
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó hoy la
ciudad nipona de Nagasaki, donde rindió homenaje a las víctimas del bombardeo
atómico al término de la II Guerra Mundial y abogó por "un mundo libre de
armas nucleares".
Bachelet se desplazó a esta localidad del
sudoeste del país asiático para visitar el Museo de la Bomba Atómica, la zona
del hipocentro de la explosión nuclear, y depositar una ofrenda floral en la
Estatua de la Paz, dedicada a las decenas de miles de víctimas del ataque
nuclear ejecutado en 1945.
En un discurso tras su ofrenda, la mandataria
chilena recordó una cita del premio Nobel de literatura japonés Kenzaburo Oé,
quien definió los ataques atómicos como "la herida más profunda de la
Humanidad".
Chile "aboga por un mundo
libre de armas nucleares", destacó la presidenta, quien en este sentido
expresó también su rechazo por "los ensayos atómicos de Corea del
Norte".
La mandataria visitó asimismo la escuela
primaria de Shiroyama, ubicada a 500 metros del hipocentro de la devastadora
explosión, un edificio que quedó en ruinas y donde murieron 139 profesores y
alumnos.
A continuación, participó en un almuerzo
ofrecido por el gobernador de la prefectura de Nagasaki, Hodo Nakamura, y por
el alcalde de la ciudad, Tomihisa Taue, antes de tomar un vuelo de vuelta a la
capital nipona.
EEUU lanzó el primer ataque nuclear de la
historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días
después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la
capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.
El artefacto, lanzado sobre el valle de Nagasaki
que concentraba en el norte de esta ciudad portuaria gran parte de su tejido
industrial, terminó al instante con la vida de unos 74.000 ciudadanos e hizo
que miles más murieran en los años siguientes a causa de la radiación.
Los ataques atómicos sobre las dos ciudades japonesas han
sido los únicos que se han llevado a cabo hasta hoy.
La presidenta chilena arribó el pasado jueves a
Japón para emprender el que será su último viaje oficial al exterior antes de
concluir su mandato el próximo 11 de marzo.
El viernes, Bachelet se reunió con el primer
ministro nipón, con quien se comprometió a estrechar los lazos bilaterales y a
impulsar una pronta implementación del Acuerdo de Asociación Transpacífico.
La agenda oficial de la presidenta
continuará el lunes, cuando asistirá a una audiencia con el emperador Akihito y
se reunirá con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, el último acto previsto
antes de retornar a Santiago de Chile.
La presidenta ha viajado acompañada por el
canciller, Heraldo Muñoz, y el ministro de Deportes, Pablo Squella, además de
parlamentarios y representantes del mundo académico y empresarial.
Fuente: EFE