Anuncio generó expectativas que no alcanzarán a
cumplirse.
Una ola de críticas desencadenó la
distribución de canastas de alimentos que no va a llegar al 70% de la población
más vulnerable de Chile, como había anunciado el gobierno.
Además, el portal Interferencia
denunció que la mayor compra de esta cajas se hará a la cadena mayorista Alvi,
perteneciente al holding SMU de propiedad del empresario Alvaro Saieh.
La cifra de 2,5 millones de hogares
anunciado por cadena de televisión por el presidente Sebastian Piñera no cubre
al 70% de la población,, de acuerdo a la Encuesta Socioeconómica (Casen), que
la calcula en aproximadamente 5,8 millones de hogares. Estas semanas distintas
versiones oficiales intentaron cuadrar el número. Se dijo que iría al 40% del
70% más vulnerable del Gran Santiago, que hoy está en cuarentena total, otros
hablaron del 40% más vulnerable de todo el país.
El presidente Sebastián Piñera
respondió hoy centrándose en que la distribución de las canastas es un
"esfuerzo gigantesco" y que su implementación va a seguir adelante,
"sabiendo que algunos van a criticarlo todo". Recordó que "hace
exactamente una semana atrás anuncié a todos mis compatriotas que el Gobierno
iba a repartir 2,5 millones de cajas de alimentos" e insistió en que iban
"a lo largo y ancho de nuestro país y que iban a ir prioritariamente a las
familias más vulnerables, a las que tienen personas en condición de riesgo y a
las comunas que están en cuarentena". Sadi Melo, alcalde de la comuna de
El Bosque, sector popular del sur de Santiago -donde el lunes surgieron las primeras
protestas sociales reclamando por el hambre tras dos meses de encierro-, dijo
que "es incomprensible que la entrega de alimentos del gobierno no haya
comenzado en El Bosque".
El gobierno optó por comenzar la
entrega de alimentos el viernes en Estación Central, Quinta Normal y Santiago.
El edil contó que "el municipio
hasta el inicio de las protestas había entregado cerca de 2.000 canastas de
alimentos a los vecinos en situación de vulnerabilidad, sin embargo, la demanda
es mucho mayor". Reclamó "una mayor presencia del Estado en esta
emergencia, los municipios necesitamos el apoyo del gobierno central para poder
llegar a la mayor cantidad de hogares con ayuda social".
El pasado viernes, no estuvo invitado
ni el alcalde de El Bosque ni la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.
Ambos jefes comunales debieron enfrentar las fuertes protestas de pobladores
demandando alimentos el pasado lunes. Los partidos opositores Socialista, Por
la Democracia y Radical Socialdemócrata declararon que en el Presidente
"primó el ansia de mostrar un logro comunicacional por sobre una solución
eficiente".
"A mí me parece que esta crítica
es simplemente el afán de criticar por criticar, porque yo estoy seguro de que
todos mis compatriotas comprenden lo importante que es para las familias
chilenas que llegue una caja de alimentos con 35 componentes (33 de alimentos y
2 de limpieza)", replicó Piñera. Añadió que "estas 2,5 millones de
cajas eran necesarias, es un apoyo, es un alivio y el Gobierno va a continuar repartiéndolas".
Al enredo por los hogares que recibirán los alimentos, se sumó que el gobierno
adquirió las canastas Covid al supermercado Alvi, perteneciente al grupo SMU de
Alvaro Saieh, cuyas acciones suben en la Bolsa de Santiago.
De acuerdo al sitio Interferencia.cl,
el mayorista Alvi recibió una orden de compra para adquirir 50 mil de estas
canastas por dos millones de dólares.
Detalló que a las compras en favor de
dos empresas sin mucha experiencia en Mercado Público por el 20% de lo prometido,
se añadió la adquisición a Alvi por 50 mil cajas.
Añadió el portal que "esta es la
primera orden de compra que se emite en favor de una cadena de supermercados,
en este caso SMU, empresa que desde el viernes 15 de mayo ha tenido alzas en su
precio de acción en la Bolsa de Comercio de Santiago".
Recordó Interferencia que uno de los
locales del conglomerado "ubicado en Maipú, fue
utilizado como centro de detención ilegal por el Ejército durante el estallido
social" del 18 de octubre.
Saieh anunció hace una semana su retiro
de los negocios. Esto después de que el 4 de julio de 2019, Sebastián Piñera lo
nombrase organizador de la participación de Chile en la Expo Dubái que se
realizaría en octubre de 2020, pero que actualmente, a raíz de la pandemia del
virus Covid-19, se movió para esa misma fecha pero en 2021.
Fuente: ANSA