Mostrando entradas con la etiqueta SML. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SML. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

PDI esclarece identidad y causa de fallecimiento de mujer encontrada detrás del Cerro Dragón


Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en virtud a una orden emanada de la Fiscalía Local de Iquique, concurrieron hasta la ladera oriente del cerro "Dragón" ubicado en la ciudad de Iquique, por el hallazgo de un cadáver NN, de sexo femenino  cuya edad aproximada es de 23 años.

A través del análisis criminal y un intenso trabajo desplegado en el lugar del hallazgo del cuerpo,  los Oficiales Policiales de la BH ubicaron una cédula de identidad boliviana, la cual al ser comparada por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Iquique (LACRIM) con las impresiones dactilares obtenidas de la occisa, se estableció de manera científica que la fallecida correspondía a una ciudadana extranjera nacida en 1995.

Cabe señalar, que en la causa otorgada por el Servicio Médico Legal fue conteste con el examen efectuado por detectives de la BH, descartándose la acción de terceras personas en su deceso.

A su vez, en la autopsia efectuada, se encontraron 17 preservativos contenedores de una sustancia líquida, que a la prueba de campo efectuada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Iquique (Brianco), se pudo establecer que correspondía a “Cocaína” en estado líquido, cuyo peso aproximado ascendió a 850 gramos.

No obstante lo anterior, la PDI continúa realizando las diligencias para informar a la representación consular de la fallecida y de esta manera comunicar a familiares este lamentable suceso.

martes, 3 de julio de 2018

PDI trabaja en el sitio del suceso donde encuentran muerto a sujeto de 23 años


Detectives de la Brigada de Homicidios Iquique (BH) en virtud a la orden de investigar por parte de la Fiscalía de Alto Hospicio, concurrieron hasta la ruta nueva en construcción que comunicará ambas comunas, para investigar las circunstancias que podrían haber provocado la muerte de un sujeto de 23 años y de  nacionalidad chilena.

Conforme al trabajo en el sitio del suceso y examen del cuerpo, todo indica que correspondería a una caída accidental, no obstante, no se descarta la posibilidad de un suicidio.

Las causas de muerte serán determinadas por la autopsia correspondiente que establecerá el Servicio Médico Legal (SML).

La Brigada especializada continúa con la investigación criminal para determinar fehacientemente la dinámica de los hechos, descartando la participación de terceras personas.

miércoles, 4 de abril de 2018

PDI investiga muerte de sujeto encontrado al interior de un vehículo abandonado


Detectives de la Policía de Investigaciones de Iquique, en virtud a una orden emanada de la Fiscalía Regional de Tarapacá, concurrieron hasta el sector sur de la ciudad por el hallazgo de un cadáver (en horas de la tarde de ayer), de sexo masculino, 45 años y de nacionalidad chilena.

Los Oficiales Policiales de la Brigada de Homicidios (BH) junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de Iquique (LACRIM), pertenecientes a las secciones de fotografía, planimetría y dactiloscopia forense, acudieron al sitio del suceso constatando que al interior de un vehículo en desuso, se encontraba una persona cuya data de muerte se estimó en 10 horas. Posteriormente, fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) para esclarecer las causas de su fallecimiento.

Conforme a los antecedentes recopilados tras la investigación profesional y análisis criminal, detectives de la BH establecieron que el cadáver pernoctó al interior de un vehículo abandonado donde había bebido alcohol y consumido pasta base de cocaína, el cual no presentaba lesiones externas atribuibles a terceras personas.

La PDI continúa realizando todas las diligencias tendientes a esclarecer las circunstancias del hecho y la dinámica en que éstos ocurrieron.







lunes, 30 de octubre de 2017

Violencia de género y DDHH serán tratados en seminario que organiza Servicio Médico Legal



El seminario: “Género, DDHH, violencia sexual y justicia”, es una actividad programada y enmarcada en la conmemoración del Día Internacional “No más violencia hacia la mujer”, instaurado por la ONU.


Respondiendo a ese llamado, el Servicio Médico Legal de manera conjunta con universidades locales, desde el año 2007 viene realizando seminarios y actividades que prevengan la violencia de género, entendiendo su responsabilidad social de prevenir este flagelo social que cruza a toda nuestra sociedad.

Seminario

Para este año la temática del encuentro será “Género, DDHH, violencia sexual y justicia”, y se desarrollará el viernes 03 de noviembre desde las 19:00 horas en el Salón Iturra de la Intendencia Regional de Tarapacá.

En conferencia de prensa realizada este lunes se conocieron más antecedentes de la actividad, a cargo de los representantes de las entidades que patrocinan el encuentro: Secretario Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Patricio Torres; Instituto de Derechos Humanos, Lorena De Ferrari; Seremi Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Donoso; y el jefe de carrera de Psicología de UNAP, Guido Cerda.

Sandra González, encargada de Genero de SML, señaló que el objetivo del seminario es relevar la importancia de las distintas formas de violencia de género que se ejerce desde distintos ámbitos especialmente en mujeres privadas de libertad y mujeres que fueron detenidas por causas políticas durante la dictadura militar. “Conocer el estado de los derechos humanos en Chile a partir desde una perspectiva médico legal y también social–política, que lleva a mostrar como desde la institucionalidad pública y  desde el Estado se hace cargo de la promoción y el respeto a los derechos humanos”, señaló.

Las exposiciones estarán a cargo de destacados profesionales, entre las que se cuentan: “Violencia de Estado contra las mujeres en dictadura”, a cargo de Mag. Marco Mosso Gutierrez (Analista de control de gestión. Encargado Nacional de Agenda de Género, SML); “Entre obediencia y transgresión:  La influencia de los discursos resocializadores sobre la construcción de identidad en mujeres condenadas del centro de cumplimiento penitenciario de Iquique“, por Susana Jorquera (Magíster en Psicología Clínica. Académica de la carrera de Psicología de UNAP); “Secuelas psicológicas en mujeres por violencia sexual ejercida por agentes del Estado durante la dictadura militar”, a cargo de Francisca Pesse H. (Psicóloga. Encargada DDHH. Servicio Médico Legal de Chile); y “Hallazgos Físicos en Víctimas de Tortura”, a cargo de Dr. Pedro Iriondo Correa.

La entrada es gratuita y quienes deseen participar pueden inscribirse al correo sandragonzalezmont@gmail.com

viernes, 14 de julio de 2017

SENDA Tarapacá refuerza campaña preventiva para evitar accidentes de tránsito durante Fiesta de La Tirana

Un despliegue territorial realizó SENDA Tarapacá, a  través de sus oficinas comunales Previene, para reforzar su campaña preventiva “Cuida tus límites”, a fin de prevenir accidentes de tránsito relacionados al consumo de alcohol, durante la celebración de la Fiesta de La Tirana.  

Profesionales de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica,  se apostaron en las distintas rutas de la región que llevan hacia el poblado,  para prevenir sobre los riesgos del consumo y de las consecuencias a las que se exponen no sólo los conductores, sino  también los ciclistas y los peatones al transitar bajo los efectos de esta sustancia.

Es así como, en la subida a Alto Hospicio,  por la ruta A-16, la Oficina Previene Iquique acompañados de Siat de Carabineros, el Servicio Médico Legal (SML) y la municipalidad de Iquique, simularon un accidente de tránsito provocado por el consumo de alcohol, causando gran impacto en los conductores que por ahí transitaban.

Junto a la representación, en este trayecto se entregaron consejos preventivos y de autocuidado a todos los ocupantes de los automóviles que carabineros fiscalizaba. En forma paralela, en la Ruta 5 Panamericana, el equipo Previene de Colchane, Camiña y Huara realizaba la misma acción con los vehículos que por ahí circulaban. Similar situación sucedía en el kilómetro 7,  de la ruta A- 665, ingreso a La Tirana, el equipo de Pozo Almonte apoyaba a la Seremi de Transportes, Carabineros, Gobernación del Tamarugal y Conaf, en su fiscalización preventiva.       

El coordinador de la Oficina Previene Iquique, Claudio del Solar,  aclaró que si bien es cierto, en la Fiesta de La Tirana se decreta zona seca, lo que implica que cualquier persona sorprendida con alcohol, sea requisada por carabineros,  siempre se  realizan decomisos, debido a que no se respeta la ordenanza, entonces el alcohol siempre suele estar presente, “por lo mismo, a través de este tipo de actividades  llamamos  a disfrutar esta celebración con respeto, a pedirle a los conductores  que no manejen bajo la influencia del alcohol  y a los peatones y ciclistas que transiten con sus cinco sentidos, queremos que tengan un buen viaje y un buen retorno”.

El capitán Ricardo Sepúlveda, Jefe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros, señaló hizo un llamado a los conductores, peatones y ciclistas para que adopten conductas de autocuidado para evitar accidentes durante estas festividades de la Fiesta de La Tirana, “prevenir accidentes de tránsito siempre es nuestra responsabilidad.

Por ello la idea  es que las personas respeten las normativas de tránsito, conduzcan atentos a las condiciones del tránsito del momento, no excedan los límites de velocidad permitidos y tomen conciencia respecto a la incompatibilidad de combinar  el alcohol y conducción”. 


SENDA junto a Carabineros intensificarán los controles preventivos a conductores durante  la celebración en la comuna de Pozo Almonte. 

lunes, 30 de marzo de 2015

Suben a 18 los muertos por temporal y aluviones en el norte de Chile

El Gobierno informó esta noche que la cifra de personas fallecidas por las lluvias y aluviones que afectaron el norte de Chile el martes pasado aumentó a 18, mientras que otras 49 siguen desaparecidas.

Así lo informó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en un nuevo balance entregado desde la oficinas centrales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

"Queremos ser muy enfáticos: la información que se entrega se basa en los reportes oficiales del Servicio Médico Legal (SML), de la Policía de Investigaciones y Carabineros", precisó Peñaillilo haciendo frente a cifras que proporcionó el cuerpo de bomberos.

Este lunes trascendió que el jefe nacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de Bomberos, Raúl Bustos indicó a las autoridades locales de un listado de 89 personas desaparecidas en la localidad de Chañaral unas de las más golpeadas por esta catástrofe, lo que finalmente causó una polémica con el gobierno central.

De hecho, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, llamó durante esta jornada a evitar rumores en torno a los muertos que ha dejado la catástrofe.

En el reporte de esta noche, el ministro Peñailillo indicó que hasta ahora se registran 27.413 personas damnificadas, de quienes 3.490 se encuentran albergadas.

Por su parte, la presidenta Michelle Bachelet precisó este lunes que serán las Fuerzas Armadas las que desde mañana martes se encargarán de distribuir la ayuda humanitaria que desde este fin de semana comenzó a llegar en forma persistente a la zona afectada.

En esta línea, Japón, China, México y Bolivia harán llegar en los próximos días ayuda a Chile para enfrentar los graves efectos de los aluviones que barrieron con todo lo que encontraron a su paso.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo hoy que la ayuda desde esos cuatro países se suma a la ofrecida por Venezuela y Colombia que actualmente se está "evaluando", y que añadirá al traspaso de 100.000 dólares hecho por el gobierno de Estado Unidos a través de la Fundación Caritas Chile.


Fuente: EFE

lunes, 16 de septiembre de 2013

Murió aplastado por una aplanadora

Un hombre de 56 años murió este lunes arrollado por una aplanadora en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile.

El trágico suceso se produjo cuando la víctima, identificada como Octavio Salinas, tropezó accidentalmente cuando trabajaba en la reposición de una calzada en la avenida La Tirana de la ciudad.

Y fue sólo mala fortuna, ya que sufrió el percance en momentos que la pesada máquina se desplazaba marcha atrás, la que lo alcanzó y aplastó, dándole una muerte instantánea.

Según informó un portal informativo, al lugar del suceso llegaron funcionarios del Servicio Médico Legal y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, quienes realizaron las primeras pericias.


Fuente: UPI.com

martes, 13 de noviembre de 2012

Carabineros participan en congreso internacional de Ciencias Forenses y Criminalística


Carabineros de la Sección de Criminalística de Carabineros Iquique  participaron en el Congreso Internacional de Ciencia Forenses y Criminalística organizado por el Servicio Médico Legal y Carabineros de Chile, con el apoyo de la Asociación Internacional de Toxicólogos Forenses (TIAFT) y la Asociación Latinoamericana de Ciencias Forenses (ALACIF).

Durante el congreso se debatieron temas en torno a los avances científicos y tecnológicos que han experimentado las Ciencias Forenses y la Criminalística en la actualidad, las cuales obligan a formar grupos multidisciplinarios para abordar la problemática del delito y sus consecuencias en la sociedad, desde todas las perspectivas.

El Jefe del Labocar Iquique, Capitán Cristian Candía,  señaló que esta capacitación entregó una “mirada integradora que permitirá mejorar los estándares de la investigación, aportando mayores certezas en la labor de contribuir eficientemente a la búsqueda de Justicia”.

Lo anterior, indicó el oficial, constituye un desafío interinstitucional que debe incorporar a todos y cada uno de los organismos que en Chile participan directamente de los procesos judiciales, en la investigación criminal y en la administración de justicia

Entre las Áreas temáticas tratadas en el congreso se encuentran Toxicología,  Drogas de Abuso, Lofoscopía Forense, Química Forense, Investigación de Incendios, Explosiones y Desastres Aéreos, Delitos Informáticos, Balística, Fotografía Forense, Topografía Forense, Documentología y Grafología Forense, Entomología Forense, Psiquiatría y Psicología Forense, Tanatología y Patología Forense, Autopsias en fetos y niños, Clínica Forense, Deontología y Responsabilidad Médica Antropología Forense, Odontología Forense, Identificación Médico Legal, Identificación de Cadáveres en Desastres Masivos, Recolección y preservación de muestras para identificación genética,   Recomendaciones internacionales para la identificación humana y el análisis de mezclas, Identificación humana en desastres masivos, ADN mitocondrial, Cromosoma y Personas desaparecidas y análisis de osamentas.

En este encuentro participaron expertos de diversas Instituciones Forenses de reconocido prestigio internacional de más de 36 países, entre los que se encuentran Argentina, Perú, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Cuba, España. EEUU, Noruega, Bélgica, México, Alemania, Portugal, entre otros.

martes, 27 de marzo de 2012

SML de Iquique presentó sus avances en equipamiento e infraestructura

El Servicio Médico Legal, en el marco de su plan de modernización y mejoramiento de atención a usuarios, presentó en las dependencias del centro referencial norte de Iquique, los últimos avances de la sede regional.

La actividad contó con la presencia del senador Fulvio Rossi, la diputada Marta Isasi, el seremi de Justicia Renzo Trisotti, y el subdirector del Servicio Médico Legal (SML) David Montoya.

El director regional del organismo forense, Mario Córdova, dio a conocer los avances logrados durante el 2011 por la institución en Iquique, además del positivo impacto que estos cambios han tenido en la ciudadanía.

En el recorrido por las dependencias, las autoridades regionales destacaron la labor y el esfuerzo realizado por el SML y la inversión en pos del mejoramiento del servicio que entrega a la comunidad, el cual resulta muy importante en la región.

Uno de los mayores beneficios -se dijo- es la disminución del impacto ambiental en la zona. Al respecto, Montoya destacó la implementación de dos convenios. El primero de los convenios involucra el retiro de residuos especiales, y el segundo tiene relación con disminuir la carga de residuos evacuados al colector público, por la vía del manejo de los desechos con técnicas de biotecnología.

El centro referencial norte de Iquique además cuenta con una máquina de rayos X y una sala de revelados, adquisiciones que resultan de vital importancia para el óptimo trabajo de los peritos.

“Éste es un paso más en nuestro esfuerzo por consolidar los polos de desarrollo regional, como parte de nuestra política institucional de descentralizar la gestión para dar una respuesta más oportuna y de calidad a la ciudadanía”, indicó Montoya.

lunes, 12 de diciembre de 2011

SML indentifica nuevos restos de tragedia de Juan Fernández

El ministro de Defensa, Andrés Allamand , confirmó que el Servicio Médico Legal identificó los restos de una de las víctimas de la tragedia aérea de Juan Fernández ocurrida el pasado 2 de septiembre.

Se trata de Joel Lizama, uno de los integrantes del equipo de Desafío Levantemos Chile. De esta forma, se llega a 16 identificaciones desde que ocurrió la tragedia del CASA 212 en el que viajaban 21 personas.

El secretario de Estado explicó que los restos de Lizama corresponden a los últimos encontrados durante la fase final del operativo de búsqueda, opotunidad en la que también se ´recogió gran parte de la aeronave siniestrada.

Allamand expresó que comparte los sentimientos de dolor y angustia “de los familiares que aún no encuentran sus cuerpos”.

Igualmente dijo que el Servicio Médico legal continuará trabajando para identificar los restos que aún permanecen en su poder, reprodujo radio Biobío.

Identificaciones

A dos días del accidente se entregaron los cuerpos de los periodistas Roberto Bruce y Sylvia Slier; de la funcionaria del Consejo de la Cultura, Galia Díaz y del cabo de la FACh, Erwin Núñez.

Días después se identificaron los restos del matrimonio compuesto por Sebastián Correa Murillo y Catalina Vela, como también del teniente de la FACh Juan Pablo Mallea y de la teniente Carolina Fernández, piloto de la aeronave siniestrada.

A una semana del accidente se identificaron los restos del animador Felipe Camiroaga, de Carolina Gatica, productora de TVN; Eduardo Jones, sargento de la FACh; y de la fundación Levantemos Chile a Felipe Cubillos y Jorge Palma.

Los últimos restos identificados fueron los de Rodrigo Fernández Apablaza, comandante de grupo y jefe del departamento de prensa de la Fuerza Aérea de Chile.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Hallan nuevos restos de víctimas del accidente aéreo de Juan Fernández


El ministro de Defensa, Andrés Allamand, informó hoy del hallazgo de nuevos restos humanos del accidente del avión que se estrelló el pasado 2 de septiembre en el archipiélago de Juan Fernández y dejó 21 muertos, seis de los cuales aún no han sido encontrados.

Los equipos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la Armada y una empresa especialista en buceo submarino que participan en el rescate también recuperaron algunas partes del avión CASA 212 siniestrado, como los dos motores, la rueda delantera y una parte importante del fuselaje, agregó el ministro.

Los restos humanos hallados ya se encuentran en el laboratorio del Servicio Médico Legal (SML), donde serán analizados para tratar de identificarlos.

La aeronave militar, que transportaba a miembros de la FACh, un equipo de periodistas de Televisión Nacional, funcionarias del Gobierno e integrantes de una organización filantrópica, se estrelló luego de dos intentos de aterrizaje en el archipiélago de Juan Fernández, a 670 kilómetros de la costa chilena.

Entre los fallecidos en el accidente se encontraba el conductor de TVN Felipe Camiroaga, uno de los rostros televisivos más populares en el país.

El ministro Allamand destacó que la tercera fase del operativo de rescate, que comenzó el pasado 4 de noviembre, está cumpliendo con las principales tareas que se había impuesto.

"Estamos cumpliendo con los dos objetivos que nos propusimos: obtener el máximo de recuperación de los elementos del avión y también agotar todas las posibilidades para poder obtener fragmentos o restos óseos", dijo Allamand.

martes, 27 de septiembre de 2011

Termina la búsqueda de víctimas en Juan Fernández pero evalúan extraer los restos del avión

Las autoridades dieron hoy por finalizada, tras 24 días, la búsqueda de restos humanos y materiales del accidente aéreo ocurrido el pasado 2 de septiembre en el archipiélago Juan Fernández, sin haber recuperado a seis de las 21 víctimas, informaron hoy fuentes oficiales.

No obstante, evalúan realizar una nueva fase, para extraer partes del avión ya localizadas, precisó el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), general Jorge Rojas.

Mientras, en el Servicio Médico Legal continúan los análisis de restos humanos que no han sido identificados, y que por tanto podrían pertenecer a alguno de esos seis fallecidos, según confirmaron a la agencia Efe fuentes del organismo.

De las quince víctimas restantes, once fueron identificadas mediante análisis de ADN de restos fragmentados.

La aeronave, que transportaba a miembros de la Fach, un equipo de periodistas de Televisión Nacional, funcionarias del Gobierno e integrantes de una organización filantrópica, se estrelló el 2 de septiembre en las costas del archipiélago de Juan Fernández, a 670 kilómetros del continente.

Las autoridades comunicaron ayer a los familiares que las tareas de búsqueda finalizarían hoy, pero estos pidieron que la operación se prolongara.

Finalmente, el Gobierno decidió evaluar la opción de realizar una tercera fase enfocada en recuperar restos del avión ya localizados, y que podrían ser útiles para la investigación sobre las causas del siniestro que lleva adelante el juez de la Corte Marcial Juan Cristóbal Mera.

"Creemos conveniente que se termine la segunda fase y la segunda quincena de octubre se inicie una tercera fase que es de rescate de restos materiales", dijo a los periodistas, desde la isla, el general Rojas.

"No descartamos que en esa fase podamos encontrar restos mortales. Queremos dar tranquilidad a las familias y en eso no vamos a cesar", agregó el alto mando de la Fach, institución a la que pertenecía el CASA 212 siniestrado.

Para esa tercera fase ya se están realizando planificaciones y elaborando el presupuesto necesario, explicó por su parte el ministro de Defensa (s), Alfonso Vargas.

El abogado Alfredo Morgado, representante de las tres víctimas civiles aún no identificadas, los otros tres eran miembros de la Fach, dijo a Efe que les parece "adecuado que se haya anunciado la realización de una tercera etapa".

Pero Morgado considera que todas esas decisiones deben estar en conocimiento del magistrado, y por ello presentó hoy un requerimiento para pedir que el juez se informe de los fundamentos que han llevado a finalizar la búsqueda de víctimas.

Tras ese análisis, si el juez "evalúa que se hace indispensable el proceso de búsqueda en lugares determinados, su resolución judicial tendrá que ser cumplida", apunta Morgado.

Por otra parte, la sala de la Cámara de Diputados rechazó este martes crear una comisión investigadora, propuesta por el Partido Comunista, para indagar si la planificación y ejecución del vuelo del avión CASA 212 se había realizado de forma correcta.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Identifican restos de nueva víctima de tragedia de Juan Fernández

El ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, informó que el Servicio Médico Legal pudo identificar a una nueva víctima de la tragedia aérea de Juan Fernández. Se trata de Rodrigo Fernández Apablaza, comandante de grupo y jefe del departamento de prensa de la Fuerza Aérea de Chile.

Al respecto, Chadwick señaló que “a nombre del Gobierno y de todo el país, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias, como lo hemos podido hacer con su señora esposa".

Asimismo, el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, informó que la identificación de este funcionario de la Fuerza Aérea de Chile fue posible mediante el sistema de huellas dactilares.

Además, Bustos informó que acaba de aterrizar una aeronave proveniente del archipiélago de Juan Fernández, el cual trae nuevos restos biológicos que el SML investigará.

De esta forma, se llega a 15 identificaciones desde que ocurrió la tragedia. A dos días del accidente se entregaron los cuerpos de los periodistas Roberto Bruce y Sylvia Slier; de la funcionaria del Consejo de la Cultura, Galia Díaz y del cabo de la FACh, Erwin Núñez.

Días después se identificaron los restos del matrimonio compuesto por Sebastián Correa Murillo y Catalina Vela, como también del teniente de la FACh Juan Pablo Mallea y de la teniente Carolina Fernández, piloto de la aeronave siniestrada.

A una semana del accidente se identificaron los restos del animador Felipe Camiroaga, de Carolina Gatica, productora de TVN; Eduardo Jones, sargento de la FACh; y de la fundación Levantemos Chile a Felipe Cubillos y Jorge Palma.

Víctimas

Las víctimas de la tragedia aérea que faltan por rescatar son: el cabo 2do de la FACh Flavio Oliva, el Cabo 1° Eduardo Estrada Muñoz, el periodista José Cifuentes, al camarógrafo de TVN Rodrigo Cabezón, a la funcionaria del Consejo de la Cultura, Romina Irarrázaval y Joel Lizama de Desafío Levantemos Chile.

martes, 20 de septiembre de 2011

Buzos encontraron nuevos restos humanos tras accidente aéreo en Juan Fernández

Buzos de la Armada que trabajan en los alrededores del archipiélago Juan Fernández, donde el pasado 2 de septiembre se estrelló una aeronave militar con 21 personas a bordo, ubicaron este martes nuevos restos humanos en el lugar.

Según informó Televisión Nacional de Chile, los restos fragmentados fueron ubicados a 52 metros de profundidad y entregados a la Policía de Investigaciones (PDI), que los envío a Santiago, donde han de llegar esta noche para que el Servicio Médico Legal (SML) determine si corresponden a las víctimas de ese accidente.

El avión, un CASA 212, que transportaba a miembros de la Fuerza Aérea de Chile ( FACh), un equipo de periodistas de Televisión Nacional, funcionarias del Gobierno e integrantes de una organización filantrópica, se estrelló el viernes 2 de septiembre tras dos intentos de aterrizaje en esa isla, a 670 kilómetros de la costa chilena.

La operación de rescate en la jornada de este martes se prolongó por cerca de 45 minutos, luego de lo cual los buzos entregaron los restos a un equipo de peritos de la PDI.

Hasta ahora se han identificado catorce víctimas, diez de ellas a través de análisis de ADN gracias al hallazgo de restos fragmentados y después de que el Servicio Médico Legal creara un banco de sangre con información genética de los parientes directos de los 21 fallecidos.

Un día después del accidente se recuperaron los cadáveres de dos periodistas de Televisión Nacional, una funcionaria del Consejo de la Cultura y un cabo de la FACh, a quienes fue necesario sólo un examen de sus huellas dactilares para saber sus nombres.

El martes 13 de septiembre un funcionario de la FACh falleció tras ser golpeado por la hélice de un avión militar en el archipiélago Juan Fernández, mientras participaba en las labores de rescate, con lo que las víctimas en esa posesión chilena subieron a 22.

El viernes pasado el ministro de Defensa Andrés Allamand, confirmó que poco a poco se replegarán las tropas que han participado en el rescate del avión a fin de evitar cualquier impacto ambiental.

El ministro, que ese día regresó al continente tras permanecer dos semanas en el lugar del accidente dirigiendo las operaciones, detalló en un breve balance que la Fuerza Aérea de Chile hizo 850 vuelos, la Armada movilizó seis buques y se llevaron a cabo 210 vuelos de helicópteros.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

SML entrega cuerpo del cabo muerto en accidente de este martes

En horas de la noche del martes el Servicio Médico Legal entregó a la familia los restos del cabo 1° de la FACh, Manuel Vera, quien falleció al mediodía tras ser impactado por la hélice de un avión Twin Otter en el aeródromo de Juan Fernández.

Los parientes no quisieron emitir declaraciones luego de salir del recinto y dirigirse hacia la Iglesia San Miguel Arcángel, en Santiago centro, donde se realizará el velatorio.

El cabo 1° Manuel Vera se desempeñaba como Mecánico de Aeronave destinado al Servicio Aerofogramétrico (SAF), tenía 31 años, era casado y tenía dos hijos. Llevaba 12 años de servicio en la institución y se desempeñaba como Jefe de Línea en el SAF.

Estaba en la Isla Robinson Crusoe como parte del personal que desarrolla las labores de búsqueda del avión CASA siniestrado el 2 de septiembre pasado, donde murieron 21 pasajeros, entre ellos ocho miembros de la FACh.

A pesar de que este nuevo deceso enluta a la institución, su comandante en jefe, Jorge Rojas, dijo que se seguirá trabajando para cumplir la misión en Juan Fernández, consistente en recuperar los restos de las siete personas que aún no se encuentran y que viajaban en el CASA 212.

martes, 13 de septiembre de 2011

Llega a Santiago el cuerpo de víctima hallado el domingo en Jan Fernández

En horas de la noche del lunes arribaron a Santiago desde el Archipiélago Juan Fernández, dos aviones Twin Otter con 15 personas a bordo y el cuerpo de una de las víctimas del accidente aéreo del viernes 2 de septiembre, el que fue encontrado el domingo en el fondo marino.

El cuerpo de sexo masculino fue enviado inmediatamente al Servicio Médico Legal (SML) para que comiencen las labores de identificación. Se cree que el proceso sea más rápido ya que se encuentra íntegro.

Por otra parte, este lunes el SML identificó a Joaquín Arnolds, de la iniciativa Desafío Levantemos Chile, con lo que ya son 14 de los 21 pasajeros del avión CASA siniestrado que han podido ser identificados.

Durante la tarde, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, informó que en la nueva jornada de la operación “Loreto” no se hallaron restos humanos ni del avión, pero sí que se acotó la zona de búsqueda a dos kilómetros de largo, en el lugar donde el domingo se encontraron restos del fuselaje y el cuerpo de una de las víctimas.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Identifican restos de Felipe Camiroaga, Felipe Cubillos y otras víctimas del CASA C-212

El Gobierno proporcionó hoy la identidad de cinco víctimas más del accidente aéreo ocurrido en el archipiélago Juan Fernández el pasado viernes y que recientemente fueron identificadas.

Entre los nuevos identificados se encuentran los restos del animador y conductor Felipe Camiroaga, del programa "Buenos días a todos", de Televisión Nacional de Chile (TVN), indicó en rueda de prensa el ministro portavoz, Andrés Chadwick.

"Las personas que han sido identificadas son Carolina Gatica, productora de TVN; Eduardo Jones, sargento de la Fuerza Aérea; Felipe Camiroaga, de TVN; Felipe Cubillos, director de la Fundación Levantemos Chile (cuñado del ministro de Defensa, Andrés Allamand), y Jorge Palma, también de la misma fundación", precisó Chadwick a quien se le vio bastante consternado.

"Interpretando a todo un país, nuestras más sentidas condolencias a todos sus familiares y nuestra más profunda gratitud a todos y cada uno de ellos por una vida maravillosa y generosa que entregaron siempre por el bien de Chile", subrayó.

Hasta ahora van trece personas identificadas de las 21 que murieron en el avión CASA 212 que transportaba a miembros de la Fuerza Aérea, un equipo de periodistas de TVN, funcionarios del Gobierno e integrantes de una organización filantrópica que se estrelló el pasado viernes tras dos intentos de aterrizaje en la isla Juan Fernández, a 670 kilómetros de la costa chilena.

El Servicio Médico Legal (SML) explicó que de las trece personas identificadas a nueve se les debió practicar análisis de ADN, dado que de ellas sólo se ubicaron restos fragmentados.

En tanto, desde el archipiélago Juan Fernández, el ministro Allamand dio un mensaje de condolencias para los familiares de las últimas personas identificadas, aunque no entregó un balance de la jornada.

"Quiero decir que Felipe Camiroaga era mucho más que el mejor animador de la historia de la televisión y quizás de los medios de comunicación chilenos. Felipe Cubillos era también una persona extraordinaria en un mundo en que a veces aparece el egoísmo lo domina todo, su motor era la generosidad", señaló muy abatido el ministro Allamand.

Cubillos, cuñado del ministro de Defensa, sus colaboradores y el equipo de televisión iban a cumplir actividades relacionadas con la reconstrucción del poblado de la isla, que fue duramente golpeado por el tsunami que siguió al terremoto del 27 de febrero de 2010.

Ex presidente Allende fue enterrado en ceremonia privada

Los restos del ex presidente Salvador Allende, fueron enterrados en una ceremonia privada tras ser exhumados hace más de tres meses en el marco de una investigación judicial para aclarar las causas de su muerte en el golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, en 1973, informó este viernes su familia.

"En una ceremonia estrictamente privada, en compañía de sus familiares y cercanos, fueron trasladados el jueves en la mañana los restos del presidente Salvador Allende desde el Servicio Médico Legal hasta el Mausoleo de la familia Allende Bussi", dijo un comunicado de su familia.

En el lugar, su hija, la senadora Isabel Allende, dirigió unas palabras en recuerdo del ex mandatario y agradeció las muestras de cariño expresadas durante estos días, agregó el texto.

Los restos del ex presidente (1970-1973) fueron exhumados el 23 de mayo desde el mausoleo familiar en el Cementerio General de Santiago, para ser sometidos a pericias en el Servicio Médico Legal (SML), en el marco de la investigación judicial que busca aclarar las causas de su muerte, el 11 de septiembre de 1973, el día de la instalación de la dictadura de Pinochet.

Los peritajes a los que fueron sometidos los restos del mandatario socialista determinaron que se suicidó en medio del alzamiento militar que puso fin a su gobierno, descartando la tesis de que pudo ser asesinado.

Originalmente, estaba previsto un funeral público el domingo pasado, pero la ceremonia se canceló a raíz del accidente aéreo en la isla Robinson Crusoe que dejó 21 víctimas.

La inhumación del 4 de septiembre iba a coincidir con el 41 aniversario de las elecciones que llevaron a Allende

jueves, 8 de septiembre de 2011

SML identifica restos de la piloto Carolina Fernández


El ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, informó desde el Grupo 10 de la Fach del reconocimiento de los restos de la teniente Carolina Fernández Quinteros, de 26 años, quien pilotaba el avión CASA C-212 que se estrelló en la isla Juan Fernández.

Chadwick señaló que el Servicio Médico Legal trabaja sobre otros restos hallados en la isla, por lo que podrían confirmarse nuevas identidades en las próximas horas.

El vocero señaló también la intención de Gobierno por enviar un proyecto de ley para acortar los plazos para declarar muerte presunta, esto en accidentes o situaciones extremas que permitan agilizar los procedimientos.

Con ello, son ocho las víctimas reconocidas hasta ahora de los 21 ocupantes de la aeronave siniestrada el pasado viernes.

FACH continuará búsqueda en Juan Fernández pese a suspensión de vuelos

El secretario general de la FACh, Maximiliano Larraechea, explicó que la búsqueda local de los restos continúa pese a la suspensión de vuelos desde y hacia el archipiélago de Juan Fernández.

En estos momentos las operaciones aéreas desde y hacia la isla están suspendidas en espera de una mejora en las condiciones climáticas en la isla no hacen aconsejable el traslado, afirmó el general Larraechea.

No obstante al reanudar las vocerías tras un día de ausencia explicó que las operaciones de búsqueda y rescate en la isla en forma local continúan y con mucho ahínco y con el mismo tesón que se han desarrollado hasta la fecha.

Larraechea precisó que toda vez que haya descubrimientos de restos estos serán trasladados rápidamente a Santiago y periciados en el Servicio Médico Legal.

El secretario general de la FACh explicó que la capacidad de operar del aeródromo se mantiene y se envió un sistema de luces portátiles para más flexibilidad en las operaciones.

Asimismo detalló que la mantención de la suspensión de los vuelos dependerá de las condiciones climáticas.