jueves, 26 de abril de 2012

Jefa de Bancada de Diputados Regionalistas y Reforma Tributaria: “Es bueno avanzar pero hay que hacerlo correctamente"


La jefa de la Bancada de Diputados Regionalistas, Marta Isasi, valoró los anuncios que hizo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, respecto a la reforma tributaria, sin embargo expresó que “es bueno avanzar pero hay que hacerlo correctamente”.

“Valoro que el mandatario haya anunciado el ingreso al Congreso Nacional de la reforma tributaria, entendiendo que son las grandes empresas las que deberán tener un aumento en los impuestos (17% a 20%) y con estos financiar una educación como todos las chilenas y chilenos queremos”, sostuvo.

Recalcó que en este aspecto “es una necesidad imperiosa mejorar fuertemente la enseñanza de nuestros niños y jóvenes, como también acortar la brecha de desigualdad social existente en nuestro país”.

En ese plano, Isasi sostuvo que personalmente “me gustaría conocer en detalle, a través de este proyecto, todos estos beneficios”.

Respecto a los combustibles y el mecanismo de impuestos variables, propuesto por el gobierno, la diputada dijo que “todos esperamos que se reduzca el valor de las bencinas, que constantemente impacta en los bolsillos de miles de familias”.

Y agregó: “Porque a medida que las gasolinas suben lo mismo sucede con el costo de vida, siendo los más perjudicados los más vulnerables y la clase media. Entonces es importante avanzar pero hacerlo correctamente por eso me gustaría conocer en detalle la propuesta del Ejecutivo”.

Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann: “El proyecto de financiamiento de la Educación Superior beneficia a todas las familias del país”


Como una reforma profunda al financiamiento de la educación superior, fue calificado por la Seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann;  el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que deja fuera a instituciones bancarias, estableciendo un sistema unificado de becas y créditosestatales para que los alumnos financien carreras de pregrado.

Para la vocera regional de Gobierno, el envío de esta iniciativa legal, que recoge la opinión de varios sectores del ámbito político y social, releva la voluntad y el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la educación y con el país. 

“Hoy no hay excusas para no estudiar en la universidad. Este proyecto de ley es una oportunidad real para padres y estudiantes, quienes  podrán contar con una educación equitativa y de calidad”.

Asimismo, Tiemann explicó que el Sistema de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más Equidad y Calidad, contempla la creación de una agencia especializada en diseñar, administrar y proveer fondos de este nuevo sistema integrado de financiamiento.

“También instaura un mecanismo para que sean las instituciones educacionales las que cubran la brecha entre el arancel de referencia y el arancel real, además de rebajar el puntaje de la PSU exigido, para que los alumnos de los dos primeros quintiles puedan acceder a becas”, sostuvo.

El proyecto considera un crédito único con una tasa de interés al 2% anual, que llegue al 90% de los estudiantes, dejando fuera sólo al 10% más rico del país.

“Lo que se está haciendo es eliminar las diferencias y dar oportunidades a todos los estudiantes para que puedan ingresar a la universidad, ya que este crédito se pagará cuando la persona trabaje y nadie va a pagar más del 10% de su sueldo; además, los beneficiarios pagarán 180 cuotas como máximo y si después de esos pagos no han cubierto su deuda, ésta será condonada”, esgrimió la Seremi de Gobierno de Tarapacá.

martes, 24 de abril de 2012

Corte Suprema absuelve a ex alcalde Jorge Soria


La Corte Suprema absolvió al ex alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga, en la investigación por los delitos de fraude al fisco, negociación incompatible y cohecho, ilícitos que se habrían cometido en el municipio entre 1998 y 2001.
En votación unánime, los ministros de la Segunda Sala Jaime Rodríguez, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y los abogados integrantes Jorge Lagos y Domingo Hernández, acogieron el recurso de casación presentado por la defensa del ex edil y anularon las condenas de primera instancia y de la Corte de Apelaciones de Arica, que habían condenado a la ex autoridad y a  Ernesto Wittman Contreras y Edwin Wittman Núñez.
Respecto al delito de fraude al fisco, el máximo tribunal determinó que no existen antecedes suficientes para responsabilizar al ex alcalde y los dos particulares por el ilícito.
“No se ha podido comprobar que la empresa contratista no hubiese cumplido las obligaciones contractuales que el pacto le impuso ni que no proporcionara el personal necesario para la ejecución de las labores (...), cuestionándose sólo el mayor valor asociado a las diversas prestaciones en relación a la contratación de los trabajadores y que debían ser  autorizadas por el alcalde", explica el fallo.
Sobre la acusación por estafa, el dictamen determinó la absolución por no existir antecedentes que permitan responsabilizar a los acusados.
“Que nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los medios de prueba legal, la convicción que realmente se ha cometido un hecho punible y que en el mismo ha correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley, situación que con arreglo a las disquisiciones precedentes no acontece, por lo que se impone la absolución de los imputados (…), como lo requieren sus asesorías letradas”, detalla.
Durante el proceso, Soria fue representado por el abogado Boris Paredes quien a través del recurso de casación logró revertir las condenas del ex edil, quien fue declarado inocente de todos los cargos.

Prueba SEPA UC, Una oportunidad para mejorar la educación


Directivos y docentes de los liceos Juan Pablo II, Luis Cruz Martínez, Colegio Inglés, Instituto del Mar Calos Condell, William Taylor, Robert Johnson y Liceo Padre Hurtado de Pica, participaron en el taller basado en explicar los objetivos de la Medición SEPA que aplica la Universidad Católica en el marco de los programas de mejoramiento educativo que desarrolla Fundación Educacional Collahuasi; y que consiste en un conjunto de pruebas orientadas a evaluar los aprendizajes de los estudiantes desde séptimo año de enseñanza básica hacia adelante, en las materias de Lenguaje y Matemáticas.

Jaime Arenas, Gerente de Fundación Educacional Collahuasi explicó que la actividad está inserta en el programa “Mejor Liceo y Talento Técnico Profesional” que se lleva a cabo en tales establecimientos, en el cual se considera la política de incorporar una medición de terceros independientes. “La Prueba SEPA es una de las mejores que existe en el país desde el punto de vista de la validez y confiabilidad, así como también, de la calidad de la reportabilidad de resultado a los colegios”.

El taller consistió  en incorporar tal evaluación al proceso de mejoramiento educativo que inician los 7 colegios técnicos profesionales, con los que comenzó a trabajar desde el 2011 la Fundación Educacional, “medición que permitirá ver cómo van mejorando los procesos y cómo los propios alumnos van recibiendo estos cambios que tenemos en el Programa de Mejoramiento Educativo”.

En la actividad, realizada en el Hotel Spark, participaron directores y jefes técnicos orientadores de los liceos.

Prueba

La Prueba SEPA consiste en un sistema de medición de progresos de aprendizaje, es aplicada a fin de año y mide niveles de logro en lenguaje y matemáticas, incorporando el factor de Valor Agregado, índice que permite determinar el aporte que hace el establecimiento al aprendizaje de sus estudiantes, para lo cual se requiere conocer el progreso experimentado por los estudiantes a través de dos mediciones sucesivas.

“Al segundo año se puede contrastar el capital social de los alumnos con el aporte que hace el colegio, con el objetivo de saber cuánto valor agrega cada colegio a los alumnos y de esta  manera constatar el nivel de efectividad de cada comunidad educativa”, dijo Arenas.

El taller fue dictado por Verónica Yañez, coordinadora de capacitación y apoyo de usuarios de prueba Sepa se Mide UC y María Angélica Mena, coordinadora de resultados proyecto SEPA, esta última indicó que el taller permite a los docentes acercarlos a los resultados de la prueba y así tomar mejores decisiones pedagógicas.

lunes, 23 de abril de 2012

Gobierno destina $ 53 millones para Fondo de Medios de Comunicación


Bajo el slogan “hay que echar a volar las ideas”, al mediodía de hoy, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, junto a la intendente regional, Luz Ebensperger; y la consejera Myrtha Gandarillas, en representación del Consejo Regional de Tarapacá; lanzaron oficialmente el Fondo de Medios de Comunicación 2012, que para este año contempla $ 53.242.321 para la región.

La iniciativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno, busca contribuir al fortalecimiento de los medios de comunicación social, a través del financiamiento de programas, campañas de bien público, spots o suplementos periodísticos, entre otros.

En la ocasión, la intendente regional destacó la puesta en marcha del concurso, toda vez que representa una plataforma de apoyo y fortalecimiento al trabajo que desarrollan los mass medias, en cuanto a informar, educar y entretener a la comunidad con información relevante del quehacer regional.

“Para nosotros, como Gobierno, es importante contar con cada uno de los medios de comunicación, ya que son nuestro socios estratégicos respecto a informar y dar a conocer no sólo las noticias de interés para la comunidad, sino también los diversos beneficios, proyectos e iniciativas que desarrollamos como Gobierno, como mandato del Presidente de la República, Sebastián Piñera”.

Al respecto, la vocera regional de Gobierno, Ana María Tiemann, destacó la transparencia que se ha impuesto al concurso, “ya que en las distintas etapas del proceso existe la participación real y objetiva de personas de diversos ámbitos del quehacer regional, lo que nos permite asignar de manera adecuada los recursos”. Prueba de ello fueron los resultados del 2011, donde 21 proyectos se adjudicaron recursos cercanos a los $ 42 millones.

Postulación

En cuanto al proceso de postulación, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, indicó que a partir de hoy lunes 23 ya se encuentran disponibles las bases y formulario de postulación en la página web www.fondodemedios.msgg.gob.cl; plazo que se extenderá hasta el 23 de mayo, a las 13 horas, tanto para las postulaciones en papel y vía internet.

Comentó que una de las modificaciones relevantes a las bases, es que “en este concurso los medios podrán postular en forma individual o asociativamente con otros medios, sistema que les permitirá acceder a $ 2.500.000 para proyectos individuales; y entre cuatro y hasta 10 millones de pesos, para aquellas iniciativas de carácter asociativas”.

Otra modificación importante es la estructura de los gastos del proyecto, donde los medios podrán utilizar el 60 por ciento de los recursos adjudicados para el ítem inversión honorarios, el 50 por ciento para el ítem honorarios y recursos sin topes en el área de producción y difusión.

Cabe destacar que las iniciativas serán evaluadas por una comisión regional, compuesta por ocho integrantes del quehacer social, cultural y político de la región; y cuya propuesta deberá ser aprobada por el Consejo Regional.

Tiemann comentó que los resultados de los proyectos que resulten adjudicados serán publicados el 24 de julio, en la página web del ministerio Secretaría General de Gobierno, para luego firmar los convenios respectivos, a objeto que los medios de comunicación ganadores del concurso ejecuten sus proyectos entre el 1 de septiembre y 30 de noviembre del año en curso.

Por tal motivo, la vocera de Gobierno señaló que para este año se espera una mayor participación de los medios de comunicación locales, “proceso al que podrán postular tanto las personas naturales o jurídicas propietarias de los medios, ya que ésta es una instancia que como Gobierno y ministerio seguiremos impulsando para concretar la participación de la comunidad, a través de unos de los pilares de la sociedad, como son los medios de comunicación social”.

sábado, 21 de abril de 2012

Deportes Iquique y La Calera igualan en el Tierra de Campeones

Deportes Iquique empató como local por 3-3 ante Unión La Calera, en partido válido por la fecha 13 del Torneo de Apertura 2012. Los goles para los locales los convirtieron Víctor Sarabia (12´), Rodrigo Díaz (21') y Jaime Grondona (43'), mientras que para la visita anotaron Lucas Simón (17'), Washington Torres (26') y Gastón Cellerino (87'). Con este resultado, los dragones suman 23 unidades y siguen por un estrecho margen tomando el segundo cupo a Copa Sudamericana tras O'Higgins, mientras que los caleranos tienen 14 puntos y ven complicada una posible clasificación a Play Offs. El primer tiempo fue sin duda el de mayor emoción para el público del Tierra de Campeones, ya que se anotaron cinco de los seis tantos convertidos en el encuentro. La apertura de la cuenta cayó a los 12' por cuenta de Víctor Sarabia, que definió de buena manera un contragolpe generado por los locales. Sin embargo, a los 17', Lucas Simón aprovechó un error defensivo del rival y puso el empate a uno para los cementeros. La respuesta de los dirigidos por Fernando Vergara fue inmediata, y a los 20' una excelente serie de toques terminó con un remate de Rodrigo Díaz en el fondo de las redes y el marcador 2-1. Seis miuntos pasarían para que nuevamente los visitantes empataran el partido, tras cabezazo de Washington Torres. Sin embargo, cuando se acababa el primer tiempo, Jaime Grondona aprovechó una serie de fallos en la defensa visitante para dejar la cuenta 3-2 en los 43'. Luego de un segundo tiempo con un ritmo notoriamente menor que el primero, y cuando los locales ya celebraban el triunfo, Gastón Cellerino recibió una gran asistencia de Fernando Manríquez en los 87' para rematar cruzado y poner el 3-3 con que finalizó el partido.

jueves, 19 de abril de 2012

Jóvenes celebrarán Fiesta de Resurrección de Jesús


Este sábado los jóvenes de la Pastoral Juvenil Diocesana de Iquique celebrarán en grande la Resurrección de Jesús, en Playa Cavancha. Así lo dio a conocer el encargado de los grupos juveniles, Camilo Lagos.

Explicó que la convocatoria es abierta a todos los jóvenes de la región que pertenezcan a las parroquias de la Diócesis de Iquique, movimientos y grupos juveniles. Los participantes, en esta ocasión, deben ir vestidos con poleras rojas.

La marcha, comentó Camilo Lagos, tendrá su punto de encuentro en la Parroquia San José, ubicada en calle Riquelme y se estima que la llegada al sector del Casino de Juegos de Iquique (Pérgola a un costado del balneario), sea aproximadamente a las 19 horas.

“En esta marcha de jóvenes habrán alabanzas y cantos. Al llegar a Cavancha, estará animándonos una banda católica de jóvenes”, enfatizó el encargado de los grupos juveniles.

Los integrantes de la Pastoral Diocesana de Iquique, a través de sus grupos juveniles, permanentemente tienen actividades durante el año y en ocasiones anteriores para celebrar la Resurrección de Jesús han congregado a más de 300 jóvenes.

Camilo Lagos espera que esa cifra sea superada ampliamente este 2012. Recordemos que para la Iglesia Chilena, el presente año, es el de la Misión Joven, por lo que tiene una gran relevancia la masiva actividad que se llevará a cabo este fin de semana.

Información útil acerca de la peregrinación de los jóvenes de la región se puede obtener a través de las redes sociales en www.facebook.com/pasjuviquique

Diputada Marta Isasi condena modificaciones a la Ley de Pesca


Un llamado al ministro de Economía, Pablo Longueira, a terminar con su “tozudez” y a velar por las demandas de los pescadores artesanales y los trabajadores del sector pesquero hizo la diputada, Marta Isasi, quien es integrante de la comisión de pesca.

“Esta nueva ley de pesca que quiere impulsar tozudamente el ministro Longueira no representa a los trabajadores del sector pesquero. Muy por el contrario, ellos están siendo vulnerados porque no se ha trabajado el acuerdo que éstos establecieron junto al gobierno, es decir, no se está respetando nada”, dijo.

La parlamentaria, quien es jefa de la Bancada de Diputados Regionalistas, sostuvo que “a nombre de los tripulantes, de los embarcados y de los pescadores del sector artesanal insto a las autoridades a entender que deben estar con los trabajadores porque ellos necesitan las modificaciones a la ley, pero que éstas los beneficie y que no los perjudique”.

También Isasi condenó que La Moneda no ponga interés en fortalecer al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), “el que no puede seguir siendo un organismo dependiente de la administración de turno, aplicando cuoteos políticos”.

Y agregó: “Basta de hacer este tipo de gestiones, ya que los chilenos y chilenas ya están aburridos de los favores políticos…así no se puede. Queremos una entidad para ayudar a cuidar el recurso en la pesca sustentable”.

“Necesitamos un instituto de estas características pero de manera autónoma, donde realmente se investigue y se hagan aportes concretos para que nuestro sector pesquero pueda seguir creciendo, y los trabajadores puedan tener mantención en sus labores por largo tiempo y que no sean vulnerados en sus derechos”, recalcó.

Isasi participó ayer miércoles en la sesión de pesca de la Cámara, donde también estuvieron representantes de los pescadores artesanales de diversas partes del país, así como también los tripulantes de la zona de Arica, Iquique, Tocopilla y Mejillones.

Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Oficiales de Pesca, Michelle Campichai, dijo que “estamos preocupados, como sector laboral, de la plataforma social de nuestra región, la cual ha tenido muy poco de este gobierno. Por lo mismo, esperamos que todos los diputados, como lo ha hecho Marta Isasi, puedan luchar por nosotros”.

“Creo que en estos momentos, los trabajadores de la industria pesquera somos como el jamón del Sandwich, y es por eso que necesitamos que las autoridades nos garanticen que esta nueva ley de pesca, si trae despido para nuestra gente, tenga resguardo para seguir laborando o continuar en otra actividad del rubro”, sostuvo.

En tanto, el secretario del Sindicato de Tripulantes de Iquique, Éramos Vallejos, expresó que “nosotros en ninguna parte estamos insertos en este proyecto de ley, es decir, estamos a la deriva. Si esta iniciativa sale como está, vamos a quedar muy abandonados”.

También agradezco que la diputada Isasi esté apoyándonos de manera constante en nuestras demandas. En ese sentido, además recordó que el año pasado el subsecretario de Pesca y el ministro de Economía “nos llamaron para participar en la mesa a fin de lograr un acuerdo entre los sectores que sirviera de base del actual proyecto de ley”.

Agregó que “en esa ocasión nos dijeron que de existir acuerdos regionales se respetarían y que no incluiría las licitaciones de cuotas de pesca, sin embargo las cosas han cambiado. Por eso, de prosperar este proceso en la ley avizoramos la perdida de puestos de trabajo y de beneficios sociales que tanto nos costaron conseguir con tiempo”.

El dirigente se preguntó: ¿qué estabilidad nos puede dar quien licita por un año? o ¿qué estabilidad podemos tener si mañana no sabemos con qué cuota vamos a contar?, por eso nos oponemos a las licitaciones desde un principio”.

miércoles, 18 de abril de 2012

Trazado del Dakar 2013 ya está listo, No pasará por Iquique

El subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, oficializó hoy miércoles las ciudades por las que pasará el Rally Dakar en Chile en su versión 2013.

Sólo faltando definir una plaza entre Valparaíso y Viña del Mar, las localidades escogidas fueron Arica, Calama, Copiapó, La Serena y Santiago, donde se estará la meta de la carrera. Así, el Dakar 2013, no pasará por Iquique, ni Antofagasta.

Con respecto a la jornada final que tendrá como lugar de premiación frente al palacio La Moneda, Ruiz-Tagle manifestó su deseo que cuente con la presencia de una alta cantidad de espectadores.

"Fuimos a la ciudad de Lima a ver como fue organizada la llegada a inicios del año y nos deja una vara alta. Ahí se reunió más de un millón de personas, pensamos que Santiago podría reunir a un millón y medio, transformándose quizás en uno de los actos o eventos deportivos de mayor envergadura en cuanto a convocatoria de gente", comentó.

"Eso también impone un desafío a la ciudad, a sus autoridades, de modo tal que Santiago sea una digna depositaria de la llegada de este evento", agregó.

Cabe recordar que el Rally Dakar 2013 arrancará el 5 de enero y finalizará el 20 del mismo mes, lapso en el que también serán sede los países de Argentina y Perú.

Indap invita a organizaciones agroproductivas a postular a fondo concursable


Una invitación a organizaciones regionales, comunidades indígenas y asociaciones de organizaciones de la región a postular al Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) 2012, realizó INDAP Tarapacá.

La Jefa de Fomento de INDAP, Gloria Moya, indicó que este concurso contribuye al desarrollo permanente de las capacidades de gestión de las organizaciones de pequeños productores agrícolas, ganaderos y/o campesinos, a través de distintas actividades o acciones.

Añadió que en esta oportunidad se invita especialmente a organizaciones conformadas por mujeres. “La idea es que las organizaciones que trabajen en el área agroproductiva se sientan llamadas a ir buscando nuevos caminos para fortalecer su gestión a través de proyectos de fortalecimiento organizacional y apoyo a la gestión de las organizaciones que sustentan hoy día la Agricultura Familiar Campesina”, señaló.

Detalló que las organizaciones interesadas en participar pueden acceder a recursos que les permitan financiar aspectos como capacitaciones, asesorías, estudios, apoyo en general a cualquier tipo de iniciativa que apunte al fortalecimiento del grupo en su conjunto o bien a un subgrupo que la misma organización quiera focalizar.

“También está la posibilidad de participar en otras actividades que les parezcan importantes para fortalecer a la organización, pero en definitiva va a depender de los objetivos que tengan, en el entendido que INDAP considera que los productores tienen una capacidad de asociarse y participan en organizaciones que tienen un tremendo potencial para fortalecer su capacidad productiva”, expresó Moya.

Este llamado se extiende desde el 16 de abril hasta el 14 de mayo y en él pueden participar las organizaciones del sector agroproductivo que cumplan con la normativa de la Ley Orgánica de INDAP, que estén inscritas en el registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos y que tengan sus representantes actualizados.

Para postular deben acercarse a las oficinas de la Dirección Regional de INDAP, ubicadas en calle Patricio Lynch N° 660, Iquique, para retirar el formato único de presentación de proyectos. También pueden consultar al mail jjones@indap.cl las bases del concurso, a fin de informarse de los requisitos y orientaciones específicas.