Chile confirmó
un nuevo récord de casos diarios de coronavirus contabilizando 1.658
nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de casos en el país
a 31.721, según informaron este martes las autoridades del Ministerio de Salud.
Del
número de contagios registrado en las últimas 24 horas, 1.479 casos presentaban
síntomas mientras que el 179 restante correspondieron a pacientes
asintomáticos.
En
cuanto a decesos, se constataron 12 muertes, lo que eleva el total de
fallecidos a 335 desde que llegó la pandemia al territorio.
En
cuanto a la ocupación a nivel nacional de camas de cuidados intensivos (UCI) se
alcanza un 77 %, mientras que para la región metropolitana la cifra se eleva a
87 %.
Según
un informe publicado por la Universidad de Chile, la próxima semana se podría
apreciar una saturación completa del sistema de salud.
Actualmente
se cuentan a 604 personas enfermas por COVID-19 en unidades de
cuidados intensivos, mientras 494 de éstas se encuentran conectadas a
ventilación mecánica.
Respecto
al número de pacientes críticos llega a las 113 personas.
De
acuerdo a las autoridades existen 582 ventiladores mecánicos disponibles en
Chile.
Proyecto
para que médicos extranjeros ayuden
El
ministro de Salud, Jaime Mañalich, aprovechó la rueda de prensa para destacar
la discusión este martes de una moción que permitiría suspender la realización
del test Eunacom, que es un examen teórico-práctico de medicina general que se
aplica en Chile para revalidar o validar el título de médico obtenido
en el extranjero para poder ejercer en el país.
Asimismo,
se suspendería el examen de certificación de especialistas.
La
suspensión de la prueba permitiría que los especialistas que están en Chile pueda
“ayudar en este momento tan difícil en cuanto demanda de atención”, dijo
Mañalich.
“Es
por eso que hacemos un llamado a los senadores a aprobar con celeridad este
proyecto de ley que va a permitir contar con más recursos humanos calificados”,
agregó el ministro.
Cancelación
de “fondas”
Consultado
respecto a la decisión de uno de los principales municipios de Santiago de
suspender la realización de las “fondas” (eventos con múltiples negocios y
actividades que se realizan con motivo de celebración de la independencia
chilena en el mes de septiembre), el ministro Mañalich sostuvo que determinar
la situación epidemiológica para ese momento del año era algo extremadamente
complejo, por lo que el ministerio de salud no haría un pronunciamiento oficial
sobre la pertinencia de la medida adoptada por el edil de Ñuñoa.
Fuente:
EFE