
Iniciativa es
organizada por la Seremi de Medio Ambiente, contando con la colaboración de
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi para su materialización.
Cerca
del 90% de los componentes y piezas de aparatos electrónicos pueden ser
reciclados, evitando así que se considere basura. Es esa motivación la que lleva
a la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y Compañía Minera Doña Inés
de Collahuasi a realizar la Quinta Versión de la Feria de Reciclaje
Electrónico, que busca incentivar a la comunidad que se dé un nuevo uso a esos
televisores, impresoras, notebooks, teléfonos o antiguos equipos de fax que dejaron
de funcionar y son vistos como deshecho.
Así
lo dieron a conocer la seremi de Medio Ambiente (s) Yerlis Cortés junto al
ingeniero en medio ambiente de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Germán
Betzhold, en la conferencia de prensa se dieron a conocer detalles de la actividad
que durará entre el 1 y 2 de diciembre, en el sector de estacionamiento del
Mall Plaza Iquique.
La
autoridad regional manifestó que la propuesta tiene por finalidad educar sobre
la importancia del reciclaje electrónico para contribuir al cuidado del medio
ambiente, disminuyendo la cantidad de residuos eléctricos que terminan en el
vertedero o arrumados en la casa. Destacó
que la versión anterior logró reunir cerca de 21 toneladas de residuos
electrónicos, los que fueron derivados hasta la empresa Chile Recicla en
Chillán para su desarme y reutilización de las partes.
Germán
Betzhold destacó que Collahuasi participa y apoya la feria, pues representa lo
que la compañía hace en faena a través de la Superintendencia de Gestión
Ambiental, la que ejecuta un plan de manejo y reciclado en todos sus residuos
electrónicos, gestionándolos en forma ambiental y social responsable.
Además
de participar con un stand que mantendrá un recipiente de reciclaje de residuos
electrónicos, incluyendo pilas, la compañía está presente a través el programa “Cuidado
del entorno” que ejecuta junto a la comunidad del borde costero sur, además de
estar presente con Puntos Limpios, que durante esos días recopilara botellas
plásticas, iniciativa inserta en campaña de la Teletón.
La
actividad también cuenta con la colaboración del Municipio de Iquique, Unap,
Zona Franca, Mall Plaza y la Estrella de Iquique como media partner.
Cada
jornada comenzará a las 10 hrs y se estima que en ambas se lleven a cabo
talleres, además de la presentación de números artísticos para entretener a
niñas y niños. También se contará con la presencia de la ONG Enbiciados que
estará reparando bicicletas, dinero que será usado para operativos de arreglo
de bicicletas en sectores vulnerables, de igual forma recibirán equipos en mal
estado que sean donados, para luego reciclarlos y regalarlos a personas y
jóvenes necesitados.
Residuos
electrónicos
Los
materiales que podrán ser depositados en los contenedores son de menor tamaño
como: impresoras, fax, copiadoras, monitores, teclados,
fuentes de poder, cables, multiconectores, cargadores, televisores, microondas,
licuadoras, planchas, equipos de audio, calculadoras, celulares, tablets, mp3 y
mp4, cámaras fotográficas, notebooks.