El presidente pidió
a los ciudadanos responsabilidad para "cumplir fielmente con las medidas
de prevención sanitaria como lavarse las manos con frecuencia, usar
mascarillas, mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones".
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó hoy que "las
próximas semanas serán las más difíciles y exigirán lo mejor de todos
nosotros" en medio de la crisis sanitaria que vive el país por el
coronavirus, que registra más de 31.000 contagios y 335 fallecidos.
Desde el Centro Nacional de Abastecimiento de insumos médicos
(Cenabast), Piñera informó que se han enviado a distintos centros de salud
"más de 103 millones de elementos de seguridad personal como mascarillas,
guantes, delantales, protectores faciales, pecheras, alcohol en gel y otros
elementos" en medio de la pandemia, que comenzó el pasado 3 de marzo, con
el primer contagiado en la localidad de Talca, en el centro del país.
"Estamos trabajando sin pausa ni descanso para lograr que nuestro
sistema de salud pueda darles a todos nuestros compatriotas y ciudadanos la
atención de salud que necesitan y merecen", manifestó el presidente.
Esta visita del Presidente al Cenabast se produce luego de que las
autoridades sanitarias informaran, en el último reporte desde el Palacio de La
Moneda, que existe un total de 77% de ocupación de las camas de las terapias
intensivas de los hospitales del país.
El jefe de Estado, por otra parte, hizo un llamado al Congreso para que
se apruebe hoy el veto presidencial a la Ley de Ingreso Familiar de Emergencia,
un proyecto de ayuda económica que busca llegar a "más de 2 millones de
familias chilenas durante los meses de mayo o junio".
El Presidente vetó la ley aprobada en el Congreso porque "dejaba
sin este beneficio a un inmenso número de hogares, que originalmente (en su
versión de la norma) si estaban contempladas como beneficiarias del Ingreso
Familiar de Emergencia".
Se espera que el veto se vote hoy en la Cámara de Diputados y mañana en
el Senado.
Finalmente, Piñera pidió a los ciudadanos la "colaboración y
responsabilidad" para "cumplir fielmente con las medidas de
prevención sanitaria como lavarse las manos con frecuencia, usar mascarillas,
mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones".
Chile vive desde el pasado 18 de marzo un estado de excepción
constitucional por catástrofe por 90 días, decretado por el Gobierno para
atacar la crisis sanitaria generada por el coronavirus, sumada a la crisis
social que vive el país desde octubre de 2019, cuando miles de chilenos
salieron a las calles a exigir mejoras políticas, sociales y económicas.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, el país tiene 31.721
infectados y 335 fallecidos por coronavirus.
Fuente: Télam