El general director de Carabineros de
Chile, Mario Rozas, anunció este domingo que el uso de las escopetas
antidisturbios que usan los policías contra los manifestantes en las protestas
será limitado tras las críticas recibidas por la gran cantidad de heridos por
disparos de uniformados.
"He dispuesto a partir de esta
fecha que el uso sea acotado en todas aquellas situaciones de real peligro para
nuestros carabineros y conciudadanos cuando han sido agredidos en forma
ilegal", indicó tras una reunión con el ministro del Interior, Gonzalo
Blumel, en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.
Esta medida de Carabineros llegó después
del clamor popular surgido por el aumento diario de heridos por disparos (de
bala, de balines de goma, de bombas lacrimógenas o municiones no identificadas)
realizados por agentes del Estado.
El Instituto Nacional de Derechos
Humanos (INDH) de Chile, un ente estatal pero autónomo que monitorea las
protestas, contabiliza tras 24 días de manifestaciones en Chile un total de
2.009 heridos, de los cuales 1.071 son por disparos de agentes del Estado.
De esos, los casos más graves
corresponden a 197 personas que han sufrido heridas oculares por el impacto de
los disparos en la cara, además de que las protestas dejan después de más de
tres semanas 20 fallecidos, seis de ellos ciudadanos extranjeros.
Rozas también indicó que se va a
realizar un entrenamiento para todos aquellos policías que utilicen la escopeta
antidisturbios, quienes llevarán entre su equipo una cámara de vídeo para
grabar su trabajo en la calle.
El último caso conocido por este tipo
de actuaciones de la policial, que se repite desde hace días durante las
protestas que se registran en Chile desde el pasado viernes 18 de octubre, es
el de un joven de 21 años que recibió el impacto de balines de goma en sus dos
ojos durante la multitudinaria manifestación en Santiago hace dos días.
Sin embargo, Rozas no se ha referido ni
a ese caso ni a ninguno de los otros tantos ocurridos a lo largo de las
protestas, ya que no admitió preguntas al término de la declaración que
realizó.
Además del uso de las escopetas
antidisturbios, el general director de Carabineros también anunció que ha
invitado a Policías de otros países para que lleguen a Chile a observar y hacer
recomendaciones al actuar de Carabineros.
"Voy a extender invitaciones a
algunas Policías para que vengan a certificar cómo estamos haciendo y cómo nos
pueden ayudar a perfeccionar y sobre todo a optimizar nuestros recursos humanos
y logísticos en el control del orden público", dijo Rozas.
Las protestas en Chile se iniciaron el
pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro,
pero se convirtieron luego en un clamor popular contra el Gobierno y el
desigual modelo económico del país.
Fuente: EFE