Los alcaldes de Cerro Navia,
Recoleta, Macul, Ligua y Quilicura, llegaron este viernes para entregar una
carta dirigida al gerente de mercado de distribución de ENEL, con motivo de
notificar a la empresa el traspaso de cliente regular a cliente libre que optan
por ejercer para las instalaciones de servicio eléctrico municipal.
Esto, de acuerdo al artículo Nº
147 del Decreto con Fuerza de ley Nº4, señalado por la Coordinadora Nacional de
Electricidad que permite a las municipalidades, que cuentan con empalmes sobre
500 kW de potencia instalada, pasar de cliente regulado a cliente libre,
permitiendo con ello un ahorro de hasta un 30 por ciento para los
municipios.
Mauro Tamayo, Daniel Jadue,
José Carrasco, Gonzalo Montoya y Rodrigo Sánchez, acompañados por el diputado
PC Boris Barrera, entregaron detalles de esta iniciativa que da paso a una
Asociación de Municipios libres, que tiene por motivo sumar a otros territorios
y contribuir a desmonopolizar la matriz energética en el país, adquiriendo a
contar del próximo año la posibilidad de elegir a través de una licitación
nuevo proveedor del servicio, y con una tarifa mucho más rebajada en
comparación al precio que debe cancelar un cliente regular.
El alcalde de Recoleta, Daniel
Jadue, sostuvo que los mencionados alcaldes “hemos decidido iniciar un proceso
para cambiarnos de régimen tarifario y pasar a ser consumidores libres de
energía. Queremos terminar con los monopolios naturales regalados por el Estado
a empresas abusivas”.
Jadue emplazó además al Gobierno
a acoger esta medida, “de tal manera de ahorrar solo en las instalaciones que
hoy día están habilitadas para hacerlo, para que se pueda ahorrar 7 millones de
dólares en gasto de energía que no es necesario seguir pagándoles a las
eléctricas”.
En esa línea, Mauro Tamayo,
alcalde de Cerro Navia, planteó que “esto va a generar un antes y un después en cómo el
mercado abusa de las instituciones públicas y privadas, pero también de todas y
todos los ciudadanos que pagan un alto costo en este país”.
Hay un malestar generalizado,
basta ver el tema de los generadores eléctricos y los constantes abusos de
todos los ciudadanos de este país. Por eso debemos buscar formas creativas para
ser eficientes con nuestros recursos. Somos todos alcaldes de comunas donde cada
peso cuenta, por tanto no podemos estar desperdiciando recursos”, detalló.
Otra de las aristas señaladas por
el diputado Boris Barrera es la discusión que pretende instalar sobre los kW
permitidos para dejar de ser clientes regulares. Lo que busca es establecer
cambios en la actual legislación para bajar de 500 a 200 los kW que permiten a
quien cumpla estos requisitos pasar a la modalidad de cliente libre.
“La norma les permite a todos los
que tienen una potencia instalada sobre los 500kW la posibilidad de entrar al
mercado y negociar la tarifa. Nuestra responsabilidad es tratar de bajar ese
límite para que puedan entrar más edificios púbicos y pueda optar a esta
tarifa, que va a generar un ahorro y un beneficio al país”, dijo el diputado.