Mostrando entradas con la etiqueta Rotary Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rotary Club. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Cambio de mando en Rotary Club Iquique


Felipe Illanes asumió presidencia del Rotary Club Iquique.

Por el período 2018-2019 asumió la presidencia del Rotary Club Iquique, Felipe Illanes Petersen. Le entregó la insignia el presidente saliente Ramesh Uttamchandani.

Durante el período será acompañado en el directorio por: Vicepresidente, Jorge Soto; Past Presidente, Ramesh Uttamchandani; Secretario, Andrés Zúñiga; Tesorero, Marcos Encina; Maestro de Ceremonias, Daniel Naranjo.

En los diversos cargos del quehacer rotario estarán:  En el Comité de Administración, Héctor Figueroa; Membresía, Néstor Araya; Fundación Rotaria, René Medel; Comité de Relaciones Públicas, Cristián Tapia; Comité Proyector de Servicio, Cristián Zapata; presidente Directorio Paul Harris, Enrique Lombardi; colaboradores, INTERAC, Rafael Miquel; ROTARAC, Jesús Gómez; Programa Sonríe Tarapacá, Osvaldo Carpinello.

Comunidad

“Estamos para servir a la comunidad. Somos el club más antiguo de Iquique, con 90 años, y seguimos una tradición rotaria que ha realizado numerosas actividades de bien comunitario. Destaco, entre ellas, la labor permanente que cumplimos en el Centro de Hemodiálisis “Paul Harris” y el programa que efectuamos con “Sonríe con Rotary”, donde todos los años llegan médicos especialistas desde Estados Unidos para, asociados a médicos y profesionales chilenos,  intervenir quirúrgicamente a niños que han nacido con labio fisurado, y últimamente restauración de mamas. Además, ya son muy conocidos y esperados los operativos que realizamos en las comunas de Tarapacá”, dijo el nuevo titular del Rotary Club Iquique.

Rotary International

Rotary International es una organización internacional y servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo. Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, que llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, como por ejemplo: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.

La Fundación Rotaria es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales, sufragando anualmente el intercambio de más de 1.000 becarios que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una maestría en estudios sobre la paz y la resolución de conflictos.

Fundada en Chicago en 1905 como la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario, Rotary se extendió rápidamente alrededor del mundo. Hoy en día, los clubes se reúnen semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales y apolíticas, abiertas a todas las razas, culturas y credos.

lunes, 7 de agosto de 2017

Gran operativo médico-social se realizó en sector de Santa Rosa de Alto Hospicio

Más de mil atenciones se realizaron durante las cinco horas que duró el gran operativo médico-social que se ejecutó en el sector de Santa Rosa, por parte de la Municipalidad de Alto Hospicio y el Rotary Club Cavancha.

En la oportunidad, la casa consistorial desplegó todos sus servicios, atendiendo a más de 500 personas, destacando los de salud primaria realizados por personal del CESFAM Pedro Pulgar, quienes atendieron con la clínica dental móvil y el PAP móvil, además con personal de los distintos centros que dependen de éste, como el CECOSF La Tortuga, CECOSF El Boro, SAPU Pedro Pulgar y el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR).

Asimismo el municipio se hizo presente con su departamento de prevención y emergencia, quienes dieron charlas educativas a los vecinos respecto a cómo actuar ante una emergencia de sismo o incendio, así como también entregar consejos de cómo preparar un kit de emergencia.

En otro ámbito, la biblioteca municipal igualmente estuvo presente con su campaña “Un libro, un jeans”, que busca incentivar la lectura y a la vez reciclar esta tela que será reutilizada y transformada en accesorios u otras prendas.

Asimismo, los vecinos del sector pudieron llevar a sus mascotas para que fueran atendidas por personal veterinario, quienes colocaron vacunas y desparasitaron cientos de animalitos. Por otra parte, la unidad de áreas verdes municipal entregó, a quienes lo requerían, plantas y árboles que se pueden ambientar a la comuna, con la finalidad de crear espacios verdes en Alto Hospicio.

El deporte de igual forma estuvo presente en esta actividad, con los talleres municipales de judo, karate, zumba, cheerleader, entre otras disciplinas. Otro de los talleres del municipio que aportó en esta iniciativa médico-social fue el taller de peluquería, quien brindó corte de pelo para niños, damas y varones de manera gratuita.

“El operativo comenzó a funcionar a las 8 de la mañana y a las 07.30 horas ya teníamos vecinos pidiendo número para la atención médica, eso demostró el interés de los pobladores hacia este operativo que programamos junto al Rotary Cavancha, quién nos facilitó 14 especialistas que brindaron una excelente atención. Nuestro municipio desplegó todos los servicios médicos disponibles de salud primaria, además asistentes sociales, educación municipal, áreas verdes, veterinarios, inspección y seguridad ciudadana, biblioteca, entre otras, a las que se unieron instituciones externas como PDI, Carabineros, superintendencia de servicios sanitarios, Ejército, etc”, precisó el alcalde Patricio Ferreira, quien agradeció a todos quienes participaron en este operativo para brindar un buen servicio a los vecinos del sector Santa Rosa “quienes estuvieron por muchos años abandonados y con quienes nos comprometimos a realizar diversas actividades sociales”.

Cabe destacar que este es el segundo operativo médico-social que se realiza en conjunto con el Rotary club Cavancha, siendo el primero en el sector La Pampa.

Rotary

De parte del Rotary Club Cavancha, se hicieron presentes en este operativo 14 especialistas quienes brindaron atención pediátrica, ginecológica, traumatología, medicina general, endocrinología adulto, cirujano plástico, entre otras. Asimismo, se hizo entrega gratuita de medicamentos, según recetarios que los médicos entregaban en ese momento.

Dimitri Díaz, presidente de Rotary, destacó la importancia de trabajar con la Municipalidad de Alto Hospicio en este tipo de operativos y que le permitió realizar cerca de 500 atenciones médicas.


“Nuestro objetivo es la salud, por ende es importante trabajar con la municipalidad ya que nos ayuda a llegar con la logística a estas poblaciones. Nosotros traemos médicos especialistas a los que no todos tienen acceso y con esto ayudamos a disminuir las listas de espera que hay en la región”, dijo Díaz.

martes, 26 de mayo de 2015

Inauguran Plazas Comunitarias en Barrios de emergencia de Alto Hospicio

El proyecto “Recuperación de sitios eriazos en barrios transitorios de emergencia” fue financiado gracias a una alianza estratégica entre Teck Quebrada Blanca, Rotary Club Cavancha y la Delegación Presidencial para la Reconstrucción de Tarapacá  y beneficia a 56 familias damnificadas de la comuna.

Dos plazas equipadas con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, sombreaderos y áreas verdes, además de proyectos de reforzamiento de habilidades comunitarias entre los vecinos de los barrios transitorios de emergencia son los resultados del proyecto “Recuperación de sitios eriazos en Barrios Transitorios de Emergencia: Nuestra Señora del Carmen y La Nuevo Renacer de Alto Hospicio” ubicados en los sectores La Pampa y Santa Rosa respectivamente.

Este proyecto público-privado se materializó gracias a la alianza estratégica establecida entre la Delegación Presidencial, Teck Quebrada Blanca y Rotary Club Cavancha, quienes a través de un convenio de cooperación acordaron  el aporte de USD$200.000 (doscientos mil dólares) por parte de Teck, lo que permitió al club rotario ejecutar las obras antes mencionadas, plasmadas en el diseño elaborado en forma participativa con la comunidad por parte de la delegación presidencial.

Inauguración

La entrega formal a la comunidad se realizó en medio de la nueva plaza “Papelucho” del barrio Nuevo Renacer, en una ceremonia inaugural que contó con la presencia de los vecinos del sector y diversas autoridades y representantes de todos los ámbitos de la comunidad, encabezados por el delegado presidencial, Julio Ruiz; el gobernador provincial de Iquique, Gonzalo Prieto; el Presidente de Rotary Club Cavancha, Rafael Galaz y el gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de Teck Quebrada Blanca, Patricio Pinto.

Por su parte, la representante de los anfitriones a la ceremonia, la Presidenta de los vecinos del Barrio Nuevo Renacer, Norma Ríos, manifestó que comunidad están “muy felices de tener un espacio físico para nuestros hijos. Es muy buena la alianza que se ha formado, nosotros teníamos muy lejano el sueño de la plaza. Estamos agradecidos totalmente con Teck Quebrada Blanca, Rotary y el gobierno porque hemos trabajado juntos y estamos logrando cosas y avances que nos benefician a todos” dijo. Cabe mencionar que en el barrio existen más de 50 niños que disfrutarán a concho de las nuevas instalaciones.

Alianza Público Privada

Según explicó el representante de Teck Quebrada Blanca, Patricio Pinto la participación de la empresa en esta alianza responde al compromiso y preocupación constante  por el bienestar y desarrollo de  las comunidades de la región, de ahí el aporte con los fondos para la construcción, implementación y seguimiento del proyecto el que además contempla otras iniciativas orientadas al fortalecimiento de las comunidades en ambos barrios transitorios de emergencia.

“Tal como dice nuestro slogan: “poniendo posibilidades en marcha”, buscamos contribuir en esta relación público-privada para poder mejorar la calidad de vida de quienes fueron afectados por el terremoto, donde se ha entregado un mejor lugar para los niños y las familias. Ver hoy la obra concluida nos llena de orgullo” afirmó Pinto.

Al respecto, el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, resaltó el aspecto participativo de los vecinos en el diseño de las obras  y el éxito que representa el trabajo coordinado entre todos los actores con un fin común, pues “ese es el desafío del proceso de la reconstrucción misma de la región: hacer converger y dialogar a los actores relevantes del desarrollo, primeramente a la sociedad civil y sus organizaciones, así como también tener la capacidad de ir generando puentes entre el sector público, privado y los no gubernamentales para ayudar a quienes han vivido el proceso del terremoto y que requieren el apoyo para la reconstrucción” destacó.


Otro de los actores presentes en esta alianza fue Rotary Club Cavancha, quienes estuvieron a cargo de la administración de los fondos para la ejecución del proyecto mediante la contratación de mano de obra al respecto, el presidente de la organización, Rafael Galaz, dijo que “aceptamos el compromiso y desafío de participar en este lindo proyecto, donde hemos realizado un trabajo con el corazón, para nosotros es un orgullo y agradecemos la oportunidad que nos ha dado la formación de esta alianza. De la comunidad depende la mantención de la plaza, los invitamos a que cuiden y disfruten de su espacio”.

viernes, 3 de abril de 2015

Establecimientos educacionales envían camión con 18 toneladas de ayuda para Taltal



18 toneladas de alimentos no perecibles, agua embotellada, pañales, juguetes, artículos de aseo, 10 catres clínicos eléctricos y 4 sillas de ruedas enviaron los establecimientos educacionales de la Región de Tarapacá -con el apoyo del rotary club Cavancha- a la localidad de Taltal en la Región de Antofagasta.

Esta iniciativa, que forma parte de la campaña de ayuda solidaria que desarrolla el Gobierno Regional de Tarapacá, es el segundo envío de ayuda solidaria del sector Educación a la zona de emergencia, siendo el primer cargamento de 10 toneladas destinado a Diego de Almagro en Atacama.

“Tomamos la tarea delegada por el Intendente Michel Cartes para desarrollar esta campaña en el sector Educación y estamos muy contentos porque apoderados y estudiantes de jardines infantiles, escuelas y liceos respondieron muy entusiasmados. A este esfuerzo se sumó el club rotario Cavancha con apoyo en logística y transporte. De esta forma estamos devolviendo la mano a Atacama y Antofagasta”, señaló Francisco Prieto, seremi de Educación.

Agregó la autoridad que la Seremi de Educación continúa recibiendo aportes, principalmente en agua y alimentos no perecible.

viernes, 20 de febrero de 2015

Rotary Iquique destacó solidaridad de trabajadores del hospital



Una labor significativa desarrollaron médicos y funcionarios de Hospital Regional de Iquique que colaboraron en el operativo  Sonríe con Rotary, iniciativa que permitió realizar intervenciones quirúrgicas gratuitas a niños niños con labio leporino o fisura palatina, microtia (malformación en el oído externo); además de intervenciones reconstructivas  a mujeres que sufrieron extirpación de mamas.

De esta manera, Rotary Club Iquique hizo entrega de reconocimientos a cada uno de los involucrados en la acción solidaria, quienes permitieron sumar esfuerzos para llevar a cabo la  iniciativa que cuenta con el apoyo del Hospital Regional de Iquique y que por séptimo año (quinto consecutivo), permitió operar a 54 personas.

La ceremonia contó con la participación del intendente Regional, Mitchel Cartes Tamayo; el director del hospital de Iquique, Guillermo Mora Martínez, director del Servicio de Salud de Iquique, doctor Luis López Cabrera y el presidente de Rotary Club Iquique, Rafael Miquel Olmeño. También participaron el coordinador nacional de Rotary para la actividad, Ricardo Román Herrera y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de representante de la Gerencia de Relaciones con la Comunidad, Mauricio Acuña.

El director del hospital de Iquique, Guillermo Mora Martínez destacó que este programa contó como siempre con apoyo de funcionarios del recinto hospitalario. "Estuvieron a la altura que se merece este tipo de obras, en las que entregan sus conocimientos y tiempo para beneficiar a las personas, eso es lo más importante", manifestó Mora.

"Estamos muy agradecidos con el trabajo del equipo médico y del Rotary que cada año, gestiona la sonrisa de muchas familias de la región. Si bien, el 2014 fue un año difícil para nosotros y que no nos permitió recibir este operativo en las mejores condiciones, estamos seguros que los 54 cupos de esta ocasión, aumentarán y con la misma disposición del Hospital, el Servicio de Salud, la seremi y por supuesto, el Gobierno Regional".

Por su parte, Rafael Miquel, presidente de Rotary Iquique  señaló que “el operativo se enmarca dentro de una acción solidaria que une voluntades transversales para resolver un problema que afecta a niños y mujeres afectadas por extirpación de mamas. Nuevamente agradecemos al establecimiento de salud y a la delegación de médicos y profesionales que integraron el operativo.

Rotary Club Iquique entregó sonrisas a 54 personas a través de una campaña que nuevamente convocó a destacados profesionales del centro asistencial y también de otros países, entre ellos el doctor estadounidense Jamen Lehman. Sonríe con Rotary se ha transformado en una acción requerida por comunidades de Tarapacá y de regiones cercanas.