando a los presentes a participar activamente en cada una de las clases modulares.

En la ocasión, el director de la sede Iquique de la UTA, Luis Salgado, valoró la importancia de la formación y desarrollo de habilidades para los dirigentes, destacando la relevancia de que los dirigentes puedan transformarse en los gestores sociales para contribuir a una mejor sociedad. “Es por ello que la universidad les abre sus puertas, para apoyarlos en el desarrollo de diversas materias que los alienten a aportar y resolver las necesidades de sus organizaciones; y junto con ello aportar al desarrollo regional”.

Formación

La jornada inaugural de la escuela contempló el desarrollo del módulo “Formulación de proyectos sociales”,  con el fin de enseñar aspectos claves de cómo elaborar un proyecto, y los distintos programas y concursos a nivel gubernamental y privado para presentar iniciativas que puedan beneficiar a las comunidades.

Cabe destacar que la próxima jornada formativa se realizará este sábado 12 de agosto, con el módulo orientado a Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias y la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana y Mecanismos de Participación.

Al término de la Escuela de Formación, los participantes serán certificados por la Universidad de Tarapacá, diploma que los validarán como líderes sociales, en post de cumplir a cabalidad el rol de un dirigente social, cual es estar al servicio de la comunidad a la cual representa. 

Sernatur Tarapacá invita a deleitarse con el “Tremendo Tulio Tour” en Cavancha

Evento gratuito se realizará el lunes 14 de agosto en torno al Día del Niño y al fin de semana largo para, justamente, motivar viajes a la Región de Tarapacá.

El éxito, la fama y el dinero no son suficientes para levantar el ánimo de Tulio Triviño, motivo por el cual sus amigos deciden levantar un show sin precedentes que denominaron como el “Tremendo Tulio Tour”, una iniciativa cargada de historietas, fantasía, héroes y antihéroes que se montará el próximo lunes 14 de agosto en Playa Cavancha.

“Dentro del programa de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción de la Actividad Turística de la Región de Tarapacá que impulsa el Gobierno Regional, hemos contemplado realizar acciones que permitan la animación del destino, de manera de reforzar las actividades de la ciudad e incentivar la motivación de viajes en torno a los fines de semana largo”, sostuvo la directora de Sernatur Tarapacá, Carolina Quinteros Muñoz, quien enfatizó que el servicio dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo efectuará al menos tres espectáculos atractivos y masivos en torno a los feriados que presenta este 2017.

“Al espectáculo gratuito de 31 Minutos, que comenzará a las 17:00 horas con las presentaciones de Canio Eventos y el Mago Tarantino, se sumarán otras dos acciones similares que también buscan entretener y motivar viajes por parte de los habitantes de las regiones y los países vecinos, como pretendemos que también lo haga una Feria Gastronómica proyectada para la segunda semana de octubre y otras sorpresas que tenemos en carpeta”, expuso Quinteros, quien señaló que los diversos componentes del FNDR aprobado por el Consejo Regional de Tarapacá están vinculados con actividades que además de potenciar los atractivos, persiguen generar mayor estadía y multiplicar los ingresos para la región.

“Ahora bien, sabemos que esos recursos asociados a servicios turísticos seguirán influyendo positivamente en el desarrollo local en la medida que estemos a la altura de los requerimientos de los visitantes, otro motivo para seguir generando campañas que logren valorizar cada uno de los atractivos y desencadenen relatos positivos y un nuevo ciclo de visitas”, cerró Quinteros.

viernes, 4 de agosto de 2017

La octava edición del festival musical Lollapalooza Chile tendrá un día más


La octava edición del festival musical Lollapalooza Chile, en el que participarán decenas de artistas, durará un día más que las anteriores a partir del próximo 16 de marzo, informaron hoy sus organizadores.

Lollapalooza Chile, que en su anterior edición -de dos jornadas- reunió a 900.000 personas, seguirá celebrándose en el Parque O'Higgins de la capital chilena, donde más de cien artistas, repartidos en siete escenarios, ofrecerán su mejor música en vivo.

Los últimos años ha superado sus propias marcas y ha hecho historia, al transformarse en el evento musical más multitudinario de Chile y de rápida venta de sus entradas.

Con su trayectoria de siete años, Lollapalooza Chile se ha consolidado como una de las plazas más importantes del circuito de festivales en el mundo.

En sus ediciones previas participaron grandes nombres de la música, como Jane's Addiction, Kanye West, The Killers, Fat Boy Slim, Deftones, The Flaming Lips, Foo Fighters, Björk, Arctic Monkeys, Pearl Jam, Queens of the Stone Age y The Black Keys.

También actuaron en el evento chileno Franz Ferdinand, Deadmau5, A Perfect Circle, Soundgarden, Red Hot Chili Peppers, Nine Inch Nails, New Order, Arcade Fire, Jack White, Robert Plant, Kings of Leon, Skrillex, The Smaching Pumpkins, Calvin Harris y Florence and The Machine, entre muchos otros artistas.

Fuente: EFE


miércoles, 2 de agosto de 2017

Piñera lidera intención de voto en Chile y Sánchez supera a Guillier

El expresidente chileno Sebastián Piñera sigue liderando la intención de voto con vistas a las elecciones presidenciales del próximo noviembre, mientras que la candidata del izquierdista Frente Amplio, Beatriz Sánchez, se situó en segundo lugar, al superar por primera vez al aspirante oficialista Alejandro Guillier, según una encuesta publicada hoy.

El sondeo, elaborado por la consultora Adimark y correspondiente al mes de julio, arrojó que Piñera tiene una intención de voto del 32 %, un punto más que el mes anterior.

La periodista Beatriz Sánchez, del izquierdista Frente Amplio, subió cuatro puntos y obtuvo un 17 %, con lo que supera al senador Alejandro Guillier, candidato del bloque oficialista Nueva Mayoría, que marcó un 16 % de las preferencias.

Según Adimark, Sánchez logró en julio su mejor resultado desde que fue incluida en la encuesta, en marzo pasado, y superó por primera vez en intención de voto al candidato oficialista.

La senadora Carolina Goic, candidata de la Democracia Cristiana, obtuvo un 1 %, aunque su candidatura está en duda por la profunda crisis política que vive su partido y ella ha pedido unos días para evaluar si sigue adelante.

En la pregunta "¿quién cree que será el próximo presidente?", Piñera alcanzó el 67 % de las menciones, su máximo desde agosto de 2016, con 8 puntos más que en la encuesta de junio.

Alejandro Guillier obtiene en este apartado un 14 %, tres puntos menos que en junio, y Beatriz Sánchez un 6 %, dos puntos más.

La encuesta midió, además, la gestión de la presidenta, Michelle Bachelet, cuya aprobación alcanzó el 32 %, dos puntos más que en junio y el mejor resultado desde febrero de 2015, cuando estalló el 'caso Caval', un episodio de corrupción en el que están involucrados su nuera y su hijo.

La desaprobación a Bachelet, en tanto, fue del 64 %, un punto más que en junio.

La encuesta se efectuó entre el 4 y el 26 de julio e incluyó 1.050 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años residentes en 91 localidades de Chile. Su margen de error es de un 3 % y su nivel de confianza de un 95 %, dijo Adimark.

Fuente: EFE