Mostrando entradas con la etiqueta IPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPS. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

Reconocimiento de cargas familiares del IPS ahora también en línea

Ya no es necesario acudir a una oficina presencial, ahora puede realizar este trámite por Internet. Conozca cómo hacerlo orientándose a través de www.chileatiende.cl
                                         
ChileAtiende desarrolló un servicio que permite realizar en línea el trámite de reconocimiento de cargas para asignaciones familiares y maternales correspondientes al Instituto de Previsión Social, IPS.

El trámite se realiza con la ClaveÚnica del Estado, la que también permite acceder a otros diversos servicios por Internet. Esta clave se puede solicitar en las sucursales ChileAtiende.

Para orientarse sobre este nuevo servicio, las personas pueden consultar en www.chileatiende.cl y buscar “Reconocimiento de cargas para Asignación Familiar”, o pueden acceder directamente al trámite en el sitio www.ipsenlinea.cl.


¿Qué es el reconocimiento de cargas familiares?

El reconocimiento de cargas familiares es un trámite muy demandado, que permite a trabajadores y trabajadoras acreditar sus cargas familiares, para después poder cobrar el beneficio de Asignación Familiar.

Los trabajadores también podrán descargar en línea la copia de resolución del reconocimiento de la carga, documento requerido habitualmente para otros trámites relacionados con la seguridad social.

En caso de dudas, se puede llamar al Call Center 101 o pedir orientación a través de las redes sociales ChileAtiende en Facebook y Twitter.

jueves, 18 de abril de 2019

“Más de 21 mil familias en Tarapacá ya han recibido el Aporte Familiar Permanente 2019, ex Bono Marzo”


Desde que se iniciaron los pagos en forma adelantada en febrero de este año, el avance del cobro en la Región de Tarapacá es de un 91 %.

Más de 21 mil familias han sido beneficiadas por el Aporte Familiar Permanente en la región,  inversión social que asciende a más de 2 mil 179 millones de pesos. Este año 2019 el valor del ex Bono Marzo es de $46.374 por carga o familia, dependiendo de cada caso, y además recordar que   no solo llega a las familias más vulnerables, sino que también, a los trabajadores y trabajadoras de clase media que reciben Asignación Familiar o Maternal.

“En la Región de Tarapacá, el Aporte Familiar Permanente ya ha llegado a 21.019 familias, las que en conjunto han cobrado más de 46 mil Aportes Familiares, con un desembolso superior a los 2 mil millones de pesos”, indicó el director regional (s) del IPS, Cristian Jara.

A la fecha y a nivel nacional, el Aporte Familiar Permanente 2019 (ex Bono Marzo) ya ha sido cobrado por 1.339.302 familias de menores ingresos, las que en conjunto han recibido más de 2 millones 735 mil Aportes Familiares. Estas personas corresponden a las nóminas de beneficiarios 1, 2 y 3 que han sido publicadas.

En los meses sucesivos, esta cifra irá en aumento producto de las personas que recibirán el Aporte Familiar Permanente en la medida que regularizan la situación de sus cargas familiares, dentro de los plazos permitidos para ello. Con esto, en el mediano plazo se espera alcanzar el millón 600 mil familias que se proyectó beneficiar inicialmente.

Cabe destacar que aún en la región de Tarapacá faltan 2.063 personas por cobrar su Aporte, esto equivale a un 9 % de beneficios pendientes de cobro. Son personas que tienen su pago emitido pero no han concurrido a retirarlo, por lo que les hacemos un llamado también a estas familias para que se acerquen y no pierdan su beneficio.

Para más información consulte en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101 de ChileAtiende.

Recuerde que hay nueve meses de plazo para cobrar su Aporte una vez que ha sido emitido el pago, y en el caso que la persona (de cualquier grupo) crea cumplir con los requisitos establecidos por ley, pero no aparece con derecho a pago del Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían, tiene plazo de un año a contar del 15 de marzo de 2019 para presentar un reclamo en el sitio web antes mencionado.

martes, 5 de marzo de 2019

Comenzó el pago del Aporte Familiar al segundo grupo de beneficiarios en Tarapacá


Son más de 22 mil los aportes que se pagarán a las personas, que en esta primera mitad del mes reciben pagos por Subsidio Familiar, Ingreso Ético Familiar o Chile Solidario.

Huara, Matilla, La Huayca y la Tirana, son algunas de las localidades  de la provincia del Tamarugal, en donde funcionarios del IPS-Chileatiende supervisaron el pago rural, que en este mes incluyen el beneficio del Aporte Familiar Permanente.

Y es que desde este 1 de marzo y hasta el día 14, comenzaron a recibir el pago de su Aporte, las familias que pertenecen al segundo grupo de beneficiarios. Esto corresponde principalmente a personas que, durante ese período, reciben pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).

En este sentido, es que el director regional (s) del IPS-Chileatiende, Cristian Jara, señaló que “el Instituto de Previsión Social (IPS), en la región de Tarapacá, estima que en esta segunda nómina de beneficiarios se entregarán más de 22 mil Aportes Familiares Permanentes, los que favorecerán a más de 8 mil familias que comenzaron a recibir el beneficio desde este 1 de marzo”. Además agregó que “en los próximos días anunciaremos la cantidad de beneficiarios del tercer y último grupo, correspondiente a trabajadores y trabajadoras con cargas familiares, que comenzarán a recibir sus pagos desde el 15 de marzo. Esto sumado a la nómina anterior da un total a la fecha para la región de Tarapacá de 15 mil familias beneficiadas con un total de 37.990 bonos”.

Cabe destacar que los beneficiarios recibirán el Aporte en su mismo lugar y fecha de pago habitual. Es decir, por ejemplo, si una persona tiene fecha de pago de su Subsidio familiar el día 5 de cada mes, en ese día recibirá además el pago de su Aporte Familiar Permanente, y así dependiendo de la fecha habitual en que cobra cada persona.

Tercer grupo

También es importante considerar que existe un tercer grupo de beneficiarios, correspondientes a trabajadores y trabajadoras con cargas familiares, que recibirán su pago desde el 15 de marzo en adelante. Para ello, a partir de esa fecha deberán consultar en www.aportefamiliar.cl, donde se les indicará su fecha y lugar de pago.

En el caso de las personas que tienen Cuenta RUT de BancoEstado, se les hará un depósito en su cuenta, sin necesidad de ningún trámite adicional.

Las personas tienen un plazo de 9 meses para cobrar su Aporte, desde la fecha de emisión del documento de pago.

El monto del Aporte Familiar Permanente 2019 es de $46.374 por familia o carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario. Para conocer más sobre este beneficio, la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social puso a disposición de las personas el portal web www.aportefamiliar.cl

martes, 4 de diciembre de 2018

Más de 23 mil pensionados serán beneficiados con el Aguinaldo de Navidad en Tarapacá


El monto del beneficio es de $21.693 por pensionado y se incrementará en $12.256 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del año en curso.

El tradicional aguinaldo navideño se comenzó a pagar en la región de Tarapacá, por tal motivo, es que este martes la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez; el director regional del IPS, Mauricio Gibert junto al director regional del ISL, Mauricio Briones, supervisaron la entrega de este beneficio, que se incluye en la liquidación del pago de pensión del mes de diciembre.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, señaló que “para la cartera del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es importante poder llegar a la ciudadanía con todos sus servicios, en esta oportunidad estamos informando sobre el Aguinaldo de Navidad, que beneficia a pensionados y a sus cargas familiares. Sin duda es una importante ayuda para la economía familiar, para que pasen unas bonitas fiestas”, comentó la autoridad regional.

Son más de 23 mil pensionados que recibirán el Aguinaldo de Navidad en la región de Tarapacá. El Estado desembolsará más de 521 millones de pesos para materializar esta iniciativa, que va en directa ayuda a los adultos mayores. “Para este 2018 el monto del beneficio es de $21.693 por pensionado y se incrementará en $12.256 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del presente año. Hemos generado todas las acciones para que, en el caso de los beneficiarios del IPS, el aguinaldo se incluya en la liquidación de pago de pensión del mes de diciembre, antes de Navidad”, señaló el director regional del IPS, Mauricio Gibert.

Tienen derecho a este beneficio las personas que al 30 de noviembre de 2018 tengan la calidad de pensionados de:

Instituto de Previsión Social (IPS).
Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA.
Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.
Pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones.

Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl, en las redes sociales del IPS y ChileAtiende o en las sucursales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Más de 23 mil pensionados de la región recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias


Autoridades regionales supervisaron la entrega del beneficio.

Con una actividad dieciochera  que incluyó un buen pie de cueca, autoridades regionales compartieron con pensionados, que se encontraban al mediodía de este lunes en el centro de pago del IPS Caja Los Héroes, cobrando su pensión que en este mes se ve incrementada con aguinaldo de Fiestas Patrias, que entrega el Gobierno a través del Instituto de Previsión Social, beneficio que recibirán más de 23 mil personas en la región de Tarapacá.

La instancia  contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann;  la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez; el director regional del IPS, Mauricio Gibert; el director del ISL, Mauricio Briones; la administradora de DICREP, Maura Cortés y el director regional (s)  del Sence, Sacha Fuentealba.

Son Más de 23 mil los pensionados/as del IPS (23.034)  que este mes  de septiembre recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias en Tarapacá, con una inversión de $446.247.120 millones de pesos. Para este 2018 el monto del beneficio es de $18.874 por pensionado, y se incrementará en $9.683 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del presente año.

La seremi de Gobierno Ana María Tiemann señaló que "iniciamos septiembre con buenas noticias para pensionados, con el aguinaldo de Fiestas Patrias, cumpliendo el compromiso del Presidente Sebastián Piñera para con los adultos mayores. Les deseamos un feliz 18, junto a sus familias;  y los invitamos a tomar las medidas de resguardo en estas Fiestas Patrias, para que las disfruten en plenitud y sin ningún sinsabor", comentó la autoridad regional.

Mientras que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez,  agregó que “este aguinaldo de 18.874 viene a incrementar la pensión de nuestros pensionados, y este monto es muy significativo más aún ahora que tenemos cinco días para celebrar las fiestas patrias de nuestro país”, señaló.

El director regional del IPS, Mauricio Gibert, explicó  que “el IPS hace un esfuerzo enorme de coordinación para pagar este dinero antes del 14 de este mes, por lo que hemos hecho un aumento de la cantidad de cajas de atención y hemos incrementado todas las medidas de seguridad asociadas a la buena atención que se merecen todos los pensionados de nuestra región”, comentó.

Beneficiadas

La pensionada Gladys Díaz,  nos dijo que “este aguinaldo es muy bueno, y lo ocupo para pasarlo mejor en este 18 de septiembre, me compro una carnecita con una chicha, para compartir en familia, gracias a Dios este Gobierno se está portando bien”, señaló contenta.

La señora Elena Cortés, también se mostró feliz con esta ayuda, “cobré y me pude comprar un remedio para las várices, y este aguinaldo me sirve para este 18, toda ayuda sirve”.


jueves, 3 de mayo de 2018

Comenzó el pago del bono invierno en Tarapacá


El monto de este beneficio asiendo a $60.668 por pensionado.

Son 12.509 Bonos de Invierno los que se proyectan pagar en la región de Tarapacá a pensionados/as  del IPS y de otras instituciones de previsión social, según la información que entregó el Instituto de Previsión Social.

Durante la jornada de este jueves, el Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré; la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez; la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga; el seremi de Economía, Alfredo Figueroa, junto al director regional del IPS, Mauricio Gibert,  supervisaron la entrega de este beneficio en el centro de pago del IPS en la Caja Los Héroes de Iquique.

El beneficio que tradicionalmente se paga durante el mes de mayo,  para este año 2018 asciende a $60.668, para todo aquel pensionado que tenga 65 años y que reciben pensiones inferiores o iguales a $157.246, siempre que cumplan los demás requisitos legales.

En este sentido el Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, comentó que “para el gobierno del Presidente Piñera los adultos mayores son uno de los grupos prioritarios, hay un compromiso de mejorar su calidad de vida, por eso el Bono Invierno sabemos que es de mucha ayuda para ellos, en especial para esta época del año”.

Mientras que la vocera regional de Gobierno, Ana María Tiemann, señaló que si bien este bono invierno es un apoyo para los adultos mayores para cubrir ciertos gastos, "como sociedad estamos en deuda ellos. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está trabajando en el programa de envejecimiento positivo, y cuyo objetivo es que nuestros adultos mayores vuelvan a tener un trato digno y sean valorados como un pilar fundamental de nuestra sociedad".

"Esto representa un gran esfuerzo para el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, ya que pese al déficit fiscal que tenemos, ha hecho un esfuerzo superior destinando una gran cantidad de millones para que más de un millón de personas reciben este beneficio en el país. En la región de Tarapacá este beneficio va a alcanzar a más de 12 mil personas y esperamos que esto pueda ser un aporte al presupuesto familiar", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social Cibel Jiménez.

El director regional del IPS, Mauricio Gibert, explicó que “los pensionados no tienen que hacer ningún trámite para recibir esta ayuda, porque el pago del Bono de Invierno viene incluido en la pensión mensual. Además como IPS nos interesa proteger la integridad de los pensionados, por eso recomendamos que tomen ciertas precauciones a la hora de ir a cobrar como: acudir al local de pago acompañado, evitar el diálogo con personas desconocidas,  contar el dinero al interior de las oficinas de pago y si tienen dudas idealmente consultar en los centro de atención de IPS”.

Beneficiadas

Contenta la señora Virginia Araya, dijo que “este Bono Invierno me va servir especialmente para mis medicamentos, estoy agradecida de esta ayuda que me entrega el Gobierno”.

“Este Bono Invierno me va servir para muchas cosas, sobre todo para mis remedios. Estoy muy agradecida del Gobierno, porque es una ayuda muy grande”, señaló Alicia Brito, quien lo recibe por primera vez.


martes, 30 de enero de 2018

IPS inauguró primer Centro de Atención Inclusivo de Tarapacá

Personas en situación de discapacidad, representantes de pueblos originarios, migrantes y mujeres son los principales beneficiarios del nuevo modelo inclusivo, que busca acercar al Estado a los distintos tipos de usuarios.

Con la presencia del Intendente (s) de Tarapacá, Francisco Pinto; el subdirector nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo; el Gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga; el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, y el director regional del IPS, Mauricio Gibert, se dio por inaugurado el primer Centro de Atención Inclusivo de la región, habilitado mediante diversas mejoras en la sucursal central del IPS en Iquique.

La iniciativa –que contempla la instalación de 40 sucursales inclusivas a lo largo de todo el país para el 2018- tiene por objetivo acercar el Estado a las personas, considerando sus características y diferencias. Así, entre las medidas más innovadoras se encuentra un sistema de video-interpretación en diversas lenguas (señas, mapudungún, inglés y creole); un sector para niños; una sala con privacidad para lactancia; bicicleteros para promover la vida saludable; folletería en Braille, entre otras modificaciones para una mejor atención.

"Entendemos la inclusión desde un punto de vista social. Por eso nos hacemos cargo, por ejemplo, de los niños, para que tengan un espacio donde puedan colorear y estar entretenidos. También nos hacemos cargo de las mamás que vienen con guagua y que ahora cuentan con una zona privada para amamantar y con mudadores en el baño mixto. Para jóvenes tenemos un espacio de autoatención, porque ellos tienen mayor facilidad con la tecnología y así pueden apresurar sus trámites. Al mismo tiempo, tenemos cajas inclusivas donde se ha bajado la altura y modificado las dimensiones para que las personas en sillas de ruedas puedan ser atendidos correctamente, entre otros cambios", señaló el subdirector nacional del IPS, Juan José Cárcamo, quien también aseguró que "lo que buscamos con esto es que el IPS se atienda no solo con calidad, sino que también con calidez".

Por su parte, el director regional del IPS, Mauricio Gibert, manifestó la importancia de generar este centro inclusivo en Tarapacá: "En nuestra región, cerca del 9,6% de la población está compuesta por migrantes y tenemos una cantidad cercana a las 41 mil personas en situación de discapacidad, por lo tanto, el hecho de mejorar las condiciones de inclusividad para nosotros es fundamental y nos llena de orgullo", indicó. Además, Gibert adelantó que los funcionarios serán capacitados próximamente en lengua aymara, para poder incorporarla en la atención del recinto.

Por su parte, el Intendente (s) de Tarapacá, recordó que el Centro de Atención Inclusivo formó parte del compromiso de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet: "Estos avances responden al mandato de la Presidenta, de apuntar hacia la igualdad, la inclusión y la justicia social", indicó.

Beneficiarios

Además de autoridades regionales, en la ceremonia de inauguración estuvieron presentes representantes de las comunidades migrantes, personas en situación de discapacidad y usuarios habituales, quienes realizaron un recorrido por el nuevo Centro de Atención Inclusivo con gran interés.

"Lo que me pareció más innovador es el tema de la equidad de género. Como mujer, creo que es muy positivo que se haya implementado una sala de lactancia y un sector para niños, así como mudadores. Es realmente un avance", dijo Charity Morales, parte del Consejo de la Sociedad Civil IPS.

Pablo Silva, parte de una agrupación de ciegos de Alto Hospicio, señaló que los cambios "son muy buenos. Lo más interesante es el tema de haber mejorado el acceso a las personas con movilidad reducida, porque en muchos servicios esto no existe".

"Para nosotros es una excelente noticia como migrantes, principalmente porque se esté implementando el tema de inclusión. Nos alegra saber que muchos de los trámites que se realizaban en extranjería, van a poder realizarse aquí y vemos esta sucursal de una manera muy positiva", dijo Ronald Montecinos, representante de la comunidad boliviana en Iquique.



viernes, 1 de septiembre de 2017

Cerca de 22 mil pensionados de la región recibirán aguinaldo de fiestas patrias

Con una fonda el IPS Tarapacá  realizó el lanzamiento de la entrega de este beneficio.

Con una dieciochera actividad, que incluyó un buen pie de cueca y empanadas; autoridades junto a pensionados/as, realizaron el lanzamiento del aguinaldo de Fiestas Patrias, que entrega el Gobierno a través del IPS, beneficio que recibirán cerca de 22 mil personas en la región de Tarapacá.

La fonda se realizó en la sucursal de IPS en Iquique y contó con la presencia del Director Nacional de DICREP, Mario Acuña; el Gobernador(s), Luigi Ciocca;  la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez; el Director Regional del IPS, Mauricio Gibert; el Director del ISL, Pablo Carreño; el Director de la DT, Víctor Inostroza; la administradora de DICREP, Maura Cortés, la coordinadora de Senama, Natalia Rojas junto a las representante de Extranjería, PRODEMU y SUPEN.

Son cerca de 22 mil los pensionados/as (21.843)  que este mes  de septiembre recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias en Tarapacá, con una inversión de $413.345.568 millones de pesos. Para este 2017 el monto del beneficio es de $18.414 por pensionado, y se incrementará en $9.447 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del presente año.

“En primer lugar  creemos que este beneficio tiene un significado muy especial, porque se hace justicia desde la perspectiva social; en segundo lugar es un compromiso asumido por la Presidenta Bachelet, en términos de poder alcanzar a todos y todas con los beneficios que otorga el Gobierno y por último señalar,  que esto permite que muchos de nuestros adultos mayores, tengan un espacio de mejor pasar sobre todo cuando hay fiestas nacionales. Esto nos tiene muy contentos estamos cumpliendo con la ciudadanía y con los compromisos que asumió la Presidenta”, señaló el Gobernador (s), Luiggi Ciocca.

Mientras que el Director Regional del IPS, Mauricio Gibert, comentó que “hoy quisimos celebrar la llegada del mes de la patria junto a nuestros pensionadas y pensionados, el IPS hace un esfuerzo enorme de coordinación para pagar este dinero antes del 18. El Gobierno, a través de nosotros – IPS-  buscamos acercar los beneficios a las personas en forma oportuna. Por eso, hemos generado todas las acciones para que, en el caso de los beneficiarios y beneficiarias del Instituto de Previsión Social, el aguinaldo se incluya en la liquidación de pago de pensión del mes de septiembre de 2017, antes de Fiestas Patrias”, comentó.

Beneficiadas

La señora Edith Carvajal, es nueva pensionada y comentó estar muy contenta con el beneficio otorgada,  “me voy a comer un buen asado junto a mi mamita y estoy muy agradecida”, señaló la nueva beneficiada del Pilar Solidario.


“Este aguinaldo me va servir para un asadito con la familia. Quiero felicitar a la Presidenta Bachelet por este aguinaldo de nos ha dado, es primera vez que lo recibo y estoy muy contenta”, señaló la señora Gloria Campusano.

jueves, 31 de agosto de 2017

Gobernación del Tamarugal realizó un diálogo ciudadano sobre “Nuevo Ahorro Colectivo”

Casi medio centenar de asistentes se registraron en el diálogo ciudadano convocado por el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, para conversar sobre el Proyecto de Ley “Nuevo Ahorro Colectivo”, presentado por la Presidenta Michelle Bachelet al congreso, y que busca mejorar las pensiones de chilenas y chilenos, por medio de un sistema tripartito, mixto y solidario.

La actividad, que se replica en todas las provincias de Chile enmarcados en el Programa Gobierno Presente, se realizó el miércoles 30 de agosto de 2017, en el Club de Adultos Mayores Águilas Blancas de Pozo Almonte, capital de la Provincia del Tamarugal, lugar hasta donde llegó El Gobernador Rubén Moraga junto a la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas, quien expuso sobre los alcances de la propuesta presidencial, y respondió consultas de los asistentes, instancia donde fue apoyada por el director regional de Instituto de Previsión Social, IPS, y el del Instituto de Seguridad Laboral, ISL. 

Ricardo Alcallaga, adulto mayor pozoalmontino, fue uno de los asistentes al diálogo. Al finalizar la actividad, expuso su esperanza de que la iniciativa finalmente se apruebe e impacte de manera efectiva en la mejora de las pensiones de todos, sobre todo de los más necesitados.

“Ojalá las nuevas pensiones sean igualitarias para todos, porque así como estamos, estamos mal. No tenemos nada que hacer, pues unos tienen más y otros menos, y estamos muy mal”, comentó Alcallaga. 

Asimismo Cristian Díaz, dirigente de la comuna, el que afirma estar en contra de las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Él dijo estar de acuerdo con un  sistema de reparto basado en un pilar solidario que le asegure una vejez con calidad de vida.

“No quiero más AFPs, No creo en ellas. Estoy de acuerdo con un sistema de reparto con un pilar solidario como era antes. No queremos un sistema que nos arrebate el tiempo y que nos haga unos viejos pobres. Esperamos que la Presidenta considere esta opinión, y trate de mejorar, en la medida que pueda, el sistema que actualmente está vigente”, complementó Díaz.

Tripartito, mixto y solidario

El Gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, destacó la participación de las vecinas y vecinos que llegaron hasta el diálogo ciudadano. Asimismo explicó la importancia de la iniciativa que busca mejorar las pensiones a través de un sistema tripartito, solidario y mixto.

“Esta reforma, está atacando la desigualdad de la sociedad, y este Gobierno ha tenido la valentía de enfrentarlo, generando un sistema tripartito, solidario y mixto, en el cual está el Estado por un lado, el empleador y el trabajador”, dijo el Gobernador Moraga.

“Insisto que el Gobierno se puso los pantalones para superar la desigualdad que tenemos. Implementaron este sistema de ahorro individual que tenemos, que son las famosas AFP, y hoy día, con lo que estamos implementando, significa mejorar las pensiones de la gran clase media de Chile, la que soporta el peso específico del desarrollo del país, y con eso estamos cumpliendo las metas y las obligaciones que se instauró nuestra Presidenta Bachelet, que tuvo la valentía de llevar la propuesta que hoy está en el parlamento, y esperamos que los sectores de la Derecha no torpedeen esta iniciativa, que va en beneficio de todos los chilenos”, agregó la autoridad provincial.

En tanto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Perez, entregó una positiva evaluación del diálogo ciudadano, instancia necesaria para saldar las dudas de la comunidad.

“Hago una evaluación positiva en cuanto a presencia de vecinos y vecinas de Pozo Almonte. Fue un espacio para generar consultas y aclarar las mismas en torno al Proyecto de Ley que presentó hace dos semanas la Presidenta, que crea el nuevo sistema de ahorro colectivo, orientado principalmente a la clase media del país, a fin de mejorar las pensiones actuales y futuras de los pensionados”, dijo la Seremi.

En la exposición que realizó durante el diálogo ciudadano, Perez explicó que este nuevo sistema de ahorro colectivo, se financiará con una cotización adicional de un 5% con cargo al empleador, aumento que se hará en el lapso de 6 años para que las empresas y el mercado puedan absorber este mayor costo de contratación.

De ese porcentaje un 3% irá a cuentas personales de ahorro, que será heredable, y el otro 2%, irá a un Fondo de Ahorro Colectivo que permitirá mejorar las pensiones de los actuales jubilados del sistema AFP (bajo el eje intergeneracional, que implica la repartición  del monto entre jubilados nacidos el mismo año) y de las personas que se pensionarán en el futuro. Además explicó el bono para las mujeres, que busca amortizar la brecha existente en comparación con los hombres si se retira a los 65 años y ahorran lo mismo en su cuenta de la AFP. 

viernes, 18 de agosto de 2017

16 mil iquiqueños son parte del Pilar Solidario de la Reforma Previsional

Su noveno aniversario cumplió  el Pilar Solidario de la Reforma Previsional, ocasión en que  nuevos beneficiarios/as compartieron con autoridades en una  actividad realizada en el Salón Tarapacá de Iquique.

En la oportunidad, la ceremonia fue encabezada  por  el Gobernador de Iquique, Francisco Pinto; el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez; el director regional del IPS, Mauricio Gibert; la directora regional del Registro Civil e identificación, Ema Moreno, además de los representantes de SENCE, ISL, SENAMA, SUSESO y SUPEN.

Fueron cerca de 150 personas que estuvieron presente en la actividad, quienes la mayoría son nuevos beneficiarios/as del Pilar Solidario. El director regional del IPS, Mauricio Gibert señaló que “hoy destacamos la implementación de esta exitosa iniciativa, que se originó en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, son más de 19 mil tarapaqueños/as quienes han obtenido este derecho y solamente en Iquique son  más de 16 mil los beneficios concedidos entre aportes y pensiones solidarias”, indicó el director regional, quien además destacó que “el Pilar Solidario ha ayudado a disminuir la pobreza en nuestros adultos mayores, durante su etapa de implementación, fue de  $60.000 mil pesos, en la actualidad la cifra alcanza a los $104.646 pesos, y se vio reajustada de manera extraordinaria en un 10% este año”, comentó.

Mientras que la seremi del Trabajo y Previsión, Karen Pérez, se refirió al proyecto de ley en donde el Gobierno busca mejorar las pensiones, “esta reforma al sistema de pensiones constituye un paso más en el fortalecimiento de nuestra seguridad social, asunto que ya es un sello de la Presidenta Michelle Bachelet, quien, entre otras medidas, en el 2008 creó el exitoso Pilar Solidario. De  aprobarse los proyectos de ley, más de 7 mil personas en nuestra región se beneficiarán. Esta reforma no sólo va a mejorar las pensiones del futuro, sino también las del presente, lo cual consideramos fundamental”, preciso la autoridad regional.

En la oportunidad el IPS destacó a la Ilustre Municipalidad de Iquique, por su compromiso y eficiencia en el trabajo que realiza al acercar los beneficios que otorga el Estado a los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Iquique, en ese sentido el Alcalde Mauricio Soria, señaló que “es muy bueno esto que se hace de dar a conocer a la ciudadanía. Esto se trata de equidad, lo que hace este Pilar Solidario, es asegurar una pensión a las personas con menos recursos, yo felicito al Gobierno de la Presidenta Bachelet, a las personas que trabajan en esto día a día, nosotros seguimos como municipalidad apoyando para que esto pueda llegar lo más rápido y de mejor manera a la gente  que lo necesitan”, señaló la máxima autoridad comunal.   

También se les realizó un reconocimiento por el arduo trabajo y compromiso demostrado para que el Pilar Solidario de la  Reforma Previsional se hiciera realidad en la región de Tarapacá, a quienes en ese entonces fuera la directora regional de IPS, Ema Moreno y el seremi de Trabajo y Previsión Social,  Mauricio Gibert.

Cabe señalar que la actividad fue amenizada por el grupo folclórico de adultos mayores Kairiuru, quienes presentaron un cuadro pampino. Además, antes de finalizar la ceremonia, de forma simbólica las autoridades presentes junto a un grupo de nuevos beneficiarios y beneficiarias, cantaron el cumpleaños feliz.