Toraxia puede identificar y caracterizar los
signos patológicos sugestivos de coronavirus en las radiografías de tórax
mediante el uso de inteligencia artificial.
Uno
de los desafíos más grandes que han enfrentado los servicios de salud en Chile
durante la presente pandemia ha sido la capacidad de analizar rápida y
sistemáticamente las
radiografías necesarias para detectar signos de enfermedades respiratorias
tradicionales y las asociadas a COVID-19. En ese contexto ha destacado
una plataforma -hecha en Chile- la que mediante tecnología de machine learning está ayudando a los médicos a
detectar infecciones asociadas al coronavirus en menos de 10 segundos.
Dado que la atención primaria es clave para cuidar mejor a la población
durante la pandemia y posterior a ella, el emprendimiento Alumbra creó Toraxia,
un programa gratuito para medir, capacitar y asistir el apoyo radiológico que
reciben los pacientes con enfermedades respiratorias y en especial de COVID-19,
con el fin de disminuir las complicaciones , hospitalizaciones y hasta
fallecimientos por la enfermedad.
El programa ya cuenta con más de 400 doctores de atención primaria y
urgencias, de todo el del país, quienes están usando www.toraxia.com para
capacitarse, hacer investigación y recibir asistencia virtual del algoritmo de
inteligencia artificial de la plataforma para el análisis de radiografías de
tórax, para así poder reaccionar de forma rápida, sin tener que esperar los
resultados finales de los exámenes PCR.
¿Cómo
funciona?
Para entregar este servicio a toda la comunidad de atención primaria y
urgencias, Toraxia -emprendimiento respaldado por Corfo a través de su programa
Capital Semilla y acelerado por Open Beauchef de la Universidad de Chile-
liberó una versión de su desarrollo tecnológico, libre de costos, especialmente
dirigido a los médicos de servicios públicos que analizan las radiografías de
tórax al momento de recibirla, ayudando a las consultas ambulatorias y
servicios de emergencia.
La plataforma posee una segunda opción, su versión premium, la cual se
puede integrar dentro de los servicios de imágenes como un asistente virtual
que actúa desde el instante en que la radiografía de tórax se realiza y así
ordenar a los pacientes según el grado de urgencia que posean aumentando la
productividad de los radiólogos para lograr dar la mejor atención posible a los
pacientes.
En ambas versiones, se logra disminuir el error de diagnóstico
radiológico que puede llegar a un 50% para médicos generales, debido a la baja
formación en el análisis de radiografía de tórax, siendo así una herramienta
para salvar vidas, ya que entrega su opinión sobre los signos patológicos
encontrados, destacando con colores el nivel de magnitud y la localización de
los patrones de diferentes enfermedades, solo en segundos.
La app ya cuenta con alianzas tecnológicas con IBM e Intersystem, además
de buscar convertir a Chile en un líder de la región en el uso de Inteligencia
Artificial en el mundo médico, para lo que ha gestionado vínculos con 6 países
de Latinoamérica y convenios firmados con instituciones de salud como la Red
Salud UC Christus en Chile y el Hospital San Ignacio de Bogotá, en Colombia.
“Con
Toraxia estamos ayudando a los servicios de salud en todo el país, y ser un
aporte en esta pandemia, para fortalecer el apoyo radiológico a los médicos que
reduzca las omisiones/errores en el análisis de imágenes, mejorar su
capacitación y calibrar nuestro algoritmo con la realidad de Chile”, comenta
Raúl Albertti, fundador de Alumbra.