Mostrando entradas con la etiqueta Museo Corbeta Esmeralda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Corbeta Esmeralda. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Sala de Arte Casa Collahuasi se suma a la conmemoración del 21 de Mayo y el Día de los Patrimonios

Con la muestra escultórica “Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval”, este espacio cultural tendrá un horario especial de apertura desde las 10:00 horas este miércoles, sábado y domingo, con acceso gratuito como es habitual en cada una de sus exhibiciones.

Creada por el destacado cirujano plástico y escultor chileno, Héctor Valdés, la exposición “Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval” en Sala de Arte Casa Collahuasi tendrá un horario especial de apertura, para conmemorar las Glorias Navales este 21 de mayo y el Día de los Patrimonios este próximo sábado 24 y domingo 25.

La muestra estará a disposición del público de forma gratuita -como es habitual en cada una de sus exposiciones- de 10:00 a 14:00 horas, oportunidad en que los visitantes podrán conocer los orígenes de la institucionalidad naval desde su fundación, pasando por hechos históricos relevantes como los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, la Batalla de Angamos, entre otros.

Un recorrido que es puesto en valor a través de 23 piezas de bronce -principalmente estatuillas y bustos- de figuras como Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada, Arturo Fernández Vial, entre otros importantes personajes que representan parte del patrimonio cultural de Chile.

Las obras escultóricas de “Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval” fueron facilitadas por el Museo Marítimo Naval de Valparaíso, gracias a una gestión conjunta con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Ubicada en Baquedano N°930, la Sala de Arte Casa Collahuasi es una iniciativa de la línea Impulso Social de la minera, con foco en ejecutar acciones que aporten al desarrollo integral de Tarapacá. Sus horarios de ingreso gratuito son de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Para aquellos establecimientos educacionales que deseen visitar esta exhibición naval, que permanecerá en Iquique hasta el próximo 31 de mayo, pueden inscribirse enviando un correo electrónico a eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 57 2 516 419.

Museo Corbeta Esmeralda

En paralelo, el Museo Corbeta Esmeralda, proyecto financiado por Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, abrirá el 21 de mayo en un horario continuado de 10:00 a 17:00 horas. Mientras que el fin de semana, en el marco del Día de los Patrimonios, tendrá una franja horaria especial de 10:00 a 12:00 horas. Estas aperturas serán sin costo para los visitantes.

martes, 3 de marzo de 2020

Museo Corbeta Esmeralda despide el verano en Iquique con el visitante número 700 mil


Esta obra bicentenario nació con el apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y es administrada por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Con la entrega de un especial obsequio, se oficializó la visita número 700 mil al Museo Corbeta Esmeralda, cifra que representa un récord de visitantes desde que abrió sus puertas al público en mayo de 2011. El reconocimiento se realizó hoy, ocasión en que el director del Museo, Miguel Riquelme, y parte de su equipo efectuaron una particular bienvenida a Gisella Barrientos, joven iquiqueña, quien por segunda vez -junto a unos amigos del sur del país- visitaba la reproducción a escala real del buque Esmeralda.

Miguel Riquelme sostuvo que este hecho “es un hito importante, debido a que desde que el Museo abrió sus puertas las proyecciones iniciales eran que esta cifra de visitas sería alcanzada en unos años más, pero nos hemos adelantado a nuestras estimaciones. Esto quiere decir que el Museo ha tenido una muy buen acogida entre el público y, a la vez, es un indicador de que estamos haciendo un muy buen trabajo y un real aporte a la historia, el patrimonio y el turismo de la región”.

Añadió que en este incremento de visitantes han sido clave las mejoras continuas de los procesos de gestión y atención del lugar. “El Museo aumentó en un 62% el ingreso de sus visitas en cuatro años, solamente poniendo en práctica el sentido de la observación, el ingenio y medidas efectivas como modificar el horario de los tours, aumentar el número de guías y recorridos, entre otras acciones”, aseveró.

Reconocimiento

Tras la recepción, Gisella inició el recorrido por el navío, encabezado por la guía experta Flor González, quien acompañó a ella y a otras personas que integraban el grupo de visitantes a vivir una experiencia museográfica única por cada rincón de este museo de sitio.

Al finalizar el tour, el director del Museo le obsequió un ejemplar del libro “La Corbeta Esmeralda de Prat”, del historiador Carlos Tromben Corbalán, trabajo investigativo que contó con el patrocinio de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y realizado con el apoyo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.  “Esto ha sido una sorpresa máxima y estoy contenta por este recibimiento, el regalo y la noticia de ser la visitante 700 mil. Esta segunda visita al Museo me sorprendió nuevamente, porque conocí otros aspectos que desconocía. Me parece genial que Iquique cuente con este Museo, ya que es nuestra historia y todo iquiqueño debiera conocerlo”, señaló Gisella Barrientos.


viernes, 8 de junio de 2018

Adultos mayores del programa Vacaciones Tercera Edad comparten con el ministro de Economía en su visita a Iquique


Beneficiarios tuvieron la oportunidad de informarse sobre lo que viene para el programa dirigido a la tercera edad y, a su vez, conocer y conversar con el secretario de Estado, que a pesar de su intensa agenda se dio el tiempo para acompañarlos.

Más de 150 adultos mayores del programa Vacaciones Tercera Edad (VTE) de Sernatur Tarapacá participaron de la actividad “Turismo Social Inclusivo”, en el frontis del Museo Corbeta Esmeralda. En la ocasión, los beneficiarios del programa compartieron un grato momento con la ilustre visita del ministro de Economía, José Ramón Valente, en su paso por la ciudad de Iquique.

La jornada contó, además, con la presencia del subsecretario de Pesca, Enrique Riquelme, junto con autoridades locales como el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa, la directora regional (s) de Sernatur Tarapacá, Marina Ferreira, y el director del Museo Corbeta Esmeralda, Miguel Riquelme.

El objetivo de la actividad fue entregar información acerca de los viajes con los que cuenta el programa Vacaciones Tercera Edad a beneficiarios de clubes de adultos mayores de la región, como también a beneficiarios regulares que visitaron la ciudad, provenientes de Santiago, quienes participaron en juegos de Conciencia Turística y disfrutaron de los bailes del ballet folklórico Cofunap.

En la oportunidad, el ministro Valente dedicó unas breves palabras para los adultos mayores presentes, destacando la instancia para poder compartir con ellos, y agradeció la invitación a las dependencias de un lugar turístico e histórico como lo es el Museo Corbeta Esmeralda, monumento a escala real que fue inaugurado durante el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera, el año 2011.

Ana Luisa Sepúlveda, beneficiaria del programa, destacó la actividad y la ocasión para conocer y compartir con el ministro Valente. “La actividad estuvo excelente, se vio bien organizada y fue muy llamativo el hecho de que fuera en el lugar donde se realizó. Además, con mis compañeras quedamos felices de haber conocido y conversado un momento con el ministro”, sostuvo.

Viajes

El programa Vacaciones Tercera Edad considera dos tipos de viajes: regionales e interregionales. Los regionales consisten en dos viajes a la ciudad de Arica los fines de semana, durante 3 días y 3 noches, y el otro por 4 noches y 5 días. Los interregionales cuentan con la visita a la comuna de Mamiña, por 2 noches y 3 días, todos los fines de semana.

Los requisitos para poder inscribirse y participar de estos viajes son la entrega de la Ficha de Protección Social al día y fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad. Más información en www.vacacionesterceraedad.cl.

martes, 8 de agosto de 2017

Usuarios del Centro Comunitario de rehabilitación de Alto Hospicio visitaron el Museo Esmeralda

Veinticinco usuarios del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de Alto Hospicio, realizaron una salida a terreno con la finalidad de promover la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. El lugar escogido fue la réplica de La Esmeralda, ubicada en el paseo Lynch en la ciudad de Iquique.

En la oportunidad los usuarios, participantes de las diversas actividades grupales de este Centro Comunitario, viajaron con las terapeutas ocupacionales Nathalie Varas, Natalia Bustamante y la kinesióloga Carolina Quintana, quienes velaron por la seguridad de estos vecinos de Alto Hospicio.

“Esta actividad de salida a terreno se realizó en el marco de promoción de la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Los asistentes forman parte de los programas y talleres impartidos en CCR como el programa cognitivo y funcional para personas con secuela de accidente cerebrovascular (ACV), gimnasia para personas con trastornos neurológicos, Ergoterapia, taller de manualidades, taller de estimulación de la memoria y huerto terapéutico”, comentó la kinesióloga Carolina Quintana.

Por su parte el alcalde Patricio Ferreira, destacó este tipo de actividades, agregando que “esta instancia es muy significativa para nuestros usuarios y cuidadores, ya que permite favorecer el bienestar psicoemocional, así como también fortalecer la participación social y comunitaria en espacios públicos, valorando hechos históricos locales tan importantes como el Combate Naval de Iquique”, dijo el edil.

martes, 27 de junio de 2017

Museo Esmeralda presente en Ruta Patrimonial de Sernatur

El Museo “Corbeta Esmeralda” representa a uno de los hitos históricos que más identifica a Iquique, su cultura y su comunidad, razón por la que nuevamente está presente en la Ruta Patrimonial que el Servicio Nacional de Turismo Tarapacá (SERNATUR) dio inicio el sábado 24 de junio, con la visita por los distintos museos y sitios patrimoniales que se encuentran entre nuestro museo y la plaza 21 de Mayo.

Los recorridos beneficiarán a más de 2.000 personas, previa inscripción en el registro de SERNATUR, y se realizarán sin costo todos los sábados durante los próximos dos años, entre las 11:00 y las 14:00 horas, en grupos de hasta 35 personas. El circuito se iniciará en el Museo “Corbeta Esmeralda”, con una visita por su exterior, siguiendo por Caleta Riquelme, el muelle de pasajeros, y continuará por el paseo Baquedano, en el que se encuentra, entre otros atractivos, el Teatro Municipal, el Museo Regional, el Palacio Astoreca, el Museo Naval y el Museo Militar, hasta llegar a la Plaza 21 de Mayo.

El principal propósito de este programa es dar a conocer en forma entretenida e interesante, tanto a los ciudadanos de la Región, como a turistas que visitan la ciudad y sus alrededores, de los atractivos patrimoniales con que se cuenta en este tramo, sus características, horarios, costos, entre otros.

En su primera jornada, la iniciativa tuvo una alta convocatoria que pudo interiorizarse sobre nuestro museo, que es la representación de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Panoramas entretenidos y con historias para disfrutar en familia el 21 de mayo

Panoramas llenos de historia e insertos en la celebración del 21 de Mayo,  son los que ofrecen Sala de Arte Casa Collahuasi y Museo Corbeta Esmeralda.

Ambos recintos abrirán sus puertas al público este sábado, transformándose en una alternativa entretenida para disfrutar el feriado en familia.

Así por ejemplo Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930, exhibe la muestra “El Arte de Navegar”, proveniente del Museo Marítimo Nacional. Se trata de 47 piezas importantes en la historia de la navegación distribuida en las cuatro salas y clasificadas bajo los títulos: El barco, esencia de la navegación”, “El barco en movimiento”, “Un mapa en las estrellas: la navegación astronómica” y “La vida a bordo”. Son cerca de cincuenta objetos que tienen una fuerte vinculación con Iquique, como una cafetera perteneciente a la Esmeralda y un reloj de bolsillo del Almirante Juan Williams Rebolledo, comandante en jefe de la escuadra que arribara al puerto en 1879.

La sala recibirá público desde las 10 y hasta las 14 hrs, la entrada es liberada, permitiendo a los menores ver piezas como las maquetas del Petrolero “Araucano” y la fragata clase “L”; el altar portátil de campaña del año 1950, que fue usado para servicios fúnebres, bautizos, misas y cultos; el Buzón de correo del Crucero “Capitán Prat; la Rueda de Gobierno (o rueda de Timón), que perteneció al Crucero Blanco Encalada del año 1896.

Museo Esmeralda

Para el 21 de Mayo el Museo Corbeta Esmeralda ofrecerá acceso liberado al público, en horario continuado, entre las 10 y las 17 horas. Se atenderá por orden de llegada y quienes lo visiten podrán recorrer de forma auto guiada la mayoría de las escenas, tanto interiores como exteriores, que se presentan en el museo inaugurado en el 2011 como obsequio de Collahuasi al Bicentenario del país, con colaboración de la Corporación Patrimonio Marítimo y que en el poco tiempo se ha transformado en un atractivo turístico regional y nacional.


Para recibir a los miles de visitantes, la última salida del último tour del viernes 20 de mayo, será a las 15 hrs.

miércoles, 29 de julio de 2015

Dan el vamos a segunda versión de concurso de redacción basado en Ruta Patrimonial Educativa



Hasta el 30 de octubre podrán enviar sus trabajos los alumnos interesados en participar en la actividad.

La iniciativa es ejecutada por Fundación Educacional Collahuasi con el apoyo de la Conaf, Corporación Museo del Salitre y Museo Corbeta Esmeralda.

Acceder a lugares de gran valor histórico, reconocidos nacional e internacionalmente como atractivos turísticos, hablar sobre esos sitios y compartir con terceros la experiencia de recorrerlos, es lo que permite el Concurso Ruta Patrimonial Educativa de Tarapacá.

El concurso, lanzado oficialmente y dirigido a alumnos de quinto a octavo año de enseñanza básica de la región, es organizado por Fundación Educacional Collahuasi, contando con el apoyo de la Corporación Museo del Salitre, Museo Corbeta Esmeralda y Conaf.

Y es que se trata de un proyecto que busca presentar lugares patrimoniales en forma didáctica, asociados a actividades que permiten preparar la visita a ellos, realizarla en forma educativa en el lugar y luego trabajar esa experiencia en una actividad posterior que permita integrarla al proceso de aprendizaje de los niños.  Esto con el fin de brindar una instancia de conocimiento, rescate y difusión de estos lugares valiosos de la región de Tarapacá.

La actividad está orientada en  motivar a los establecimientos educacionales de la región y principalmente a sus estudiantes, a conocer los sitios que forman parte de la Ruta Patrimonial Educativa Tarapacá como son el Museo Corbeta Esmeralda, Salitrera Santiago Humberstone y el Museo Petroglifos de Pintados.

La propuesta del concurso consiste en que los estudiantes, luego de conocer los lugares a través de visitas efectuadas por sus cursos, escriban ya sea una nota o editorial en el caso del Museo Esmeralda, un Diario de Viajes para quienes van a los Geoglifos de Pintados y Memorias de un día en Humberstone para quienes optan por la ex oficina salitrera.

Jaime Arenas recordó que la ruta está basada en fichas educativas que se encuentran publicadas en el portal www.tarapacaeduca.cl y www.fundacioncollahuasi.cl. El ejecutivo realizó la invitación en conferencia de prensa a la que también asistieron Beatriz Fabre de Conaf, Miguel Riquelme del Museo Corbeta Esmeralda y Mauricio Acuña de la gerencia Relaciones con la Comunidad de Collahuasi.

Jurado

La fecha tope de presentación de los trabajos es el viernes 30 de Octubre,  a las 16 horas. Podrán participar en el concurso estudiantes y profesores de los establecimientos educacionales de la región de Tarapacá que acrediten haber asistido a las visitas a través de una foto grupal.

Los trabajos que sean presentados pueden ser individual o grupal (máximo 4 personas); es el  profesor guía de la visita a los sitios patrimoniales quien deberá preseleccionar el mejor trabajo del curso, es ese trabajo el que debe ser presentado por medio de carta firmada por el director del colegio, en la que se debe señalar los méritos por las cuales fue seleccionada esa redacción.

Tanto el trabajo como la carta deben ser enviadas por correo a nombre de María Claudia Caqueo, coordinadora del concurso  a la dirección Baquedano 917, Iquique.

El jurado a cargo de seleccionar los trabajos está conformado, además de Jaime Arenas de Fundación Educacional Collahuasi, por el secretario de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega; el director del Museo Corbeta Esmeralda, Miguel Riquelme y el director regional de la Conaf, Julio Barros.

viernes, 24 de julio de 2015

Museo Corbeta Esmeralda de Iquique tiene un recorrido inclusivo

Museo instaló  moderna silla para personas con discapacidad física, las que podrán acceder sin dificultades a todos los sectores del recinto.

Para Natalia Gericke, la experiencia de visitar el Museo Corbeta Esmeralda, ubicado en avenida Prat, ahora es una experiencia diferente. Ella se encuentra en situación de discapacidad de origen físico y usa una silla de ruedas para trasladarse y en un anterior paso por el recinto que reproduce la nave del capitán Arturo Prat, no pudo llegar hasta la cubierta de popa, donde el héroe nacional dio la arenga famosa a su tripulación el 21 de Mayo de 1879.

Pero ahora gracias al esfuerzo de esta corporación privada se adquirió una silla ascensor que permite a personas con discapacidad llegar hasta ese lugar, siendo Natalia la primera en utilizarla en el marco de un recorrido por el museo, junto a autoridades y directivos de la institución y de minera Doña Inés de Collahuasi. “Para mí es una gran posibilidad de estar en un lugar tan importante para los iquiqueños”, destacó Natalia.

Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo del Museo Corbeta Esmeralda, permitiendo que el acceso a las instalaciones esté disponible para todas las personas y en el marco de la política pública para las persona discapacitadas, lo que fue destacado por la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto como un ejemplo de inclusión para personas con distintos tipos de discapacidad, en este caso con el aporte del sector privado para brindar un mejor servicio y cumplir con las políticas de integración. “Nosotros queremos dar pasos como gobierno en la inclusión y estos pasos no dependen solo de la autoridad, hay gran preocupación por incluir a quienes están excluidos y por esto está este círculo virtuoso entre la empresa privada Collahuasi y la sociedad civil, estamos contentos por el paso dado y porque estamos cumpliendo el plan de la Presidenta”.

Basualto dijo que aún falta más avanzar en materia de inclusión y por eso se está trabajando con proyectos de inversión para cumplir con la ley de discapacidad, “pues esto se quiere hacer cumplir en las calles, locomoción colectiva y todos los sectores”.

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Nélida Díaz, valoró este esfuerzo y  la posibilidad que tiene  las personas con capacidades diferentes para acceder a este recinto que reúne parte de la historia de Iquique y del país. “Es una acción digna de replicar en la región de Tarapacá, es un avance y agradecer el trabajo de Miguel Riquelme, porque él tomó una decisión al ver una persona que necesitaba este implemento para poder acceder  esa zona del recinto “.

El director del Museo Corbeta Esmeralda, Miguel Riquelme, destacó este esfuerzo que demandó 4 millones de pesos, para habilitar una segunda silla ascensor en la escala de acceso a la popa de la nave museo, la que fue traída a Iquique por un empresario iquiqueño y la cual cuenta con las medidas exigidas y puede transportar una persona de hasta 120 kilos. La zona que podrán visitar las personas discapacitadas es una superficie de 120 metros cuadrados. La misma silla también se usará para personas de la tercera edad o embarazadas.


“Ellos ahora recorren el 95 por ciento del recinto, se hizo modificaciones y un esfuerzo interno y apoyo de turistas para poder materializar esta iniciativa”, destacó.

martes, 19 de mayo de 2015

Museo Corbeta Esmeralda recibió segundo reconocimiento turístico

A un día de cumplir cuatro años de su apertura al público, el Museo Corbeta Esmeralda (MCE) recibió reconocimiento “Top Choice 2015” por la guía asiática de viajes on line Lianorg.com

El premio es el resultado a los buenos comentarios enviados a dicha guía turística por quienes han visitado la reproducción a escala del buque del Comandante Prat.

La entrega del reconocimiento fue realizada a bordo de la representación del buque construido por iniciativa de los trabajadores de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi que lo propusieron como obsequio para el Bicentenario del país, y que contó con la colaboración para su ejecución de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

 La ceremonia contó con la participación de la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Carolina Quinteros Muñoz;  la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Milisa Ostojic Soto;  representante de la gerencia de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Mauricio Acuña; director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Miguel Riquelme Herrera; junto a integrantes del Grupo de Amigos del Museo “Corbeta Esmeralda”.

Las representantes de las carteras de Turismo y Cultura hicieron entrega del simbólico galardón que acredita el reconocimiento, el que se suma al premio “Traveller´s Choice” otorgado - en el año 2014 - por la prestigiosa web turística TripAdvisor, posicionando al MCE como referente turístico y cultural ad portas de su cuarto aniversario, el próximo 20 de mayo.


Lianorg y TripAdvisor son las dos más importantes guías web de viajes en Asia y  América respectivamente, las cuales son actualizadas mediante los comentarios de los turistas, quienes califican y comparten sus experiencias en hoteles, atracciones, restaurantes y tiendas de distintos destinos alrededor del orbe, información que es utilizada por otros potenciales usuarios a la hora de planificar y seleccionar su ruta turística.

viernes, 8 de mayo de 2015

Cuarta Zona Naval inauguró Mes del Mar en el Museo Corbeta Esmeralda

La máxima autoridad de la Armada en la región, Contraalmirante Luis Fernando Sánchez, reflexionó acerca de la importancia que representa la actividad marítima para el desarrollo de la zona norte del país.

Con una ceremonia efectuada en el Museo “Corbeta Esmeralda” este viernes 8 de mayo, la Cuarta Zona Naval inició oficialmente la conmemoración del Mes del Mar en Iquique. 

A la inauguración llegó el Intendente Regional de Tarapacá, Mitchel Cartes, el Alcalde de Iquique, Jorge Soria y representantes de las Fuerzas Armadas, quienes acompañados del Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Luis Fernando Sánchez, dieron el vamos a las diversas actividades cívico militares que se efectuarán con motivo del centésimo trigésimo sexto aniversario del Combate Naval de Iquique.  

En su presentación, el Contraalmirante Sánchez reflexionó acerca de la importancia que representa la actividad marítima para el desarrollo de la zona norte del país, y de cómo la Armada cumple y mantiene sus capacidades para la Defensa.

La máxima autoridad de la Armada en la región, finalizó su discurso destacando el compromiso de la Institución con Tarapacá y el país, donde señaló que “los Marinos de Chile, fieles al espíritu de servicio del Comandante Arturo Prat, marcado por la disciplina y sentido del deber hacia el país, renovamos nuestros votos de continuar con nuestra contribución con el desarrollo marítimo y defensa de esta hermosa y pujante zona del territorio nacional y de nuestra querida Patria”.

Posteriormente, el acto continuó con la presentación del connotado autor y compositor Willy Bascuñán, quien con su repertorio que incluyó temas inspirados en la Guerra del Pacífico, como “Leyenda del 21 de Mayo” y “Viejos Estandartes”, dio un mayor realce a la ceremonia.


Finalmente, el Contraalmirante Sánchez invitó a la ciudadanía a participar activamente de las distintas actividades culturales, sociales y deportivas  organizadas por la comunidad y la Cuarta Zona Naval durante el mes de mayo.