Tras el éxito del colectivo chileno Las
Tesis y la conciencia sobre la violencia machista que ha despertado su
coreografía "Un violador en tu camino", un grupo de mujeres busca
crear el primer partido feminista del país austral e influir en la redacción de
una eventual nueva Constitución.
"El despertar que ha habido en
Chile y la fuerza de Las Tesis nos han demostrado que las mujeres sí podemos y
que es el momento de influir en la construcción de un mejor país, más justo e igualitario",
dijo a Efe Rosa Moreno, presidenta del Partido Alternativa Feminista (PAF).
La formación, integrada por mujeres de
distintas edades y experiencias profesionales, se inscribió este martes en el
Servicio Electoral (Servel) y en los próximos días sabrá si cumple los
requisitos para oficializarse como partido.
En un ambiente festivo por el primer
paso del futuro partido, unas cien mujeres de diferentes edades se congregaron
frente a la sede del Servel en Santiago de Chile, cacerolas y pancartas en
mano, para hacerse notar.
Moreno y otras mujeres miembros de la
directiva del PAF ingresaron a la sede y presentaron la documentación necesaria
mientras el resto de ellos aguardaban en la calle con cánticos y proclamas, que
se tornaron en júbilo cuando regresaron tras realizar la formalización.
Una vez superado este paso, deberán
recolectar firmas para poder constituirse a nivel nacional y convertirse en el
primer partido feminista de la historia reciente de Chile.
Durante la primera mitad del siglo XIX,
existieron en el país austral varios partidos integrados por mujeres que
pelearon principalmente por el sufragio femenino, pero hasta ahora no existe
una formación que tenga como eje central la igualdad de género, aseguró Moreno,
politóloga de 65 años y exdirectiva en la organización ambientalista
Greenpeace.
"Las feministas chilenas no
estábamos interesadas en formar partidos políticos porque significaba ingresar
en el sistema patriarcal, pero nosotras hemos cambiado de opinión y hemos
decidido luchar desde dentro", agregó.
Entre la declaración de principios del
PAF se encuentra la consecución de "una sociedad diversa, justa,
equitativa, solidaria, libre de violencias patriarcales y neoliberales" y
"la libertad para decidir" sobre sus cuerpos "como primer territorio".
También persiguen la remuneración del
trabajo doméstico y el reparto equitativo de las tareas de crianza, así como el
respeto por el medioambiente y una educación "gratuita, de calidad y no
sexista".
Moreno explicó que si consiguen
oficializarse como partido, harán campaña en el plebiscito que se celebrará el
próximo 26 de abril a favor de cambiar la actual Constitución, heredada de la
dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y se presentarán a las elecciones
constituyentes.
La idea de dar el salto a la política,
agregó, surgió luego de que el pasado 4 de diciembre miles de mujeres de
avanzada y mediana edad interpretaron frente al simbólico Estadio Nacional
-centro de torturas durante la dictadura- la performance "Un violador en
tu camino", convertida ya en un himno feminista mundial.
Con frases como "Y la culpa no era
mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía" o "El Estado opresor es un
macho violador", el colectivo chileno Las Tesis irrumpió en la escena
mundial a finales de noviembre y añadió una arista feminista al estallido
social que vive Chile y que ya se ha cobrado la vida de al menos 27 personas.
Fuente: EFE