La Compañía de
Jesús decidió hoy expulsar al sacerdote chileno Leonel Ibacache por cinco
denuncias de abusos sexuales a menores, y sugirió a la Santa Sede que se retire
su estado clerical.
Según un
comunicado de los jesuitas difundido este lunes, en diciembre del pasado año el
Vaticano solicitó abrir un proceso administrativo penal en contra de Ibacache.
Tras las investigaciones,
este lunes se dio por concluido el proceso y se informó de que el presbítero
Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, "determinó expulsar
a Ibacache de la orden religiosa y sugirió quitarle su estado clerical".
De acuerdo con el
escrito, ya se enviaron los antecedentes a la Congregación para la Doctrina de
la Fe, órgano que deberá confirmar si Ibacache es expulsado del sacerdocio.
"Desde ya
pedimos perdón como Compañía de Jesús por el grave daño causado, colaboraremos
en las instancias judiciales pertinentes y nos comprometemos a buscar, junto
con las víctimas, los caminos de reparación que puedan contribuir en su proceso
de sanación", añadió la congregación.
En el comunicado
se reconoce que "las denuncias hechas por las víctimas han permitido que
se establezcan los hechos y se tomen las medidas en justicia", al recalcar
que "los momentos dolorosos que hemos vivido nos servirán para ser más
responsables en el cuidado de toda persona que participa y colabora en la misión
a la que somos llamados".
La Compañía de
Jesús, aclaró de todas formas que el religioso en cuestión, por razones de edad
(95 años) y salud, se encuentra impedido del ejercicio del ministerio
sacerdotal.
En Chile, la
Iglesia católica atraviesa una grave crisis por casos de abusos sexuales que
han salpicado incluso a varios obispos.
A comienzos de
mayo el fiscal nacional de Chile, Jorge Abbott, informó de que las causas
abiertas por abusos en el clero chileno han aumentado a 166 y las víctimas a
248, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos, mientras las
personas relacionadas con la Iglesia que son investigadas suman 221.
Entre estas
últimas hay 10 obispos, 152 sacerdotes, 9 diáconos, 15 laicos, 8 personas de
las que no se dispone información y 27 pertenecientes a órdenes o
congregaciones sin ser clérigos, informó la Fiscalía Nacional.
Fuente: EFE