martes, 17 de enero de 2012

Invitan a empresas chinas a participar de Expo Minera del Pacífico 2012


Una invitación a participar de la próxima versión de la Expo Minera del Pacífico (ex Tarapacá) a las empresas chinas relacionadas con la minería, realizaron a la cónsul general de China en Iquique, Han Li, el bi seremi de Economía, Fomento y Turismo y Minería (s), Néstor Jofré Núñez, junto a la gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Izaskun Bengoechea.

“El 2013 la inversión minera será de 14 millones de dólares, por lo que Tarapacá seguirá creciendo como zona minera, por lo tanto es importante la realización de este evento y, de igual forma, el poder contar con el apoyo y presencia de empresas chinas”, dijo al respecto Jofré Núñez.

Las palabras del secretario ministerial fueron apoyadas por la representante de la AII, quien aclaró que esta invitación se otorga “con la idea de contar con una delegación china en la feria, lo que para nosotros es muy importante en virtud del éxito que proyectamos en la presente edición de nuestro principal encuentro minero”, puntualizó.

Por su parte, la diplomática oriental recalcó a los presentes que “China es el principal país importador de cobre en Chile, lo que demuestra el gran interés del país en esta zona y sus minerales, por lo que creo que podemos colaborar entregando documentos y cartas a los empresarios y empresas de China para que participen en esta feria”. Asimismo, Han Li enfatizó que solicitarán el apoyo a la consejera comercial de la Embajada de China en Chile para lograr el éxito de esta misión. “Estamos a tiempo de invitar a las empresas chinas”, culminó.

Certifican a usuarios del programa Emprende Más 2011


“Emprende Más” se denomina el programa que benefició a 40 usuarios (20 de Iquique y 20 de Alto Hospicio) los cuales, a través de sus microempresas, lograron mejorar sus condiciones de vida luego de fortalecer sus iniciativas empresariales y el despliegue de sus capacidades personales.

Durante este medio día, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de estas 40 personas, que dieron por cumplido este programa con la convicción de tener nuevas herramientas para enfrentar el mundo laboral.

En la cita estuvo presente el Director regional de FOSIS, José Garay; el Intendente (s) Felipe Rojas, director regional senadis, Guillermo cortes; la Directora regional de SENAMA, Milca Pardo, entre otras autoridades.

“Éstos son los beneficiarios que han logrado la cadena completa y han cerrado el ciclo, abriendo a partir de ahora nuevas opciones. Nosotros buscamos precisamente esto, que ellos mismos generen sus propias habilidades y tengan la opción de salir a buscar nuevas oportunidades al entorno” explicó el Director regional de Fosis, José Garay.

Por su parte el Intendente subrogante Felipe Rojas, comentó que “Estamos muy satisfechos como Gobierno de poder apoyar a través del FOSIS, a estas personas que tienen sueños, y que han ido construyéndolos y haciendo realidad a partir de lo que han adquirido en estos programas”, comentó.

Las Capacitaciones abordaron las siguientes temáticas:

Planificación del Negocio, Gestión del Negocio, Producción y Ventas, Conocimiento y Retroalimentación de clientes, Personal y legislación vigente.

Estas capacitaciones fueron complementadas con las Asistencias Técnicas, de acuerdo a lo detectado en levantamiento de brechas y aplicando los aprendizajes en las unidades de Negocio.

Las asistencias técnicas se realizaron en:

Computación aplicada a la unidad de negocio, manejo de Excel en costos, ingresos y gastos, utilización de Internet, generación de correos, accesos a portales institucionales, acceso a las redes sociales como elementos de promoción para el negocio.

Quien mostró su entusiasmo fue Noelia Lara, quien participó de este programa argumentando que “El FOSIS para mí ha sido importantísimo en todo, de sólo pensar que me he convertido no sólo en una emprendedora, sino que en una futura empresaria. Me llena de orgullo contar con un servicio de este tipo en el Gobierno, porque es muy importante para todos quienes comenzamos ya a convertirnos en pequeños gigantes “añadió.

Tarapacá y Salta firman convenio para favorecer la equidad social


Fomentar un desarrollo con equidad y el incentivo permanente del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Región de Tarapacá y de la Provincia de Salta, es uno de los objetivos del Convenio de Cooperación que este mediodía firmó en el país vecino, la Intendente Luz Ebensperger y el Gobernador de la Provincia argentina, Juan Manuel Urtubey.

Durante 4 años, ambas regiones podrán propiciar la colaboración mutua y la solidaridad recíproca en el ámbito turístico, cultural, social y comercial con el fin de lograr el desarrollo estratégico y promover políticas públicas comunes. Así lo estipula el convenio que fue ampliamente destacado por la Intendente Ebensperger “porque apunta claramente a mejorar la calidad de vida de nuestra gente y así lograr, de mejor manera, la meta impuesta por el Presidente Sebastián Piñera de superar la pobreza de aquí al 2014”.

A esto último, la Intendente agregó que la meta presidencial se alcanzará mediante la “creación de más y mejores oportunidades para nuestra comunidad. Si hemos demostrado que solos como región dentro de un país, avanzamos hacia el desarrollo, esto va a ser mucho más fácil si lo hacemos junto a nuestras naciones hermanas con las que tenemos cercanía geográfica e intereses comunes”.

Al respecto, el gobernador argentino, declaró que “somos conscientes del proceso que vive la región, particularmente Tarapacá y específicamente Iquique, un lugar que experimentará el mayor crecimiento de Sudamérica en los 15 años que vienen. Y Salta quiere ser parte de ese proceso”.

Para la firma también estuvieron presentes el Ministro de Gobierno, Julio César Loutaif; el representante de Salta ante Organismos Internacionales, Hernán Cornejo; de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; de Seguridad, Maximiliano Troyano; y de Derechos Humanos, María Pace. Además acompañaron el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos y el intendente de Salta, Miguel Isa.

Por otro lado, las autoridades salteñas declararon a la Intendente como Huésped de Honor mientras dure su estadía en la Provincia. El gobernador Urtubey entregó un collar de alpaca y ónix elaborado en forma artesanal junto a un libro con material turístico local.

Jujuy

Durante el viaje que realiza una comitiva del Gobierno Regional de Tarapacá compuesta por la jefa de gabinete, Jimena Carrizo, el presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, consejero Mario Ignacio Cortés y el encargado de Integración y Relaciones Internacionales, Carlos Navarrete; la Intendente Ebensperger ratificará (miércoles 18 de enero) el Convenio de Cooperación con la Provincia de Jujuy y el gobernador Walter Basilio Barrionuevo, el cual persigue los mismos objetivos que el documento firmado en Salta.

Diputada Isasi pide eliminar y no cambiar el sistema binominal

La jefa de la bancada de diputados Independientes-PRI, Marta Isasi, afirmó categóricamente que hay que dejar de hablar de cambio al sistema binominal, y referirse derechamente a eliminar este mecanismo.

Más que cambio al binominal hablemos de eliminar este mecanismo. Aquí basta de maquillaje, porque tanto senadores como diputados dicen que están disponibles, pero yo quiero invitar a todos los parlamentarios a terminar con este sistema; y de esa manera yo estaré disponible, manifestó la parlamentaria.

Isasi agregó que este es un tema que lleva bastantes años y, por lo mismo, si existe la voluntad, como muchos lo han dicho a través de los medios de comunicación, entonces hagamos un sistema electoral nuevo, distinto y que le dé la garantía a todos.

Gobierno celebra dos años del triunfo de Sebastián Piñera en las urnas


El Gobierno celebró hoy, con un acto en el Palacio de La Moneda, dos años del triunfo en las urnas de Sebastián Piñera, mientras en el parlamento los congresistas de la Alianza transmitieron un saludo al mandatario.

Tras un almuerzo realizado en la sede del Ejecutivo, a la que asistieron ministros y autoridades regionales, el ministro portavoz, Andrés Chadwick, dijo que lo ocurrido el día 17 de enero del año 2010 "fue un gran triunfo".

"(El triunfo) representó a más del 50 % del país, hay el deseo en forma muy sobria, muy tranquila, pero sí el deseo de estrechar una mano y darnos un abrazo, en nombre de ese porcentaje de la población que quiso que se produjese un cambio", añadió el ministro.

En este sentido, aseguró que "con sobriedad, pero sí con mucha motivación y alegría, queremos compartir unos minutos, para recordar una gesta que fue realmente notable, en el triunfo hace dos años atrás".

Chadwick, quien destacó que el Gobierno ha ido cumpliendo con su programa, reconoció que aún quedan tareas pendientes, en especial en educación y seguridad ciudadana.

Respecto a la pérdida de apoyo por parte de la ciudadanía, el ministro sostuvo que "en la medida que pasa el tiempo y se van apreciando las obras de este Gobierno, y se van cumpliendo metas vamos a ir recuperando la confianza".

El jefe del comité de senadores de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, manifestó: "los senadores y diputados de RN, la UDI (Unión Demócrata Independiente) e Independientes, estamos ratificando nuestro compromiso con el Gobierno del Presidente. Estamos convencidos que el Gobierno va a ir reencantando a los ciudadanos que votaron por él, y que ello se va a reflejar en las próximas elecciones".

En tanto, en el Congreso, el senador Hernán Larraín, de la UDI, señaló que "siempre podrá haber errores", pero que están siempre dispuestos a corregirlos, pero sobre todo hoy quieren reiterar su compromiso con el Gobierno.

"Esta obra recién está empezando y si hay buena disposición de todos, Chile tiene mucho que ganar", añadió.

Por su parte, la senadora de Renovación Nacional, Lily Pérez, tras enviar un saludo al Gobierno, dijo: "vamos a seguir trabajando junto a parlamentarios de mi partido e independientes para sacar adelante las reformas políticas que el presidente estime necesario sacar adelante".

Este miércoles se espera que el presidente Piñera sea homenajeado por el gabinete en pleno.

lunes, 16 de enero de 2012

Puch será presentado al mediodía en el Tierra de Campeones

El volante creativo Edson Puch Cortez será presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Club Deportes Iquique, un retorno que podrá ser apreciado por todos aquellos que asistan mañana martes 17 de enero al estadio Tierra de Campeones. La cita es al mediodía y el ingreso, liberado.

“Finalmente tenemos en nuestro poder el contrato firmado por los representantes del Al Wasl, así como toda la documentación anexa que oficializa que Edson Puch defenderá al club que tanto quiere por los próximos seis meses”, sostuvo el presidente de Tierra de Campeones SADP, Cesare Rossi Oliva, quien manifestó que ahora sólo resta esperar que llegue el transfer internacional para que ‘Comando’ pueda debutar.

“Una vez enviada la información vía TNS, que es el sistema validado por FIFA, Edson estará en condiciones de calzarse nuevamente la celeste del CDI en lo que respecta a partidos oficiales, ya que esperemos que pueda jugar algunos minutos en la Noche Celeste que se llevará a efecto este viernes 21 de enero ante The Strongest”, agregó Rossi, quien advierte que el retorno del ‘Mago’ mezcla divinidad, buenas gestiones y mejores intenciones. Partiendo por el anhelo del propio ex seleccionado nacional.

“Estoy contento, esperanzado y muy conforme con la tremenda gestión que ha realizado la directiva en estos meses, ya que hemos logrado conformar un equipo competitivo que lógicamente se refuerza aún más con este regalo que tiene algo de divinidad y muchas buenas intenciones, partiendo por las enormes ganas que tenía Edson de regresar. Una situación que valoramos enormemente, ya que obviamente existían algunas ofertas que superaban nuestra propuesta”.

Finalmente el presidente explicó que la presentación se realizará a puertas abiertas en el Tierra de Campeones, por lo que quienes deseen ir a ver la presentación podrán acercarse un poco antes del mediodía al estadio para situarse en cualquiera de las localidades, ya que el ingreso a cancha será solo para la prensa acreditada por la ANFP.

Ñatito

Orlando Cortez, boxeador y motivador de la quinta tropical, dejó de existir en el 2007. Pero antes de su adiós definitivo, el ‘Ñatito’ -como solían decirle en cada esquina- se preocupó de trasmitir a su círculo íntimo que Iquique no era una ciudad cualquiera, sino que más bien, se trataba de una gran familia a la que se debía respetar, querer y defender. Siempre.

Hoy, Edson Puch, su nieto, siente los dichos como suyos -y dejando de lado los petrodólares y una que otra tentadora oferta de España y México- ha optado por congraciar a quien justamente dedica cada una de sus conquistas.

“Sabes, la gente puede reírse y no entender mi situación, como algunos que incluso se dan el tiempo de aleccionarme, pero yo siento que con mi llegada a Iquique cumplí un sueño recurrente, que ya dejaba de ser consciente, porque de verdad que soñé con mi regreso un montón de veces mientras dormía”, confiesa Edson, quien relata que tenía un “poco loca” a su señora con la misma canción-intención.

“Siempre he sido de Iquique y todos los que han jugado conmigo saben que lo defiendo a morir, un cariño que me heredó mi abuelo, quien siempre me recalcaba que a Iquique había que respetarlo, quererlo y defenderlo. Y lo mejor de todo, es que aquí estoy para seguir jugando y seguir soñando con lograr cosas”.

Seis

Puch jugó en Deportes Iquique con la 10 y por la Universidad de Chile con la 18, el mismo número del nacimiento de su hija con el que se calzó la amarilla del Al Wasl. Y claro, como su incrustación al plantel ha sido más bien tardía, esos números ya están en propiedad de Alvaro Ramos y Rodrigo Meléndez.

¿Cuáles quedan disponibles? La 5, la misma que utilizó ante Japón por la selección chilena que conducía Marcelo Bielsa, además de la 19, la 21, la 24 y la 25.

Aunque claro, sucede que el volante inició conversaciones con Rodrigo Gaete para solicitarle la 6, la que por cierto, marca el día de nacimiento de Orlando Cortez, a quien nuevamente, aprovechamos de agradecer.

Colocan la primera piedra para instalar escultura en homenaje a la Virgen del Carmen


La emotiva ceremonia se llevó a cabo este lunes en el sector alto de Punta Gruesa, donde estará emplazada la obra monumental. La alcaldesa Myrta Dubost, junto al obispo de Iquique, monseñor Marco Antonio Órdenes, encabezaron la realización del acto que dio inicio a la construcción del emblemático proyecto municipal.

Participaron, entre otros, concejales y autoridades de la Municipalidad de Iquique, representantes del Comando Conjunto Norte, encabezados por el coronel de aviación Claudio Ibacache, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, integrantes de los bailes religiosos, dirigentes vecinales de los clubes de adultos mayores y dirigentes del litoral costero. También asistió un importante número de funcionarios municipales, que en distintos ámbitos, han colaborado con compromiso en el desarrollo del proyecto.

El trozo de roca fue donado por la Diócesis de Iquique. Se trata de una piedra histórica encontrada en el sector oriente del templo de La Tirana. Otra de las ofrendas depositadas en la perforación fue un escapulario de la virgen, en memoria de la obra que construirá y de la identidad religiosa que marca y fortalece toda la cultura de nuestro Norte Grande y de la ciudad de Iquique.

La alcaldesa Myrta Dubost señaló que la obra “este parque será mucho más que un espacio público. Será el lugar donde estará emplazada la imagen de la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen”.

Emotivas palabras fueron también las del obispo de Iquique, monseñor Marco Antonio Órdenes Fernández, quien entregó “un reconocimiento a la labor del municipio, la alcaldesa y el Concejo Municipal al dejar una imagen tan maravillosa como patrimonio tangible de la comunidad local”.

Posterior a ello, el artista local Andrés Marey, con su espectacular canto lírico interpretó la canción Ave María, en las versiones de Schubert y Mozart, generando un ambiente todavía más emotivo, mientras el sol y el viento coronaban la jornada.

La escultura en homenaje a la Virgen del Carmen será la pieza principal del “Parque Histórico y Cultural Punta Gruesa”.

Atribuyen a las protestas el aumento de robos en Chile durante el 2011

El aumento de los robos e intentos de robo detectados en Chile durante el segundo semestre del 2011 se debió, en parte, a las manifestaciones de los estudiantes y otros sectores, afirmó hoy el director de la consultora que realizó el estudio.

Según Roberto Méndez, director de Adimark, que elaboró el trabajo en conjunto con la fundación Paz Ciudadana, las numerosas marchas que hubo "tuvieron un efecto sobre la delincuencia".

Las marchas distraen a carabineros y la obligan a concentrar sus esfuerzos en controlarlas, "lo que es aprovechado por los delincuentes" aseguró Méndez al entregar los datos del estudio, junto a Javiera Blanco, directora ejecutiva de Paz Ciudadana.

Durante gran parte del año pasado, los estudiantes universitarios y secundarios se mantuvieron movilizados en demanda de mejoras y gratuidad en la enseñanza pública, a lo que se sumaron manifestaciones de otros sectores sociales.

Según el sondeo, en la segunda mitad del 2011, un 39,3 % de los hogares chilenos tuvo algún integrante que fue víctima de un robo o de un intento de robo, lo que supone un alza de 6,3 puntos porcentuales respecto a igual período del 2010, cuando la cifra se situó en el 33 %.

En Santiago, la cifra de afectados aumentó desde un 34 % a un 40 %, mientras que en regiones pasó de un 31,6 a un 38,2 %.

En la capital, de 6,3 millones de habitantes, el índice subió desde un 37,2 a un 41 % en los sectores de altos ingresos y de un 39,3 a un 40,4 % en los sectores de ingresos medios, mientras en los sectores de ingresos bajos disminuyó de un 35,5 a un 34,3 %.

Las personas que opinan que la delincuencia en su barrio ha crecido, aumentaron desde un 31,7 a un 40,9 %

En tanto, bajó el nivel de satisfacción con el desempeño de las instituciones encargadas de perseguir los delitos: de un 48,2 a un 43,1 % en el caso de la Policía y de un 26,4 a un 19,2 % en el caso de los fiscales.

En una escala de notas del 1 al 7, la confianza de la gente en la policía respecto de su seguridad obtiene una nota de 5 siendo la más alta; el Gobierno baja de un 4,3 a un 3,8; los fiscales de 3,8 a 3,4; los jueces desde un 3,4 a un 3 y los parlamentarios desde un 3,3 a un 2,9.

En cuanto a las denuncias, los indicadores mejoran, ya que en la segunda mitad de 2010, un 56,9 % de las víctimas de robo denunciaron el hecho, mientras que en el 2011 la cifra llegó al 59,7 %.

La encuesta incluyó 4.037 entrevistas a personas residentes en 25 comunas de la capital y en dieciséis de regiones, con un margen de error del 1,55 %.

Justicia ordena a Anglo American dar a conocer los contratos con Mitsubishi

La Justicia ordenó hoy a la compañía minera Anglo American entregar a los tribunales los contratos de venta del 24,5 % de su filial Anglo American Sur (AAS) a la japonesa Mitsubishi, en un nuevo capítulo de la batalla legal que mantiene con la estatal Codelco.

Según fuentes judiciales, Inelie Durán, titular del Segundo Juzgado Civil de Santiago, admitió la medida prejudicial solicitada el pasado 9 de enero por Codelco, que una semana antes ejerció una opción de compra por el 49 % de AAS.

Los documentos que la anglo-sudafricana debe presentar, cuyo contenido ha permanecido en secreto, son la promesa de compra, depositada en una notaría de Santiago y la escritura de compraventa de acciones, supuestamente suscrita en Inglaterra.

Al parecer, los dos documentos fueron firmados el pasado 9 de noviembre. Anglo American deberá entregar al tribunal copia de esos escritos en un plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación de esta medida.

El abogado de la estatal, Pedro Pablo Gutiérrez, consideró hoy que esta decisión "refleja que Codelco siempre ha tenido derecho a tener a la vista estos documentos".

Según el letrado, los acuerdos que vinculan a Codelco y a Anglo American por otros negocios en el área minera incluyen una cláusula que obliga a la trasnacional a hacer llegar "este tipo de contratos".

"Hasta ahora se han mantenido ocultos y de forma secreta y veremos cuando tengamos acceso a ellos cuál es el contenido y qué significados tiene", explicó Gutiérrez.

En tanto, el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, manifestó en la tarde del lunes su satisfacción por la decisión de los tribunales y aseguró que "aportará luz al conflicto".

"Es normal que se les exija que muestren los documentos contractuales, no es lógico que lo único que se haya conocido es un simple documento de transferencia de las acciones", indicó.

Hernández, que recibió en la casa matriz de Codelco a un grupo transversal de parlamentarios que acudieron a manifestar su apoyo en la defensa del derecho de compra de Codelco, aclaró que una vez que se conozca el contrato, la estatal decidirá cuál será la estrategia a seguir y en su caso, se procederá a solicitar la anulación del mismo.

Codelco anunció en octubre que había logrado financiación para ejercer esa opción de compra, contenida en un contrato de 1978 y de la que no podía hacer uso hasta este mes de enero, por el 49 % de la división local de Anglo American (AAS).

Sin embargo, el 9 de noviembre Anglo American anunció la venta del 24,5 % de su filial a la japonesa Mitsubishi por unos 5.390 millones de dólares, con lo que según la anglo-sudafricana, Codelco solo puede adquirir otro 24,5 % de la filial, y no el 49 % que pretende.

Desde entonces, las dos gigantes mineras están enfrascadas en una batalla legal por la propiedad de esta minera, que incluye los yacimientos de cobre Los Bronces y El Soldado, que en 2010 produjeron unas 261.000 toneladas de cobre, además de una fundición y dos proyectos de exploración, entre otros activos.

Comienza la "portabilidad" numérica en teléfonos móviles en Chile


Los usuarios de teléfonos celulares en el país pueden a partir de hoy cambiar libremente de compañía sin perder por ello su número telefónico, lo que se conoce como "portabilidad" numérica.

El presidente Sebastián Piñera, encabezó un acto con motivo del arranque de la "portabilidad", en el que señaló que "esta es la revolución mas importante desde el multicarrier" (esquema de acceso múltiple utilizado en los sistemas de telecomunicaciones, que permite soportar miles de usuarios al mismo tiempo).

En Chile, país de 17 millones de habitantes, existen 22 millones de aparatos móviles en uso y un 98 % de los hogares tiene al menos un celular, lo que hace de este servicio el más masivo del país.

Tres compañías, Entel, Movistar y Claro, de capitales chilenos, españoles y mexicanos, respectivamente, se reparten actualmente el mercado, al que se espera que se sumen este año VTR Móvil y Nextel.

Piñera instó a las empresas de telefonía móvil a mejorar su servicio y hacer mayores esfuerzos por satisfacer a sus clientes.

"Las compañías saben que van a tener que esforzarse mucho más que ayer para poder mantener a sus clientes. Corran muchachos porque si no los clientes van a correr mas rápido que ustedes", enfatizó.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, dijo por su parte que la "portabilidad" numérica garantiza una competencia abierta y transparente entre las empresas, que deberán hacer mayores esfuerzos por atraer y retener a sus clientes con buen servicio y mejores precios.

La ley por la que se ha puesto en marcha la "portabilidad" numérica de los teléfonos móviles contempla también aplicar el mismo derecho para los usuarios de telefonía fija y de voz sobre Internet (VOIP), los cuales serán también propietarios de los números.