Chile registró este jueves 4.475 nuevos
casos de COVID-19, elevando el total de contagiados desde el inicio de la
pandemia a 225.103, una cifra que se acerca a los casi 238.000 infectados en
Italia, uno de los estados más golpeados por el coronavirus.
Chile, que lleva más de tres meses bajo
estado de excepción, ya figura como el noveno país del mundo con más casos
positivos del virus SARS-CoV-2, por detrás de Italia, Perú (cerca de 241.000) y
España (más de 244.000), según datos de la Universidad Johns Hopkins.
El Ministerio de Salud informó de 226
fallecidos inscritos en el Registro Civil durante las últimas 24 horas, por lo
que las muertes por COVID-19 hasta la fecha subieron a 3.841.
Rastreo de movilidad a través de los
móviles
Las autoridades anunciaron este jueves
que han empezado a monitorear los movimientos de las personas a través de los
GPS de sus móviles.
Fernando Rojas, decano de Ingeniería de
la Universidad del Desarrollo, detalló que están realizando un
"seguimiento totalmente anónimo de más de 4 millones de celulares".
"No hay ninguna región que esté
llegando a un 50 % en promedio de reducción de la movilidad", aseguró
Rojas, quien detalló que la región Metropolitana es la que más ha disminuido su
tránsito, en un 39 %.
"Esto no es un seguimiento de persona
a persona, es un seguimiento masivo del movimiento de los celulares que nos
permite tratar de evaluar el resultado de las medidas", aclaró el ministro
de Salud, Enrique Paris, preguntado por las posibles implicaciones en la
privacidad de los usuarios.
"Disminuir la movilidad es
fundamental para disminuir la diseminación del virus", justificó Paris.
Camino al millón de exámenes PCR
El jefe ministerial celebró que el
número de exámenes PCR superaran este jueves los 903.000, por lo que Chile
lidera la región en relación a este tipo de pruebas para diagnosticar el virus.
Sin embargo, según datos de la
Universidad de Oxford, Chile encuentra un caso positivo por cada 3 tests que
realiza, frente a los 4 exámenes que necesita Argentina o los 6 de Colombia, lo
que podría significar que existe un mayor número de infectados sin diagnosticar
en el país austral.
En su intento para frenar la pandemia
después de tres meses y medio de confirmar el primer contagio, Chile mantiene
la cuarentena obligatoria en la región Metropolitana, donde se ubica Santiago,
el principal foco de la pandemia y que ya lleva más de un mes encerrado, así
como en las porteñas Valparaíso y Viña del Mar, que iniciaron el confinamiento
esta semana.
Así, prácticamente el 50 % de los 18
millones de habitantes del país están aislados.
Además, a partir de este viernes otras
cinco ciudades de la zona central del país entrarán en cuarentena.
Chile se encuentra bajo estado de
excepción por catástrofe y toque de queda nocturno, con las fronteras cerradas,
así como las escuelas y los negocios que no sean de primera necesidad.
Fuente: EFE