
La pandemia de coronavirus ha dejado en
Chile un total de 589 personas fallecidas después de que en las últimas 24
horas se reportaran 45 nuevos decesos, lo que supone un nuevo registro récord
en el país, informaron este jueves las autoridades del Ministerio de Salud.
Las personas contagiadas en las últimas
24 horas fueron 3.964, de las que 3.538 han presentaron síntomas y 426 fueron
asintomáticas, lo que sitúa en 57.581 el número total de casos de coronavirus
en Chile desde que el pasado 3 de marzo se confirmara el primer positivo.
Del total de casos presentados en este
tiempo, 23.992 corresponden a personas que se han recuperado mientras que
33.000 siguen activos.
"Es evidente que el número de
casos está aumentado, eso se traduce que en los próximos días más eso va a
provocar presión en la red asistencial", dijo el ministro de Salud, Jaime
Mañalich, en la comparecencia de prensa diaria en la que presenta los nuevos
datos de la pandemia.
Al respecto, el subsecretario de Redes
Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó de que los pacientes hospitalizados en
unidades de cuidados intensivos son 943, de las cuales 795 se encuentran con
ventilación mecánica y 148 de ellas permanecen en estado crítico.
"El día de ayer presentamos una
ocupación hospitalaria a nivel nacional de un 83 %, con 2.162 camas de cuidados
intensivos, aumentando en 53 las camas en relación al día anterior. Esto ha
permitido mantener este nivel de ocupación", destacó.
La capital concentra la mayoría de
casos
El Gobierno chileno decretó la semana
pasada una cuarenta total obligatoria en Santiago de Chile y parte de su zona
conurbana, medida que mantiene confinadas en sus casas a cerca de 7 millones de
personas y que se prolongó este miércoles hasta el próximo 29 de mayo ante el
avance de la pandemia.
La Región Metropolitana, en la que se
ubica Santiago de Chile, concentra 44.635 del total de casos de coronavirus y
388 de las muertes. De hecho, 40 de los 45 últimos fallecidos pertenecían a
este territorio.
Este tipo de megacuarentenas habían
sido descartadas hasta ahora por el Gobierno, que desde el inicio de la
pandemia defendió los confinamientos "selectivos y estratégicos", con
restricciones de movimiento que se imponen y se levantan en cada comuna en
función de los nuevos contagios.
Además de Santiago y su periferia,
también renuevan durante una semana el confinamiento las localidades de
Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio y Mejillones -todas al norte de la
capital-, y la sureña población de Lonquimay, en La Araucanía.
En total, en todo el país, quedarán en
cuarentena casi 8 millones de personas.
El presidente de Chile, Sebastián
Piñera, envió este jueves un mensaje telemático a la población y dijo pidió
"la unidad de todos los chilenos" para luchar contra el coronavirus.
"Hoy en que nuestra patria y el
mundo entero, vivimos tiempos muy duros, quisiera (...) dar un mensaje de fe y
esperanza, y pedir la unidad de todos los chilenos", indicó.
La pandemia está haciendo mella en el
bolsillo de los chilenos y este lunes se registraron las primeras protestas por
falta de trabajo y alimentos en los barrios más humildes de la periferia
capitalina, pese a que el Gobierno prometió la entrega de 2,5 millones de
canastas alimenticias.
Chile se encuentra bajo estado de
excepción, con toque de queda nocturno desde mediados de marzo, con colegios,
universidades y fronteras cerradas, así como la mayoría de los comercios que no
sean de primera necesidad.

Fuente: EFE