
El modelo se basa
en tres factores: En qué materias el postulante está mejor preparado, cuáles
temas tienen mayor relevancia en la prueba a nivel general y en qué materias
tengo más probabilidades de poder aprender, según mis conocimientos actuales.
Toda esta información se adquiere por medio de dos evaluaciones elaboradas por
los expertos, las cuales pueden ser contestadas por los estudiantes de manera
gratuita. Cada joven recibirá un diseño personalizado de su ruta para poder
obtener el mejor resultado el próximo 18 y 19 de noviembre.
Cuando uno ingresa
a un preuniversitario tradicional, a todos se les enseña lo mismo, al igual que
pasa en la mayoría de los colegios. Pero pensar que todos los alumnos pueden ir
al mismo ritmo de aprendizaje es un gran error. Debido a esto existe el dilema
de cuál va a ser entonces la mejor estrategia personal de estudios para la PSU.
A esto se suma que no es lo mismo prepararse para entrar a estudiar medicina,
que hacerlo para ingresar a derecho, ya que en cada caso las pruebas
(lenguaje/matemática) tienen diferente carga de puntaje. “Cada prueba
‘pesa’ distinto, lo que implica destinar tiempos diferentes de estudio para
cada una, según sea el caso. Al mismo tiempo en Ticlass hicimos un
detallado análisis sobre los contenidos que más se preguntan en la PSU”, explica Nicolás Melgarejo,
Director Ejecutivo de la plataforma educativa Ticlass.com , quien además es profesor de
matemáticas y física, con amplia experiencia en contenidos PSU.
Es así como
incorporando tres factores:
Capacidad de
aprendizaje.
Carrera a la que
se postula.
Análisis de
contenido de las preguntas.
Los fundadores de
Ticlass.com crearon un algoritmo que entrega la mejor fórmula en cada caso de
cómo debería estudiar cada joven para lograr un alto puntaje. “Esto se basa en
determinar los temas que manejas más y cuales están más cercanos a que puedas
aprender, pero que todavía no manejas tanto. Por ejemplo si alguien maneja muy
bien raíces, potencias y logaritmos, pero tiene falencias en funciones,
podríamos definir cuál de los temas está más cercano a aprender dentro de los
más débiles, además de cuáles son los que valen más la pena porque tienen más
preguntas en la prueba”, aclara Natalia Astete, Directora Académica
de Ticlass.com .
Cómo funciona
En la
plataforma Ticlass.com hay
un test de diagnóstico de autoevaluación, donde en una escala Likert (1 a 5)
los jóvenes pueden responder algunas preguntas donde pueden indicar que tan
bien o mal creen que están preparados para cada prueba. En paralelo pueden
hacer un examen de diagnóstico en matemáticas y lenguaje. En base a estos
resultados los expertos de Ticlass.com hacen cruce de información y les
entregan a los estudiantes un plan de estudios personalizado. Esto no es
inmediato ya que se deben procesar los datos, por lo que los resultados están
listos en un par de días.
“Pueden hacer sólo el test corto que es la
escala de percepción o sumar el ensayo/diagnóstico, lo que ayuda mucho más a
llegar a un análisis completo. Luego de esto hacemos una propuesta de
cómo organizar su estudio: Con qué temas partir y con cuáles terminar, en base
a las materias en que tienen más probabilidades de aumentar su puntaje. Todo
está basado en 6 meses de estudio aproximados como ideal. También se le indica
las horas de estudios semanales que requiere”, comenta Raúl
Sepúlveda, Director TI de Ticlass.com
“En este momento Ticlass.com está aplicando
este sistema en la prueba de matemáticas, que es la prueba con mayores
dificultades para prepararse y es la que genera más temor, y pese a no ser la
más importante, si es de las pruebas obligatorias la que tiene más peso.
Generalmente en todas las ponderaciones de carrera, la prueba de matemáticas es
la que tiene más peso entre las dos obligatorias”, aclara
Nicolás Melgarejo.
El test es
gratuito y la entrega de información también lo es. “Lo que damos la
posibilidad es poder ejecutar el programa indicado según sus característica
personales y poder realizarlo en Ticlass.com, ya que tenemos en la plataforma
todo listo para llega y ejecutarlo”, asegura Natalia Astete.
Desde los 90.000
pesos hasta los 150.000 pesos van los valores por el plan completo que cubre la
preparación de las 4 pruebas (Matemática, Lenguaje, Ciencias e Historia). El
programa comienza desde la fecha de contratación hasta el día de la PSU. Son
más de 4.000 recursos disponibles entre clases en video, ensayos, material
descargable y clases online organizados en una calenzarización semanal de
actividades.
Más información en: www.ticlass.com