La
representación de ProChile en Moscú corroboró la autorización para los envíos
desde Rusia del Avifavir, el medicamento más eficaz para tratar COVID-19.
"Las
autoridades de Chile autorizaron el Avifavir y el país va a importar el
medicamento de Rusia", dijo a Sputnik el director de ProChile en Moscú,
Pablo Barahona.
Asimismo,
Barahona declaró que Chile tendrá su estand en la exposición de vehículos y
equipos para la extracción, enriquecimiento y transporte de minerales
MiningWorld Russia que tendrá lugar en abril de 2021 en la capital rusa.
"Estamos
preparando la participación de Chile con un pabellón nacional en la feria
minera de Rusia y los países de la Unión Económica Euroasiática programada para
abril de 2021", dijo.
Además
de desarrollar la cooperación en el ámbito de extracción de recursos naturales,
Chile, según Barahona, busca ampliar las exportaciones de productos alimenticios
a Rusia.
"Estamos
estudiando formas de ampliar nuestra presencia en el mercado ruso, a pesar de
la fuerte competencia existente, estamos interesados en vender salmón congelado
a Rusia", afirmó.
Barahona
destacó la necesidad de "trabajar con Rusia, el Gobierno y el
sector privado para alcanzar este objetivo".
El
año pasado, las exportaciones totales de Chile a Rusia fueron de unos 806
millones de dólares, mientras en la primera mitad de 2020 esta cifra alcanzó
los 327 millones.
"En
2019, las exportaciones de productos alimenticios chilenos a Rusia totalizaron
652,5 millones de dólares", dijo Barahona al agregar que "los
principales productos eran salmón y trucha (375,9 millones de dólares), carne
de cerdo (48,4 millones), mejillones (26 millones), almendra (25,6 millones) y
peras frescas (19,6 millones)".
En
lo referente a las exportaciones de manzanas frescas a Rusia, estas, indicó,
crecieron un 8% este año.
El
Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el 13 de agosto la adquisición del
Avifavir, el fármaco que ha conseguido que más del 60% de personas infectadas
experimenten una baja de la carga viral en solo cuatro días, reduciendo a la
mitad la cantidad de días que un paciente debe permanecer hospitalizado.
La
Asociación Chilena de Farmacias Populares anunció nada más conocerse la noticia
que espera adquirir unas 2.500 unidades para comercializarlas a la
ciudadanía.
El
Avifavir se ha implementado con éxito en países como India y China, y destaca
por ser hasta diez veces más económico que otros tratamientos para el
coronavirus.
Chile
suma hasta la fecha más de 411.700 pacientes con COVID-19 y más de 11.280
decesos por la enfermedad.
Fuente:
Sputnik