Así lo
manifestó la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien explicó que esta
estrategia fue consensuada por las distintas organizaciones que
participan de la Mesa Regional de VIH y cuenta con el apoyo de todas las
entidades que conforman esta instancia.
“El horario
fue acordado por las organizaciones sociales, de la diversidad sexual, para que
así las personas que trabajan puedan asistir en un horario que es diferente al
de los centros de salud y gracias a la colaboración de la Cruz Roja vamos a
estar de cinco a siete de la tarde con profesionales del Hospital que vendrán a
tomar la muestra, hacer consejería y hacer vigilancia del proceso para que las
muestras que se toman cumplan con todos los protocolos para que sea un examen
seguro”, señaló Ramírez, quien precisó que actualmente Tarapacá cuenta con una
tasa de 18 casos de VIH/SIDA por 100 mil habitantes, lo que sitúa a la región
en el segundo lugar a nivel país con mayor cantidad de notificaciones.
Por su parte,
el director regional del INJUV, Carlos Barreto, aconsejó a los jóvenes de la
región que discutan estas temáticas con sus familias, invitándolos a perder el
miedo de dialogar sobre sexualidad con sus padres. En esa línea, recalcó la
importancia de “conversar estos temas con sus padres, sus profesores y sus
pares porque no puede ser un tabú el tema de la protección sexual. Sabemos que
los jóvenes cada día se inician sexualmente de manera más temprana. Según datos
y sondeos que hemos realizado como institución la edad en que los jóvenes
inician su actividad sexual es entre los 14 y los 15 años así que evidentemente
tenemos que enfocarnos ene se rango etario”.
En tanto, la Seremi
de la Mujer y equidad de Género, Ivonne Donoso, puntualizó que las mujeres
también deben aprovechar la oportunidad para someterse al examen de VIH, ya que
“es importante que las mujeres podamos tener un control y también conversar con
nuestras parejas porque los contagios se deben a la poca protección que muchas
veces tenemos en relaciones sexuales con otras personas fuera de la relación donde
no utilizamos anticonceptivos ni métodos que buscan prevenir el contagio de enfermedades
de transmisión sexual”.
Finalmente,
Haydee Torres, presidenta de Cruz Roja Filial Iquique, comentó que su
institución siempre está dispuesta a colaborar con materias de salud pública y
en este caso, al ser parte de la Mesa Intersectorial de VIH decidieron apoyar
con sus dependencias para que el equipo de profesionales del Hospital pueda
tomar los exámenes.
Los test de
VIH estarán disponibles entre el 5 y el 7 de diciembre de cinco a siete de la
tarde en Cruz Roja Iquique, ubicada en Obispo Labbé 800.