Tras 25 años, la
banda creadora de “Hay un límite” se reúne para homenajear a los artistas y
personas mayores, que han sido afectados por la pandemia.
A
menos de una semana de la campaña ¡Vamos Chilenos! la audiencia se prepara para
ver el reencuentro de una de las bandas de rock más queridas de los años 90’.
Nos referimos a Aleste, quienes se preparan para volver por primera vez luego
de 25 años, desde la última vez que estos amigos tocaron juntos.
Los
creadores de los grandes éxitos como “Hay un límite” y de la balada romántica
“Nadie como yo” vuelven con un show híbrido que contará con la presencia
virtual del vocalista Rodrigo Espinoza desde México y del tecladista Juan Pablo
Nieto desde Perú, mientras que el resto de la banda estará en el teatro tocando
en vivo. El guitarrista Alfredo Alonso, el bajista Ricardo Viancos, el
baterista Lito Zerené y el guitarrista Fernando Soto, estarán bajo estrictas medidas
de seguridad de manera presencial, siendo una de las novedades que se verán en
el programa maratónico.
Respecto
del reencuentro que tendrá lugar este 18 y 19 de septiembre en la campaña
¡Vamos Chilenos! Alonso explica que “fuimos buscando la forma de hacer
algo virtual y en el minuto que nos plantearon eso lo hablamos con todos los
muchachos y todos dijeron inmediatamente que sí. Es una causa que obviamente
queremos apoyar y desde que estábamos en los 90’ siempre hemos apoyado todas
las causas solidarias, entonces es un buen momento también para hacer el
estreno en público”.
La
banda que volverá a los escenarios luego de 25 años tras su separación, promete
homenajear a las personas mayores y también al mundo artístico que tuvo que
paralizar sus actividades por la pandemia, al respecto dijo “toda la
industria de la música fue la primera en parar y yo creo que va a ser la última
en volver. Entonces simplemente mandarles todo el apoyo del mundo, toda la
fuerza”.
Además,
el guitarrista de Aleste enfatizó que la presentación contará con sus grandes
éxitos. Al respecto agrega “será un homenaje a cada una de las personas que nos
ha enseñado algo en la vida. También nos encantaría dedicarle esto a la gente
que ha estado con nosotros durante todo este tiempo. Somos una banda que se
separó en el año 95’. Yo creo que a cada una de esas personas que ha hecho que
la música nuestra siga viva es a quienes nos encantaría homenajear y dedicarles
todo esto, a los que han hecho posible que, después de tantos años, mis hijos y
muchas generaciones sigan escuchando y cantando nuestra música”.
Vamos
Chilenos, es una campaña que busca levantar el espíritu e ir en ayuda en una
primera etapa de 50 mil personas mayores sobre los 80 años que se encuentran
solas. La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su fundación
Conecta Mayor, crearán el Centro de Ayuda y Comunicación Virtual llamado Conecta
Mayor, destinado a comunicar y acompañar a las personas mayores.
Mediante
los recursos recolectados por la campaña, y con el apoyo de las Municipalidades
de todo Chile, se entregará un dispositivo basado en la tecnología
celular, que es amigable a las personas mayores y que le darán conexión con los
municipios, los centros de salud familiar, médicos especialistas, sicólogos,
asistentes sociales y familiares.
En
esta campaña también se busca recaudar fondos para entregará un kit de
insumos médicos y alimentos especialmente seleccionados para personas
mayores, bajo la supervisión de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de
Chile y del área de Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile.