Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

"Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso.

"Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer", comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

"Gracias, papa Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces "construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz".

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros".

"Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.

También pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto".

Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.

"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen "por toda la Iglesia por la paz en el mundo".

Fuente: Agencia EFE


jueves, 1 de junio de 2023

Consejos para invertir inteligentemente en bienes raíces en el sur de la Florida: Guía de educación financiera para chilenos

Dentro de los principales países que adquirieron propiedades en el sur de la Florida se encuentran Argentina con un 16 %; Colombia 13%; Perú y Canadá 8%. En tanto Chile, junto a México, Venezuela y Brasil se posicionan cada uno de ellos con un 6% de la inversión. Según La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami Fenómeno nunca visto.

Por su parte, según un estudio de El Depósito Central de Valores (DCV) junto con Cadem sobre educación financiera, se evidenció un alto desconocimiento en esta materia por parte de los chilenos.  Un 42% de los nacionales tiene un nivel bajo de conocimiento financiero; 37% intermedio y 21% alto.

La inversión de nacionales no para en Estados Unidos, según algunos expertos la inflación de Chile, la inestabilidad social y de seguridad ha hecho que un gran número de compatriotas decidan refugiar sus ahorros invirtiendo fuera del país. Así lo demuestran las estadísticas de La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, en su decimotercer estudio anual informó el sólido retorno de compradores internacionales de bienes raíces. El crecimiento alcanzó un 25% en comparación con 2021, totalizando más de 9.000 propiedades en el sur de Florida, siendo el mejor año desde 2019.

“Hemos podido observar, un gran entusiasmo por invertir en bienes raíces en USA por parte de los chilenos. A pesar del poco conocimiento en educación financiera, los chilenos sí saben que USA cuenta con una economía segura, ideal para invertir sus ahorros, no sólo en departamentos, sino también en terrenos de engorda que requieren una baja inversión y tiene una alta plusvalía. Hoy la economía estadounidense es reconocida como una de las más sólidas a nivel mundial y ha traído a cientos de chilenos que buscan dolarizar su inversión por lo estable de la moneda” Menciona Alan Ferszt, gerente y fundador de la inmobiliaria Owny, compañía con 15 años de experiencia en la región.

Ante esta nueva demanda, la profesional entrega una serie de recomendaciones a la hora de invertir de manera segura e informada.

Requisitos legales

Según el profesional se debe conocer las limitaciones legales, impuestos, seguros asociados, antes de iniciar la búsqueda. “Es vital asegurarse de tener una sólida comprensión de los requisitos legales y fiscales para invertir en Estados Unidos” Menciona el gestor inmobiliario.

En esta materia el profesional agrega “Hoy es posible encontrar departamentos, centros comerciales o terrenos de engorda. Este último es un modelo muy atractivo de inversión y mucho más accesible. Se pueden adquirir sin necesidad de solicitar un crédito bancario, no requiere contabilidad, administración, declaraciones impuestas, trámites iniciales y no es necesario tener una visa o residencia en el país, ya que es posible de adquirir uno con pasaporte” Menciona Ferszt.

En relación con propiedades que también son de alta demanda por parte de los nacionales en Florida, el profesional agrega “Los departamentos son también muy atractivos, pero requieren un pie inicial de 30% a 40% del valor de la propiedad. El organismo crediticio financia alrededor del 60% a 70% del inmueble y deben acreditarse los ingresos, por lo que puede ser un bien raíz más costoso, sin embargo, para un inversor con mayores ingresos puede ser un muy buen negocio”.

Es vital asesorarse con expertos

Si se va a iniciar en el camino de la inversión, el profesional señala informarse sobre las compañías inmobiliarias en la región antes de iniciar la operación “es de vital importancia buscar a un equipo profesional con experiencia que respalde la gestión. Debe ser una compañía sólida, reputada, con una cartera de proyectos finalizados. Dentro de sus funciones debe estar asesorar al cliente en políticas financieras y legales. Los profesionales deben contar con residencia en el país de origen”. Menciona Alan Ferszt, gerente y fundador de la inmobiliaria Owny.cl

Es importante que sepa el uso que se le dará a la propiedad

Según el experto no es lo mismo comprar una propiedad para vivir, que un bien raíz para invertir “Los terrenos para inversión son aquellos adquiridos con el objetivo de obtener una ganancia a largo plazo. Estos terrenos se compran ya que su valor aumentará con el tiempo, lo que permitirá a los inversores obtener una ganancia cuando sean vendidos. En el caso de Owny.cl contamos con terrenos urbanizados. Se trata de un activo tangible y escaso por lo que su valor tiende a subir, presentando una rentabilidad anual de 8 al 10%, lo que resulta muy atractivo para todo tipo de inversores. Por otro lado, las propiedades destinadas a vivienda se adquieren para el uso personal. Los terrenos para inversión generalmente tienen un tratamiento fiscal y crediticio más favorable”, Explican desde la inmobiliaria Owny.cl

Conocer el área donde se invertirá

Otro de los elementos indispensable que menciona el experto a la hora de tomar la decisión de invertir, es familiarizarse con el área donde está ubicada la propiedad. Esto significa que se debe hacer una investigación para conocer los servicios que ofrece la zona, como escuelas, centros comerciales, transporte público, seguridad y los precios de los bienes inmuebles en el sector. Ferszt, agrega “Además de conocer la infraestructura, se debe conocer las proyecciones y las perspectivas futuras”.

En esta materia, el profesional menciona “Las zonas urbanas y de mayor poder adquisitivo en Estados Unidos están ubicadas en el suroeste de Florida, como Naples. Comprar terrenos o propiedades cercanas a estas zonas entrega plusvalía y buena proyección. Adicional esta área está cercana al nuevo aeropuerto internacional, lo que aporta valor al sector” puntualiza el experto.

Siempre infórmese

Busque información adicional sobre las tendencias del mercado en el país antes de tomar decisiones importantes relacionadas con la inversión; esto le permitirá obtener una imagen clara sobre lo que está pasando y le ayudará a tomar decisiones informadas al respecto. “Siempre manténgase actualizado acerca de las noticias económicas relevantes relacionadas con su portafolio de inversiones; esto le ayudará a anticiparse a cambios repentinos en el mercado y reaccionar adecuadamente ante ellos”, dicen desde www.Owny.cl

Invierta con conciencia

Nunca invierta más dinero del que pueda permitirle su capacidad financiera y al momento de invertir siempre piense en la diversificación, de sus productos.

Cambiar el paradigma, no todos los ahorros son en pesos

El ahorro en dólares es muy útil para protegerse contra posibles devaluaciones del peso y mantener el poder adquisitivo a largo plazo. La divisa estadounidense es una moneda fuerte lo que hace que su valor sea menos propenso a fluctuaciones y cambios bruscos en comparación con otras monedas.

“Además, mantener inversiones en dólares fuera del país también proporciona una protección adicional contra cualquier problema que pueda sufrir el sistema financiero chileno como una crisis económica. Al tener los ahorros en una moneda diferente a la moneda local se reduce   el riesgo de pérdida de valor y protege los activos financieros. En resumen, ahorrar en dólares en Chile puede ser una estrategia efectiva para proteger tus ahorros y tu poder adquisitivo a largo plazo”, menciona Alan Ferszt, gerente y fundador de la inmobiliaria Owny. 




miércoles, 24 de mayo de 2023

INBATTLE: Startup chilena sorprende en Miami con arena de realidad virtual

El emprendimiento de VR planea expansión global mediante franquicias y tecnología aplicada a bienes raíces y educación.

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta cada vez más imprescindible para diferentes áreas de la vida, como entretenimiento o educación. Y la startup INBATTLE, creada por el emprendedor chileno Cristóbal Baixas, sorprende al público en el corazón de Miami con experiencias VR completamente inmersivas y con movimientos libres, sin cables u otro tipo de ataduras, que limitan el desplazamiento de los jugadores. Todo esto es posible en una superficie de 3.000 m2.

La arena VR INBATTLE permite a los usuarios vivir experiencias de cuerpo completo 4x4 (8 jugadores en total) con escenas llenas de acción y en un juego competitivo, combinando lo mejor de los deportes eSports.

Este innovador emprendimiento planea llegar a otros países a través de un modelo de franquicias. Cabe destacar que Baixas cuenta con una amplia experiencia en tecnología aplicada a VR. En 2018 abrió, en Chile, Lucid Dreams, el primer centro VR completamente inmersivo de Santiago. Sin embargo, la llegada de la pandemia forzó al exitoso espacio a cerrar sus puertas. En ese entonces, el emprendedor continuó buscando oportunidades, siempre ligadas a la realidad virtual.

Si bien, la entretención es una de las áreas más conocidas en VR, INBATTLE ha logrado aplicar esta tecnología a otros ámbitos como la educación, con importantes alianzas con establecimientos como el Miami Dade College. De esta forma contribuyen como mentores, a través del programa MAGIC, que permite diseñar videojuegos.

Gracias a su experiencia, la startup ha logrado abarcar otras áreas de la realidad virtual. Una de estas es tecnología aplicada a los bienes raíces, ofreciendo visualización de proyectos inmobiliarios inmersivos y de última generación.

INBATTLE ha logrado diversos reconocimientos gracias a su rama de desarrollo Dream1studios, la cual recibió en 2021 un Epic MegaGrant entregado por Epic Games por la experiencia inmersiva. Al año siguiente la startup recibió las llaves del condado de Miami Dade.

Es así como INBATTLE acapara las miradas gracias a su innovadora arena y su inminente expansión, demostrando el potencial de la industria chilena en el área del entretenimiento en base a VR e innovación tecnológica.


martes, 2 de agosto de 2022

Compra de terrenos en EEUU: El nuevo modelo de inversión que beneficia a los chilenos

Miami y el resto de las localidades de La Florida se han transformado en una zona de gran interés para los chilenos que quieren invertir, con posibilidades que se han ampliado y democratizado a niveles sorprendentes.  

Según los resultados publicados por el National Association of Realtors al año pasado, en la metrópolis estadounidense (Miami, Florida) lideran inversionistas provenientes de Canadá (18%), Colombia (9%), Argentina (7%), Brasil (6%), Reino Unido (3%) y Chile (3%).

Rentabilidad, transparencia y seguridad, son algunas de las características que las personas buscan a la hora de invertir su dinero, y Miami y sus alrededores, cuentan con todos estos atributos. El estado de Florida, es uno de los más prósperos de Estados Unidos y polo de desarrollo, no sólo económico, sino también de turismo y de bienes raíces, área financiera que crece en el interés de los chilenos.

De acuerdo con cifras publicadas por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami en 2021, los compradores chilenos representan el 6% de las inversiones en Miami, superando incluso a Reino Unido. Esta última organización, señala también que Florida es el principal destino de los EEUU para compradores extranjeros, acaparando el 21% de todas las ventas.

Florida es uno de los principales centros financieros de Estados Unidos y la ciudad de Miami, se ha vuelto prácticamente incomparable a la hora de trabajar y vivir en ella, gracias a su buen clima y atractivos naturales, económicos y recreativos. Por este motivo, es que cada vez más chilenos están comprando propiedades en esta ciudad o en localidades cercanas, que cuentan con alta plusvalía y la seguridad que otorga una economía y una moneda estables.

Dentro de las opciones más conocidas, se encuentra la compra de departamentos para destinar a arriendo, muy apreciada por inversionistas de todo Latinoamérica, ya que brinda la posibilidad de dolarizar el patrimonio. Sin embargo, requiere de un capital mayor, que de acuerdo a información publicada por Ramsey Solutions se podría elevar en promedio a los 320 mil dólares, con un pie cercano al 35% para los extranjeros.

Es decir, “la persona debería tener al menos 100 millones de pesos chilenos para el pie, para luego tramitar un crédito bancario, con un dividendo de aproximadamente 2.000 dólares mensuales, sin contar los impuestos, mantenciones, comisiones por seguros, la búsqueda de interesados en arrendar y una serie de trámites y comisiones relativos a la contabilidad y declaraciones de impuestos, incluido la obtención de un TAX ID, entre otros” menciona Alan Ferszt, gerente y fundador de Owny, expertos en inversión inmobiliaria en la región.

En paralelo, ha surgido un nuevo modelo de compra, que tiene como finalidad democratizar el acceso a las inversiones en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, con opciones de inversión por menos de 25.000 dólares, como lo son los terrenos. “Lo interesante de este modelo, es que tiene como objetivo la rentabilidad al momento de revenderlo, en una acción que coloquialmente conocemos como ‘terreno para engorde’. En el fondo, es como haber comprado un terreno en Chicureo hace 20 o 30 años atrás, sus costos son muchos más bajo y su rentabilidad es alta”, comenta Ferszt. 

¿En qué fijarse a la hora de invertir en Miami?

Según la compañía Owny (www.owny.us), quienes se especializan en la asesoría de inversión inmobiliaria en Chile y Estados Unidos, mencionan que Miami es un polo que genera gran interés, sin embargo, aún existe desconocimiento a la hora de invertir, por tal razón, los profesionales entregan las siguientes recomendaciones:

1. Asesórese por un experto.

2. Sepa cuál será el fin de la compra ya sea inversión o vivienda. 

3. Tenga claro los costos asociados a la hora de realizar este tipo de compra.

¿Por qué invertir en terrenos en Miami?

“Sabemos del gran interés en Chile por compras en Estados Unidos, pero también sabemos que no todo el país tiene condiciones para invertir en departamentos, de ahí nace nuestra propuesta de democratizar el acceso a un país con una economía sólida, donde una inversión tiene gran plusvalía” explica Alan Ferszt, gerente y fundador de Owny, expertos en inversión inmobiliaria en la región.

Según la empresa Owny, este nuevo modelo, tiene muchas ventajas para quienes quieran invertir en Estados Unidos. Los valores son mucho más accesibles, ya que se puede conseguir un terreno por una fracción del precio de un departamento.

Se destaca también la sencillez y el bajo costo para los inversionistas extranjeros, ya que no requiere de incurrir en los gastos que se manejan en la compra de departamentos: administración, mantenimiento y contabilidad.

El experto agrega que los terrenos, además se pueden comprar con pasaporte vigente y en relación a los impuestos asociados, señala “sólo se paga un impuesto territorial, que en Chile se conoce como contribuciones, pago que se puede realizar online en la página del condado”.

La sociedad de Inversiones Owny, ofrece bajo esta modalidad terrenos ubicados en el Sur Oeste de La Florida, en una zona con una extraordinaria plusvalía, y cercanos a Miami y Orlando, entre otros puntos de interés. “Los terrenos son de mil metros cuadrados, urbanizados, con valores que van desde los 17 millones de pesos chilenos aproximadamente”, puntualiza Alan Ferszt, gerente y fundador de Owny, expertos en inversión inmobiliaria en la región.

Esta sociedad de inversiones cuenta con más de 15 años de trayectoria en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, conocimiento que desde 2022 están poniendo al servicio de las personas que buscan generar mayores ingresos con sus inversiones. Durante este año, han vendido más de 100 terrenos en Lehigh Acres, Florida, a personas en toda Latinoamérica, 50 de ellos a inversionistas chilenos.


lunes, 14 de febrero de 2022

Sectores emergentes: Los nuevos nichos de inversión en Estados Unidos

Una importante tendencia que se ha ido consolidando desde hace algunos años, es la de invertir en propiedades en EE.UU., gracias a la plusvalía que entrega una de las economías más grandes del mundo, por esto, desde Invierta en USA, entregan los nuevos lugares que se están transformando en interesantes alternativas para estos efectos.

La incertidumbre económica ha hecho que muchos inversionistas empiecen a considerar diversas alternativas para invertir. Una que ha tomado fuerza los últimos años, especialmente los últimos meses, ha sido la de adquirir propiedades en Estados Unidos, uno de los países con las economías más estables del mundo, y cuyo mercado inmobiliario se encuentra en alza.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, en diciembre, las ventas de viviendas en el país del norte se encaminaron a alcanzar el nivel más alto en 15 años, con un estimado de 6 millones de propiedades vendidas en 2021.

Desde la empresa Invierta en USA (www.inviertaenusa.cl), compañía que se encarga de asesorar a los inversionistas, analizando los aspectos comerciales y las mejores ofertas en el mercado, su CSO, Daniel Brown, comenta que: “si bien, hay ciudades más conocidas por los inversionistas, actualmente hay nuevos sectores que están apareciendo y que se están configurando como interesantes nuevos polos de inversión y desarrollo inmobiliario“.

Sectores en ascenso

De acuerdo a Invierta en USA, Florida tiene como gran metrópolis a Miami, pero gracias a la pronta construcción de un nuevo tren bala que conectará a todo el estado, algunos sectores tendrán más relevancia y se consolidarán. “Este proyecto de transporte impulsará a varios lugares como Tampa y Orlando, a pesar de que este último ya cuenta con un prestigio, entregado por los parques de entretenciones que ahí se encuentran. Ambas son áreas que cuentan con mucho terreno para construir. Asimismo, Jacksonville, ubicada en una zona fronteriza del estado, tiene mucha actividad comercial y, por esta característica, también se ubica como una zona de muchas oportunidades”, indica Daniel Brown.

De la misma forma, Baltimore y Filadelfia, se alzan como ciudades con un alto nivel comercial, al ser ciudades dormitorio de Washington DC y de Nueva York respectivamente. En el caso de Filadelfia, destaca por su cercanía a Nueva Jersey y a la “gran manzana”, además de ser un polo universitario; en el caso de Baltimore, es uno de los puertos más importantes de la costa este de Estados Unidos, por lo que cuenta con una importante actividad comercial, entregando buena rentabilidad y altos niveles de ocupación para quienes buscan comprar y arrendar una propiedad.

También están Detroit y Carolina del Norte. En el caso de la primera, Invierta en USA cuenta con más de 100 propiedades comercializadas con rentabilidades importantes, donde lo atractivo de la ciudad es su renacimiento tras la quiebra, dándole la característica de “ciudad emergente”, a pesar de su historia, donde se pueden adquirir propiedades por 90 mil dólares. En la misma línea, Carolina del Norte es otro nicho importante para la compañía, donde trabajan con condominios cercanos a una base militar, lo que entrega una alta demanda de arriendo durante todo el año, especialmente por parte de miembros de las fuerzas militares estadounidenses, además de brindar tranquilidad y seguridad.

“En Invierta en USA, calificamos los riesgos de inversión en cada ciudad, puesto que, la rentabilidad en Florida no es la misma que en Detroit, por ejemplo. Entonces, de acuerdo a esta información, asesoramos a nuestros clientes y los acompañamos en todo el proceso de compra, desde la apertura de instrumentos bancarios, constitución de sociedad en Estados Unidos -que es lo recomendable para este tipo de operaciones-, así como también en la firma de documentos y todo lo que tiene que ver con la post venta de la propiedad, en esto, además, estamos presentes los primeros meses para apoyar con la administración del inmueble. Realizamos viajes periódicos también, para verificar el estado del bien raíz, in situ”, comenta Daniel Brown.




jueves, 10 de febrero de 2022

COVID-19: Salesforce lanza Safety Cloud para ayudar a las empresas y comunidades a reunirse de forma segura

Safety Cloud agiliza las pruebas de COVID-19 y los informes sobre el estado de salud con agilidad y seguridad en una única plataforma.

Las nuevas integraciones con los socios de pruebas de COVID-19 -incluyendo CVS Health®, eMed, Cue Health e ixlayer- así como la compatibilidad con la SMART Health Card, permiten a los clientes automatizar e informar sobre el estado de salud de COVID-19 a escala.

Salesforce, la empresa líder mundial en CRM, presentó Safety Cloud para ayudar a las personas a reunirse de forma segura. Basándose en la propia experiencia de Salesforce con eventos y lugares de trabajo, y ampliando las innovaciones existentes en materia de salud y seguridad anunciadas en diciembre, Safety Cloud ayuda a las empresas y comunidades a gestionar mejor los protocolos de pruebas, salud y entrada para crear experiencias presenciales más seguras en eventos y en el lugar de trabajo.

Los datos demuestran que reunir a la gente de forma segura y en persona es imprescindible para construir y mantener la cultura, la retención y la satisfacción de los empleados y el crecimiento del negocio.

En una reciente encuesta a los empleados de Salesforce, el 77% de los empleados dijo que quería reunirse en persona con sus equipos.

Según la Previsión Global de Reuniones y Eventos de American Express, el 81% de los profesionales en reuniones y eventos esperan que sus eventos en 2022 tengan un elemento presencial.

Una encuesta de Harvard Business Review muestra que, aunque el trabajo híbrido puede estar aquí para quedarse, hay un consenso emergente entre los propietarios de empresas y los empleados que buscan volver a la oficina tres días a la semana, en promedio.

"Las empresas de todo el mundo están buscando las mejores maneras de que sus empleados, clientes y socios se reúnan, de forma segura", dijo Bret Taylor, Co-CEO de Salesforce. "Las pruebas son el camino a seguir y Safety Cloud permite a las organizaciones de todo tipo eliminar la complejidad de los eventos, y volver a reunir a la gente con confianza."

Casi dos años después del inicio de la pandemia, las empresas y las comunidades siguen luchando por ampliar de forma flexible sus iniciativas de verificación sanitaria para hacer frente al siempre cambiante panorama de la COVID-19 sin que ello afecte a las operaciones comerciales. Las pruebas son un aspecto crítico de la forma en que las personas se reúnen de manera segura, por lo que para abordar esta necesidad, es fundamental contar con una plataforma robusta para gestionar las capacidades de prueba a escala.

Safety Cloud permite a las organizaciones operar con seguridad en una nueva normalidad. De hecho, Salesforce ya ha utilizado diferentes funciones de Safety Cloud para reabrir 84 de sus oficinas en todo el mundo y organizar dos eventos de la empresa a gran escala, ayudando a los empleados, clientes y socios a sentirse más seguros. Sólo para Dreamforce SF y NYC 2021, Salesforce facilitó más de 21.500 pruebas de COVID-19 y verificó más de 8.000 credenciales de vacunas, ayudando a más de 4.500 asistentes a reunirse de forma segura.

Ayudando a las empresas y comunidades a reunirse de forma segura

Safety Cloud admite integraciones con opciones de pruebas en el hogar, en la farmacia y en instalaciones de salud, como CVS Health®, eMed, Cue Health, ixlayer y Senneca DX. Estas opciones de pruebas compatibles pueden conectarse directamente a Safety Cloud, haciendo que la experiencia de las pruebas sea más fácil que nunca. Además, Safety Cloud será compatible con las SMART Health Card y los certificados digitales COVID de la Unión Europea, que son versiones en papel o digitales de la información clínica, como el historial de vacunación o los resultados de las pruebas.

Además, Safety Cloud permitirá a los clientes:

Agilizar las pruebas COVID-19 y los informes sobre el estado de salud con agilidad y seguridad en una sola plataforma. Por ejemplo, si los primeros intervinientes dan positivo en las pruebas a través de una plataforma de pruebas integrada, ya no tendrán que acudir a un lugar físico para verificar su estado de salud en persona y obtener la aprobación de un permiso de ausencia remunerado. Los resultados de las pruebas se cargan automáticamente en la plataforma, lo que permite a las organizaciones hacer un mejor seguimiento de la disponibilidad de los trabajadores críticos para garantizar la dotación de personal adecuada.

Construir protocolos flexibles y escalables para volver a reunir a la gente de forma segura en los eventos con protocolos de salud y seguridad de COVID-19 en evolución, incluidos los requisitos de pruebas y estado de las vacunas, la identidad y el registro, y los viajes de comunicación personalizados a medida que cambian las normas de salud pública. Por ejemplo, una empresa que organice un evento con clientes a gran escala puede definir y automatizar los protocolos de pruebas de los asistentes -incluyendo el envío de correos electrónicos personalizados sobre los requisitos de las pruebas y los plazos-, ayudando en última instancia a identificar los casos positivos de COVID-19 incluso antes de que comience el evento.

Automatizar la entrada al lugar de trabajo y combinar la identificación y el estado de salud en un Dreampass, un pase seguro y multifactorial para el acceso validado. Por ejemplo, un equipo de Recursos Humanos centrado en conseguir que sus empleados y contratistas vuelvan al lugar de trabajo de forma segura puede ahora automatizar la entrada en un edificio con un pase digital seguro una vez que se detecta un resultado negativo en la prueba de COVID-19.

La infraestructura tecnológica probada ayuda a los empleados y clientes a sentirse más seguros en las reuniones presenciales.

Accenture ha utilizado Salesforce para apoyar su estrategia de vuelta al trabajo, mientras que Traction on Demand utiliza Salesforce para reunir a sus empleados y asistentes a eventos de forma segura.

"Durante lo que ha sido uno de los años más difíciles de la historia reciente, Salesforce ha sido un socio clave para ayudarnos a habilitar nuestro enfoque de vuelta al trabajo, que se basa en la salud y el bienestar de nuestra gente como la principal prioridad", dijo Ryan Powell, Salesforce Innovation Lead en Accenture.

El lanzamiento inicial de Safety Cloud se centrará en casos de uso de eventos. Más adelante, en 2022, la funcionalidad incluirá herramientas adicionales en torno a Safety Cloud para los lugares de trabajo y más allá.

Safety Cloud

Safety Cloud ayuda a reunir a los empleados y clientes, de forma segura, ampliando fácilmente las pruebas de COVID-19 y la recopilación del estado de salud y automatizando los protocolos de salud y seguridad de COVID-19. Con Safety Cloud, puede recopilar y verificar el estado de salud de los empleados y los clientes, como los resultados de las pruebas, los registros de vacunación y los certificados de salud, implementar y gestionar los protocolos de salud y seguridad, y agilizar la entrada a los eventos o edificios con credenciales seguras y multifactoriales. Safety Cloud se ha creado para ayudar a reunir a empleados y clientes, de forma segura. 


viernes, 10 de diciembre de 2021

Más allá de una vivienda: Tipos de inversiones inmobiliarias a las que los chilenos pueden optar en Estados Unidos

Hoy es posible optar a una inversión segura y rentable en el extranjero, sin demasiado dinero a invertir y con una buena oportunidad de ir generando retornos fijos a lo largo del tiempo.

En Chile, el escenario económico y político ha obligado a mirar otros horizontes para poder invertir en bienes inmobiliarios. Actualmente, el aumento del precio de las viviendas, la inflación y las nuevas restricciones crediticias de los bancos, han provocado que el mercado inmobiliario chileno sea menos accesible.

Sin embargo, los chilenos hoy pueden acceder de manera más simple y con más garantías, al mercado inmobiliario estadounidense, buscando invertir en otras opciones aparte de la vivienda. Alan Ferszt, Gerente Comercial de Owny, empresa de más de 15 años de experiencia en el rubro de los bienes raíces, explica que la inversión en terrenos y centros comerciales son aquellos que recomiendan para obtener mayor rentabilidad.

En primer lugar, se encuentra la inversión en terrenos. Owny recomienda el sur oeste de Florida por sus atractivos turísticos, pero sobre todo por ser una de las zonas de mayor crecimiento de Estados Unidos. Así, ciudades cercanas a Fort Myers o Cape Coral, como Port Charlotte o Lehigh Acres son algunos de los mejores lugares para invertir en terrenos por su valor accesible y gran potencial de crecimiento.

“Nosotros aconsejamos invertir en terrenos, ya que es un modelo de inversión mucho más accesible y sencillo, y está sustentado en que la tierra en Estados Unidos nunca ha perdido valor y por tanto tiene poco riesgo. Además, la compra de terrenos tiene el beneficio de que no necesitas trámites complejos, como declarar renta, obtener identificación fiscal o crear una empresa. Sólo tienes que pagar tus contribuciones una vez al año, y eso se puede hacer sin ningún problema de forma remota”, indicó el gerente comercial de la empresa.

Por otra parte, la inversión en centros comerciales también es una buena oportunidad para quienes tienen más de 200.000 dólares para invertir, ya que se obtiene gran rentabilidad al re vender un centro comercial luego de que ya ha sido optimizado. Owny cree que es más favorable invertir en aquellos que se encuentren en la zona sudeste de Florida.

Alan Ferszt explicó que “este rubro ya se está recuperando luego del impacto que ha tenido la pandemia. Uno invierte junto a otros inversionistas y tienes flujos fijos, ya que, por lo general, los arrendatarios son cadenas nacionales y ellos te arriendan por seis o siete años y son renovables. Además, te da un retorno del 8% o 9% a 14 años”.

El enfoque de la compañía está puesto en asegurarle a sus clientes una operación óptima que le otorgue seguridad al momento de invertir en este tipo de bienes. “Lo que nosotros hacemos es agrupar inversores y mediante este agrupamiento podemos solicitar créditos y apalancar su inversión. Armamos una empresa con estas personas y de esa manera la persona podrá conseguir créditos sobre el capital que está invirtiendo”, sentenció Ferszt.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Gobierno estadounidense reconoce a Patagonia con premio Secretary of State en la categoría Innovación Climática

 

Patagonia Inc. ganó ayer el Premio a la Excelencia Corporativa (ACE) del Departamento de Estado de los Estados Unidos en la categoría de Innovación Climática, por el trabajo de la empresa en nuestro país vecino, Argentina, para proteger la naturaleza y avanzar en soluciones climáticas. 

El Departamento de Estado concede tres premios anuales de la Secretaría de Estado a las empresas estadounidenses que hacen negocios en otros países, reconociendo a aquellas que muestran liderazgo en sus operaciones en el extranjero y cuyas prácticas operativas y toma de decisiones ejemplifican los valores estadounidenses y las mejores prácticas internacionales. “El trabajo de Patagonia marca la diferencia para las comunidades locales y ayuda a crear un mejor medio ambiente para la próxima generación", expresó MaryKay Carlson, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

Patagonia, marca de ropa para actividades al aire libre con sede en Ventura, California, ha trabajado para conservar la tierra y el agua en su región homónima de la Patagonia, en Argentina y Chile, mediante su apoyo a Tompkins Conservation. La empresa también fue decisiva en una campaña que dio como resultado que el gobierno provincial de Tierra del Fuego prohibiera la cría de salmón, que habría contaminado las aguas prístinas del Canal de Beagle.

A través de su innovación de producto NetPlus, se ha asociado con Bureo (ganador de la ACE en 2016) para transformar las redes de pesca desechadas recuperadas en Argentina en bordes de sombreros, reduciendo la necesidad de plástico virgen y allanando el camino para que otras empresas utilicen plástico reciclado procedente de una cadena de suministro trazable. Por su parte, el programa Worn Wear de Patagonia está cambiando los hábitos de consumo, reparando más de 130.000 prendas, reduciendo los residuos y revolucionando la industria de la confección al generalizar el mercado de la ropa usada.

"Hemos rechazado las viejas formas de pensar y hemos aprendido a construir un negocio exitoso que contribuya al futuro de manera positiva", expresó Alex Perry, Director de Patagonia para América Latina. "Nos sentimos orgullosos por este reconocimiento global y seguiremos trabajando por la razón de ser de Patagonia, que es salvar nuestro planeta. Nunca podríamos hacerlo sin los ambientalistas con quienes nos asociamos en Argentina y en todo el mundo".

Por su lado, Macarena Sánchez, Directora de Marketing & Enviro de Patagonia Chile, comenta que “este es un tremendo ejemplo donde se ha colaborado en la región austral como países hermanos y que nos permite tener aún más esperanzas de sacar la salmonicultura de nuestra parte del territorio. Cabe destacar que desde el año 2019, las comunidades argentina y chilena se unieron en una sola voz para proteger el Canal de Beagle de esta industria”.

Finalmente, cabe recordar que hace sólo un mes, y gracias al trabajo realizado por más 60 organizaciones, se presentó en el Congreso chileno un proyecto de ley que modifica la Ley Nº 18.892 General de Pesca y Acuicultura, para prohibir el ingreso de nuevas solicitudes de concesiones salmoneras dentro de las áreas protegidas, y establecer un plazo de salida para las concesiones que actualmente están en áreas de conservación, proceso que podría durar hasta 2 años.

martes, 7 de diciembre de 2021

Chilenos pueden conseguir una visa permanente en EE.UU. gracias a la inversión inmobiliaria

La compañía Invierta en USA acompaña en todo el proceso a quienes buscan aprovechar el Programa de Inmigrantes Inversionistas, iniciativa del país norteamericano para impulsar las inversiones y el empleo en el país, entregando a cambio la posibilidad de optar a una “Green Card”, entre otros beneficios.

Una interesante alternativa se encuentra disponible para quienes buscan invertir y tener las posibilidad de vivir en otro país, se trata del programa de Inmigrantes Inversionistas, también conocido como EB-5, que permite que extranjeros con la capacidad económica de establecer una empresa que genere empleos, tengan la oportunidad de acceder a una residencia permanente en Estados Unidos. En Chile, la empresa Invierta en USA (www.inviertaenusa.cl), facilita los trámites para quienes buscan acceder a este beneficio.

El Programa de Inmigrantes Inversionistas, fue creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 con el fin de estimular la economía, a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros. Dentro de los requisitos mínimos para acceder a este beneficio, está el demostrar que se cuenta con al menos 500 mil dólares de capital disponibles para la operación, documentando que, con el proyecto, se crearán al menos diez puestos laborales mediante una actividad comercial.

Sobre el programa, Daniel Brown, CSO de Invierta En Usa, comenta que “el proceso EB-5, permite que las personas puedan acceder a una residencia permanente, o sea, lo que coloquialmente se llama ‘Green Card’, lo que les brinda la posibilidad de postular a la ciudadanía posteriormente. Con este beneficio, además, no solo el inversionista accede a esta oportunidad, sino que también su cónyuge y los hijos menores de 21 años al momento de realizar la petición”.

Diversas oportunidades

Desde Chile, la empresa Invierta en USA se encarga de asesorar a los inversionistas, analizando los aspectos comerciales y las mejores ofertas en el mercado, mientras que Julián Montero, experimentado abogado del bufete Saul Ewing Arnstein & Lehr, junto a su equipo en Miami, se encargan del aspecto legal en materia migratoria y fiscal del proceso.

“Esta es una oportunidad para los inversores que tienen la idea de establecer su propio comercio, el que puede ser de cualquier rubro, no hay factores limitantes en la naturaleza de la actividad comercial, siempre y cuando se pueda documentar que el capital invertido genere empleo. Además, está la posibilidad de que el inversionista pueda hacerlo en un pequeño fondo de desarrollo con otros de sus pares que estén en su misma situación o que ya tengan un comercio andando, proceso que está regulado por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC). O sea, las personas pueden optar a tener su propia pyme o pueden ser inversores pasivos en un comercio manejado por terceros”, indica Julián Montero, abogado de Saul Ewing Arnstein & Lehr.

Desde la empresa, indican que el monto mínimo de inversión para acceder al programa, se redujo de 900 mil a 500 mil dólares desde julio de este año, y se espera que en los próximos meses pueda volver al valor mínimo inicial. “La nueva cifra establecida se reajustó -precisamente- con motivo de impulsar aún más las inversiones extranjeras en ese país, con una reducción momentánea de un 44%, ya que el congreso ha dado luces de que esto podría cambiar en los próximos meses. Esto ha generado un interés grande sobre este programa en toda Latinoamérica, por eso desde Invierta en USA, entregamos toda la asesoría para quienes están interesados en dar este gran paso”, indica Daniel Brown, CSO de Invierta En USA.

miércoles, 7 de julio de 2021

Banda chilena 2 Man Army es galardonada por su video "Lake Of Fire" en festival norteamericano


La original propuesta del power trío ha atravesado fronteras logrando llamar la atención de diversos certámenes internacionales.

2 Man Army es una agrupación chilena que nace en la ciudad de Santiago y que está formada por 3 músicos provenientes de otras bandas y proyectos. Hace algunos meses debutaron con "Lake of Fire", single que se acompaña de un potente videoclip, el cual hace algunos días fue premiado por el destacado festival Los Angeles Film Awards (LAFA). Este reconocimiento viene a consagrar el gran despegue que ha tenido el grupo con apenas un lanzamiento bajo el brazo.

Dirigido por Carlos Vidal Herrera y realizado junto a la productora Cinemasud, "Lake Of Fire" es un video que destaca por su contenido atingente al momento actual y por una lograda puesta en escena donde se ve a la banda interpretando esta enérgica canción que mezcla rock y hip-hop de una manera original y novedosa. El resultado es un potente videoclip que ha llamado la atención de organizadores de festivales de cine de Barcelona, Montreal, Berlin y Los Angeles, siendo este último el lugar donde recientemente fueron galardonados en la categoría de Premio Especial del Jurado.

Este premio es muy importante para la banda, ya que les permite explorar otros mercados musicales, exportando el sonido hecho en Chile a territorio extranjero con trabajo musical y audiovisual de primer nivel.  Actualmente, la agrupación se encuentra trabajando en nuevos singles y videos, los cuales serán revelados durantes los próximos meses. Por ahora, te invitamos a descubrir "Lake of Fire" en todas las plataformas de streaming y revisar su videoclip en YouTube.

miércoles, 20 de enero de 2021

Joe Biden jura como el 46º presidente de EEUU: "Hoy es un día de historia y de esperanza"

 

El demócrata Joe Biden juró este miércoles como el 46º presidente de Estados Unidos, e hizo un emotivo llamado a la "unidad" en una ceremonia marcada por la pandemia y la ausencia de su predecesor Donald Trump, que abandonó Washington unas horas antes rumbo a Florida. 

"Hoy es un día de historia y de esperanza", dijo Biden en su discurso inaugural en el que hizo un llamado a la "unidad" del país y prometió ser el presidente de todos los estadounidenses. 

Biden, de 78 años, juró el cargo ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en una ceremonia solemne delante del Capitolio de Estados Unidos. 

"Hemos llegado tan lejos, pero todavía tenemos que ir más lejos", afirmó Biden, quien dijo que queda mucho por "sanar". 

En su discurso, el veterano político afirmó que Estados Unidos enfrenta "el surgimiento del extremismo político, la supremacía blanca, el terrorismo doméstico", pero afirmó que estas amenazas van a ser derrotadas.

Esta ceremonia sin público recordó a los 400.000 muertos por la pandemia en el país con un conjunto de banderas estadounidenses plantadas en la explanada frente al Capitolio.

Biden quiso además recordar a las víctimas con un minuto de silencio y advirtió durante su discurso que Estados Unidos enfrenta la fase más "mortífera" de la pandemia. 

La llegada al poder de Biden marca también un día histórico para Estados Unidos, ya que Kamala Harris juró como la primera vicepresidenta del país. 

La ausencia de Trump en la ceremonia marcó un hito en 150 años de tradición republicana, pero su gobierno estuvo representado por el vicepresidente saliente, Mike Pence. 

La ceremonia, que ya había sido reducida por la pandemia, quedó además marcada por la toma del Capitolio el pasado 6 de enero, que obligó a un despliegue de seguridad sin precedentes en Washington, donde el tráfico está cortado en todo el centro de la ciudad y hay miles de efectivos de la guardia nacional desplegados.

Fuente: AFP

martes, 1 de diciembre de 2020

Chile espera que Biden respalde una transición democrática en Venezuela

El ministro de Exteriores de Chile, Andrés Allamand, mostró este martes su esperanza en que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, respalde una transición democrática en Venezuela y no "soluciones de fuerza".

"Nosotros pensamos que la Administración Biden debería compartir este principio, que se requiere una transición efectiva a la democracia en Venezuela con métodos pacíficos resueltos por los propios venezolanos en un proceso de elecciones de sus autoridades que dé plenas garantías a todos", manifestó Allamand en un encuentro con la prensa en Bruselas.

El jefe de la diplomacia chilena, que se encuentra de visita oficial en Europa, consideró que "no fue una buena política insinuar que la situación venezolana podría resolverse por caminos no democráticos, que fue lo que insinuó la Administración (del presidente saliente, Donald) Trump".

"Nosotros siempre fuimos categóricos en que no admitiríamos soluciones de fuerza con la crisis venezolana, sino que debía resolverse democrática y pacíficamente y a través del procedimiento que los propios venezolanos adoptaran", apuntó Allamand.

En cuanto a las elecciones legislativas venezolanas del 6 de diciembre, que son boicoteadas por la oposición, el canciller chileno subrayó que "carece de todas las garantías de legitimidad para ser considerado un acto electoral democráticamente válido".

Por lo tanto, subrayó, Chile no le concede "legitimidad a las alecciones del próximo domingo" y espera que los diversos grupos que trabajan en pos de la "recuperación" de la democracia venezolana vuelvan a "convergir" en sus posturas después del próximo domingo.

"Hasta ahora ha habido diferencias de aproximación al tema propiamente venezolano, pero creo que a estas alturas no tienen ninguna importancia. Lo que sí creo que tiene importancia es que a partir del próximo domingo la comunidad internacional debiera ser capaz de converger en un frente" común, subrayó Allamand.

Ese frente, continuó, debe impulsar de forma efectiva la transición en Venezuela.

En cuanto al opositor Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente interino de Venezuela, Allamand dijo que es "una parte de la compleja situación en Venezuela", pero que Chile continúa considerándole como "la autoridad legítima que existe en Venezuela".

Sobre el actual Gobierno de Nicolás Maduro, el jefe de la diplomacia chilena destacó que para la mayoría de países de la Unión Europea y de la región "no responde a los mínimos cánones para ser considerado una democracia".

Fuente: EFE

jueves, 26 de noviembre de 2020

¿Puedo invertir en propiedades en EE.UU.? Expertos te dicen cómo iniciar este negocio y sin salir de Chile

 

Puedes encontrar precios desde los 80 mil dólares y con una alta rentabilidad, además de tener un arriendo seguro, asesoría constante, sin ni siquiera tener que salir del país para cerrar el negocio. Los expertos te ayudan en todo el proceso, cuidan tu propiedad y te indican que ciudades son las más rentables. Te mostramos el paso a paso.

Invertir en propiedades en el extranjero, principalmente en países como Estados Unidos, es un modelo de negocio poco conocido y que puede ser muy rentable para aquellos que se atrevan y se arriesguen a iniciar una inversión fuera del país.

Lejos de lo que muchos se imaginan no es una opción que sólo pueda tomar un grupo privilegiado y de ingresos millonarios, puesto que bien asesorados y tomando las decisiones correctas, está al alcance de personas de clase media, ya que es posible iniciar una inversión desde los 80 mil dólares.

Sin embargo, siempre es recomendable realizarlo con el apoyo de una asesoría de expertos, que conozcan el mercado inmobiliario y financiero en Estados Unidos, puesto que es necesario analizar muy bien los pasos a seguir y no arriesgarse a perder el dinero.

Así lo asegura Cristian Martínez, Fundador de Crece Inmobiliario (https://creceinmobiliario.com/) empresa que lleva años asesorando en la inversión inmobiliaria y hoy se posiciona en EE.UU, apoyando en todo momento en este proceso.  

“Nosotros entregamos una solución 360 a nuestros clientes, es decir, lo apoyamos en cada una de las etapas de la Inversión, incluyendo la post venta. Todo parte con la alianza que tenemos con un importante Realtor en USA y a través de esa Alianza podemos entregar la mejor solución de financiamiento en USA. Contamos con un importante Stock de unidades en las distintas zonas en las que estamos presentes, y que se caracterizan por tener una buena rentabilidad, ahora si el cliente requiere una segunda vivienda, buscamos las mejores alternativas para nuestro cliente. Estamos presentes en las ciudades de Philadelphia, Baltimore y St. Louis y en toda la zona de Florida (que incluye Orlando y Miami)”, señala el experto.

¿En qué fijarse? Cristian Martínez entrega las pautas para realizar esta inversión de manera correcta y comenzar a conocer este negocio.

1- Financiamiento: Es un tema que se debe abarcar con cuidado, para evitar estafas y errores, que pueden hacer perder por completo la inversión: Contamos con alianzas de Bancos para conseguir el financiamiento Requerido de la propiedad. Para evaluar el otorgar financiamiento en USA se considera sólo los antecedentes comerciales de ese país, y no los vigentes en Chile, dado que valoran principalmente la garantía hipotecaria.

2- Constitución de Sociedad: Constituir sociedades en USA es un tema relevante, ya que si eres extranjero y quieres invertir, lo ideal es que lo hagas a través de una persona jurídica, ya que por ejemplo el impuesto a la Herencia para los no Nacionales es demasiado elevado. En Crece Inmobiliario, cuentan con abogados para ayudar a constituir esta sociedad.

3- Apertura de cuenta: Es necesario realizar una apertura de una cuenta corriente empresa, para que todas las operaciones de la inversión se realicen a través de ese instrumento.

4- Administración: Es necesario mantener en arriendo constantemente las propiedades y se requiere apoyo para cuidarlas, principalmente cuando el inversor sigue viviendo en Chile. Crece Inmobiliario cuenta con el Servicio de Administración, lo que facilita enormemente la inversión, debido a la distancia. “Es relevante tener alguien de confianza allá y que pueda realizar todos los trámites por ti, desde cambiar de arrendatario, dar soluciones a los arrendatarios, entre otros”.

5- Seguros: Es un tema sensible en Estados Unidos, por lo que en Crece Inmobiliario cuentan con algunas zonas con seguros de arriendo, lo que permite dar tranquilidad y asegurar el pago por un número determinado de meses.

6- Rentabilidad: El fin de este negocio es que la inversión sea rentable, y que genere un mejor ingreso que invertir en Chile. Los responsables de esta empresa asesora, buscan propiedades que sean rentables, pero también las mejores opciones para los que quieren segunda vivienda o un mix, es decir arrendar y también disfrutar de la propiedad, ya que el ir a Miami hoy (dejando de lado el efecto Pandemia) es mucho más simple que hace unos años atrás.

7- Firma del contrato: Si debido a la pandemia los viajes están restringidos, o la persona que quiere invertir no tiene interés en viajar, es posible que el proceso de firma se realice a través de firma electrónica, lo que permite que desde Chile se firme todo sin necesidad de ir directamente a USA.

Crece Inmobiliario se ha especializado en entregar todas estas seguridades a los inversionistas, entregando un servicio de postventa de muy buen nivel, y en el caso de que tengan que realizar alguna gestión, entregan solución inmediata y directo desde Estados Unidos. Cuentan además con un sistema de administración, gracias al cual mensualmente reciben un detalle de cada uno de los ingresos y gastos realizados, de manera que la persona no gaste tiempo en esas tareas.

Para más información y conocer más sobre este negocio puedes ingresar a https://creceinmobiliario.com