miércoles, 20 de enero de 2021

Software inmobiliario revela los departamentos más cotizados en Chile durante el 2020

 

En tiempos de pandemia, el lugar donde vivimos pasó a tener una relevancia única. MobySuite, reveló cuáles son los tipos de departamentos más deseados por roommates, estudiantes, independientes o parejas con un solo hijo, quienes tienen en común la búsqueda de un nuevo hogar con mayor espacio.

MobySuite, software inmobiliario con presencia en Chile, Perú y México, realizó un estudio, basado en la data de más de 350 proyectos inmobiliarios, para dar a conocer que el departamento más cotizado durante el 2020 fue el de dos dormitorios y dos baños con un 38,58% de preferencia. Le sigue el de tres dormitorios y dos baños con 20,62% y, finalmente, el departamento de un dormitorio y un baño con 14,60%.    

La oferta disponible en el mercado del departamento más cotizado es variada, van desde los tipos mariposa, ideal para roommates, pasando por los tradicionales, más orientados a la familia con un solo hijo. O inclusive propuestas modernas como los dúplex, loft o penthouse.

Vicente Domínguez, gerente comercial de Inmobiliaria Metra confirmó que el departamento más vendido durante el 2020 fue el de dos dormitorios y dos baños, también agregó que “más allá de una tipología en particular, lo que buscan hoy las personas, en materia inmobiliaria, es contar con espacios amplios y cómodos que permitan pasar más tiempo en casa bajo condiciones óptimas”, esto debido a la nueva realidad que todos vivimos producto del Coronavirus.

En tanto, el de tres dormitorios y dos baños está pensado para familias de más integrantes, por la independencia que se obtiene al contar con más dormitorios, así como amplitud en los espacios comunes. El tercer departamento más cotizado -de un dormitorio y un baño- está destinado, principalmente, a estudiantes que viajan desde otras regiones o personas sin hijos(as), por la comodidad en su distribución. 

“Nuestro estudio sobre los tipos de departamentos más cotizados en Chile durante el 2020 está basado en un reporte de más de 100 mil cotizaciones mensuales. Estos datos confirman que las personas que adquieren departamentos 2D-2B son en su mayoría jóvenes entre 25 y 38 años con proyección a tener hijos y/o profesionales que piensan un espacio más cómodo para trabajar de forma remota”, explicó Dante Opazo, CEO de MobySuite.

MobySuite es un software que digitaliza a las inmobiliarias en su proceso de preventa, venta y postventa, permite gestionar y controlar los procesos de ventas, superando con su uso, las limitaciones físicas que pudieran existir y llevando a la industria a dominar el mercado digital. 

Otra ventaja de este software es que entrega información relevante para la toma de decisiones, debido a que maneja una data minuciosa que permite saber, entre otras cosas, qué tipo de departamentos prefieren las personas para vivir o arrendar. Si quieres saber más sobre los beneficios que aporta al mercado inmobiliario, visita www.mobysuite.com

Joe Biden jura como el 46º presidente de EEUU: "Hoy es un día de historia y de esperanza"

 

El demócrata Joe Biden juró este miércoles como el 46º presidente de Estados Unidos, e hizo un emotivo llamado a la "unidad" en una ceremonia marcada por la pandemia y la ausencia de su predecesor Donald Trump, que abandonó Washington unas horas antes rumbo a Florida. 

"Hoy es un día de historia y de esperanza", dijo Biden en su discurso inaugural en el que hizo un llamado a la "unidad" del país y prometió ser el presidente de todos los estadounidenses. 

Biden, de 78 años, juró el cargo ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en una ceremonia solemne delante del Capitolio de Estados Unidos. 

"Hemos llegado tan lejos, pero todavía tenemos que ir más lejos", afirmó Biden, quien dijo que queda mucho por "sanar". 

En su discurso, el veterano político afirmó que Estados Unidos enfrenta "el surgimiento del extremismo político, la supremacía blanca, el terrorismo doméstico", pero afirmó que estas amenazas van a ser derrotadas.

Esta ceremonia sin público recordó a los 400.000 muertos por la pandemia en el país con un conjunto de banderas estadounidenses plantadas en la explanada frente al Capitolio.

Biden quiso además recordar a las víctimas con un minuto de silencio y advirtió durante su discurso que Estados Unidos enfrenta la fase más "mortífera" de la pandemia. 

La llegada al poder de Biden marca también un día histórico para Estados Unidos, ya que Kamala Harris juró como la primera vicepresidenta del país. 

La ausencia de Trump en la ceremonia marcó un hito en 150 años de tradición republicana, pero su gobierno estuvo representado por el vicepresidente saliente, Mike Pence. 

La ceremonia, que ya había sido reducida por la pandemia, quedó además marcada por la toma del Capitolio el pasado 6 de enero, que obligó a un despliegue de seguridad sin precedentes en Washington, donde el tráfico está cortado en todo el centro de la ciudad y hay miles de efectivos de la guardia nacional desplegados.

Fuente: AFP

Permiso de vacaciones 2021: ¿Cómo se deben preparar los edificios y condominios en sectores turísticos?

 

Para muchos, la llegada del verano en nuestro país significa viaje al litoral central, o a alguna playa cercana, sobre todo pensando en la larga costa que tiene Chile. Sin embargo, debido a la Pandemia, este año no es como los anteriores, ya que no tendremos total libertad para trasladarnos a otras regiones para disfrutar del mar o el campo.

El verano y las vacaciones son los nuevos perjudicados por la pandemia, pero el Ministerio de Salud, habilitó hace ya un par de semanas el controvertido “Permiso para Vacaciones”, que posibilita el traslado para vacacionar, bajo ciertas condiciones.

Por lo mismo, el software de administración de edificios y condominios ComunidadFeliz.cl, elaboró una a guía informativa para todas las comunidades que se encuentran en puntos turísticos y que han visto un aumento de residentes que se trasladan a ellas este verano.

Lo que se debe saber acerca del permiso de vacaciones

El Gobierno de Chile habilitó este permiso de vacaciones desde el 4 de enero al 31 de marzo para que las personas pueden trasladarse a otras regiones, siempre y cuando la comuna de salida y la de llegada se encuentren al menos en la fase 2 del Plan Paso a Paso.

Este documento se puede obtener una sola vez y permite acudir a un único destino. No tiene un tiempo límite de duración, pero para el retorno a la residencia habitual, se debe solicitar otro permiso. Importante destacar que cada miembro de la familia necesita un permiso individual y este documento es adicional al pasaporte sanitario, el cual se debe obtener en www.C19.cl. para trasladarse entre regiones.

La Gerente de Asuntos Corporativos de Comunidad Feliz, Trinidad Arcos, agrega que “en el caso de que la comuna de destino retroceda a cuarentena, los visitantes pueden solicitar su permiso de retorno para regresar a la residencia habitual”, explica

Medidas básicas de protección y seguridad para el condominio

El permiso de viaje habilitado por el Ministerio de Salud, probablemente aumenta el flujo de personas en condominios y edificios ubicados en zonas vacacionales. “En medio de la situación que vivimos, lo que menos queremos es que las comunidades bajen la guardia, así que recomendamos tomar varias medidas de protección para evitar contagios”, agrega Arcos.

Control de la temperatura: Es una medida básica. En la mayoría de los comercios y zonas residenciales la han tomado. La mejor opción es utilizar un termómetro digital a distancia para medir la temperatura a cada visitante que llegue a la comunidad. “Si bien es una herramienta que resulta más costosa, es bastante exacta, rápida y fácil de usar. Además, permite utilizarla a distancia, sin necesidad de contacto directo”, explica Trinidad.

Uso obligatorio de mascarilla: El uso obligatorio de mascarilla es la principal medida de precaución que se dictaminó en nuestro país y alrededor del mundo; sin embargo, en Comunidad Feliz han conocido casos de comunidades en los que algunos residentes se niegan a utilizarla en el interior del condominio. “Se puede recordar su uso con afiches en distintos puntos del inmueble, y/o aplicar campañas digitales (mensajes masivos a través de correo electrónico)”.

Por su parte, Juan Meneses, administrador de Comunidad Azul, agrega que “si necesitas argumentos para convencer a los residentes, recuérdales que los estudios demuestran que la mascarilla ayuda a prevenir la propagación del virus y su uso es apropiado para proteger a las otras personas con las cuales tenemos contacto”.

Dispensadores de alcohol gel: Las manos son uno de los principales focos de transmisión del virus. Limpiarlas regularmente por 30 segundos es un método de prevención bastante recomendado. “En este sentido, recomendamos instalar dispensadores con alcohol-gel en puntos área de espera de los ascensores, en la recepción, en los quinchos, en los alrededores de la piscina y los estacionamientos, entre otros”, comentan desde Comunidad Feliz.

¿Qué hacer con los espacios comunes?

Si bien algunas comunidades han optado por no habilitar los espacios comunes para evitar posibles contagios, al ser época de aumento en el flujo de gente, puede haber más solicitudes para su apertura, y dependerá de cada administración y comité el evaluarlo. Comunidad Feliz recomienda mantener las siguientes medidas de seguridad:

Controlar el aforo: Dependiendo la fase de la comuna/región que se encuentre el edificio o condominio turístico, se modificará el aforo permitido en lugares abiertos y cerrados. Se recomienda la instalación de afiches recordando el aforo en cada espacio común. “Por ejemplo, en el ascensor poner un afiche que recuerde el número de personas permitidas para evitar aglomeraciones y poder mantener distanciamiento físico”.

Reserva obligatoria: Si la comunidad cuenta con quinchos donde se pueden reunir personas para hacer un asado, y han decidido abrirlo, se sugiere realizar una reserva previa. “Reservar con aproximadamente 7 días de anticipación es una buena medida de precaución”, explica Diego Espinoza, de Mantak Administraciones. Y agrega que “es importante recordar que, a pesar de ser un espacio al aire libre, el uso de la mascarilla es recomendable”.

Reforzar limpieza en el gimnasio: Para la apertura de los gimnasios, lo primordial es la higienización y desinfección del espacio pre, durante cada 30 minutos y post uso. Al igual que los otros espacios comunes, se deberá respetar el aforo y también se deberá reservar para un uso seguro. El uso de mascarilla también es obligatorio, mientras que las máquinas deben estar distanciadas de dos metros y los camarines cerrados.

¿Qué pasa con las piscinas?

Lo primero que se recomienda es que en la entrada se instale una señalética que indique el aforo máximo del recinto, mientras que dentro de él se debe mantener una distancia de 1 metro lineal entre individuos. Además, se recomienda evitar el uso de mobiliario que sea retirable, como mesas o sillas. Sumado a esto se prohíbe el uso de toboganes y juegos acuáticos.

Es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento, salvo cuando se ingresa a la piscina, y se debe fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol gel disponible. No se podrán utilizar los camarines del recinto. Todos los baños del establecimiento. Evitar uso de toallas de género.

Se recomienda establecer un segundo control de acceso al sector de baños para evitar aglomeraciones en el interior. En caso de generarse filas de espera, se debe mantener el distanciamiento mínimo de 1 metro entre las personas. Tampoco se deben ingresar objetos que puedan ser compartidos, como pelotas, objetos inflables u otros similares.

Control a trabajadores

Los funcionarios de la piscina y salvavidas deberán contar con capacitación sobre manejo y prevención del Covid-19. Se recomienda realizarles control de temperatura corporal y/o revisión visual del estado general de salud a todas las personas que ingresan al lugar. “Es importante asegurar que -al momento de firmar el libro de ingreso o de utilizar el reloj control- los trabajadores se laven las manos o se apliquen alcohol gel”, explica Juan Meneses, administrador de Comunidad Azul.

Por último, se recomienda flexibilizar horarios o celebrar pactos sobre horarios diferidos de ingreso y salida de los trabajadores, con el objeto de evitar aglomeraciones en traslado y/o adaptarse a la disponibilidad del transporte público.

Desde Comunidad Feliz comentan que la idea de generar esta guía es apoyar a los edificios y condominios ubicados en zonas vacacionales, porque es obvio el aumento en el flujo de personas. “Los administradores o comités de administración deben liderar este proceso, De esta forma, tendrán mucho menos conflictos y contribuirán con la salud de toda su comunidad”, finalizan.

Shai Agosin y Maca Venegas visitan olla común y unen fuerza como constituyentes

 

Los candidatos a la convención constitucional por el distrito 12, se encuentran realizando una serie de actividades en terreno, con la finalidad de conocer de primera fuente las principales necesidades y demandas del electorado.

Esta semana Shai Agosin y Macarena Venegas visitaron la Olla Común ubicada en la Villa Concierto 2 de La Pintana, para conversar con Evelyn Flores y Ruth Villagra sobre lo que esperan los vecinos del distrito 12 de la nueva Constitución. Con esta jornada, los compañeros de lista apoyados por Evópoli, dan comienzo a un ciclo de entrevistas que han denominado “De Plaza en Plaza” el que se desarrollará en las comunas de La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo.

En el marco de esta conversación con los candidatos, la dirigenta vecinal Evelyn Flores dio cuenta de la importancia de esta olla común para los vecinos de La Pintana, iniciativa que nació a partir del “estallido social”. “Llevamos más de un año de trabajo, entregando almuerzos, primero a las personas de la tercera edad y luego, a todos los vecinos que lo necesiten, gracias a la tremenda ayuda de personas particulares, de Lo Valledor y de las organizaciones Núcleo Humanitario. Pero en este tiempo nunca hemos visto ni a Manuel José Ossandón ni a Pamela Jiles (senador y diputada de este distrito) que hayan llegado con una cebolla por último para que la preparemos”, enfatizó.

Durante esta conversación, Shai Agosin consultó por las necesidades actuales de los micro emprendedores y emprendedores de La Pintana, ante lo que la dirigente señaló: “Hay que redactar la nueva Constitución sobre la base de lo que nos está pasando ahora, y en este momento lo primordial es que las personas tengan recursos, por eso para mí lo primero es darles más oportunidades a los emprendedores. Aquí en la comuna hemos visto cómo las personas que quedaron sin trabajo se reinventaron y formaron sus pequeños negocios con el 10%, a ellos hay que ayudarlos”. 

Asimismo, en la conversación hablaron de política, de las necesidades en materia de salud sobre todo en los consultorios, de las oportunidades para que los jóvenes puedan estudiar y del rol de la mujer, donde la ex arsenalera y actual dirigenta de La Pintana, Evelyn Flores expuso su aspiración de que la próxima Carta Magna pueda asegurar que más mujeres ocupen puestos de decisiones dentro de la administración pública, e incluso que sean mujeres carabineras quienes tomen las denuncias de maltrato intrafamiliar.

Macarena Venegas, en su rol de candidata, pero también como abogada, fue invitada por la dirigenta a realizar actividades educativas para la comuna en torno a los derechos de la mujer, así como Shai Agosín se comprometió también a desarrollar charlas para emprendedores.

En la oportunidad, la aspirante a constituyente Macarena Venegas expresó que “el objetivo de “De Plaza en Plaza” es precisamente escuchar a las personas y conocer las diferentes realidades de los vecinos, de forma de saber lo que las personas quieren ver reflejado en la nueva Constitución”. Por su parte, el ex animador de televisión y emprendedor Shai Agosin, agregó que “entramos en la política para refrescarla, para oxigenarla y entregar un punto de vista distinto y no sean los mismos de siempre los que sean parte de este importante proceso”.

Shai Agosin y Maca Venegas, patrocinados por Evópoli, son dos de los candidatos que buscan ser parte de los seis cupos de la Convención Constitucional para el Distrito 12, compuesto por La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto, San José de Maipo.

martes, 19 de enero de 2021

Cifras de contagios continúan siendo preocupantes: Empresa chilena promueve uso de pulsador Anti-Covid en centros vacacionales

 

Los contagios se mantienen por los 4 mil  diarios y se espera que la cifra siga siendo alta, especialmente por los permisos para tomar vacaciones, que fueron autorizados desde este mes. Tomar medidas de higiene es una obligación para todos, pero también es posible ayudarse con otros elementos, como el pulsador creado por Bacuplast, que evita el contacto con superficies de alto tránsito y ayuda en lugares de aglomeraciones.

La asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y experta en salud pública, Jeanette Vega, señaló que "si las cosas continúan como están, vamos a tener alrededor de ocho mil casos en la tercera semana de enero". Una situación muy preocupante, ya que volveríamos a tener un nuevo peak, en momentos en que las personas gozan de más libertad y además se están moviendo por todo el país hacia centros vacacionales.

Esto producirá aglomeraciones en balnearios, en locales comerciales, supermercados, centros de esparcimiento y todo esto expone aún más a que las personas se contagien.

Considerando este escenario los responsables de la empresa Bacuplast, quienes utilizaron lo mejor de la tecnología y materiales del país, para crear un pulsador-tirador, promueven hoy su uso, gracias a los buenos resultados que obtuvieron durante la época más dura de la pandemia. Se trata de D2 One, una extensión de las manos, que evita el contacto con superficies de alto tráfico, disminuyendo las posibilidades contagio de virus, gérmenes, bacterias y hongos, de las manos al rostro, lo que hoy reviste un alto riesgo para quienes están de vacaciones en lugares muy concurridos.

El diseño ergonómico permite al usuario presionar botones de alto contacto en ascensores, cajeros automáticos y pagos con tarjetas. También posibilita la sujeción y apoyo en las barandas del transporte público (diseño basado en el mobiliario urbano chileno).

Sus usos son múltiples: Tirar, pulsar, empujar, girar, abrir, levantar, trasladar, enganchar, además, es fácil de higienizar y transportar. Se puede usar como más le acomode a cada persona, fácil de llevar.

Bacuplast, también son los creadores de un mini-respirador, que algunos le llamaron la “mascarilla del futuro” y que ha sido utilizada con éxito, ya sea por particulares, como por los trabajadores de grandes empresas. Incluso, los contactaron desde otros países de la región, para poder obtener este producto.

El “Respirador MCu” protege a las personas contra ciertos virus, bacterias y hongos y que se puede utilizar sin problemas durante todo el día, en ambientes infectados o de alto riesgo, gracias a la incorporación de un aditivo antimicrobiano basado en cobre y nanotecnología.

Además, al ser reutilizable y reciclable, es amigable con el medio ambiente. También incorpora una válvula de exhalación que evita la condensación y la acumulación de calor, ofreciendo una sensación de mayor frescura al usuario. Su vida útil es de 5 años desde la fecha de fabricación en envase cerrado.

“El uso de estos dos elementos es perfecto para enfrentar el alto flujo de personas que se producirá en los centros vacacionales. Uno de los grandes temores de las autoridades es justamente que, los permisos otorgados para que las personas pudieran salir de sus hogares y descansar en otro lugar del país, es que algunas regiones, principalmente aquellas que cuentan con playas, se conviertan en una fuente de contagio, el que debemos evitar cuidándonos y protegiéndonos con este tipo de elementos”, explica Giovaninno Baselli Fernández, representante de Bacuplast (https://www.bacuplast.cl), empresa creadora de estos productos.

Juguemos en vacaciones con los clásicos de siempre

 

Para disfrutar este verano Hasbro presenta los más entretenidos juegos de mesa que ponen a prueba tu agudeza, equilibrio, destreza, habilidad y poder de negociación, ya sea para resolver misterios, adivinar personajes o comprar propiedades.

Jugar con tu familia y amigos puede ser una divertida experiencia que recordarás por años. Una alternativa para ello son los diferentes juegos de mesa que puedes compartir en tu casa o llevar sea cual sea el destino que elijas.

Jugando se crean increíbles experiencias, puedes resolver problemas, cometer aciertos y errores, desarrollar tus habilidades y destrezas, poner a prueba tu rapidez mental, tu motricidad o tu ingenio en general. Con los juegos de mesa logras todo eso y, además, te diviertes en familia o con amigos. Hasbro Gaming cuenta con muchísimas opciones para todas las edades y gustos, desde los más pequeños hasta los adultos y desde los más activos hasta los más estratégicos.

Acá te mostramos algunas de las muchas opciones que entrega Hasbro Gaming para divertirte en este verano:

Con Clue puedes resolver el misterio de un asesinato, haciendo preguntas y resolviendo pistas dentro de un tablero, el cual te traslada en distintos escenarios y te sumerge en una atmósfera llena de secretos. El objetivo es ser el primero en descifrar quién fue el asesino, con qué arma y en qué habitación. Este juego cuenta con una versión más pequeña, ideal para viajes.

Otro infaltable es Jenga, un juego de equilibrio y destreza en el cual debes tener buen pulso para poder retirar uno a uno los bloques de madera y ubicarlos en la cima sin derribar la torre. ¡Todo un desafío! El primero en derribar la torre ¡pierde!

Si a tu verano quieres sumarle aún más diversión,  Adivina Quién? es genial. En este juego de tablero el objetivo es adivinar el personaje misterioso del contrincante con ingenio y rapidez, haciendo preguntas y descartando alternativas. Por supuesto, también cuenta con su versión de viaje.

Ahora, si te gusta armar un gran enredo de manos y pies, Twister es el juego por excelencia. Aquí podrás poner a prueba la flexibilidad y la coordinación de todo tu grupo, ubicando manos y pies en los colores que la ruleta indique, ¡el último en caer será el ganador!

Cuando quieras incentivar el ingenio y la rapidez mental, te recomendamos Conecta 4. El objetivo es alinear 4 fichas de tu color, sólo debes percatarte que tu oponente no sea más hábil. Este juego también existe en versión de viaje.

Finalmente, el juego de mesa por excelencia, sin duda, es Monopoly. Con este clásico puedes comprar, negociar y vender propiedades, el cual también cuenta con su versión juego de viaje.

Entretenidas alternativas para convertir tus vacaciones en un momento de placer y disfrutar en familia que de seguro recordarán por siempre. Todos estos juegos los encuentras en grandes tiendas, supermercados y en www.hasbrostore.cl


lunes, 18 de enero de 2021

“Tarapacá, de Zona de Sacrificio a Zona de Martirio”

 

Lo que ha estado sucediendo en nuestra región a partir del año pasado, es alarmante. El nivel de deterioro en nuestra calidad de vida ha llegado a números que no veíamos desde los años 80. Los resultados de una gestión alejada de la gente, mirando sólo los beneficios de un sector social, privilegiando la explotación de recursos por sobre el desarrollo humano, ha hecho que hoy en Tarapacá se viva muy mal.

El broche de oro de esta situación es lo que estamos viviendo gracias a esta pandemia del Coronavirus. Una tras otra las decisiones que toma la autoridad están precedidas por la arista económica. Lo que importa no es cómo mejorar las condiciones de salud de la población, sino que es más importante mantener funcionando el sistema económico que favorece a los grandes grupos financieros y al sector empresarial e industrial.

Por eso las ciudades y regiones entran y salen de estos estados denominados “Pasos”. No importa si se llenan los centros comerciales o grandes tiendas y aumentan los contagios, lo que sí les importa es mantener la economía funcionando, y luego se le pide a la gente que esté en sus casas los fines de semana y en la noche, pero que salgan temprano a trabajar para pagar sus deudas.

La crisis sanitaria en Tarapacá llegó a un nivel insostenible. Estamos sin camas críticas, sin manera alguna de poder trasladar a pacientes graves. Sin otra reacción que decir que se queden en sus casas. No hay una campaña impulsada por el Gobierno para explicar los temas básicos del combate a la pandemia.

Las autoridades han sido incapaces de cerrar, efectivamente, las fronteras del país. Los inmigrantes - quienes lamentablemente viven un doloroso éxodo dejando familias y pasado atrás, debido a esta crisis que viven- entran por senderos, camino o quebrada. Son miles de personas que circulan sin control, entonces, hablar de inmigración es risible. Se debería hablar de circulación de extranjeros por nuestra región o rumbo al sur. Las vacunas aún no están en las cantidades ofrecidas, las estadísticas de enfermos y fallecidos y contagiados son cifras que han sido manipuladas de acuerdo a las reiteradas declaraciones del Colegio Médico. Este es el Gobierno de la ineficiencia y la ineptitud. Claramente no es el de los mejores, y quienes sufren las consecuencias son los millones de chilenos endeudados y sin trabajo, sin posibilidades de surgir, comiéndose sus ahorros, porque el Gobierno ha sido incapaz de gastar en la gente, en los chilenos.

Así las cosas, enfrentamos este 2021 en las peores condiciones, con el peor liderazgo y con la mayor inseguridad.

Un Presidente y un Gobierno que es apoyado sólo por el 5% de su pueblo no tiene mucho qué hacer, menos liderando una compleja batalla contra la pandemia.

Por eso los quiero invitar a que redoblemos los cuidados con nuestras familias y más cercanos. De nosotros, finalmente, dependerá ganar esta batalla. Extremando las medidas de limpieza y aseo estaremos generando ambientes protegidos contra el virus, y estaremos también bajando la crisis en nuestro ya debilitado sistema de salud regional.

Cuando hablamos de gobernar con las personas, para las personas, escuchando y conversando para construir entre todos una región digna, vivible y equitativa, estamos planteando totalmente lo contrario a lo que se ha hecho con Tarapacá en este último año.

Hemos escuchado mucho eso de que nuestra región es una zona de sacrificio. Parece que el sacrificio llegó al límite y hoy estamos siendo una zona de Martirio, y esto es inaceptable y lo vamos a revertir.

José Miguel Carvajal

Candidato a Gobernador Regional de Tarapacá

domingo, 17 de enero de 2021

AgroMatch, el emprendimiento agritech del año

 

AgroMatch ganó la competencia Desafío Conectagro, que busca al emprendimiento agritech con mayor potencial transformador del agro, con miras a la sustentabilidad y productividad.

En una reñida final que se transmitió en vivo a miles dep personas, AgroMatch fue el emprendimiento ganador del concurso de pitch “Desafío Conectagro”, de la SNA y Banco Santander, que buscaba identificar iniciativas con alto potencial para transformar la agricultura en una actividad más sustentable, competitiva y resiliente.

Dicha iniciativa alcanzó más de 6 mil votos online del público (de un total de 12 mil) y el puntaje más alto del jurado compuesto por Rocío Fonseca (Corfo), Álvaro Eyzaguirre (FIA) y Marnix Doorn (Fraunhofer), consiguiendo así en anhelado premio de los $9.000.000, junto con distintas asesorías para llevar su negocio al siguiente nivel.

AgroMatch es una plataforma que conecta a productores agrícolas con propietarios de maquinaria con capacidad ociosa, facilitando el acceso a una base de datos consolidada. Además, ofrece a los dueños de maquinaria la oportunidad de obtener ganancias y aumentar la rentabilidad de su inversión.

Francisco Astaburuaga, co fundador de AgroMatch, dijo: “Estamos muy emocionados de haber recibido este reconocimiento. Instancias como esta son fundamentales para el desarrollo de proyectos como el nuestro y estamos muy agradecidos del gran aporte que ha sido la SNA. Esperamos poder seguir trabajando en conjunto para facilitar el acceso a maquinaria entre agricultores de todo tamaño y hacer crecer el ecosistema de AgroMatch a lo largo del país”.

El Secretario General de la SNA, Juan Pablo Matte, señaló que “el centro de innovación Conectagro de la SNA está desarrollando distintas iniciativas con el objetivo es impulsar a las pequeñas empresas para acelerar la transformación digital en nuestro sector. Estamos conectando a emprendedores con financiamiento, redes y oportunidades de negocio, y concentraremos nuestro trabajo 2021 en eso y en desarrollar más iniciativas como esta”.

El segundo lugar lo consiguió Ancestral Technologies, sistema de monitoreo y control de variables de entornos de producción agrícola, que ganó una beca en el programa Pyme UC.

sábado, 16 de enero de 2021

Chile realiza récord de 65.199 PCR diarios y suma 4.313 nuevos casos de Covid

 

Chile, que se encuentra en plena segunda ola de la pandemia, sumó este sábado 4.313 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 y realizó un nuevo récord de testeo de 65.199 PCR en las últimas 24 horas, que arrojaron una tasa de positividad del 6,62 %.

"Estamos ante un escenario de rebrote y estamos tomando medidas, pero ahora estamos mejor preparados que en junio y julio y realizamos más del doble de test", explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Desde hace dos meses, el país austral vive un incremento en el número de casos nuevos diarios que ha llevado a las autoridades a decretar cuarentena total en más de 40 comunas del país, una medida que afecta a más del 20 % de la población y que no se descarta implementar en la capital la próxima semana.

Con los 4.313 casos de las últimas 24 horas, el balance total alcanzó los 665.493 contagios desde el pasado marzo y 17.435 fallecidos por la covid-19, tras contabilizar 66 nuevos decesos en la última jornada.

Con más de 7,2 millones de pruebas PCR desde marzo, Chile es uno de los países de América Latina y del mundo que más test ha realizado por millón de habitantes.

En las últimas 24 horas, agregó Paris, el incremento en el número de contagios fue inferior al 30 % y actualmente el mayor aumento de casos se dio en las regiones de Atacama y Arica, en el norte, y en Los Lagos, en el sur.

Este sábado se registraron 25.000 casos activos del virus, lo que implica que pueden contagiar, una de las cifras más altas desde julio.

El inicio de la segunda ola coincide con el comienzo de la temporada estival, lo que ha hecho frecuentes las aglomeraciones en las playas cercanas a Santiago, estimuladas por un permiso vacacional que anunciaron las autoridades a finales de 2020.

Sobre el proceso de vacunación, las autoridades comunicaron que más de 13.000 sanitarios de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria recibieron al menos una dosis de Pfizer y más de 8.000 obtuvieron las dos dosis necesarias para asegurar la inmunidad.

Chile, que comenzó la inmunización el pasado 24 de diciembre, ha recibido más de 100.000 vacunas y antes de marzo espera recibir, a través de envíos periódicos, casi un millón.

El objetivo del Gobierno es vacunar a toda la población de riesgo (sanitarios, adultos mayores, enfermos crónicos, miembros de las Fuerzas Armadas y personal educativo) en el primer trimestre de 2021 y al resto en los seis primeros meses de 2021.

Según el Instituto de Salud Pública, se han detectado ya 18 personas contagiadas con la nueva variante del coronavirus en viajeros de dos distintos vuelos provenientes de España, y uno de ellos se encuentra en la capital.

Fuente: EFE

jueves, 14 de enero de 2021

Aumentan 36% los contagios en Chile en una semana y confirman más casos de variante británica

 

En Chile aumentaron 36% los contagios de coronavirus en una semana, mientras las autoridades anunciaron este jueves que registraron un total de 18 casos de la variante británica, todos ellos trazados en dos vuelos provenientes de Europa.

El ministerio de Salud anunció cuarentenas para nuevas comunas en el sur de Chile en medio de un rebrote general en el país de 18 millones de habitantes, que ha sido uno de los más golpeados por la pandemia en Sudamérica. En la última jornada se registraron 4.177 casos nuevos y 90 fallecidos, elevando a un total de 656.712 contagios y 17.294 decesos desde que se reportó el primer contagio el 3 de marzo de 2020.

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó 18 contagios de Covid con la variante británica.

"Hemos detectado hasta el momento en Chile 18 casos, que son los 15 que tienen que ver con los 13 pasajeros del vuelo Iberia (del 21 de diciembre)", dijo el director del ISP, Heriberto García.

También detectaron esta semana dos casos con esta variante británica en pasajeros de un vuelo Air France que llegó al país el 4 de enero.

De los 18 contagiados, 15 fueron pasajeros de los vuelos (13 en Iberia y dos de Air France), y tres personas que tuvieron contacto con alguno de ellos tras su llegada a Chile.

"La variación de nuevos casos a nivel nacional es de un 36% de aumento, y se refiere a los últimos siete días", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Chile está realizando más de 50.000 exámenes PCR diarios en promedio, con 7,7% de resultados positivos a nivel nacional desde la última semana. Los balances diarios después de las fiestas de Navidad y Fin de Año han devuelto cifras de fallecidos y nuevos contagios que no se veían desde julio del año pasado.

El rebrote de la pandemia ocurre en pleno periodo de vacaciones por el verano austral que finaliza en marzo y cuando Chile inició desde el 24 de diciembre un proceso de vacunación que hasta ahora ha sido destinado al personal sanitario.

El presidente Sebastián Piñera anunció el jueves que el país recibirá dos cargamentos más de 90.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech en lo que resta de enero y 170.000 dosis semanales en febrero.

"Durante el primer trimestre vacunaremos al grueso de la población de riesgo, sobre cinco millones de personas, y el resto de la población objetivo podrá recibirla en el primer semestre", dijo el mandatario al reafirmar que el plan de su gobierno es que en julio se hayan vacunado 15 de los 18 millones de habitantes del país.

Fuente: AFP