Las
muertes por coronavirus en Chile llegaron a 10.159 en el conteo que considera
3.102 fallecidos "probables" por la pandemia, siguiendo los criterios
que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un reporte del
Ministerio de Salud divulgado este domingo.
La
información, recopilada por el Departamento de Estadísticas e Información de
Salud (DEIS), se entrega una vez por semana, y los expertos la consideran como
la aproximación más exacta a los parámetros de la OMS para reportar los
fallecidos de coronavirus por test o por síntomas. Este informe establece que
hubo 7.057 fallecidos confirmados con un examen de PCR (hisopado) y 3.102
corresponden a muertes "probables".
La
cifra contrasta con el reporte diario que también se entrega oficialmente y que
para este domingo sumaba 6.308 muertos y 295.532 casos desde el primer
contagiado reportado en Chile hace cuatro meses.
"El
objetivo del reporte diario de fallecidos es, simplemente, dar una tendencia.
Es un reporte provisorio, por lo tanto, no es capaz de capturar la totalidad de
fallecidos debido a coronavirus en el país", explicó el viernes el jefe de
Epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos, quien recomendó usar el
cálculo del DEIS. "Es la cifra más real que vamos a tener durante la
pandemia", afirmó el experto.
Los
números de contagios y fallecidos dejan a Chile como uno de los principales
focos mundiales de la pandemia, aunque las autoridades comenzaron a reportar
las primeras cifras "optimistas" después de cuatro meses, con un
descenso de los contagios de un 21% en las últimas dos semanas.
Chile
tardó en aplicar cuarentenas generales y cuando lo hizo -el 15 de mayo en
Santiago- otorgó una gran cantidad de permisos de salida y de funcionamiento
para empresas consideradas como "esenciales", lo que redujo en apenas
un 30% la movilidad en la capital chilena, donde viven 7,1 de los 18 millones
de habitantes del país.
Conforme
pasaron las semanas sin que disminuyeran los contagios, las autoridades fueron
restringiendo los permisos de salida. Si inicialmente se permitían siete a la
semana por persona, luego fueron rebajados a cinco y ahora sólo se permiten
dos.
Y
pese a la leve mejoría en el crecimiento de los contagios en Santiago, han
crecido en regiones como Antofagasta y O'Higgins.
Fuente:
AFP