jueves, 3 de junio de 2021

Centro Cultural Doña Vicenta inaugura exposición de Flora y Fauna Nativa en colegios

Bajo el lema “Aprender para proteger”, el Centro Cultural Doña Vicenta inauguró hoy la exposición temporal “Flora y Fauna Nativa de Tarapacá”, en las dependencias del Colegio Bajo Molle, iniciando así una itinerancia que abarcará diversos establecimientos educacionales de la región.

La iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través del fondo del 6% del FNDR, considera 60 fotografías de la variada flora y fauna tarapaqueña, relevando especies nativas únicas que habitan los distintos pisos ecológicos, desde la cordillera a la costa.

Entre ellas, destacan como parte de la fauna nativa, el aguilucho, zorro culpeo, cernícalo, vizcacha, flamenco chileno, pingüino de Humboldt y pato yeco. Mientras que en flora nativa, deslumbran especies como la rumba, verbena, queñoa, hierba de chivato, cactus cardón y pacul o iluca, entre otras.

Para Hrvoj Ostojic, presidente del centro cultural, este proyecto responde al compromiso de la institución con la educación regional, gestionando el desarrollo de diversas iniciativas orientadas a generar un aporte cultural y educativo para los habitantes de la región.

“Como Centro Cultural Doña Vicenta es de nuestro interés fomentar en los niños y niñas, el cuidado y protección del medio ambiente y principalmente de las especies silvestres de nuestra región. Por lo tanto, consideramos que es fundamental ejecutar este tipo de proyectos, que trabajan integrando diferentes objetivos como la cultura, la educación, el respeto por el medio ambiente, motivando a los estudiantes, profesores y comunidad en general, a recorrer la belleza de la flora y fauna nativa de nuestra región”.

La exposición permanecerá en el Colegio Bajo Molle hasta el 9 de junio, para luego continuar su itinerancia en los Colegios Nazareth y San Pedro de Alto Hospicio, Colegio Bulnes y Academia Tarapacá en Iquique y otros establecimientos de la región que así lo requieran y en la medida que las condiciones sanitarias por la pandemia lo permitan.

Al respecto, Ostojic comentó que lo fundamental es que si bien la exposición estará presentes en los colegios, “es importante que también sea visitado por el conjunto de integrantes de los establecimientos, incluidas las familias, con tal llegar a la mayor cantidad de personas posibles, y también servir como un incentivo y apoyo para los docentes, en el desarrollo de actividades pedagógicas relacionadas con el tema”.


Encuesta Data Influye: El 65% rechaza libertades permitidas por el pase de movilidad

Sondeo de mayo arrojó que la gran mayoría está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que la medida autorice a las personas para salir o viajar. Solo el 22% está de acuerdo.

Los independientes figuran como los grandes ganadores de las elecciones de mayo (81%), mientras que el Gobierno aparece como el principal perdedor (82%).

Daniel Jadue sigue liderando la carrera presidencial (19,7%), seguido de Joaquín Lavín (12,6%). También destaca la irrupción de Yasna Provoste (8,6%) y la fuerte caída de Pamela Jiles (5,2%).

El retorno del voto obligatorio obtiene un apoyo del 67% de los consultados.

Un fuerte rechazo a algunas de las libertades permitidas por el “Pase de Movilidad” implementado por el Gobierno mostró la encuesta Data Influye correspondiente al mes de mayo y elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes.

El 65% de los consultados está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que las personas que posean dicho instrumento puedan salir en toque de queda, cuarentena o viajar. Solo el 22% está de acuerdo y el 13% muy de acuerdo. En efecto, dicho pase permite a quienes hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 desplazarse libremente en cuarentena y hacer viajes interregionales entre comunas que se encuentren desde Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Pese a lo anterior, el 59% dice estar muy de acuerdo con que exista un “carné verde” que identifique a quienes están vacunados. Por otra parte, se reduce la cantidad de personas que dicen tener poca o ninguna confianza en la información que entrega el Gobierno sobre la pandemia, llegando a 65% (-7).

Resultado elecciones

En cuanto a los resultados de las elecciones del 15 y 16 de mayo, al consultar sobre los grupos considerados como ganadores y perdedores del proceso, los principales vencedores son los independientes (81%), las mujeres (69%) y los pueblos originarios (68%). Entre los perdedores los más mencionados son el Gobierno (82%), la derecha (80%) y la Democracia Cristiana (72%).

Respecto al funcionamiento de la Convención Constitucional que deberá instalarse en las próximas semanas, el 45% piensa que la instancia debiera ser presidida por una abogada o un abogado constitucionalista.

La encuesta Data Influye también ahondó en los motivos de la baja participación en los comicios. Entre los que no votaron, el 21% dice que no lo hizo por desinterés, flojera, indiferencia o falta de motivación; el 18% por la distancia o falta de movilización; y el 15% por estar en cuarentena o por miedo al contagio. El 11% mencionó desconfianza o incredulidad y el mismo porcentaje argumentó que eran muchos candidatos o por desinformación.

En tanto, el 67% de los encuestados dijo ser partidario del voto obligatorio, versus el 33% que apoya el voto voluntario, tendencia transversal en todas las edades, pero más pronunciada a partir de los 55 años.

Presidenciables

El sondeo de mayo arrojó algunos cambios en la carrera presidencial. Ante la pregunta (mención espontánea) “¿Por quién votaría usted para pesidente/a de Chile, excluyendo a Sebastián Piñera?”, Daniel Jadue sigue encabezando las preferencias con 19,7% (+2,9), seguido de Joaquín Lavín con 12,6% (+2,8) y Sebastián Sichel que pasa al tercer lugar con 9,6% (+5,6).

En el cuarto puesto irrumpe la senadora Yasna Provoste con 8,6%, mientras que el diputado Gabriel Boric aparece con un 5,6% (+1,8) de las menciones. En tanto, la diputada Pamela Jiles cae fuertemente y logra solo 5,2% (-10,3).

Más atrás se ubican José Antonio Kast (4,9%), Paula Narváez (2,5%), Evelyn Matthei (2,5%), quien anunció que no competirá, Franco Parisi (2,4%), Mario Desbordes (2,2%), Heraldo Muñoz (1,2%), que también depuso su candidatura, y Izkia Siches (1%).

Economía y Gobierno

Respecto a las perspectivas económicas, el 44% cree que los resultados de las elecciones de mayo tendrán un impacto positivo o muy positivo en la economía. El 24% cree que tendrán un impacto negativo y el mismo porcentaje cree que no tendrán ningún impacto.

El 47% dice que su situación económica actual no es ni buena ni mala. El 34% opina que es mala o muy mala, pero esta cifra baja 11 puntos respecto a la medición anterior.

En cuanto a la evaluación presidencial,  el 76% (-5) desaprueba la forma en que el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su Gobierno, mientras que un 10% (+3) lo aprueba. Las cifras son similares respecto al Gobierno en general, que cuenta con un 74% de desaprobación y un 11% de aprobación.

Metodología

La encuesta Data Influye es un estudio de tipo cuantitativo no probabilístico y utiliza la metodología de paneles on line. El universo corresponde a población mayor de 18 años de todas las regiones de Chile con acceso a internet. El tamaño de la muestra es de 1.365 participantes, se realizó entre los días 28 y 31 de mayo y su margen de error es de 2,65%.

Laboratoria abre nueva convocatoria para que mujeres puedan ingresar en su bootcamp de programación

El proceso de postulaciones para ser parte del bootcamp de formación femenina en programación, estará disponible hasta el domingo 27 de junio a través de su web.

Laboratoria, organización que busca incluir más mujeres en el sector tech, abrió un nuevo proceso de postulación para que cualquier mujer mayor de 18 años pueda acceder a los talleres intensivos de formación de programadoras, correspondientes a la generación 18 de Chile.

Con presencia en 5 países en Latinoamérica y una trayectoria de 6 años en el país, Laboratoria ofrece un bootcamp de clase mundial y una poderosa comunidad de casi 2.000 mujeres que hoy trabajan en tecnología gracias a su talento y potencial. Sin ir más lejos, en Chile han egresado 530 alumnas con una tasa de empleabilidad del 80%.

Este programa intensivo para ser Frontend Developer tiene una duración de 6 meses, donde las estudiantes son protagonistas de su aprendizaje, desarrollando productos que la industria tecnológica necesita. De esta manera, cuando las estudiantes del  programa intensivo egresan, se genera mayor presencia femenina en la industria de las Tecnologías de la Información.

“En Chile, los desarrolladores de software son considerados una profesión del futuro y con mucho potencial en el sector, pero aún contamos con poca presencia femenina en estos roles y queremos que más mujeres trabajen en tecnología, desarrollando al máximo su talento y potencial. De esta manera podremos crear una comunidad de mujeres líderes en programación cada día más fuerte y grande”, explica Anabell Mora, Gerente Regional de la Convocatoria de Laboratoria.

En el territorio nacional sólo un 19% de mujeres se gradúan en carreras tecnológicas (STEM). En este sentido, Laboratoria trabaja constantemente para revertir las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres para acceder a empleos de calidad en Latinoamérica.

La vocera de Laboratoria recalca que “la convocatoria para la generación 18 abre una nueva oportunidad para que muchas mujeres puedan reinventarse profesionalmente en la industria tecnológica y, de esta manera, garantizar que ninguna mujer talentosa se quede atrás sin desarrollar su verdadero potencial”.

Convocatoria para diseñadoras UX

Para las mujeres que les apasiona diseñar, Laboratoria también tiene un bootcamp especializado en diseño UX, donde las estudiantes aprenden a diseñar plataformas y experiencias digitales. Este programa intensivo se realiza de manera regional, con estudiantes de Colombia, Chile y Perú y está compuesto por un equipo de coaches latino de Colombia, Costa Rica, México, Perú y Chile.

Para postular, es necesario cumplir con los siguientes requisitos base: identificarse como mujer, ser mayor de edad, tener tiempo y dedicación para conectarse por 5 horas diarias, contar con acceso a internet y a una computadora y, por último, querer transformar su futuro.

Las postulaciones para Frontend Developer permanecerán abiertas hasta el domingo 27 de junio a través del sitio https://postula.laboratoria.la/scl. En el caso de Diseño UX la postulante debe ingresar a postula.laboratoria.la.

También puede encontrar más información en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/laboratoriala/

Twitter: https://twitter.com/Laboratoriala

Instagram: https://www.instagram.com/laboratoriala/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/laboratoria/

Acerca de Laboratoria

En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida, dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario, donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. 

Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 1,800 mujeres, colocando al 79% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina y más allá. Somos una fuente de talento para más de 750 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.

Creadores de TeamTok apuestan por la primera dance house en Chile con la participación de Power Peralta

Tras el éxito de la primera casa de tiktokers TeamTok Chile, la Agencia Ins Media trae un nuevo proyecto digital que promete romper las redes sociales. Un nuevo concepto que encierra a aficionados del baile.

Project D será la primera casa de baile chilena, un formato online nunca antes visto en nuestro país que consiste en el encierro de influenciadores aficionados del baile donde convivirán realizando coreografías y entretenidos trends semana tras semana. Diferentes edades y con miles de seguidores en sus redes sociales, los personajes prometen ser parte de la revolución digital.

El proyecto tiene el objetivo de remecer el arte y la cultura, que bajo los efectos de la pandemia se ha visto inmensamente perjudicada, y ha llegado a puntos extremos de segregación estos últimos años. Project D pretende destacar los talentos de los jóvenes de nuestro país que se expresan a través del baile y la creatividad, y que a través de la organización y el trabajo colaborativo llevarán a cabo diferentes desafíos.

La Academia Power Peralta se sumará al proyecto, siendo el lugar de ensayo de los protagonistas. El estudio de baile y sus profesores serán los encargados de guiar a los jóvenes talentos en coreografías que generarán tendencia digital. El resultado de cada semana tendrá una presentación profesional en la que los influenciadores mostrarán lo aprendido y sus avances en la disciplina.

Al igual que el proyecto Team House de TeamTok Chile, el contenido saldrá a través de las redes sociales de los participantes y en un perfil específico del proyecto @ProjectDChile en Instagram, Tik Tok y un canal de Youtube que alojará las presentaciones finales e interacción desde la casa.

Este jueves 3 de junio es la fecha escogida por la Agencia Ins Media para que los participantes entren a la casa que los acogerá durante un mes y donde convivirán creando contenido, coreografía y nuevos trends.

Majo Bleach, Fabian Hernández, Isi Gálvez, Brandon Sixes, Jibe Barroso y Sebastián Cárdenas son los primeros seis seleccionados para vivir la experiencia de baile. Sin embargo, en las redes sociales del proyecto ya existe un casting digital en la búsqueda del séptimo integrante, que saldrá entre los postulantes.

Project D es un plan que va de la mano de las nuevas generaciones y fomenta el trabajo en equipo, el deporte y la convicción de seguir los sueños. El proyecto interregional trae jóvenes de diferentes puntos de Chile para unirse y trabajar en lo que más les gusta; el baile.

Fundación Tierra Austral: “Tenemos una inversión pendiente en nuestros ecosistemas”

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, hito establecido por las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en materia ambiental. Este año, las acciones se centran en el lema “Invertir en los ecosistemas es invertir en nuestro futuro”, apostando por una mirada a largo plazo.

Mediante este lema, la ONU plantea la idea de que la restauración de los ecosistemas es “una tarea global, de escala gigantesca”, que implica recuperar las plantas y animales que hoy están al borde de la extinción. Esta acción, sostiene el organismo, nos entregará “beneficios múltiples y sustanciales para el desarrollo de las ciudades y de las personas”.

Desde Fundación Tierra Austral www.fundaciontierraaustral.cl, el primer Land Trust (u Organización Garante de Conservación) de Chile, aseguran que actualmente el 20% de la biodiversidad mundial depende del ecosistema mediterráneo, en el que, además, vive el 60% de la población de Chile. Sin embargo, -agregan- sólo un 2% de este hábitat está protegido por el Sistema Nacional de Áreas protegidas, SNASPE.

“Estas cifras demuestran cómo nuestros ecosistemas se encuentran bajo una gran presión ambiental y cultural de parte de industrias productivas, como la minería y agricultura. Por ello, tenemos la necesidad de conservar de manera adecuada los ecosistemas identificando zonas claves a conservar en distintas áreas a nivel regional”, expresa Victoria Alonso, ingeniera agrónoma, máster en sustentabilidad y directora ejecutiva de Fundación Tierra Austral.

Victoria sostiene que “nuestras acciones impactan directamente en el camino para lograr un desarrollo sostenible. Sin ir más lejos, el cuidado y promoción de la biodiversidad nos permite el equilibrio de los ecosistemas y, por lo mismo, no se trata de un tema opcional, sino vital”.

En esta misma línea agrega que “esta es una materia que requiere los esfuerzos y la coordinación de distintos actores. Si no aunamos los esfuerzos para proteger y conservar nuestros ecosistemas, el daño será irreparable”. Desde Tierra Austral, el llamado es, entonces, a invertir en acciones concretas, como el fortalecimiento institucional del sistema de conservación medioambiental mediante el uso de estándares óptimos y eficientes para el manejo de tierras. Enfatizan, además, la necesidad de promover la educación medioambiental para incentivar la protección de la naturaleza y biodiversidad a nivel nacional.

Al respecto, Victoria complementa que “mediante los esfuerzos impulsados por distintos actores, tal como la creación del Derecho Real de Conservación, hemos comenzado a crear una base algo más sólida para la conservación de tierras. Sin embargo, esta es una materia que por muchos años no ha sido regularizada y aún nos deja múltiples desafíos en los cuales avanzar”.

Finalmente, desde Fundación Tierra Austral hacen un llamado a cambiar la forma en que interactuamos con el medio ambiente. “El tiempo es ahora y el momento en Chile es particularmente decisivo. Hoy se nos abre una oportunidad única para guiar nuestro futuro, donde una nueva constitución podría entregar las herramientas institucionales, sociales y financieras necesarias para encauzar los esfuerzos públicos y privados para la conservación en virtud de un objetivo común: resguardar el valor ecológico y cultural de nuestro territorio”, enfatiza Victoria.

Nissan Chile lanza sorteo para premiar a los seguidores de Blackbird

 

El ganador se llevará un Nissan Kicks Versión Exclusive 0km.

Concurso “Nissan Blackbird Hola Chilenos” se realizará a través de las plataformas de Facebook e Instagram de la marca a nivel nacional. 

Nissan Chile premia a los espectadores de su miniserie web: Blackbird y anuncia sorteo para ganar el nuevo Nissan Kicks Versión Exclusive CVT 0KM, uno de los SUVs compactos más vendidos en la región y en el país durante el mes pasado.

Blackbird cuenta con el protagonismo de Giancarlo Esposito, quién hace un llamado a la comunidad para la búsqueda del Nissan Kicks, que está recorriendo las calles de Santiago.

Para participar del concurso, los interesados deberán subir a sus historias en Instagram y etiquetar en la publicación a la cuenta de Instagram de NISSAN (esto es, la cuenta @nissancl), una fotografía o video de un vehículo marca Nissan modelo Kicks de cualquier año o versión. Este material puede corresponder a capturas del auto antes especificado cuando aparece en la serie BlackBird, que Nissan está exhibiendo en el sitio www.blackbirdnissan.cl, capturas de pantalla desde un computador o smartphone desde los sitios web oficiales de la marca (www.nissan.cl y los fans page oficiales de Nissan en Instagram @nissancl y Facebook @nissancl), fotografías tomadas en concesionarios, entre otras, el requisito es que sea la foto o video de un Nissan Kicks.

Adicionalmente, será posible participar por medio de la red social Facebook, la cual los participantes deberán publicar las fotos de un vehículo marca Nissan, modelo Kicks, en los comentarios del post del concurso “Nissan Blackbird Hola chilenos”, que efectuará la cuenta de NISSAN (esto es, la cuenta @nissancl). Las fotos pueden corresponder a las mismas capturas especificadas anteriormente para Instagram, siendo requisito fundamental que aparezca un vehículo Nissan Kicks, antes mencionado.

El concurso estará vigente hasta el 30 de junio de 2021, en tanto el sorteo se realizará el 07 de julio 2021 ante notario público y el ganador será anunciado el 08 de julio en las RRSS de la marca.  Revisa las bases del concurso en www.nissan.cl

Acerca de Nissan Chile

En 2015 Nissan llega a Chile como filial de Nissan Global, formando parte de LATAM (Nissan Latinoamérica y el Caribe). Su llegada al país responde al potencial que ve la marca en el territorio y el emergente interés en el mercado chileno, uno de los más competitivos del mundo. Nissan Chile es parte de los 38 países que conforman las operaciones de LATAM. Para mayor información de la marca, visite nuestro sitio web: https://www.nissan.cl

Pequeños negocios pueden recibir pagos con tarjeta de crédito sin tener contrato con un operador

Las tarjetas de crédito tienen un 66% de afinidad con los chilenos y chilenas al momento de pagar, pero no todos los comercios cuentan con ese medio de pago. Una empresa chilena desarrolló una solución, que transforma el pago de la tarjeta de crédito en una transferencia bancaria, entregando una nueva herramienta a los emprendedores y sin necesidad de contratos y procesadores de pago.

Según el informe de BlackSip, empresa experta en comercio digital, las tarjetas de crédito son el medio más cómodo al momento de pagar para los chilenos y chilenas, con un 66% de afinidad y un aumento del 274% en las transacciones durante los últimos cinco años.

Y a pesar de la crisis económica en medio de la pandemia, de acuerdo con cifras de Transbank, en el país durante el año 2020 se hizo un gasto por medio de tarjetas de crédito que superó en 9% en términos reales a lo realizado el 2019 con una recuperación del 33,2%.

Sin embargo, actualmente no todos los comercios cuentan con ese medio de pago, sobre todos los pequeños negocios y emprendimientos que han tomado fuerza durante la crisis sanitaria y cuarentenas. Pensando en esto, Neat desarrolló una solución poniendo sus servicios a disposición del pequeño comercio para que entreguen mayores flexibilidades de pago a sus clientes.

Neat es una plataforma que cuenta con más de 5.000 usuarios mensuales y con un sistema transparente, eficiente y amigable que transforma el pago de tu tarjeta de crédito en una transferencia a partir de tecnología más colaboración con bancos y marcas crediticias. Permite el pago de arriendos, gastos comunes y mensuales en tan sólo 30 segundos. Y hoy está ampliando sus horizontes al poner sus servicios a disposición de pequeños negocios y emprendimientos para que entreguen mayores flexibilidades de pago a sus clientes.

Nicolás Chacón, CEO y cofundador de Neat, señaló que la plataforma ofrece la posibilidad de mejorar los servicios de pymes, pequeños comercios y personas independientes que tuvieron que migrar a otros rubros producto de la pandemia, sin necesidad de contratos o procesadores de pago y ahorrando costos asociados. “Muchas veces ellos no cuentan con conocimientos técnicos previos para implementar el pago con tarjeta de crédito y en Neat le damos la posibilidad de integrar el sistema ahorrando costos y tiempo”, detalló.

El profesional explicó que uno de los beneficios de Neat es que no tiene costo asociado para los dueños de negocios y emprendedores, solo para la persona que paga con un 0,79% (IVA incluido) por transacción. Y el pago mediante la plataforma solo requiere registrarse desde un celular o laptop, agregar los datos del destinatario y el pago será depositado en 48 horas bancarias. Todas las transacciones y métodos de pago son seguras al ser manejadas por Transbank junto a una alta tecnología de encriptación.

Neat ha sido valorada en el mercado por sus alianzas con Banco Ripley y Transbank. Además, por cada pago con tarjeta de crédito realizado, el usuario recibe puntos, millas, dólares entre un 1% y 2% de monto. Sin duda, pagar con Neat es muy fácil y solo necesitas unos clicks para disfrutar de todos sus beneficios. 

Para más información sobre la plataforma y sus servicios de pagos, puedes ingresar a https://neatpagos.com o contactarlos a través de tengodudas@neatpagos.com 

miércoles, 2 de junio de 2021

ileta Marchita le dice basta al sistema en su nuevo single

ileta Marchita es un proyecto musical nacido en Santiago que debuta el 2017 con su EP "Sin Pétalos Ni Rosas". Posteriormente estrenaría el disco "Demos Deamor" (2019), trabajo con el que fue nominado a cuatro Premios Índigo y galardonado con dos de esas categorías. El lanzamiento de este EP ocurrió días antes de que una revuelta social comenzara en Chile debido a la mala gestión de los políticos en el poder tras años de abuso y corrupción. Aquel hito histórico afectó a toda la población, marcando un antes y un después en muchos aspectos. Esta crisis obligó a ileta Marchita a detener su actividad musical, la cual por fin se reactivó dos años después con el reciente lanzamiento de "X + Ctrl".

Tras la revuelta social vino la pandemia del Covid-19, obligando a toda la gente a encerrarse en sus hogares y seguir las órdenes de un gobierno que mes a mes demostraba sus falencias a la hora de enfrentar una crisis de tal magnitud. Negocios en quiebra, hospitales llenos y gente con hambre eran señales de que los líderes del país no estaban haciendo las cosas bien. Todo ese malestar se ve reflejado en "X + Ctrl", canción que trae de regreso a ileta Marchita a la música con un single lleno de rabia y dolor por todos los que están sufriendo.

"Es una forma de decir 'Basta', un intento de que empecemos a despertar y comencemos a manifestarnos en contra esta atrocidad. ¡Necesitamos de nuestros Derechos Humanos!", declara ileta Marchita en una de sus crónicas disponibles en su sitio web.

Además de su estreno en plataformas como Spotify, Deezer, entre otras, "X + Ctrl" ya está disponible en YouTube acompañado de un video oficial dirigido por Matias Alejandro y producido y editado por Cristóbal Miranda.


Salesforce presenta las nuevas innovaciones de Digital 360 para ayudar a las empresas a digitalizarse más rápidamente

Marketing Cloud amplía la plataforma de datos de los clientes para ofrecer compromiso en tiempo real, segmentación de la audiencia y gestión de la fidelidad. 

Commerce Cloud introduce nuevas integraciones de datos; mejora la gestión de pedidos y las capacidades de comercio sin cabeza para que las empresas innoven rápidamente con clics, más no código.

La nueva integración de Snapchat permite a las marcas utilizar los datos de origen para los anuncios personalizados.

Las empresas ahora pueden gestionar los canales y la mensajería de WhatsApp dentro de Marketing Cloud para aumentar el compromiso de los clientes.

Hoy, Salesforce, el líder mundial en CRM, anunció nuevas innovaciones en Digital 360, que ayudan a las empresas a digitalizarse más rápidamente y a ofrecer la próxima generación de marketing, comercio y experiencias digitales.

A medida que los consumidores siguen superando los límites de lo que significa ser digital -desde la compra de vehículos y casas en línea hasta la solicitud de hipotecas en sus teléfonos-, el presupuesto de marketing de las empresas está siguiendo el ejemplo, con ventas en línea que alcanzan más de 4 billones de dólares y se espera que lo digital alcance la mitad de todo el gasto publicitario mundial este año.  Salesforce está ayudando a las empresas a adelantarse a estos cambios, impulsando un promedio de más de 100.000 millones de predicciones de Einstein, enviando 682.000 millones de correos electrónicos y realizando un promedio de tres millones de transacciones comerciales al día en el 2020.

Para sacar más provecho de lo digital, las empresas necesitan crear experiencias conectadas y tener un conocimiento completo de las preferencias, pasiones y necesidades de sus clientes. Las nuevas tecnologías de Salesforce combinan los datos y lo digital para hacer esto posible, uniendo el marketing, el comercio y el servicio, para que las empresas puedan poner a los clientes en el centro de su estrategia digital.

Marketing Cloud: La próxima generación de marketing

Con la nueva generación de Marketing Cloud, los profesionales del marketing pueden conocer a sus clientes a través de una única fuente de verdad para atraerlos con relevancia y humanizar cada momento a escala con la personalización impulsada por la IA para inspirar la acción y la fidelidad. Además de optimizar el impacto general del marketing con análisis unificados.

Salesforce CDP es una plataforma de datos de clientes empresariales que potencia las interacciones con los clientes desde cualquier lugar. Las empresas pueden reunir los datos del CRM número uno del mundo -en ventas, servicio, marketing, fidelización y comercio- y utilizarlos para ofrecer un marketing poderoso, publicidad y personalización que haga crecer las relaciones y los ingresos. Actualmente, Salesforce CDP integra dos tecnologías para ayudar a las empresas a ofrecer rápidamente una experiencia más dinámica en cualquier momento:

Interaction Studio analiza las interacciones entre canales de la marca y aplica Einstein para determinar y enviar al instante un mensaje, una oferta de producto o una recomendación de contenido.

Loyalty Management ofrece a las empresas segmentos de audiencia en tiempo real de sus mejores clientes, incluido el estado de afiliación, el nivel de fidelidad y el saldo de puntos.

Informes de Datorama para Marketing Cloud: Impulsado por Datorama, la oferta de análisis de Marketing Cloud, los profesionales del marketing ahora tienen acceso directo a nuevos informes de correo electrónico, móviles y de recorrido para analizar y optimizar el rendimiento, todo ello dentro de la interfaz de Marketing Cloud.

Trayectoria profesional del vendedor en Trailhead:  Ahora existe un único destino en Trailhead, la plataforma de aprendizaje en línea gratuita de Salesforce, con recursos para cualquier persona que desee iniciar o desarrollar su carrera profesional en marketing. Con más de dos millones de reconocimientos de marketing obtenidos hasta la fecha, Trailhead ofrece a cualquier persona el acceso a un aprendizaje específico para su trabajo, una comunidad de expertos en marketing y rutas de aprendizaje personalizadas para mejorar las trayectorias profesionales de marketing en correo electrónico, generación de demanda, análisis de marketing, ciencia de datos y liderazgo de CMO.

Snapchat Audience Match: Los profesionales del marketing ahora pueden utilizar sus datos de origen almacenados en Salesforce para crear audiencias publicitarias específicas y personalizadas para Snapchat. Las empresas pueden utilizar lo que ya saben sobre sus clientes para atraerlos con contenido personalizado, 1 a 1, en la plataforma, y hacer crecer las listas de clientes mediante la identificación de nuevos objetivos con características similares a los clientes existentes utilizando lookalikes.

Integración de WhatsApp: Las empresas pueden utilizar la solución WhatsApp Business de Marketing Cloud para aumentar el compromiso de los clientes con la detección de palabras clave, mensajes transaccionales y más. Ahora, las empresas pueden comunicarse con los clientes en WhatsApp directamente, configurando

Nube de Comercio: La próxima generación de comercio centrada en el cliente

Commerce Cloud ayuda a las empresas a ir más allá de una única transacción y a crear relaciones para toda la vida. Las nuevas tecnologías ayudarán a las empresas a identificar las tendencias de negocio, a personalizar las experiencias de los clientes y a conectar de forma sencilla el viaje comercial de principio a fin, desde el portal online hasta la gestión de los pedidos y más allá.

Salesforce CDP for Commerce: Con los datos de Commerce Cloud integrados en Salesforce CDP de forma inmediata, las empresas obtienen una visión completa de los datos de los clientes de primera mano en todos los puntos de contacto, proporcionando una verdadera fuente única de verdad y la capacidad de utilizar los datos de comercio en el marketing multicanal.

Comercio B2B2C: Con la nueva aplicación B2B2C Commerce, las empresas B2B pueden lanzar rápidamente un portal de comercio electrónico conectado y directo al consumidor (D2C) con clics, mas no código. Ahora, las empresas que venden a través de distribuidores y minoristas pueden capturar esos datos de primera mano, lo que les permite comprender mejor su base de clientes completa, conectar directamente con el marketing, las ventas y el servicio y, a su vez, desbloquear una nueva fuente de ingresos.

Salesforce Order Management: Ahora con Omnichannel Inventory, Distributed Order Management y Order Management for B2B, Salesforce Order Management impulsa a las empresas más allá del botón de compra, a través del cumplimiento, la entrega y la fidelidad. Con Omnichannel Inventory y Distributed Order Management, las empresas pueden ver el inventario en tiempo real en toda una red de tiendas y centros de cumplimiento, lo que les permite convertir sus tiendas en centros de distribución y ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir cómo recibir sus artículos: entrega en el mismo día, compra en línea, recogida en tienda y mucho más. Con la adición de las funciones de gestión de pedidos para B2B, los compradores de las empresas tendrán más transparencia y control sobre sus pedidos con un seguimiento de la ejecución de autoservicio, cancelaciones, modificaciones de pedidos y mucho más.

Kit PWA sin cabeza y Managed Runtime: Con el nuevo kit de aplicaciones web progresivas (PWA) y Managed Runtime, los equipos de desarrolladores pueden desacoplar de forma rápida y rentable las tecnologías de front-end y back-end para crear experiencias altamente personalizadas de cara al consumidor, lo que también se conoce como comercio sin cabeza. Las soluciones de comercio tradicionales tardan meses en implementarse y están desconectadas del recorrido completo del cliente. Con Salesforce Headless Commerce, los desarrolladores pueden dedicar menos tiempo a mantener la infraestructura y más a crear experiencias interactivas e innovadoras para los clientes.

"Marketing Cloud ha impulsado a Align Technology a conectarse con los consumidores de una manera más significativa y sin fricciones para encontrarse con ellos donde estén", dijo Nate Minnich, vicepresidente - Americas Marketing, Align Technology. "Los datos de Marketing Cloud ayudan a reunir a los consumidores con nuestros clientes médicos capacitados en Invisalign, lo que denominamos la intersección de la atención. Este enfoque propio basado en datos puede ayudarnos a llegar a los potenciales 500 millones de consumidores a nivel mundial que podrían transformar sus sonrisas con un médico capacitado usando el sistema Invisalign."

"Los datos son tan importantes en todo lo que hacemos, desde el impulso de la eficiencia en la forma en que atendemos a nuestros clientes, hasta ser más específicos y estratégicos en nuestro marketing, pasando por pensar en cómo crear una mejor experiencia para los miembros de nuestro equipo, dijo Jay Farner, CEO de Quicken Loans/Rocket Mortgage. "Si aprovechas los datos adecuadamente, puedes mejorar la vida de todos y esa es realmente nuestra misión".

lunes, 31 de mayo de 2021

Echinuco inaugura nueva tienda en la capital

La Feria Gastronómica Echinuco tendrá desde hoy su segunda tienda física en Arauco Maipú. El espacio de 140 metros, reúne a más de 40 emprendedores nacionales que buscan canales de ventas para sus productos tras los azotes de la pandemia.

Si bien el corazón de Echinuco (Encuentro Chileno de Nuestra Cocina), son las ferias al aire libre, su espíritu es y será siempre apoyar por medio de diferentes instancias  la venta de los pequeños productores de nuestro país, resaltando el valor de las tradiciones y los sabores de distintas localidades. Es así como en la búsqueda de nuevas estrategias comerciales, nace “Pulpería Echinuco” en marzo 2020. Pero su primera tienda en Parque Arauco tuvo que cerrar sus puertas a la semana de apertura por cinco meses con la llegada de la pandemia. A esto se sumó que no se pudieron realizar las ferias en plazas públicas. Pero toda crisis trae nuevos caminos y así fue como se lanzaron a la venta online a través del sistema e-commerce en www.pulperiaechinuco.cl, aliándose con Rappi , Pedidos Ya y CornerShop.

Gracias a la alianza entre Echinuco y Parque Arauco, que comenzó en el año 2014, hoy abren su segunda tienda -esta vez- en Arauco Maipú, buscando generar espacios de promoción y canales de comercialización para que los pequeños negocios puedan participar de importantes vitrinas a las que, por sí solos, no podrían acceder.

“Estamos muy felices de llegar a la comuna de Maipú con esta segunda Pulpería y seguir brindando un espacio permanente a todos los emprendedores que confían en nosotros desde hace más de 10 años”, señala Rosita Parsons, directora de Echinuco.

En los 140 metros, de esta hermosa tienda, destaca un rincón chilote, donde encontrarás salmón ahumado de palmilla, exclusivos productos orgánicos en conserva, miel de litre, huevos de gallina libre, finos patés, exclusivos aceites de oliva, mermeladas 100% naturales, velas aromáticas, cervezas artesanales e incluso joyas, son algunos de los productos que encontrarás en esta tienda cuyo corazón es el emprendimiento nacional.

La tienda estará habilitada a partir de esta semana para recibir a todos aquellos en búsqueda de sabores que evoquen a nuestra identidad chilena, con novedades del mundo culinario y últimas tendencias en artesanía.  Recuerda que, comprando a los más pequeños nos hacemos más grandes.